SESIÓN 5 (1) 6 Aspectos Legales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

ASPECTOS LEGALES APLICADOS A LA

CONTABILIDAD
Docente: Mg. Luis Ramos Galindo
Semestre: 2024 – IIC
SEMANA 5 - 8

RÉGIMEN LABORAL PRIVADO


Logro de la Sesión

Al término de la sesión, el alumno, comprende,


conoce los regímenes laborales privados
LEY Y REGLAMENTO DEL RÉGIMEN
LABORAL PRIVADO
Decreto Legislativo N° 728
ley de productividad y competitividad
laboral.
Decreto Legislativo N° 728

Ley de productividad y competitividad laboral.

El decreto legislativo N° 728 se conoce también como la ley de


productividad y competitividad laboral. Se trata de una
legislación muy importante cuyo objetivo principal es propiciar
las competencias de los trabajadores para consolidar su
desempeño laboral. Esta norma fue publicada en marzo de 1997
y conserva su vigencia hasta el día de hoy.
OBLIGACIONES LABORALES

Contratos de trabajo

Los contratos de trabajo son acuerdos entre el empleador y el


empleado que se basan en 3 elementos esenciales:
1. El servicio debe ser personal (no puede ser delegado),
2. Relación de subordinación entre el trabajador y el empleador,
3. Salario que el empleado recibe por el trabajo realizado.
OBLIGACIONES LABORALES

Tipos de Contrato
Contratos de plazo indefinido: Constituyen la regla general para la contratación en el
Perú y no tienen una duración expresamente definida.
Contratos de duración determinada: Para esta modalidad de contratación, la
legislación requiere prueba de una causa objetiva que permita esta condición, como
en el caso de:
- Contratos de carácter temporal (p.ej. la puesta en marcha de un nuevo
negocio)
- Contratos de naturaleza accidental (p.ej. el reemplazo de un empleado)
- Contratos para una obra o servicio específico (p.ej. servicios de temporada)
OBLIGACIONES LABORALES
Terminación del contrato
Causas de la terminación del contrato de trabajo:
Por acuerdo entre el empleador y el empleado.
Por renuncia del empleado.
Jubilación del empleado.
Invalidez permanente absoluta o muerte del empleado.
Finalización del proyecto o servicio o vencimiento del plazo acordado, en el caso de
los contratos de plazo fijo.
Despido en los términos permitidos por la ley.
OBLIGACIONES LABORALES
Tipos de despido
OBLIGACIONES LABORALES
Reglas Generales
Jornada de trabajo para los empleados: Ocho horas diarias o cuarenta y ocho horas
por semana como máximo.
Horas extraordinarias de trabajo: Se pagan con un recargo a convenir, pero por las
primeras 2 horas no podrá ser inferior al 25% por hora (calculado sobre la
remuneración mensual del trabajador). Por las horas restantes no será inferior al 35%
por hora.
Turno de noche: De 10:00 p.m. a 6:00 a.m. El pago a los empleados no será inferior al
salario mínimo mensual más un recargo del 35% como mínimo (1,383.75)
OBLIGACIONES LABORALES

Reglas Generales

Salario mínimo vital: S/ 1.025.


Periodo de prueba: Todos los contratos antes mencionados permiten un periodo de
prueba de 3 meses. Durante este plazo, el empleado no tiene derecho a
indemnización en caso de despido arbitrario. Este periodo de prueba se puede
extender a 6 meses para los trabajadores calificados o aquellos en puestos de
confianza y a 12 meses para el personal directivo
OBLIGACIONES LABORALES

Principales Beneficios
1. Vacaciones anuales: El trabajador tiene derecho a disfrutar de vacaciones anual
es pagadas de 30 días calendario por cada año completo de servicios. El salario
pagado durante vacaciones es equivalente al salario mensual del empleado.
2.Gratificaciones: De acuerdo a la legislación peruana, el empleado tiene derecho al
pago de 2 gratificaciones por año, la primera en julio (Fiestas patrias) y la segunda en
diciembre (Navidad). Cada gratificación es equivalente al salario mensual que el
empleado está recibiendo en el momento en que se paga dicha gratificación.
OBLIGACIONES LABORALES

Principales Beneficios
3.Seguro Social de Salud: El empleador está obligado a pagar aportaciones al sistema
de salud pública con el fin de permitir que proporcione servicios de salud a los
empleados. Este aporte es equivalente al 9% del salario mensual del empleado y es
responsabilidad del empleador declararlo y pagarlo.
4.Asignación familiar: Es un pago mensual de 10% sobre el salario mínimo vital
vigente. Se paga a los empleados que tienen uno o más hijos dependientes menores
de 18 años, o hijos mayores de 18 años inscritos en programas de educación
profesional o universitaria.
OBLIGACIONES LABORALES
Principales Beneficios

5. Participación en los beneficios: Las empresas que cuentan con más de 20


empleados y que desarrollan actividades que generan ingresos con su actividad
comercial tienen la obligación de distribuir un porcentaje de sus ingresos anuales
entre sus empleados, antes de deducir impuestos. Este porcentaje depende de la
actividad principal de la empresa.
Actividad de la empresa
Porcentaje
Pesca, telecomunicaciones e industria 10%
Minería, comercio al por mayor y menor y restaurantes 8%
Otras actividades 5%
OBLIGACIONES LABORALES
Principales Beneficios
6.Compensación por Tiempo de Servicios (CTS): Es un beneficio social que busca
cubrir las contingencias derivadas de la terminación del empleo. Esta compensación
se devenga desde el primer mes del inicio de la relación laboral. El empleador debe
hacer el depósito de la CTS en la cuenta bancaria indicada por el empleado dos veces
al año (mayo y noviembre). El monto semestral a ser depositado equivale a un
doceavo de la remuneración por cada mes completo de servicios durante dicho
período. En este sentido, la cantidad que se deposite en un año por cada empleado
será de aproximadamente un salario mensual.
OBLIGACIONES LABORALES

Principales Beneficios

7. Sistema de Pensiones: El empleado puede optar por unirse al Sistema Nacional de


Pensiones (SNP) o al Sistema Privado de Pensiones (SPP). La tasa aplicable del SNP es
del 13% de la remuneración mensual del trabajador y la tasa del SPP es en promedio
de 13.2%. Esta aportación es asumida por el empleado, pero el empleador es
responsable de su cobro.
GRACIAS

También podría gustarte