Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Biológicas Licenciado en Ciencia de Alimentos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Ciencias Biológicas

Licenciado en Ciencia de Alimentos.

ETICA SOCIEDAD Y PROFESION

Actividad de aprendizaje 1 Búsqueda de fuentes en torno a la ética en la actualidad

Grupo:391

Maestro: Armando Javier Jiménez Camacho

Navarro Hernández Yadira Lissette 1424212

sábado 17 de noviembre del 2024. Cd. Universitaria, San Nicolás de Los Garza, Nuevo
León.
a) Identificar cuatro aspectos positivos y negativos del uso de la fertilización in vitro como
una forma de reproducción humana alternativa. Describir sus características.

1. Elevada tasa de embarazo: Con una tasa de éxito del 60%, la FIV es una opción eficaz
para parejas con problemas de fertilidad.

2. Selección de embriones de alta calidad: La FIV permite a los embriólogos elegir los
embriones más saludables para transferir al útero, aumentando las posibilidades de
embarazo.

3. Flexibilidad con gametos donados: La FIV permite utilizar óvulos o espermatozoides


donados para aumentar las posibilidades de embarazo en parejas con infertilidad o
enfermedades genéticas, así como la conservación de embriones para futuros
embarazos: Los embriones sobrantes pueden vitrificarse para su uso en futuros
tratamientos.

4. Detección de enfermedades genéticas: La FIV permite realizar diagnósticos genéticos


preimplantacionales para detectar alteraciones que puedan afectar la salud del bebé.

b) ¿Por qué es deseable la investigación de nuevas formas de reproducción humana, a


pesar de problemas como la sobrepoblación mundial, la contaminación, y la hambruna?

La reproducción humana asistida es necesaria ya que existen personas que no pueden


tener hijos de manera natural en ocasiones alguno tiene algún tipo de problema
hereditario que no quieren pasar a sus hijos hay mujeres que quieren tener la experiencia
de ser madres pero no tienen una pareja todas las personas cuentan con derechos
fundamentales como a la reproducción la reproducción asistida repercute en el derecho
y en la realidad biológica y si es perjudicada repercutirá en la vida de las personas

c) ¿Debería haber control sobre el número de nacimientos por fertilización in vitro?


¿Quién debería establecerlo: médicos, la OMS, empresarios dueños de clínicas de
reproducción asistida?

Es crucial implementar medidas de control en la fertilización in vitro para garantizar la


seguridad y el bienestar de los padres y los bebés. Sin embargo, esta responsabilidad
debe ser asumida por entidades reguladoras especializadas, como médicos expertos en
reproducción asistida y organizaciones de salud reputadas, como la OMS. Su
experiencia y conocimiento en el campo permiten establecer directrices y regulaciones
efectivas.

d) ¿Por qué este tema y otros relacionados causan tantas discusiones y polémicas en
los diversos círculos de intelectuales, académicos, políticos, etc.?

Porque la aplicación de las técnicas modernas de reproducción humana asistida aborda


problemas jurídicos que impactan no sólo al derecho civil, especialmente en materia de
filiación, sucesiones, obligaciones, etcétera; sino también a diversos derechos
fundamentales del individuo, como la vida, la integridad física, la salud, la intimidad y la
identidad, entre otros.

Literatura consultada

Escobar Fornos, Iván. (2007). Derecho a la reproducción humana (inseminación y


fecundación in vitro). Cuestiones constitucionales, (16), 137-158. Recuperado en 20 de
noviembre de 2024, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-
91932007000100005&lng=es&tlng=es.

También podría gustarte