Formato

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

HOJA DE INVENTARIO EN PARCELAS PERMANENTES DE CRECIMIENTO DE PLANTACIONES

FORESTALES EN CC. CALISPUQUIO

Especie: ……………………….……. Nº Rodal: …....... Nº de Parcela: …...…… Área Parcela: …………… m2


Propietario: ………………..…………………………………….. Ubicación: Lugar: ………………………………………
Distrito: …………………………………………. Provincia: ……………………………. Región: ……………………………
Pendiente: ………………….. % Exposición: ……………………………….. Altitud: ……………………….. msnm
Año Plantación: ………….. Edad: ……….. Año Distanciamiento: …………………. Sistema Plantación:
…………………………………… Evaluador: ……………………………………………………….Fecha: ………..…………..

Nº DAP Altura (m) Calidad Fuste


Árbol (cm) Total Comerc. Rectitud Sanidad Daños Observaciones

RECTITUD: Recto = 1; Torcido = 2; Deformado = 3


SANIDAD: Sano = 1; Enfermo = 2; Muerto = 3
DAÑOS: Animal = 1; Incendio = 2; Climática = 3; Humano = 4
HOJA REGISTRO DE MEDICION PARA DETERMINAR EL FACTOR DE FORMA EN PLANTACIONES
FORESTALES

Propietario: ………………..………………………………….. Ubicación: Lugar: ……………………………………………


Distrito: …………………………………………. Provincia: ……………………………. Región: ……………………………
Pendiente: ………………….. % Exposición: ……………………………….. Altitud: ……………………….. msnm
Especie: …………………..……………….Año Plantación: ……….….. Edad: ……….. Año Distanciamiento:
………………….m Sistema Plantación: …………………………… Georefenciacion: Norte: ……………………
Este: ……………………… Evaluador: ………………………………………………………. Fecha: ………..…..…………..

Nº Nº Diámetro (m) Diámetro troza Largo Área Basal Volumen Factor


Árbol Troza (m) (m) (m2) (m3) Forma Observ.
Toc. DAP D> d1/2 d< Troza Fuste AB > ab1/2 ab < Vr Va (f)
HOJA REGISTRO DE MEDICION PARA DETERMINAR EL COCIENTE DE FORMA EN
PLANTACIONES FORESTALES

Propietario: ………………..………………………………….. Ubicación: Lugar: ……………………………………………


Distrito: …………………………………………. Provincia: ……………………………. Región: ……………………………
Pendiente: ………………….. % Exposición: ……………………………….. Altitud: ……………………….. msnm
Año Plantación: ………….. Especie: ……………………………………..Edad: ……….. Año Distanciamiento:
………………m. Sistema Plantación: …………………………… Georefenciacion: Norte: ………………………..
Este: ……………………… Evaluador: …………………………………………………………. Fecha: ………..……………..

Nº Diámetro Diámetro Superior al DAP Cocientes de Forma Observaciones


Árbol (m) (cm) (k)

Toc. DAP d0.5 d5 d0.5(h-1.3) Du 17.3 D0.3

d 0.5 = Diámetro en la mitad del fuste (cm)


d5 = Diámetro a 5 metros de altura (cm)
d 0.5 (h – 1.3) = Diámetro a la mitad entre 1.3 m y la altura total del árbol (cm)
d u 17.3 = Diámetro sin corteza a 17.3 pies (equivalente al final de una troza de 16 pies más tocón (cm)
d 0.3 = Diámetro a 3 décimos de la altura desde el suelo (cm)
MEDICION DEL DIAMETRO Y ALTURA DE ARBOLES CON DIFERENTES INSTRUMENTOS Y
ESPESOR DE CORTEZA

CURSO: Mediciones Forestales GRUPO: …………………………………..

LUGAR: ……………………………………… FECHA: ………………..

Nª ESPÈCIE INSTRUMENTOS PROME ESPESOR OBSERVACIONES


ARBOL DIO CORTEZA
(cm) (mm)
1. NIVEL DE ABNEY O ECLIMETRO
h = d (tg a ± tg b) Cuando se mide en grados
h = d (tg a ± tg b) / 100 Cuando se mide en %

2. CLINOMETRO DE SUUNTO
LA FORMULA ES IGUAL QUE PARA EL ECLIMETRO
h = d (tg a ± tg b) .
LOS ERRORES EN TERRENOS MUY PENDIENTES SE
CORRIGE CON LA SIGUIENTE FORMULA:
H = h * cos a
H = Altura verdadera del árbol
h = Altura no corregida
a = Angulo de la pendiente del terreno
3. HIPSOMETRO BLUME LEISS
LA FORMULA: h = l1 ± l2
PARA CORREGIR SE UTILIZA LA FORMULA: hc = h – kh
hc = Altura corregida k = Constante, encontrar en la Tabla h = Altura
no corregida
TABLA DE CALCULO DE AREA BASAL Y VOLUMENES DE UN
INVENTARIO FORESTAL
ESPECIE: ………………………………. N° PARCELA: ……….. UBICACIÓN: …………………………………………
ÁREA Volumen
Volumen Total
N° ÁRBOL DAP (cm) HT(m) HC(m) BASAL Comercial
(m3)
(m2) (m3)

También podría gustarte