Fundaciones Nombre: Definición
Fundaciones Nombre: Definición
Fundaciones Nombre: Definición
DEFINICIÓN
La fundación es la parte de la construcción que se apoya sobre el terreno. Es la
base de la construcción la misma que debe soportar el peso de la superestructura
en las peores condiciones de carga y repartirlos sobre el terreno en la profundidad
necesaria.
Los sistemas de fundación presentan gran variedad de tipos, relacionadas con:
- Condiciones particulares del suelo (capa freática)
- Características de la estructura a fundar
- Métodos constructivos
Las fundaciones, por lo tanto, se clasifican según la importancia del proyecto y la
naturaleza del terreno, por ejemplo:
Fundaciones Directas
Cuando las cargas de la construcción son transmitidas a una fundación determinada
directamente sobre el plano de fundación a poca profundidad.
Fundaciones Indirectas
Cuando las condiciones pésimas del suelo hacen que el plano de fundación se
encuentre a mayor profundidad o cuando las cargas de la construcción son
excesivas, se utilizan otros dispositivos de fundación.
2. Trazado y nivelación
Una vez definido el tipo de fundación, se realiza el trazado en el terreno utilizando
estacas, cuerdas y niveles. Este paso garantiza que las fundaciones corridas estén
alineadas y con las dimensiones correctas según el proyecto estructural.
3. Excavación
Se procede a la excavación de las zanjas donde irán las fundaciones. Las
dimensiones de la zanja dependen de la carga que la estructura va a soportar y del
tipo de suelo. La profundidad puede variar, pero generalmente va desde 0.50 m
hasta 1.50 m, dependiendo de las especificaciones del proyecto.
4. Base de nivelación
Una vez excavada la zanja, se coloca una capa de material granular o concreto de
limpieza, también llamado “concreto pobre” (concreto de baja resistencia), para
garantizar una superficie nivelada sobre la cual se construirá la fundación. Esta capa
suele tener un espesor de 5 a 10 cm.
5. Colocación de armadura
Se procede a la instalación del refuerzo de acero en la base de la zanja. Para las
fundaciones corridas, este refuerzo suele consistir en barras longitudinales de acero
y estribos transversales, que ayudarán a soportar las cargas de tracción generadas
por la estructura. El diseño del refuerzo debe cumplir con las normativas locales y
estar de acuerdo con el cálculo estructural.
9. Relleno y compactación
Una vez que el concreto ha alcanzado su resistencia necesaria, se puede proceder
al relleno de las zanjas con el material excavado, o con material seleccionado y
compactado adecuadamente para evitar asentamientos diferenciales. Este relleno
debe realizarse en capas de 15 a 30 cm, compactándolas hasta alcanzar la
densidad requerida.
Consideraciones adicionales:
- Drenaje: Es recomendable prever un sistema de drenaje alrededor de la
cimentación para evitar acumulación de agua que pueda afectar su estabilidad.
- Normativas locales: Siempre es necesario seguir las normativas de construcción y
los códigos estructurales que rigen la zona, ya que varían según el país y las
características sísmicas y climáticas.