Optimización Del Cebo de Vacas Frisonas en Galicia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

JORNADAS TÉCNICAS

Optimización del cebo de vacas frisonas


dentro de la IGP “Vaca Gallega y Buey Gallego”

GO2018-031B_2018-2020: Grupo Operativo GUTREI GALICIA-CIAM-CTC

TERESA MORENO LÓPEZ_Abegondo, 20 de Noviembre de 2020


IGP “VACA GALEGA e BOI GALEGO”
CENTRO TECNOLÓGICO
DOG Núm.64 de 31 de marzo de 2017
DE LA CARNE

PRINCIPALES REQUISITOS
IGP “VACA GALEGA e BOI GALEGO”
CENTRO TECNOLÓGICO
DOG Núm.64 de 31 de marzo de 2017
DE LA CARNE

PRINCIPALES REQUISITOS

 RAZAS: Rubia Gallega, Cachena, Caldelá, Frieiresa, Limiá, Vianesa,


Asturiana de los Valles, Limusina, Rubia de Aquitania, Frisona y Pardo
Alpina, puras o cruzadas
IGP “VACA GALEGA e BOI GALEGO”
CENTRO TECNOLÓGICO
DOG Núm.64 de 31 de marzo de 2017
DE LA CARNE

PRINCIPALES REQUISITOS

 RAZAS: Rubia Gallega, Cachena, Caldelá, Frieiresa, Limiá, Vianesa,


Asturiana de los Valles, Limusina, Rubia de Aquitania, Frisona y Pardo
Alpina, puras o cruzadas

 TIPOS DE ANIMALES:
• Las vacas una gestación al menos antes del sacrificio.

• Los bueyes castrados antes del año de vida y superar los 48 meses
cuando se sacrifiquen
IGP “VACA GALEGA e BOI GALEGO”
CENTRO TECNOLÓGICO
DOG Núm.64 de 31 de marzo de 2017
DE LA CARNE

PRINCIPALES REQUISITOS

 RAZAS: Rubia Gallega, Cachena, Caldelá, Frieiresa, Limiá, Vianesa,


Asturiana de los Valles, Limusina, Rubia de Aquitania, Frisona y Pardo
Alpina, puras o cruzadas.
 TIPOS DE ANIMALES: Las vacas una gestación al menos antes del
sacrificio. Los bueyes castrados antes del año de vida y superar los 48
meses cuando se sacrifiquen.
 ALIMENTACIÓN: basado en pastoreo, aprovechamiento de forrajes
verdes y conservados y en recursos propios de las explotaciones
ganaderas. Se complementa con harinas de cereales y concentrados
vegetales que cumplan normas de materias primas.
IGP “VACA E BOI DE GALICIA”
CENTRO TECNOLÓGICO
DOG Núm.64 de 31 de marzo de 2017
DE LA CARNE

PRINCIPALES REQUISITOS

 RAZAS: Rubia Gallega, Cachena, Caldelá, Frieiresa, Limiá, Vianesa,


Asturiana de los Valles, Limusina, Rubia de Aquitania, Frisona y Pardo
Alpina, puras o cruzadas.
 TIPOS DE ANIMALES: Las vacas una gestación al menos antes del
sacrificio. Los bueyes castrados antes del año de vida y superar los 48
meses cuando se sacrifiquen.
 ALIMENTACIÓN: basado en pastoreo, aprovechamiento de forrajes
verdes y conservados y en recursos propios de las explotaciones
ganaderas. Se complementa con harinas de cereales y concentrados
vegetales que cumplan normas de materias primas.
 ACABADO: La recomendación es un período mínimo de seis meses
para completar el engorde antes del sacrificio.
IGP “VACA GALEGA e BOI GALEGO”
CENTRO TECNOLÓGICO
DOG Núm.64 de 31 de marzo de 2017
DE LA CARNE

PRINCIPALES REQUISITOS

 CONFORMACIÓN Y ESTADO DE ENGRASAMIENTO:


IGP “VACA GALEGA e BOI GALEGO”
CENTRO TECNOLÓGICO
DOG Núm.64 de 31 de marzo de 2017
DE LA CARNE

PRINCIPALES REQUISITOS

 CONFORMACIÓN Y ESTADO DE ENGRASAMIENTO:

Vaca Gallega E, U, R y O
Conformación

Vaca Gallega 5, 4 y 3
Engrasamiento
IGP “VACA GALEGA e BOI GALEGO”
CENTRO TECNOLÓGICO
DOG Núm.64 de 31 de marzo de 2017
DE LA CARNE

PRINCIPALES REQUISITOS

 CONFORMACIÓN Y ESTADO DE ENGRASAMIENTO:

Conformación
Buey Gallego E, U y R

Engrasamient
Buey Gallego 5y4
IGP “VACA GALEGA e BOI GALEGO” (DOG Núm.64 de 31 de marzo de 2017)

CENTRO
PRINCIPALES TECNOLÓGICO
REQUISITOS DE LA CARNE
 ETIQUETADO: Certificados, etiquetas y contraetiquetas para cada
categoría comercial

COLOR GRASA:
 Amarillo-anaranjado
CANALES:
 E,U,R
 5 y 4 (no 4-)
CENSO VACAS ESPAÑA y GALICIA
(MAPA, 2020: Encuestas ganaderas Bovino_Mayo 2020)

Galicia

Resto de España

TOTAL VACAS ESPAÑA: 2.926.876

549.499 vacas Galicia

19%
CENSO de VACAS en GALICIA
CENSO
(MAPA, 2020: Encuestas VACAS
ganaderas Bovino_Mayo 2020)

Galicia
81%
Resto de España
TOTAL VACAS GALICIA: 549.499

CENSO VACAS de CARNE CENSO VACAS de LECHE

CENSO VACAS de CARNE


206.607 vacas carne Galicia 342.892 vacas leche Galicia
10%
42%

2.116.672 vacas carne España 810.204 vacas leche España


Las vacas HF y RG sacrificadas en los mataderos de Galicia muestran una
predominancia de tres categorías comerciales: O3, O2 y P1.
Más del 60% de las vacas en Galicia mostraron un bajo estado de engrasamiento y
conformación en la clasificación de la canal.

Tabla 1.- Segmentación en la categorización de vacas de desecho en los mataderos gallegos

E U R O P Total
(Excelente) (Muy buena) (Buena) (Menos buena) (Mediocre) Engrasamiento

No graso (1) 0,26 2,57 18,21 21,04

Poco cubierto (2) 0,22 3,26 25,69 9,55 38,72

Cubierto (3) 0,62 8,6 20,55 0,42 30,19

Graso (4) 0,62 4,55 4,72 9,89

Muy graso (5) 0,15 0,15

Total Conformación 1,46 16,83 53,53 28,18

Frecuencia (p.100)
Factores productivos que optimizan el engorde de
vacas de raza Holstein-Friesian
Optimización del cebo de vacas frisonas dentro de
la IGP “Vaca gallega y Buey gallego”
OBJETIVOS:
 EFECTO de la CASTRACIÓN sobre el cebo:
Castradas (C) vs. Enteras (E)
 EFECTO de la DIETA sobre el cebo:
Silo de maíz+concentrado (SM) vs. silo de hierba+concentrado (SH)

 Estudio de los parámetros del animal en vivo: GMD, IC, Rdto Canal

 Caracterizar la calidad de la canal y la maduración del lomo

 Estudio de la calidade organoléptica y sensorial del lomo


EFECTO de la CASTRACIÓN y DIETA sobre el cebo de vacas frisonas

Silo de maíz+concentrado

CASTRADAS MÉTODO RILÚ Silo de hierba +concentrado

40 vacas Holstein-Friesian
de 4-10 años edad Silo de maíz+concentrado

SIN CASTRAR

Silo de hierba +concentrado


4 meses pastoreo 6 MESES DE CEBO
CEBO 1 CEBO 2 CEBO 3
AÑO 1: 212 DÍAS 72 días 34 días 106 días
AÑO 2: 175 DÍAS 78 días 37 días 60 días
AÑO 1 y 2: PIENSO 4 kg.v/d 6 kg.v/d 8 kg.v/d
AÑO 1: SILO HIERBA Ad libitum
AÑO 2: SILO MAÍZ Ad libitum
• CONTROL PIENSO y SILO CONSUMIDO (Oferta y Rechazo)
CONTROL • CONTROL GANANCIA MEDIA DIARIA
ANIMAL VIVO • CONTROL VISUAL CONDICION CORPORAL (Richards et al., 1986)
• MEDIDA y GANANCIAS ESPESOR GRASA SUBCUTÁNEA (Moreno et al., 2012)
• PERÍMETRO CONTORNO PECHO

CONTROL • PESO CANAL FRIO y PESO CANAL CALIENTE


CANAL • CONFORMACIÓN y ESTADO DE ENGRASAMIENTO (SEUROP)
• MEDIDAS MORFOMÉTRICAS (De Boer et al., 1974)
• MEDIDA y GANANCIAS ESPESOR GRASA SUBCUTÁNEA (Renard y Fisher, 1997)
CENTRO TECNOLÓGICO DE LA CARNE

La maduración en seco consiste en el reposo al


que se somete a la carne en ambientes de
temperatura y humedad controladas durante
un período prolongado de tiempo.
Las piezas se cuelgan en unos ganchos en
refrigeradores especiales con aire circulante.
El aire es primordial, por lo que debe haber
bastante espacio entre piezas.

CONDICIONES MADURACIÓN: 1,5-3ºC y 50-60% H.R.


 TIEMPOS DE MADURACIÓN: Control (0 días), 30 días y 60 días
CALIDAD de la CARNE

ORGANOLÉPTICA SENSORIAL
Determinaciones físico-químicas Evaluación de los parámetros:
que evalúan parámetros: textura, color, jugosidad,…
textura, color, jugosidad,… a través de los sentidos

pH
Carnes D.F.D
(pH>6)

Apariencia Preparación Tª horno: 200ºC


COLOR (L*, a*, b*) muestra Tª interna: 70ºC
Coordenadas
tricromáticas (CIE,1978)

TEXTURA
Célula de corte
Warner-Bratzler

COMPOSICIÓN QUÍMICA
Humidade
Graxa intramuscular
Proteína UNE Textura, Sabor,
Panel Cata
Cenizas ISO 8589:2010 Aroma,..
EVOLUCIÓN DEL PROCESO DE ENGORDE DURANTE EL TIEMPO DE CEBO

EFECTO de la DIETA
PESO VIVO INICIO CEBO AÑO 1: 212 días SILO HIERBA (23 Kg.v/d) + PIENSO (6Kg.v/d) PESO VIVO FIN CEBO
774 Kg 893 Kg
GMD: 0,6 Kg.v/d
+119Kg

PESO VIVO INICIO CEBO AÑO 2: 175 días SILO MAÍZ (9,5 Kg.v/d) + PIENSO (6Kg.v/d) PESO VIVO FIN CEBO
760 Kg 927Kg
GMD: 0,95 Kg.v/d
+167Kg
EFECTO de la CASTRACIÓN sobre el PESO VIVO

EVOLUCIÓN DEL PESO VIVO (Kg) DURANTE EL PERÍODO DE CEBO POR EFECTO CASTRACIÓN
(ensayo año 2)

EVOLUCIÓN DEL PESO VIVO (Kg) DURANTE EL PERÍODO DE CEBO


1 2 3 4 5 6 7 8
CASTRADA 762 757 792 822 880 893 918 930
NO CASTRADA 758 756 788 810 849 856 875 895
prueba t 0,91 0,98 0,92 0,74 0,41 0,32 0,29 0,34
EFECTO de la CASTRACIÓN sobre las GMD

EVOLUCIÓN DE LAS GMD (Kg) DESDE EL INICIO DEL CEBO POR EFECTO CASTRACIÓN
1,20
(ensayo año 2)
1,00
0,80
0,60
0,40
0,20 CASTRADAS
0,00 SIN CASTRAR
1 2 3 4
-0,20
-0,40
-0,60
-0,80
-1,00

EVOLUCIÓN DE LAS GMD (Kg) DESDE EL INICIO DEL CEBO


1 2 3 4 5 6 7
CASTRADA -0,73 0,72 0,77 1,03 0,94 1,04 1,05
NO CASTRADA -0,3 0,72 0,67 0,8 0,7 0,78 0,85
prueba t 0,58 0,99 0,64 0,23 0,15 0,13 0,21
EFECTO de la CASTRACIÓN sobre la CALIDAD ORGANOLÉPTICA DE LA CARNE

CONTENIDO de GRASA INTRAMUSCULAR (%) en la CARNE por EFECTO de la CASTRACIÓN


(ensayo año 1)

20,00
18,00
16,00
14,00
castradas
12,00
10,00 non castradas
8,00
6,00
4,00
2,00
0,00
castradas non castradas

Contenido de Grasa Intramuscular (%) por efecto castración


Castradas 18,33
No castradas 13,87
prueba t 0,04
COEFICIENTE de CORRELACIÓN PEARSON entre GMD y EDAD de las VACAS

GMD (Kg.v/día) r: -0,51 (0,03)

EDAD VACAS (años)


CONCLUSIONES PARCIALES
• Durante el período de cebo de vacas frisonas, el silo de maíz que complementa a
una ración fija de pienso, provoca mayores GMD e IC frente al silo de hierba.
• La castración en las vacas se observa como una alternativa técnica capaz de
mejorar la eficiencia de los sistemas de engorde, disminuyendo el tiempo de
cebo e incrementando las GMD y el rendimiento animal.
• La castración, se ha visto que tiene un efecto significativo sobre un mayor
contenido de grasa intramuscular en el lomo, atributo demandado por el
consumidor y la restauración para esta tipología de carne de Vacuno Mayor.
• Se observa que la edad del animal destinado a cebo puede ser un factor
limitante para obtener un adecuado equilibrio coste-beneficio al ganadero,
estimándose que vacas frisonas de deshecho mayores de 8 años de edad no
deberían ser destinadas al cebo.
Muchas gracias

TERESA MORENO
teresa.moreno.lopez@xunta.es

También podría gustarte