Experiencia de Aprendizaje #5

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas

batallas de Junín y Ayacucho”

UNIDAD DE APRENDIZAJE N°5 – 3°

I.DATOS INFORMATIVOS: I.E N° 80 003 “Andrés Avelino Cáceres” II.


DIRECTORA Rosa Elena Carranza Castillo
PROFESORAS Guadalupe Gómez García
Natividad Arenas Corro
GRADO Y SECCIÓN 3° “A” y “B”
PERIODO DE EJECUCIÓN Del 9 de setiembre al 11 de octubre del 2024
ÁREAS Comunicación, Matemática, Personal Social, Tutoría,
Ciencia y Tecnología, Arte, Religión y Educación
física

TÍTULO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

Nos preparamos para la primavera protegiendo la biodiversidad y participando en los juegos florales
III.SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Los estudiantes del 3° se encuentran entusiasmados con la llega de la primavera, para lo cual se preguntan qué
actividades realizarán para conmemorarla, por otro lado, primavera implica hablar de nuestra naturaleza, nuestra flora
y fauna ante ello recordamos que el Perú tiene una alta diversidad biológica que se refleja en las distintas especies,
recursos genéticos y ecosistemas que posee. Por eso somos reconocidos mundialmente como uno de los países
megadiversos del planeta.
Asimismo, durante la primavera se suele participar en olimpiadas y juegos florales para reforzar la amistad entre todos
y así compartir momentos de confraternidad en los diversos concursos que se realizan en el colegio.

Ante ello se plantea como reto: ¿Qué acciones podemos proponer para conservar y promover el cuidado de la
biodiversidad? ¿Cómo podemos reforzar nuestra amistad durante los juegos florales?
PRODUCTOS: Infografía de su animal favorito, instrucciones de un juego tradicional, dominó de los animales y
propuesta para cuidar la biodiversidad.
IV.ENFOQUES TRANSVERSALES:
diversidad.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho”

ENFOQUES VALORES ACCIONES O ACTITUDES OBSERVABLES


TRANSVERSALES
Solidaridad
Los estudiantes proponen acciones para respetar la biodiversidad y pensando
Ambiental planetaria y equidad
no solo en su propio bienestar, sino también en el de las generaciones futuras.
intergeneracional.
Responsabilidad Los estudiantes reflexionan sobre la amistad y lo importante que es compartir
Orientación al bien y respetar a los demás.
común Los estudiantes demuestran su fe y compromiso con el prójimo en este mes
Fe octubre considerado el mes morado.
Los estudiantes valoran y respetan las diferencias que existen entre las
Atención a la
Inclusión personas, y proponen acciones que permiten el desarrollo de los talentos de
diversidad
todos por igual.

V.PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Evidenc Inst
Competencia ia . de
Ár Criterios de
s/ Estándares Desempeños de 3° Actividad eval
ea evaluación
“Año del Bicentenario,
Capacidades de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
uaci
batallas de Junín y Ayacucho” ón
Se comunica Se comunica oralmente • Expresa oralmente Se comunica
oralmente en mediante diversos tipos de ideas y emociones en oralmente
su lengua textos; identifica torno a un tema, y evita mediante una Comparte tu
información explícita; reiterar información
materna. exposición. propuesta Exposici
infiere e interpreta hechos, innecesariamente.
• Obtiene tema y propósito. Organiza TUTORÍA para cuidar ón
• Participa en diversos
información del y desarrolla sus ideas en intercambios orales Se expresa la
texto oral. torno a un tema y las adecuándose a biodiversida
Competencia relaciona mediante el uso alternando roles de
Dimensión Actividades
• Infiere e de algunos conectores y hablante y oyente, situaciones d
interpreta referentes, así como de un formulando preguntas,
Dimensión comunicativas de
personal
información del vocabulario variado. Se explicando sus forma clara.
texto oral.
Considera el conocimiento, la aceptación
apoya en recursos no
de sí mismo,  La inclusión
respuestas y haciendo
-Construye su identidad
• Adecúa,
y
verbales y paraverbalesel fortalecimiento de
comentarios relevantes las capacidades de las  Somos únicos y diferentes, pero
para enfatizar estudiantes En un
lo que dice. y los estudiantes para expresar
COMUNICACIÓN

organiza y al tema. Recurre a intercambio, tenemos los mismos derechos


Reflexiona sobre textos
desarrolla las sentimientos, normasdeseos,
y modos de anheloscomienza
y valores
a que
escuchados a partir de sus
cortesía  La amistad y empatía
Lista
ideas de forma conocimientos contribuirán y al logrosegún el
de estilos de adaptar
vida saludables
lo que y a la
coherente y
-Convive y participa experiencia. Se expresa
construcción contexto sociocultural.
de su proyecto de vida.  Tomamos conciencia
de y
cohesionada. adecuándose a situaciones  Opina como hablante
dice a las cotej
democráticamente en la búsqueda Dimensión social respetamos a los animales
• Utiliza
comunicativas formales e y oyente sobre ideas, necesidades y o
del bien común informales. Considera
En un las relaciones de cada estudiante
hechos y temas de los puntos de vista con las  Reflexionamos sobre la
recursos no intercambio, comienza a
verbales y personas de su
adaptar lo que dice a las
entorno
textos orales, del de quien
y el ambiente paraloestablecer importancia del deporte por el
paraverbales de necesidades yuna puntosconvivencia
de ámbito escolar, social escucha,
armoniosa que promueva la igualdad,a través día de la educación física
forma vista de quien el lo sentido o de medios
escucha, de pertenencia y la de de comentarios
participación y
buscando
estratégica. a través de comentarios y comunicación, a partir preguntas
el bien común.
preguntas relevantes. de su experiencia y relevantes.
• Interactúa
del contexto en que
estratégicamen
se desenvuelve.
te con distintos Comparte su
interlocutores. propuesta de
• Reflexiona y manera
evalúa la forma, creativa con sus
el contenido y compañeros y
contexto del profesora.
texto oral.
Lee Lee diversos tipos de  Identifica Leemos: La
diversos textos que presentan información explícita - Predice de qué Importancia
tipos de estructura simple con que se encuentra en va tratar el texto de la Respond
textos en algunos elementos distintas partes del antes de leerlo. Biodiversida e
complejos y con texto. Distingue d para la pregunt
su lengua
vocabulario variado. información de otra - Explica la Vida as de
materna. Humana compren
Obtiene información próxima y importancia de la
• Obtiene sión
poco evidente semejante, en la que biodiversidad.
información Leemos
distinguiéndola de selecciona datos
del texto cuentos para
otras próximas y específicos en
escrito. reflexionar
semejantes. Realiza diversos tipos de - Realiza
• Infiere e inferencias a sobre la
inferencias locales a textos de estructura
interpreta partir de amistad
partir de información simple, con algunos
información información Resume
explícita e implícita. elementos
del texto. explícita e Leemos: n
Interpreta complejos, con
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho”

VI. APRENDIZAJES PARA LA VIDA


3er grado
PROTECCION PARA LA VIDA INCLUSIÓN ECONÓMICA HABILIDADES PARA LA VIDA EDUCACIÓN PARA LA
CIUDADANÍA
 Identifica los  Resuelve problemas  Se plantea una meta de aprendizaje,  Explica con sus
alimentos saludables de la vida cotidiana posible de ser lograda, a partir de lo que palabras por qué
y nutritivos que realizando necesita aprender. considera buenas o
forman parte de su operaciones de  Propone cómo la logrará, plantea malas algunas
dieta personal y adición, sustracción y alternativas de cómo se organizará; acciones que observa
familiar. multiplicación con revisa cómo la está desarrollando y o escucha.
 Explica la importancia números hasta 999, realiza cambios, si es necesario.  Respeta a sus padres,
de hidratarse para el que implican una o Finalmente, explica cómo lo hizo, qué maestros y personas
cuidado de su salud. más acciones obtuvo, qué dificultades encontró y los mayores; se relaciona
 Reconoce las posturas operativas y ajustes o cambios que realizó para con sus compañeros
adecuadas al realizar aplicando el alcanzar su meta. respetando sus
actividad física. En el redondeo:  Lee con placer diversos tipos de textos derechos y los
desarrollo de su vida aproximación de cortos, con palabras conocidas y en derechos de los
cotidiana, incorpora el números. ocasiones utilizando vocabulario variado. demás; promueve el
autocuidado  Realiza acciones Opina de manera clara sobre las ideas, buen trato y la
relacionado con los cotidianas de ahorro personajes o hechos del texto. Identifica amabilidad.
ritmos de actividad- en casa y en la las ideas principales y secundarias del  Cumple con
descanso, para escuela. Ejemplo: contenido del texto. responsabilidad sus
mejorar el apagar la luz al salir  Escribe textos descriptivos, sobre temas deberes y los acuerdos
funcionamiento de su de una habitación, de su interés, a partir de sus establecidos.
organismo. evitar el gasto conocimientos previos y en base a alguna  Comparte con sus
 Practica diferentes innecesario de agua, fuente de información, organiza sus ideas compañeros las
actividades lúdicas reutilizar, cuidar sus y hace uso de los signos de puntuación. manifestaciones
adaptando su esfuerzo materiales y  Revisa su escrito con ayuda del docente culturales, costumbres
e identifica en su pertenencias; entre para mejorarlo. y tradiciones de su
organismo los signos y otros.  Comunica oralmente sus ideas, las ordena familia.
síntomas relacionados  Reconoce y valora el en torno a temas cotidianos, a partir de
con el ritmo cardiaco, trabajo y las sus saberes previos y utiliza palabras
la respiración agitada actividades que nuevas.
y la sudoración. realiza la familia y las  Emite su opinión acerca de las ideas,
personas de su personajes o hechos del texto escuchado;
comunidad para el identifica las ideas principales y
bienestar común. secundarias.

VII.COMPETENCIAS TRANSVERSALES
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho”

COMPETENCIAS DESCRIPCIÓN DESEMPÉÑOS


TRANSVERSALES/CAPACIDAD
ES
Se desenvuelve en Consiste en adecuar la apariencia y 3er grado
entornos virtuales funcionalidad de los Navega en entornos virtuales y selecciona aplicaciones y
generados por las TIC recursos digitales de distintos formatos según un propósito
entornos virtuales de acuerdo con las
• Personaliza entornos definido cuando desarrolla aprendizajes de las áreas
actividades, valores, cultura y personalidad.
virtuales curriculares. Ejemplo: El estudiante representa una idea
utilizando organizadores visuales.
• Utiliza procedimientos para descargar, enviar, guardar y
Consiste en organizar y sistematizar la copiar información de diversos programas y aplicaciones
• Gestiona información del información del entorno virtual de manera digitales.
entorno virtual ética y pertinente tomando en cuenta sus • Utiliza espacios y servicios virtuales de participación en red
tipos y niveles así como la relevancia para sus cuando intercambia información con sus pares.
actividades. • Elabora materiales digitales combinando textos, imágenes,
audios y videos, y utiliza un presentador gráfico cuando
Consiste en organizar e interpretar las expresa experiencias y comunica sus ideas.
•Interactúa en entornos interacciones con • Utiliza bloques gráficos o instrucciones simples en
virtuales
otros para realizar actividades en conjunto y secuencias lógicas para simular comportamientos de objetos o
construir vínculos coherentes según la edad, seres vivos diseñados previamente.
valores y contexto sociocultural.

Es construir materiales digitales con diversos


• Crea objetos virtuales en propósitos. Es el resultado de un proceso de
diversos formatos mejoras sucesivas y retroalimentación desde
el contexto escolar y en su vida cotidiana.
Es darse cuenta y comprender aquello que se
Gestiona su aprendizaje necesita aprender para resolver una tarea • Determina qué necesita aprender e identifica las
de manera autónoma dada. Es reconocer los saberes, las preferencias, potencialidades y limitaciones propias
habilidades y los recursos que están a su que le permitirán alcanzar o no la tarea.
- Define metas de alcance y si estos le permitirán lograr la tarea,
aprendizaje. para que a partir de ello pueda plantear metas
• Propone por lo menos una estrategia y un
viables.
procedimiento que le permitan alcanzar la meta;
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho”

Implica que debe pensar y proyectarse en plantea alternativas de cómo se organizará y elige la
cómo organizarse mirando el todo y las partes más adecuada.
- Organiza acciones de su organización y determinar hasta dónde
estratégicas para alcanzar debe llegar para ser eficiente, así como
• Revisa si la aplicación de la estrategia y el
sus metas. establecer qué hacer para fijar los
mecanismos que le permitan alcanzar sus procedimiento planteados produce resultados
metas de aprendizaje. esperados respecto a su nivel de avance, a partir de
la retroalimentación de sus pares, y cambia, de ser
Es hacer seguimiento de su propio grado de necesario, sus acciones para llegar a la meta.
avance con relación a las metas de
- Monitorea y ajusta su aprendizaje que se ha propuesto, mostrando • Explica el proceso, los resultados obtenidos, las
desempeño durante el confianza en sí mismo y capacidad para dificultades y los ajustes y cambios que realizó para
proceso de aprendizaje. autorregularse. Evalúa si las acciones alcanzar la meta.
seleccionadas y su planificación son las más
pertinentes para alcanzar sus metas de
aprendizaje. Implica la disposición e iniciativa
para hacer ajustes oportunos a sus acciones
con el fin de lograr los resultados previstos.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho”

VIII. SECUENCIA DE ACTIVIDADES (PLANIFICADOR)

ACTIVIDAD N°01: Importancia de la biodiversidad

9 DE 10 DE 11 DE 12 DE 13 DE
SETIEMBRE SETIEMBRE SETIEMBRE SETIEMBRE SETIEMBRE
Elabora un mapa
Mis logros en Medimos el tiempo mental sobre la Mis logros en
comunicación en fracciones importancia y Ciencia y
EDUCACIÓN MATEMÁTICA Tecnología
cuidados de las
FÍSICA COMUNICACIÓN CIENCIA Y
plantas
TECNOLOGIA
COMUNICACIÓN

EDUCACIÓN Mis logros en La inclusión


Sustracción de FÍSICA Personal Social TUTORIA
Mis logros en fracciones PERSONAL SOCIAL
matemática Leemos: La
homogéneas
MATEMÁTICA Importancia de la
MATEMÁTICA
Biodiversidad para la
Vida Humana (El
resumen)
COMUNICACIÓN

Plantas de las 3 El ecosistema y las


regiones del Perú adaptaciones COMUNICACION INGLÉS La primavera en la
PERSONAL historia del arte
Mis logros en
SOCIAL CYT ARTE
religión
RELIGIÓN
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho”

X. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR


Para el docente
Currículo Nacional de Educación Básica. Lima. MINEDU
Programa Curricular de Educación primaria. Lima. MINEDU
Para el estudiante
 Cuadernos de Trabajo del estudiante 2024
 Tijeras, Pegamentos, Papelotes, Plumones, Papel Bond, Marcadores, etc
X.REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES:
 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes en sus aprendizajes?
 ¿Cuáles son las mayores dificultades que se observan en los estudiantes al término de esta unidad
didáctica?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente experiencia de aprendizaje?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
 Otras observaciones
XI.BIBLIOGRAFÍA:
Del docente
 MINEDU RM N°587 – 2023 – Lineamientos para la prestación del servicio educativo en las instituciones y programas educativos de la
Educación Básica para el año 2024”
https://www.gob.pe/institucion/minedu/normas-legales/4811019-587-2023-minedu
 Metas de aprendizaje
https://www.drelm.gob.pe/drelm/wp-content/uploads/2022/09/METAS-DE-APERENDIZAJE_PRIMARIA_V_comp.pdf
 PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacion-primaria.pdf
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2016). Programa Curricular de Educación Primaria – 2016 –MINEDU.gob.pe
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2019) Evaluación formativa RVM N° 025-2019
 PERUEDUCA Recursos Educativos.
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2021) Planificación curricular Primaria.
Del estudiante
 Libros MINEDU 2024
 Recursos educativos para niños de primaria. Recuperado de https://www.mundoprimaria.com/recursos-educativos
 https://cuadernosdetrabajo.com/cuadernos-de-trabajo-de-cuarto-grado-de-primaria/
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho”

DIRECCIÓN DOCENTE DE AULA


“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín
y Ayacucho”

También podría gustarte