Programa Química 1 UCASAL

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Universidad Católica de Salta

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales


Carrera: Licenciatura en Criminalística y Perito en Accidentología
Cátedra: Química I

Programa de Contenidos

UNIDAD Nº 1: ESTRUCTURA DE LA MATERIA y PROPIEDADES PERIÓDICAS

La Química y su objeto de estudio. Importancia de la Química en la investigación forense. La naturaleza de la


materia. Concepto de átomo. Partículas subatómicas fundamentales: características. Concepto de
espectroscopia. Modelo atómico actual. Configuración electrónica. Regla de Hund. Principio de exclusión de
Pauli. Manejo de Tabla Periódica. Clasificación periódica de los elementos. Propiedades periódicas. Radio
atómico. Radio iónico. Potencial de ionización y Energía de ionización. Electronegatividad. Variación de las
propiedades periódicas dentro de un grupo y de un periodo en la tabla Periódica.

UNIDAD Nº 2: UNIONES QUÍMICAS

Uniones químicas: definición y clasificación. Regla del octeto. Unión iónica y covalente: definición y
características. Concepto de polaridad. Propiedades de compuestos iónicos y covalentes. Uniones
intermoleculares: definición y clasificación. Números de oxidación. Reglas jerárquicas de asignación.

UNIDAD Nº 3: COMPUESTOS QUÍMICOS y ESTEQUIOMETRIA

Compuestos binarios: óxidos e hidruros. Compuestos ternarios: hidróxidos, ácidos y sales. Neutralización.
Definiciones de: mol, volumen molar, masa molar y número de Avogadro. Leyes gravimétricas: definiciones y
aplicaciones. Estequiometria con diferentes compuestos. Reactivo límite. Pureza. Rendimiento.

UNIDAD Nº 4: GASES

Características del sistema gaseoso. Teoría molecular. Variables que afectan a los gases. Leyes de los gases
ideales: Ley de Boyle - Mariotte, Leyes de Gay Lussac. Ecuación general de los Gases. Ecuación de estado.
Estequiometria con gases. Gráficos de P vs. T, V vs. T y P vs. V. Mezcla de gases ideales. Ley de Dalton. Presión
parcial: definición.

UNIDAD Nº 5: SOLUCIONES

Sistema líquido: características. Soluciones: definición, clasificación y componentes. Unidades de


concentración: % en masa y en volumen, molar, normal, molal, fracción molar. Cálculo de unidades de
concentración. Estequiometria con soluciones. Dilución y mezcla. Propiedades coligativas. Aplicación a soluto
molecular (no iónico), soluto iónico en condiciones ideales y en condiciones no ideales. Grado y porcentaje de
disociación. Factor de Van’t Hoff.

UNIDAD Nº 6: EQUILIBRIO QUÍMICO

Procesos reversibles e irreversibles. Concepto de equilibrio. Constante de equilibrio: expresión matemática.


Factores que afectan a la constante de equilibrio. Tipos de equilibrio. Equilibrio ácido-base. Comportamiento
dual del agua. Constantes de equilibrio de ácidos y bases débiles. pH y pOH de ácidos y bases débiles. Hidrólisis.
Principio de Le Chatelier.

UNIDAD Nº 7: CINÉTICA QUÍMICA

Velocidad de una reacción química. Factores que afectan la velocidad de una reacción. Catalizadores.
Expresión matemática de velocidades de reacción. Orden y molecularidad de una reacción. Ecuaciones
integradas para reacciones de orden 0, 1 y 2. Determinación del orden de una reacción. Tiempo de vida media.
Energía de activación. Ecuación de Arrhenius.
Universidad Católica de Salta
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Carrera: Licenciatura en Criminalística y Perito en Accidentología
Cátedra: Química I

UNIDAD Nº 8: ELECTROQUÍMICA

Concepto de oxidación y reducción. Hemiecuaciones de óxido-reducción. Potenciales estándar de óxido


reducción. Espontaneidad de un proceso rédox en condiciones estándar. Potenciales de celda en condiciones
no estándar. Constante de equilibrio de un proceso rédox. Ecuación de Nerst. Pilas. Leyes de Faraday.

UNIDAD N° 9: ELEMENTOS NO METÁLICOS

 Importancia de los elementos en la investigación forense.


 Hidrógeno, propiedades. Halógenos, propiedades. Oxígeno, propiedades. Aire: composición,
propiedades. Contaminantes. Efecto invernadero. Destrucción de la capa de ozono. Agua, estructura,
propiedades. Ciclo del agua en la naturaleza. Tipos de agua. Dureza.
 Azufre y Selenio: propiedades. Nitrógeno y Fósforo: propiedades. Ciclos en la naturaleza.
 Fertilizantes. Contaminantes Lluvia ácida. Arsénico: propiedades. Carbono: propiedades. Ciclo del
carbono en la naturaleza. Silicio: propiedades. Silicatos. Boro: propiedades.

ELEMENTOS METALICOS

 Funciones biológicas en las que participan iones metálicos.


 Bismuto, Estaño, Plomo y Aluminio: propiedades. Elementos Alcalinos Térreos: Berilio, Magnesio,
Calcio, Estroncio y Bario. Propiedades. Elementos Alcalinos y Alcalinos térreos. Propiedades. •
Elementos de Transición: los que representen interés en la investigación forense.

BIBLIOGRAFÍA

 Angelini M., Baumagartner E., Benítez C., Bulwik M., Crubellati R., Landau L., Bulwik M., Crubellati R.,
Landau L., Lastres Flores L., Pouchan M., Servant R., Sileo M. 1995. Temas de Química General. Eudeba.
Buenos Aires.
 Brown L., Le May H.E., Bursten B.E., Murphy C.J. 1999. Química la Ciencia Central. Ed. Prentice Hall
Hispanoamericana.
 Chang R. 1999. Química. Mc Graw Hill. México.
 Whitten- Davis.1998. Química General. - McGraw-Hill 5ta Ed.
 Petrucci Ralhp. 2003. Química General. Madrid. Pearson Educación.
 Silberberg, Martin. 2002. Química General. Mexico. McGraw Hill.

También podría gustarte