PPT 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

PREUNIVERSITARIO

2023-1

HOMINIZACIÓN Y
PREHISTORIA
01 1
1.HOMINIZACIÓN
Es el proceso evolutivo que desarrollaron antiguos primates hasta adquirir
características que los definieron como humanos. Este comprendió un
conjunto de mutaciones biológico-anatómicas, así como, logros culturales y
tecnológicos.
1.1. FACTORES DE LA HOMINIZACIÓN
• MARCHA BÍPEDA: desplazamiento con las
extremidades inferiores.
• PULGAR OPONIBLE: esta especialización favoreció la
producción de herramientas líticas.
• CRECIMIENTO CRANEAL Y CEREBRAL: acrecentó la
creatividad y el desarrollo de capacidades complejas.
• LENGUAJE ARTICULADO: incrementó la acumulación
de conocimientos y la socialización.
1.2. PRINCIPALES ESPECIES DE HOMÍNIDOS
Hallados principalmente en el valle del Rift,
entre Etiopia, Kenia y Tanzania, en África.

A. Género australopithecus. Homínidos que


se destacaron por dominar el bipedismo.
• Anamensis. Se considera una de las más
antiguas.
• Afarensis. Destacan la «Niña de Selam»
(Etiopia), «Lucy» (Etiopia) y las «pisadas de
Laetoli» (Tanzania).
• Africanus. Destacó el cráneo del Niño de
Taung (Sudáfrica).
B. Género homo. Presenta un mayor crecimiento de la masa encefálica
y capacidad para elaborar herramientas.
• Homo habilis. Es la primera • Homo erectus. Fue el primer
especie humana. Inició la humano en migrar de África,
industria lítica con la producción además, inició la manipulación del
de las primeras herramientas. fuego para cocer sus alimentos.
• Homo neanderthalensis. • Homo sapiens. El hombre más
Manifestó tempranas ideas antiguo fue el hombre de Herto
mágico-religiosas mediante los (Etiopía). Poblaron Oceanía y
primeros entierros. Sus restos se América. Crearon el arco y la flecha,
hallaron en Europa hasta medio el arte parietal y el arte mobiliar.
oriente. Y evidencia la capacidad
de lenguaje articulado incipiente.
ARTE PARIETAL ARTE MOBILIAR
Pinturas rupestres de la cueva de Lascaux (Francia)
Venus paleolíticas, fueron
parte del arte mobiliar del
Homo sapiens.

Pinturas rupestres de la cueva de Altamira (España)


2. LA PREHISTORIA
Periodo que abarca desde el surgimiento de la humanidad hasta la
aparición de la escritura. Se divide en Edad de Piedra y en Edad de los
Metales.
2.1. LA EDAD DE PIEDRA
Periodo de larga duración dividida en:
Paleolítico, Mesolítico y Neolítico.

A. Paleolítico. Se desarrolló a fines


del Pleistoceno.
- Desarrollaron una economía de
subsistencia: caza y recolección.
- Organización social en bandas
nómades, sin liderazgo definido.
- Se dividió en:
• inferior: Homo habilis y erectus
• medio: Homo neanderthalensis
• superior: Homo sapiens
B. Mesolítico.
• Se produjo el tránsito climático del Pleistoceno (Era de Hielo)
al Holoceno (calor).
• Forma de vida seminómade, organización en clanes.
• Inicio de la horticultura y domesticación de animales.
• Impulso de la industria microlítica.
C. Neolítico.
• Cambio de una economía de subsistencia a una
economía productiva (agricultura y ganadería)
• Surgimiento del excedente productivo
• Formas de vida sedentaria
• Organización social en tribus

DESARROLLO DE ARQUITECTURA MEGALÍTICA


(STONEHENGE)
La agricultura tuvo como centros originarios: la media luna fértil, el Lejano
Oriente, Mesoamérica y los Andes centrales.
2.2. LA EDAD DE LOS METALES
A. EDAD DE COBRE. Uso simultaneo de
la piedra y los metales. Consolidación de
los cambios de la Revolución Neolítica.

B. EDAD DE BRONCE. Mejora de las


herramientas y armas. Expansión de la
revolución urbana e invención de la
escritura. Surgieron las civilizaciones
esclavistas.

C. EDAD DE HIERRO. Uso extendido por


los hititas. Se consolidó los imperios
esclavistas.

También podría gustarte