SOCIOANTROPOLOGIA

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

LIC. GINA VIZUETE MENDOZA .

MGS
DOCENTE
LA ANTROPOLOGIA
En primer lugar, antes de abordar definiciones
conviene saber la procedencia del término
Antropología.
Proviene de la conjunción de los vocablos
griegos:
anthropos(humano)
logos (conocimiento).
DEFINICIONES

Antropología es una ciencia social


integradora que se dedica al estudio del ser
humano de forma holística.

El holismo se refiere al estudio de todos los


aspectos del ser humano: su pasado,
presente y futuro, su naturaleza biológica y
social, el lenguaje y la cultura.
EL ORIGEN DE LA ANTROPOLOGÍA

La antropología nace en la atmósfera intelectual


que se inicia a finales del siglo XVIII. Se
consolida como disciplina académica durante la
segunda mitad del siglo XIX, en un ambiente que
enfrenta al racionalismo francés de Voltaire y el
romanticismo alemán de Johan Gottfried von
Herder.
PADRES DE LA ANTROPOLOGIA
La antropología (o antropología
general) se divide en “cuatro
campos”:
La antropología social y cultural
(o sociocultural),
La antropología biológica o física,
La antropología lingüística
La antropología arqueológica
(más simplemente conocida como
“arqueología”).

ANTROPOLOGÍA GENERAL Y LOS “CUATRO


CAMPOS”
LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL

• La que más seguidores tiene de las cuatro disciplinas


de la antropología, estudia las sociedades y las culturas
humanas, especialmente su diversidad, esto es,
observa, analiza y explica las similitudes y diferencias
sociales y culturales.
Existen dos tipos de prácticas muy consolidadas
dentro del campo de la antropología sociocultural:

La etnografía (con base en el trabajo de campo)


La etnología (con base en la comparación transcultural)
LA ETNOGRAFÍA

Trata de explicar las prácticas culturales de una


sociedad o comunidad en particular.
Tradicionalmente, los etnógrafos se introducen en
pequeñas comunidades, conviven con su gente
durante un buen tiempo y recopilan pacientemente
numerosos datos con el fin de analizar, interpretar y
explicar la vida social, las costumbres, las creencias,
la religión, la organización política y las actividades
económicas locales
LA ETNOLOGÍA

Observa, analiza, interpreta y compara los resultados de la


etnografía. Se comparan y contrastan los datos obtenidos en
diferentes sociedades para después realizar generalizaciones
sobre la sociedad y la cultura.
Los etnólogos buscan similitudes y diferencias culturales,
formulan hipótesis y elaboran teorías para comprender el
funcionamientos de nuestros sistemas sociales y culturales. La
etnología no sólo compara los datos obtenidos de la etnografía,
sino también los de otros campos como, por ejemplo, la
arqueología, que son imprescindibles para reconstruir los
sistemas socioculturales del pasado.
RAMAS DE LA ANTROPOLOGIA
SUB-RAMAS DE LA ANTROPOLOGIA
LA ANTROPOLOGÍA BIOLÓGICA O FÍSICA

Estudia la diversidad biológica del ser humano en el espacio y el


tiempo. Dentro de este campo se han consolidado cinco intereses
especiales:
1) La evolución humana según revelan los registro de fósiles
(paleontología);
2) Genética humana;
3) Crecimiento y desarrollo humanos;
4) Plasticidad biológica humana (la capacidad del cuerpo para
enfrentarse a tensiones como el calor, frio y la altitud);
5) La biología, evolución, comportamiento y vida social de monos
simios y otros primates.
Estudia el lenguaje en su
contexto sociocultural a
través del espacio y el
tiempo.
Los sociolingüistas tratan
de descubrir las relaciones
entre las prácticas
lingüísticas y las
variaciones
socioculturales. “Ningún
lenguaje es un sistema
homogéneo en el que
todos hablan de la misma
forma”.
LA ANTROPOLOGÍA LINGÜÍSTICA
Estudia el comportamiento
humano y los modelos
culturales a través de los restos
materiales que los humanos
dejan tras de sí.
Estos “cuatro campos” (o
subdisciplinas) están
íntimamente interrelacionados y
los resultados de las
investigaciones de cada uno de
ellos pueden influir muy
notablemente en los otros.

LA ARQUEOLOGÍA
Antropología Cultural
La antropología culturaly y
la la
Antropología Social
antropología social son
tradiciones intelectuales diferenciables entre sí e
incluso independientes.

El uso de los términos “cultural” y “social” para


delimitar ambas se popularizó en la década de 1930,
aunque tal divergencia ya había aparecido antes. En
la actualidad estos dos términos no señalan una
división de enfoque precisa, para algunos la
diferencia continúa siendo importante, aunque sólo
sea para delimitar estilos etnográficos diferentes.
ANTROPOLOGÍA CULTURAL

Estudiar cómo las diversas formas de la cultura afectan a


la experiencia individual, o en ofrecer una visión global
de las de las creencias, costumbres e instituciones de un
pueblo.
ANTROPOLOGIA SOCIAL

Se aplica a los trabajos etnográficos que intentan


delimitar un sistema concreto de relaciones sociales (la
vida doméstica, las leyes, la política, la economía). En la
antropología social se otorga mayor atención a las bases
organizativas de la vida social.
ANTROPOLOGÍA: ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE ESTUDIARLA EN
LA ACTUALIDAD?

La Antropología es importante de estudiar debido a que:


Es una ciencia de la cultura.
Un antropólogo debe estar abierto al mundo de las culturas. Las culturas
se crean, se heredan, se transforman, se relacionan.
La antropología es experta en la cultura, en su análisis, descripción,
mediación e interpretación.
Es una disciplina que te abrirá la mente
Estudiar Antropología implica conocer lo desconocido, aprender la
multitud de variantes socioculturales habidas y por haber, dar sentido al
comportamiento y la razón, a la realidad intrínseca en un grupo humano,
conocer los hábitos, costumbres, formas de relación, rituales de paso,
simbología, etc.
RELACION DE LA ANTROPOLOGIA CON OTRAS CIENCIAS: VENTAJAS Y DESVENTAJAS
RELACION DE LA ANTROPOLOGIA CON OTRAS CIENCIAS: VENTAJAS Y DESVENTAJAS
GRACIAS

También podría gustarte