Unt Programa 2021 03 Quimica-general-e-Inorganica
Unt Programa 2021 03 Quimica-general-e-Inorganica
Unt Programa 2021 03 Quimica-general-e-Inorganica
Programa Analítico
OBJETIVOS
Al finalizar la asignatura el alumno será capaz de:
Interpretar la realidad del fenómeno físico-químico.
Trabajar con destreza en el laboratorio químico.
Comprender el concepto de enlace químico. Interpretar y predecir propiedades físicas y químicas
de las sustancias inorgánicas a partir de su estructura.
CARGA HORARIA
176 horas – 11 horas por semana
Clases teóricas: 64 hs
Clases Prácticas de Problemas: 64 hs
Clases experimentales: 48 horas
CONTENIDOS
T.1: EQUILIBRIOS IÓNICOS
Conceptos sobre ácidos y bases. Teoría de Arrhenius, Bronsted y Lewis. Constante de disociación de
ácidos y bases débiles. Ley de dilución de Ostwald. Ácidos polipróticos. Reglas de Pauling de fuerzas de
ácidos. Neutralización. Indicadores. Disociación del agua. Producto iónico. pH. Soluciones reguladoras.
Hidrólisis. Distintos casos. Producto de solubilidad. Efecto ión común.
T.2: ELECTROQUÍMICA - ELECTRÓLISIS
Corriente eléctrica. Intensidad y fuerza electromotriz. Ley de Ohm. Clasificación de los conductores. Teoría
de la disociación electrolítica. Leyes de Faraday. Número de transporte. Método de Hittorf. Procesos in-
dustriales electrolíticos.
T.3: ELECTROQUÍMICA - CONDUCTIVIDAD DE ELECTROLITOS
Conductividad específica y equivalente. Su medición. Ley de Kolrauch. Relación con el número de trans-
porte. Determinación del grado de disociación electrolítico por conductimetría. Caso del agua.
Avda. Independencia 1800 - C.P. 4000 - Tucumán (Rep. Argentina) - +54 381 436-4093 - Fax +54 381 436-4157
Universidad Nacional de Tucumán Carrera de Ingeniería Química
Avda. Independencia 1800 - C.P. 4000 - Tucumán (Rep. Argentina) - +54 381 436-4093 - Fax +54 381 436-4157
Universidad Nacional de Tucumán Carrera de Ingeniería Química
Avda. Independencia 1800 - C.P. 4000 - Tucumán (Rep. Argentina) - +54 381 436-4093 - Fax +54 381 436-4157
Universidad Nacional de Tucumán Carrera de Ingeniería Química
BIBLIOGRAFÍA
“Química, La Ciencia Central”, Brown, Lemay y Bursten, 7a Edición, Prentice “Química”, R. Chang, 6a
Ed. Mc. Graw Hill, 1999.
“Química General”, Whitten, Mc. Graw Hill, 1991.
“Química Inorgánica avanzada” .Cotton y Wilkinson. Edit. Limusa. 1980 “Química Inorgánica básica”.
Cotton y Wilkinson. Edit. Limusa. 1996
“Química parea ciencias e ingeniería”. Breck y Brown. Comp. Edit. Continental. 1986
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Trabajos prácticos. Se evalúan semanalmente los prácticos de laboratorio con pruebas objetivas de
selección múltiple y desarrollo de problemas simples inherentes al práctico de laboratorio.
Dos Exámenes parciales de problemas. Cada parcial tiene una recuperación y además una prueba
integral para los alumnos que no han aprobado uno o los dos parciales o sus recuperaciones.
Modalidad examen final: Oral.
Avda. Independencia 1800 - C.P. 4000 - Tucumán (Rep. Argentina) - +54 381 436-4093 - Fax +54 381 436-4157