Wuolah Free TEMA 1 Resumen Gulag Free
Wuolah Free TEMA 1 Resumen Gulag Free
Wuolah Free TEMA 1 Resumen Gulag Free
Otredad: no es un hecho empírico real, es una construcción social, basada en una posición de
poder. Sin un criterio desde el que mirar, esta diversidad no existiría.
La antropología es una disciplina holística: estudia todas las dimensiones de la condición humana
y cómo estas se articulan.
La totalidad no puede ser explicada simplemente como suma de las partes que la componen. La
totalidad es algo cualitativamente diferente a la suma de sus componentes.
SUBDISCIPLINAS DE LA ANTROPOLOGÍA
ANTROPOLOGÍA ARQUEOLÓGICA
También se ocupa de la vida social y cultural, pero a través de los restos materiales, casi siempre
del pasado. Siendo estos:
Artefactos: objetos materiales construidos por los humanos y usados como herramientas
Restos de plásticos (granos) y animales (huesos): ¿se trataba de una sociedad recolectora
o agricultora? ¿Cazadora o ganadera?
Cerámica y alfarería. Características, similitudes y localización de las vasijas: nivel
tecnológico, comercio, conexiones culturales.
1
Antropología
ANTROPOLOGÍA LINGÜÍSTICA
Estudia el lenguaje (verbal y no verbal) en su contexto social y cultural, a través del espacio y el
tiempo.
Nunca fue así, pero menos aún hoy en día (colonialismo, globalización, sistema-mundo) podemos
considerar las comunidades “tradicionales” como algo separado del resto del mundo, ni tampoco
son realidades estáticas.
La noción de campo hoy en día se escapa cada vez más de una localización geográfica única
o simplemente física. Del estudio de sociedades al estudio de temáticas/relaciones.
2
Antropología
La etnología:
Explica las diferencias y las similitudes entre ellas, planteando hipótesis y construyendo teorías.
Ejemplo:
Etnografía: Entre los Trobriandeses de Papúa Nueva Guinea, el padre suele ser un amigo benévolo
y amado, pero no es considerado pariente. Ni siquiera se considera que tenga un papel en la
concepción de la madre, que es fecundada por un espíritu de los antepasados. Quien ejerce la
autoridad sobre los niños es el hermano de la madre, que forma parte del mismo clan que ellos.
Etnología: Entre los Trobriandeses, la figura de autoridad para los hijos es el hermano de la madre.
Entre los españoles, la figura de autoridad para los hijos es el padre.
La antropología académica
La antropología aplicada
Utiliza la perspectiva, la teoría y los métodos antropológicos para solucionar “problemas sociales”
actuales.
Ejemplos de aplicación:
Antropología urbana (estudio de los procesos relacionados con la creciente urbanización a nivel
mundial, gentrificación, etc.)
Negocios y empresas.
Antropología del/para el desarrollo (dimensión cultural del desarrollo/crítica del concepto del
desarrollo, papel de ONG y comunidades locales)
Intérpretes-mediadores/as culturales
Gestión del patrimonio cultural y tutela de sitios amenazados por obras de varios tipos, activación
del PCI
3
Antropología
Diferencias:
Holismo frente a:
“Paradójicamente, aunque distingue a la antropología, tal amplitud es la que vincula con muchas
otras disciplinas.”
El concepto de cultura que aporta la Antropología hace que el estudio de todo esto se extienda
a todos los grupos socioculturales. Ejemplos: el arte popular, folclore, la cultura de masas, etc.
4
Antropología
Distancias en tanto que la Antropología trabaja con documentos y memorias orales y la historia
tiende a dar mayor importancia a los documentos escritos.
Diferencias: La Antropología intenta comprender las relaciones entre pasado, presente y futuro.
La Antropología interpreta las representaciones del pasado, las amnesias y el olvido. La historia
tiende a reconstruir el pasado.
El complejo de Edipo, que para Freud es universal, en las Islas Trobriand no ocurre.
“En el complejo de Edipo está el deseo reprimido de suprimir al padre y casarse con la madre,
mientras que en la sociedad matrilineal de las Trobriand el deseo es el de casarse con la hermana
y matar al tío materno”.
Las personalidades y psicologías varían mucho de unas sociedades a otras (a raíz de la influencia
de la cultura)
No significa lo mismo ser chica adolescente en EE.UU. (ansiedad, frustración) y en Samoa, donde
la transición es mucho más gradual y la forma de vivir la sexualidad diferente (sexo
prematrimonial).
5
Antropología
Características: