Reproducción Plantas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

GLORIOSO COLEGIO NACIONAL DE CIENCIAS

“PRIMERA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA REPUBLICANA DEL PERÚ”


“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

ESTUDIANTE: Sección:____

1. EL CICLO VITAL Y LA REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS

Las plantas, a lo largo de su ciclo vital, alternan dos tipos de organismos:

• El esporofito. Es el vegetal en el que se forma las esporas.

• El gametofito. Es el vegetal en el que se origina los gametos o célulasreproductoras masculinas o


femeninas.
2.LA REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN LAS PLANTAS

La reproducción asexual es más frecuente en las plantas que en los animales. Sedistinguen dos modalidades:

• Reproducción vegetativa: Se forma una nueva planta, a partir del fragmento dela misma, llamado
yema. Se puede distinguir las siguientes formas:

Estolones: Son tallos de poca altura que crecen paralelos al


suelo.
o Bulbos. Son tallos subterráneos cortos envueltos por hojas
gruesas y carnosas, a partir de los cuales brotan nuevas
plantas.
o Tubérculos. Son tallos subterráneos engrosados por la gran
cantidad de sustancia de reserva queacumulan, como la patata.

• Reproducción por esporas: A partir de una célula de un individuo, cuyo núcleo se divide
repetidamente, se producen varias células hijas llamadas esporas.
ACTIVIDADES

1-¿Qué se origina en los esporofitos? __


¿Y en los gametofitos?

2-¿En qué consiste la reproducción vegetativa?


____________________________________________________________________________________

3-¿Cómo se denominan a las células que se producen de la división repetida del núcleo de una célula?

________________________________________________________________________________

3.LA REPRODUCCIÓN SEXUAL EN LAS PLANTAS CON SEMILLAS

En las plantas con semillas los órganos reproductores se localizan en las flores,allí se producen los
gametos necesarios para la reproducción sexual.

Estructura de la flor.

La mayoría de las flores son hermafroditas. En el interior de la


flor se forman los gametos y tienen lugar la fecundación

Una flor completa consta de:


• Envolturas florales. Envuelven y protege los órganos
reproductores.
o Cáliz: Es la envoltura más externa, formada por los sépalos.
o Corola: Es más interna, formada por pétalos.

• Órganos reproductores. Producen los gametos:

o Pistilo. Es el órgano femenino, tiene forma de botella, su parte superior se llama estigma, el cuello
se denomina estilo y la base es el ovario, que contiene los óvulos.
o Estambre. Es el órgano masculino. Está formado por un filamento que sostiene a la antena, donde
se encuentran los granos de polen.

• Polinización.

• La polinización es el transporte del grano de polen hasta el pistilo, de la misma flor o de otra. Si el grano
de polen se deposita sobre el pistilo de la misma flor, se llama autopolinización. Si llega al pistilo de
otra flor, se denomina polinización cruzada.

• Las formas más comunes en las que el polen viaja de una flor a otra, son: por el viento o por animales.
Fecundación y formación del embrión y la semilla.

La fecundación se produce cuando se unen los gametos masculinos (polen) y los gametos femeninos
(óvulos). Luego se forma el embrión o semilla.

El grano de polen llega al pistilo, desarrolla el tubo polínico que alcanza el ovario, en su interior se
produce la fecundación del óvulo y se forma el cigoto que dará lugar al embrión. El óvulo fecundado
se transforma en semilla que contiene el embrión. El ovario de transforma en fruto.

Formación y tipo de frutos.

Tras la fecundación, el ovario se transforma en fruto, que tiene como misión proteger las semillas y
colaborar en su dispersión.
Según sean las paredes, se distinguen dos tipos de frutos: carnosos y secos.

Dispersión y germinación de la semilla.

Cuando los frutos están maduros, se separan de las plantas y se dispersan. Cuandola semilla cae al suelo
y encuentra las condiciones adecuadas de oxígeno, temperatura y humedad, se produce su germinación.
ACTIVIDADES.
4 - Identifica cada una de las partes de esta planta, igualque aparece en
el tema.

5- Une con flechas cada parte de la flor con su definición:

Cáliz Es la envoltura más interna, formada por pétalos.


Corola Es la envoltura más externa, formada por sépalos.
Pistilo Es el órgano masculino.
Estambre Es el órgano femenino.
6- ¿Qué diferencia existe entre autopolinización y polinización cruzada?

__________________________________________________________________

7- ¿Qué diferencia existe entre autopolinización y polinización cruzada?

8- ¿Cuáles son las formas más comunes de polinización? _

9- Completa la siguiente frase:

La fecundación se produce cuando se unen los gametos

(polen) y los gametos (óvulos). A partir de ese momento seforma el

_____________________________________________________

10- ¿Qué es el fruto? _

________________________________________________________________________________
4.LA EFICACIA DE LA REPRODUCCIÓN

La reproducción es imprescindible para la perpetuación de las especies.

Inconvenientes y ventajas de la reproducción asexual.


El inconveniente de este tipo de reproducción es que los descendientes son iguales a sus progenitores, por
lo que cualquier cambio ambiental negativo puede provocar la muerte de todos ellos.
En cambio, la ventaja es que no necesita de dos progenitores, sólo de uno, por lo que el proceso
es muy rápido y eficaz, aumentando el tamaño de la población de forma considerable en poco
tiempo.

Inconvenientes y ventajas de la reproducción sexual.

Entre los inconvenientes se encuentran:


- El proceso depende del azar, ya que los gametos de sexo opuesto deben encontrarse para que se
realice la fecundación.
- Requiere de un elevado coste energético, ya que necesitan reproducir gran cantidad de gametos para
favorecer el encuentro.
- Al menos uno de los gametos debe ser móvil para encontrarse.
A pesar de todas estas dificultades, esta reproducción tiene la gran ventaja de formar descendientes con
mezcla de caracteres de ambos progenitores. Lo que da lugar a una rica diversidad de individuos.

De esta forma, ante cambios ambientales desfavorables, existe una mayor probabilidad de que algunos
individuos de las especies puedan sobrevivir, para perpetuar la especie.

ACTIVIDADES.
11- ¿Para qué es imprescindible la reproducción?
__________________________________________________________________________________

12- Di si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones:

 Uno de los inconvenientes de la reproducción asexual es que es muy lenta y tiene un coste de energía
elevado.
 La ventaja de la reproducción sexual es que el nuevo individuo tiene caracteres de los dos
progenitores y eso es bueno para poder superar los cambios climáticos negativos.
 Uno de los inconvenientes de la reproducción sexual es que depende del azar.

También podría gustarte