2° Grado Unidad 3 - 2024
2° Grado Unidad 3 - 2024
2° Grado Unidad 3 - 2024
IV.ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUES TRANSVERSALES VALOR ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
V.PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
ÁRE ESTÁNDAR COMPETEN DESEMPEÑOS 2º ACTIVIDADES CRITERIOS EVIDENCIA TIPO DE INSTR.
A CIAS Y
CAPACIDAD
ES
Se comunica Se • Expresa oralmente Expresa sus ideas de escala de valoracion
Com oralmente mediante comunica ideas y emociones en Escribimos y forma entendible. Exposición
unic diversos tipos de oralmente torno a un tema, exponemos
ació textos; identifica en su aunque en ocasiones sobre cómo Expresa sus ideas
n información lengua puede reiterar evitar la entorno al tema.
explícita, infiere e materna. información contaminación
interpreta hechos y - Obtiene innecesariamente. del Expone información de
temas. Desarrolla informació Establece relaciones medioambient cómo evitar la
sus ideas n del texto lógicas entre ellas (en e contaminación del
manteniéndose, por oral. especial, de adición, medioambiente.
lo general, en el secuencia y causa), a
tema; utiliza algunos - Infiere e través de algunos
conectores, así interpreta conectores. Incorpora
como vocabulario de informació un vocabulario de uso
uso frecuente. Su n del texto frecuente.
pronunciación es oral. • Emplea recursos no
entendible y se - Adecúa, verbales (gestos y
apoya en recursos organiza y movimientos
no verbales y desarrolla corporales) y
paraverbales. las ideas paraverbales
Reflexiona sobre de forma (pronunciación
textos escuchados a coherente entendible) para apoyar
partir de sus y lo que dice en
conocimientos y cohesiona situaciones de
experiencia. Se da. comunicación no
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho”
expresa - Utiliza formal.
adecuándose a su recursos •Participa en diversos
propósito no intercambios orales
comunicativo, verbales y formulando preguntas
interlocutores y paraverbal sobre lo que le interesa
contexto. En un es de saber, dando
intercambio, forma respuestas y haciendo
participa y responde estratégic comentarios
en forma pertinente a. relacionados con el
a lo que le dicen. - Interactúa tema. Recurre a normas
estratégic y modos de cortesía
amente según el contexto
con sociocultural.
distintos •Opina como hablante
interlocuto y oyente sobre
res. personas, personajes y
hechos de los textos
- Reflexiona orales que escucha; da
y evalúa la razones a partir del
forma, el contexto en el que se
contenido desenvuelve y de su
y contexto experiencia.
del texto
oral.
Lee diversos tipos Lee •Identifica información Un amigo Reconoce como se Responde Lista de cotejo
de textos de diversos explícita que se especial. La dividen algunas palabras preguntas de
estructura simple en tipos de encuentra en distintas silaba del texto en sílabas. comprensión
los que predominan textos partes del texto. y separa las
palabras conocidas e escritos en Distingue esta silabas en su
Explica cómo se dividen
ilustraciones que su lengua información de otra cuaderno.
algunas palabras cuando
apoyan las ideas materna. semejante en diversos
se pronuncian en silabas
centrales. Obtiene - Obtiene tipos de textos de La fuente gris Fichas de
información poco informació estructura simple, con
Ubica información en comprensión
evidente n del texto palabras conocidas e escala de valoracion
cada oración que lectora.
distinguiéndola de escrito. ilustraciones. Establece
otra semejante y la secuencia de los compone el texto.
- Infiere e Fichas de
realiza inferencias textos que lee
interpreta Leemos un comprensión
locales a partir de (instrucciones, Reconoce los
informació texto y lectora.
información historias, noticias). componentes que
n del reconocemos
explícita. Interpreta •Deduce características conforma una oración.
texto. oraciones. Fichas de
el texto implícitas de
- Reflexiona comprensión
considerando personajes, animales,
y evalúa la Reconoce que texto que lectora.
información objetos y lugares; La vida en el
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho”
recurrente para forma, el determina el significado jardín lee es una adivinanza.
construir su sentido contenido de palabras según el
global. Opina sobre y contexto contexto y hace
Leemos Reconoce que el tipo de
sucesos e ideas del texto. comparaciones;
adivinanzas texto que lee es una
importantes del asimismo, establece
descripción.
texto a partir de su relaciones lógicas de
propia experiencia causa-efecto, Dia nacional de
semejanza-diferencia y Reconoce que el texto
la papa
enseñanza y propósito, que lee es un texto.
a partir de información
explícita del texto. Leemos una Explica de que trata el
•Predice de qué tratará descripción de texto antes de leerlo.
el texto y cuál es su un lugar
propósito comunicativo,
a partir de algunos Opina sobre información
Día de la del texto.
indicios, como título,
bandera
ilustraciones, silueta,
formato, palabras,
frases y expresiones Leemos un
que se encuentran en texto instructivo
los textos que le leen o
que lee por sí mismo.
• Explica el tema y el Leemos un
propósito de los textos poema a papá
que lee por sí mismo,
así como las relaciones
texto-ilustración
•Opina acerca de
personas, personajes y
hechos expresando sus
preferencias. Elige o
recomienda textos a
partir de su
experiencia,
necesidades e
intereses, con el fin de
reflexionar sobre los
textos que lee.
Escribe diversos Escribe •Adecúa el texto a la Escribo los - Planifica su escritura Nombres Escala de valoración
tipos de textos de diversos situación comunicativa nombres de considerando para qué escritos de
forma reflexiva. tipos de considerando el los miembros y quienes escribirá. los Lista de cotejo
Adecúa al propósito textos en propósito comunicativo de mi familia. miembros de
y el destinatario a su lengua y el destinatario. - Escribe los nombres de
La mayúscula los miembros de su su familia.
partir de su materna. Recurre a su
experiencia previa. experiencia previa para familia.
- Adecúa el
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho”
Organiza y texto a la escribir. - Escribe oraciones Redacta
desarrolla situación •Escribe textos en respetando las reglas oraciones
lógicamente las comunicati torno a un tema. del uso de mayúscula y considerand
ideas en torno a un va. Agrupa las ideas en Escribimos
minúscula o reglas
tema. Establece oraciones y las oraciones
- Organiza y ortográficas
relaciones entre desarrolla desarrolla para ampliar básicas y la
ideas a través del las ideas la información, aunque - Escribe adivinanzas coherencia
uso adecuado de de forma en ocasiones puede que debe
algunos tipos de reiterar información Escribimos
coherente mantener.
conectores y emplea innecesariamente. adivinanzas
y - Escribe su descripción
vocabulario de uso cohesiona Establece relaciones respetando
frecuente. Separa entre las ideas, como Escribe una
da.
adecuadamente las adición y secuencia, adivinanza
- Utiliza Escribimos - Revisa con ayuda de su con ideas
palabras y utiliza utilizando algunos
convencio una profesor que su entendibles
algunos recursos conectores. Incorpora
nes del descripción escritura se entienda y y claras.
ortográficos básicos vocabulario de uso
lenguaje del lugar comunique lo que
para darle claridad y frecuente. Redacta un
escrito de donde vivimos quiere decir.
sentido a su texto. • Utiliza recursos texto sobre
Reflexiona sobre las forma gramaticales y un lugar de
ideas más pertinente. ortográficos que su
importantes en el - Reflexiona contribuyen a dar comunidad
texto que escribe y y evalúa la sentido a su texto.
opina acerca del uso forma, el Emplea fórmulas
de algunos recursos contenido retóricas para marcar el
ortográficos según la y contexto inicio y el final en las
situación del texto narraciones que
comunicativa. escrito. escribe; asimismo,
elabora rimas y juegos
verbales.
• Revisa el texto con
ayuda del docente,
para determinar si se
ajusta al propósito y
destinatario, si existen
contradicciones que
afectan la coherencia
entre las ideas, o si el
uso de conectores
asegura la cohesión
entre ellas. También,
revisa el uso de los
recursos ortográficos
empleados en su texto
y verifica si falta alguno
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho”
Mat Resuelve problemas Resuelve . Establece relaciones Contamos y - Representa cantidades Junta objetos Lista de cotejo
emá referidos a acciones problema entre datos y una o representamos usando material y reconoce
tica de juntar, separar, s de más acciones de concreto y gráficos. la cantidad
agregar, quitar, cantidad agregar, quitar, que hay.
igualar y comparar Traduce avanzar, retroceder, Juntamos
cantidades; y las cantidad juntar, separar, cantidades • Representa los
traduce a es a comparar e igualar números usando
expresiones de expresio cantidades, y las conteo de 2 en 2 o 5 en
adición y nes transforma en Juntamos 5.
sustracción, doble y numérica expresiones numéricas cantidades 2 - Representa las
mitad. Expresa su s (modelo) de adición o cantidades que va a
comprensión del Comunic sustracción con juntar con material
valor de posición en a su números naturales de Descomponemo concreto.
números de dos compren hasta dos cifras. s cantidades
cifras y los sión
• Expresa con diversas - Usa estrategias que le
representa mediante sobre los Ficha de
representaciones y permita juntar o sumar
equivalencias entre números aplicación
lenguaje numérico cantidades.
unidades y decenas. y las
(números, signos y
Así también, expresa operacio
expresiones verbales)
mediante nes. - Explica el porqué de su Ficha de
su comprensión de la
representaciones su Usa resultado. aplicación
decena como nueva
comprensión del estrategi Sumamos en la
unidad en el sistema de
doble y mitad de as y recta numérica Lista de cotejo
numeración decimal y
una cantidad; usa procedim
el valor posicional de - Representa las
lenguaje numérico. ientos de
una cifra en números cantidades propuestas
Emplea estrategias estimació
de hasta dos cifras. con material concreto.
diversas y ny
procedimientos de cálculo. •Expresa con diversas - Usa estrategias que le
cálculo y Argumen representaciones y permita representar de
comparación de ta lenguaje numérico Conocemos los diferentes maneras un
cantidades; mide y afirmacio (números, signos y conjuntos número.
compara el tiempo y nes sobre expresiones verbales) - Realiza sumas
la masa, usando las su comprensión del haciendo uso de la
unidades no relacione número como ordinal al recta numérica.
convencionales. s ordenar objetos hasta Los conjuntos
el vigésimo lugar, de la - Explica la estrategia
Explica por qué debe numérica pertenece o no
comparación entre usada en la recta
sumar o restar en s y las pertenece
números y de las numérica.
una situación y su operacio
proceso de nes operaciones de adición - Reconoce las
resolución. y sustracción, el doble y características de un
la mitad, con números ¿Cuántos conjunto.
de hasta dos cifras. quedan? 1 - Reconoce como formar
conjuntos.
- Forma conjuntos de
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho”
objetos.
Educ Comprende el amor Construye Descubre que Dios nos •Menciona las ficha de Lista de
ació de Dios desde la su creó, por amor, a su características del Padre aplicación
n creación respetando identidad imagen y semejanza, y La parábola que perdona a través de
Cotejo
Reli la dignidad y la como valora sus del hijo la parábola del Hijo
gios libertad de la persona características prodigo pródigo.
a persona humana. humana, personales como hijo
Explica la acción de amada por de Dios. •Valora la importancia de Responde
Dios presente en el Dios, la parábola del Hijo preguntas
Plan de Salvación. digna, libre Establece relaciones sobre la
Pródigo.
Demuestra su amor y fraternas y respetuosas historia de
a Dios y al prójimo trascenden con los demás en Noé.
•Reconoce a la oración
participando en su te, diferentes escenarios, y
comprendie participa en Hablamos con como medio para
comunidad y comunicarse con Dios y
realizando obras de ndo la celebraciones religiosas Dios mediante Ficha de
doctrina de de su comunidad. la oración con Jesús. aplicación
caridad que le
su propia •Explica como Jesús
ayudan en su
religión, Discrimina lo bueno y lo oraba a su padre y cuál
crecimiento personal
abierto al malo de sus acciones, y fue la oración que nos Lista de cotejo
y espiritual. Fomenta
una convivencia diálogo con asume actitudes de enseñó.
cristiana basada en las que le cambio y compromiso
el diálogo, el son para imitar a Jesús. •Explica la historia de
El arca de Noé
respeto, la cercanas. Noe con sus propias
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho”
tolerancia y el amor - Conoce a palabras.
fraterno Dios y Ficha de
fortaleciendo su asume su •Reflexiona y asume la aplicación
identidad como hijo identidad historia de Noe como
de Dios. religiosa y ejemplo para su vida
espiritual cristiana. Lista de cotejo
como Abraham,
persona amigo de Dios •Explica porque Abraham
digna,
era considerado amigo
libre y
de Dios.
trascende
nte.
•Menciona sucesos de su
- Cultiva y vida cotidiana similares a
valora las
la amistad que Abraham
manifestac
tenía con Dios.
iones
religiosas
de su •Reconoce a la Dios
entorno como su Padre quien le
argumenta Dios es demuestra su amor.
ndo su fe nuestro padre
de manera •Explica la importancia
comprensi de reforzar su
ble y comunicación con su
respetuosa padre celestial
.
Crea proyectos -Explora e improvisas Dibujo a mi Explora usando Responde escala de valoración
artísticos maneras de usar los familia diferentes formas para preguntas y
Crea
individuales o medios, los materiales realizar el retrato de los completa la
colaborativos proyectos y las técnicas artísticas, miembros de su familia. ficha.
explorando formas desde los y descubre que pueden Lista de cotejo
alternativas de lenguajes ser utilizados para Realiza un retrato de los
Pinta sus
combinar y usar artísticos. expresar ideas y miembros de su familia.
dibujos
elementos, medios, sentimientos. Ejemplo: Utiliza los colores
- Explora y usando los
materiales y El estudiante usa su primarios para pintar sus
experimen colores
técnicas artísticas y imaginación para dibujos.
ta los primarios.
tecnologías para la representar a los Pinto usando
resolución de lenguajes diversos personajes de los colores
problemas creativos. del arte. una leyenda y primarios Experimenta Pinta sus
Genera ideas experimenta con una relacionando los colores dibujos
- Aplica primarios.
investigando una variedad de usando los
variedad de procesos movimientos corporales colores
creativos. y tonos de voz. secundarios
fuentes y Utiliza los colores
manipulando los - Evalúa y secundarios para pintar
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho”
elementos de los socializa sus dibujos. Manualidad
diversos lenguajes sus para papà
de las artes (danza, procesos y
música, teatro, artes Reconoce los colores
proyectos. Usamos los secundarios Manualidad
visuales) para
colores con material
evaluar cuáles
secundarios. reciclable
se ajustan mejor a Explora materiales
sus intenciones. reciclables
Planifica y produce
trabajos que Elaboramos Crea un diseño de porta
comunican ideas y un presente retrato para el día del
experiencias para papá padre.
personales y
sociales e incorpora
influencias de su Planifica y desarrolla su
propia comunidad y proyecto tomando en
de otras culturas. Reusamos cuenta su bosquejo.
Registra sus materiales
procesos, identifica para hacer Explora con sus
los aspectos manualidades materiales diversas
esenciales de sus
formas de elaborar su
trabajos y los
maceta
va modificando para
mejorarlos. Planifica
los espacios de
presentación
considerando sus
intenciones y
presenta sus
descubrimientos
y creaciones a una
variedad de
audiencias.
TUTORÍA
VI.METAS DE APRENDIZAJE
2º GRADO
PROTECCIÓN DE LA VIDA INCLUSIÓN ECONÓMICA HABILIDADES PARA LA VIDA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
Identifica y sigue Resuelve problemas Lee con placer diversos tipos de textos cortos con Comunica sus características
las señales de de cambio, palabras conocidas y apoyo en imágenes, emite físicas, cualidades y gustos,
evacuación en su combinación e su opinión sobre lo que le gusta o disgusta, explicando las razones de sus
preferencias.
casa, institución igualación, en estableciendo conexiones con sus propias
Describe con sus palabras las
educativa y otros situaciones de la experiencias y predice hechos a partir de
emociones que siente y el
espacios públicos, vida cotidiana información que se encuentra en el texto.
motivo que las produce. Por
ante peligros que lo realizando Escribe textos narrativos, con temáticas de su
ejemplo: Me siento feliz, porque
pueden afectar. operaciones de interés y estructura simple, organiza sus ideas en
salí de paseo con mi familia.
Incorpora prácticas adición, relación al tema a partir de sus conocimientos
Aplica estrategias básicas para
de cuidado al sustracción, doble y previos y lo revisa, con ayuda del docente, para
regular sus emociones
asearse y vestirse; mitad con números mejorarlo.
negativas.
adopta las posturas hasta 99. Comunica oralmente sus ideas en torno a un
Cumple con responsabilidad sus
que son Usa con tema, teniendo en cuenta su experiencia y el tipo
deberes y tareas asignadas de
beneficiosas responsabilidad y de texto que desea transmitir.
acuerdo a su edad.
para su salud en la cuidado sus Emite su opinión oral sobre lo que le gusta o
Participa en la elaboración de
vida cotidiana y en materiales de disgusta del texto escuchado sobre temas
la práctica de acuerdos y normas de
trabajo (libros, silla, cotidianos; estableciendo conexiones con sus
actividades lúdicas. convivencia, respetando las
pizarra, etc.) y los propias experiencias y deduciendo hechos,
opiniones de sus compañeros y
recursos de su referentes y lugares a partir de información
esforzándose por cumplir lo
contexto (agua, luz, explícita.
recursos digitales,
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho”
etc.). acordado.
VII.COMPETENCIAS TRANSVERSALES
COMPETENCIAS DESCRIPCIÓN DESEMPÉÑOS 2º
TRANSVERSALES/CAPACIDAD
ES
Se desenvuelve en entornos - Navega en entornos virtuales, realiza
virtuales generados por las búsquedas de información y utiliza
Consiste en adecuar la apariencia y funcionalidad de los
TIC herramientas digitales para afianzar sus
entornos virtuales de acuerdo con las actividades, valores, cultura y
aprendizajes de las áreas curriculares.
personalidad.
• Personaliza entornos virtuales - Selecciona y organiza información de
acuerdo al formato digital en el que está
elaborada, para su accesibilidad y
Consiste en organizar y sistematizar la información del entorno virtual de utilización.
• Gestiona información del manera ética y pertinente tomando en cuenta sus tipos y niveles así como la
relevancia para sus actividades. - Participa en juegos interactivos o en redes
entorno virtual virtuales siguiendo orientaciones y pautas
cuando desarrolla actividades de
aprendizaje.
- Elabora materiales digitales combinando
•Interactúa en entornos imágenes y textos, y utiliza graficadores o
Consiste en organizar e interpretar las interacciones con procesadores de textos básicos cuando
virtuales
otros para realizar actividades en conjunto y construir vínculos coherentes realiza historias, cuentos o expresa ideas.
según la edad, valores y contexto sociocultural.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho”
Crea objetos virtuales en Es construir materiales digitales con diversos propósitos. Es el resultado de
diversos formatos un proceso de mejoras sucesivas y retroalimentación desde el contexto
escolar y en su vida cotidiana.
Es hacer seguimiento de su propio grado de avance con relación a las metas Explica cómo ha llegado a la meta de
de aprendizaje que se ha propuesto, mostrando confianza en sí mismo y aprendizaje que se propuso, las dificultades
- Monitorea y ajusta su capacidad para autorregularse. Evalúa si las acciones seleccionadas y su que tuvo y los cambios que realizó.
desempeño durante el proceso planificación son las más pertinentes para alcanzar sus metas de aprendizaje.
de aprendizaje. Implica la disposición e iniciativa para hacer ajustes oportunos a sus acciones
con el fin de lograr los resultados previstos.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho”
UNIDAD 3: “PRACTICAMOS HÁBITOS SALUDABLES PARA PREVENIR ENFERMEDADES”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
SEMANA y de la
1: CONOCEMOS conmemoración
MAS A LA FAMILIA de las heroicas
Seman
batallas de Junín y Ayacucho”
LUNES 13 MARTES 14 MIÉRCOLES 15 JUEVES 16 VIERNES 17
a del
13 al COMUNICACIÓN TUTORIA
MATEMÀTICAS COMUNICACIÓN
17 de Escribo los nombres de MATEMÀTICAS Formo parte de una
Contamos y Un amigo especial. La
mayo los miembros de mi Juntamos cantidades gran familia
representamos sílaba
familia. La mayúscula
ARTE Y CULTURA
PERSONAL SOCIAL CIENCIA Y
Dibujo a mi familia
Tipos de familias RELIGIÓN TECNOLOGIA
PLAN LECTOR
Lectoescritura La parábola del hijo ¿Qué necesita mi
La fuente gris FICHA DE
La letra R fuerte pródigo cuerpo para
REFUERZO
Conocemos la TL sostenerse?
FICHA DE REFUERZO
SEMANA 2 : LA FAMILIA Y EL CUIDADO DEL AMBIENTE
Seman LUNES 20 MARTES 21 MIÉRCOLES 22 JUEVES 23 VIERNES 24
a del COMUNICACIÓN MATEMÀTICAS TUTORIA
20 al MATEMÀTICAS COMUNICACIÓN
Leemos un texto y Descomponemos Familias diferentes,
24 de Juntamos cantidades 2 Escribimos oraciones
reconocemos oraciones. cantidades familias únicas
mayo
PERSONAL SOCIAL ARTE Y CULTURA
Responsabilidades en RELIGIÓN CIENCIA Y PLAN LECTOR Pintamos con los
nuestra familia Hablamos con Dios TECNOLOGIA La vida en el jardín colores primarios
Lectoescritura mediante la oración Las articulaciones FICHA DE
La letra R débil FICHA DE REFUERZO REFUERZO
Conocemos la DR
SEMANA 3: EL MEDIOAMBIENTE
Seman LUNES 27 MARTES 28 MIÉRCOLES 29 JUEVES 30 VIERNES 31
a del
del 27 MATEMÀTICAS
al 31 PERSONAL SOCIAL Sumamos en la recta
MATEMÀTICAS COMUNICACIÓN TUTORIA
de Ahorramos en familia numérica
Medimos de muchas Escribimos adivinanzas Valoramos a nuestras
mayo ADICIONAL
formas familias
¿Cómo actuar en
caso de sismo?
CIENCIA Y
ARTE Y CULTURA
COMUNICACIÓN TECNOLOGIA
RELIGIÓN Usamos los colores
Leemos adivinanzas ¿Qué es la
El arca de Noé PLAN LECTOR secundarios.
Lectoescritura contaminación del
Dia nacional de la papa FICHA DE
La doble RR ambiente?
REFUERZO
Conocemos la FR FICHA DE REFUERZO
Seman COMUNICACIÓN
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho”
Para el estudiante
Cuadernos de Trabajo del estudiante 2024
Impresora
Tijeras
Pegamentos
Papelotes
Plumones
Papel Bond
Marcadores
XI.BIBLIOGRAFÍA:
Del docente
MINEDU RM N°587 – 2023 – Lineamientos para la prestación del servicio educativo en las instituciones y programas educativos de la
Educación Básica para el año 2024”
https://www.gob.pe/institucion/minedu/normas-legales/4811019-587-2023-minedu
Metas de aprendizaje
https://www.drelm.gob.pe/drelm/wp-content/uploads/2022/09/METAS-DE-APERENDIZAJE_PRIMARIA_V_comp.pdf
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho”
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacion-primaria.pdf
MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2016). Programa Curricular de Educación Primaria – 2016 –MINEDU.gob.pe
MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2019) Evaluación formativa RVM N° 025-2019
PERUEDUCA Recursos Educativos.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2021) Planificación curricular Primaria.
Del estudiante
Libros MINEDU 2024
Recursos educativos para niños de primaria. Recuperado de https://www.mundoprimaria.com/recursos-educativos
https://cuadernosdetrabajo.com/cuadernos-de-trabajo-de-cuarto-grado-de-primaria/