Actividad para El 9-9-24

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Universidad Nacional de Lanús

Maestría en Salud Mental Comunitaria


Docente: Mg. María Constanza Moretti

ACTIVIDAD
CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO DEL ARTE

El "estado del arte" es una revisión de la bibliografía científica sobre el objeto de


investigación que nos permite: identificar líneas de investigación; identificar “lagunas” de
conocimiento ya sea por su perspectiva teórica, metodología o población de estudio; recortar
el objeto de investigación; robustecer el conocimiento sobre el objeto de estudio;
consolidarse como referente del tema; y lograr dialogar con la comunidad científica.

Las características del estado del arte son:

1. La pretensión de exhaustividad: digo “pretensión” porque no se puede realmente


recuperar todo lo investigado sobre un tema (ya sea por la proliferación de
publicaciones a nivel mundial y/o por las limitaciones de las bases de bibliografía
científica), pero sí se debe intentar alcanzarlo. Así, debe incluir una revisión completa
y detallada de los trabajos relevantes y actuales sobre el tema en cuestión,
abarcando diferentes enfoques y metodologías.
2. Actualización: se sugiere que esté basado en las investigaciones recientes y
relevantes, a menos que sea importante para la construcción del objeto mostrar
variaciones históricas.
3. Organización analítica: tiene una organización lógica que clasifica el material según
tema, contexto, metodología o cronología, entre otras opciones.
4. Análisis crítico: en el estado del arte deberemos colocar fuentes con las que estamos
de acuerdo y con las que no porque son parte de los antecedentes. Sin embargo,
eso no quiere decir que debamos darle el “mismo tratamiento”. Se pueden
jerarquizar algunos textos sobre los otros y explicitar señalamientos críticos, siempre
desde un género de análisis y escritura del orden académico. La jerarquización de
textos también permite destacar cuáles son las fuentes que tienen mayor relevancia
en el campo y tal vez requiera mayor espacio que los estudios que se consideren
secundarios o adicionales.
5. Escritura argumentativa: la organización analítica y el análisis crítico se presenta
como un texto con un hilo conductor que articula cada una de las fuentes. Dicha
escritura contribuye a la descripción del problema de investigación y conduce a la
justificación de la pregunta de investigación.

1
Universidad Nacional de Lanús
Maestría en Salud Mental Comunitaria
Docente: Mg. María Constanza Moretti

6. Tiene una conclusión: al finalizar el estado del arte es recomendable sintetizar los
hallazgos de dicha revisión como la identificación de tendencias, las discusiones en
el campo y las lagunas de conocimiento. La conclusión lograda justifica la necesidad
de realizar nuestra investigación.

El objetivo de esta actividad es integrar los conocimientos vistos en la clase de búsquedas


bibliográficas-gestor de referencias y de escritura del estado del arte para ejercitar la
construcción de dicho apartado.

El ejercicio completo (los 4 puntos) debe subirse al campus hasta el lunes 9/9/24. Durante
septiembre les enviaré las devoluciones por mail y así llegarán a las clases de Metodología
en octubre con los avances de tesis.

Para dudas y consultas durante el proceso me pueden escribir a


mariaconstanzamoretti@gmail.com

1. Escriba su problema/tema de tesis e identifique sus dimensiones. A partir de ello,


indique de qué fuentes y temas se compone el estado del arte de la tesis.

2. Con base en esto, diseñe estrategias de búsqueda seleccionando los términos y


las bases oportunas en función de lo aprendido en la clase. Haga anotaciones de
todo el proceso para que quede un registro de las búsquedas que fueron
(in)útiles y sirva para ocasiones próximas.
Dejo tutoriales para recordar lo visto en la clase:

Tutorial para usar Elicit:


https://www.youtube.com/watch?
v=HjmSwNLP68g&list=PLDuUiaCwWOJuiLh7Z7cfefBxqVc96KFV4
Tutorial para usar SciELO: https://www.youtube.com/watch?v=SComCyz-SYY
Tutorial para usar BVS: https://www.youtube.com/watch?v=SJZoHMIIBJ8

3. Seleccione los registros que considere útiles. Piense estrategias de guardado y


clasificación del material para comenzar a armar una biblioteca de su tesis.

2
Universidad Nacional de Lanús
Maestría en Salud Mental Comunitaria
Docente: Mg. María Constanza Moretti

Recuerde que puede usar Sci-Hub para la descarga de artículos https://sci-


hub.hkvisa.net/

4. Elija 5 artículos científicos que considera muy pertinentes para el estado del arte
de su tesis, léalos e identifique:
a. Las características principales del artículo (problema de investigación,
abordaje teórico-metodológico y otras dimensiones que le hayan llamado
la atención y considere relevantes para su tesis).
b. Indique por qué es parte de su estado del arte, qué dimensiones del
artículo constituyen antecedentes para su investigación.
c. A partir de la sistematización realizada, escriba un esbozo de estado del
arte articulando los hallazgos de cada artículo (la articulación puede ser
por sumatoria, complementación u oposición). La extensión debe ser
máximo de una carilla.
d. Utilice el gestor de referencias Zotero con el sistema APA 7° edición.

También podría gustarte