Exposición-Habilidades Verbales-Grupo-D

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

INVESTIGACIÓN SOBRE LOS EDITORES DE TEXTO Y HOJAS DE

CALCULO EN LA OFIMATICA

MOYANO PROCEL MIGUEL ANGEL

JOANN ANDRE MOTAÑO AREVALO

MATEO JOSE PAZMIÑO AVILES

CARLOS EDUARDO PILLAJO OREJUELA

KEVIN DAMIAN SALAZAR CUESTA

COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

ABG.THALIA REBECA CARRILLO ARTEAGA


INTRODUCCION

Las habilidades verbales de lectura son esenciales para adquirir conocimientos y

comunicarse a través del lenguaje escrito. No se trata solo de decodificar palabras escritas, sino

de comprender y extraer significado de lo que se lee. Incluyen la fluidez, la comprensión y la

interpretación crítica. Desde la primera infancia, los niños desarrollan la conciencia fonológica,

que es clave para aprender a leer. A medida que avanzan en su educación, se espera que

adquieran habilidades más avanzadas, como la fluidez y la comprensión lectora. La fluidez

implica leer con precisión y rapidez, mientras que la comprensión lectora implica entender y

analizar textos.

El desarrollo de habilidades verbales de lectura no solo promueve el conocimiento, sino

también el pensamiento crítico y la creatividad. Leer diferentes géneros literarios amplía el

vocabulario y mejora la expresión escrita. Además, estas habilidades son fundamentales en la

vida diaria, ya que permiten entender instrucciones, mensajes y documentos escritos.

DESARROLLO

CARACTERISTICAS

Habilidades básicas del lenguaje

Los niños con trastornos del aprendizaje no verbales suelen tener buenas habilidades básicas

del lenguaje, como la memorización de palabras. Sin embargo, pueden tener dificultades con

habilidades no relacionadas con el habla, como la percepción de la ubicación de los objetos, la

comprensión de conceptos abstractos y la lectura de las emociones de las personas a través de

expresiones faciales y otras señales.


Comunicación verbal y no verbal

Las habilidades verbales de lectura están relacionadas con las habilidades de comunicación

verbal y no verbal. Estas habilidades se construyen unas sobre otras y son importantes para la

interpretación y comprensión de mensajes, la expresión oral y escrita, la escritura creativa, la

adquisición y uso de vocabulario, y el aprendizaje de idiomas.

Desarrollo del lenguaje

El desarrollo del lenguaje verbal en los niños ocurre en etapas. Durante el primer año de vida,

los niños establecen una red de comunicación gestual, vocal y verbal con su familia. A medida

que crecen, comienzan a hacer combinaciones de palabras y aumentan su vocabulario. Entre

los 18 y 24 meses, la mayoría de los niños tienen un vocabulario de más de 50 palabras y

comienzan a combinar dos palabras.

Lectura temprana

El desarrollo de habilidades verbales de lectura incluye la lectura temprana. Esto implica el uso

de un modelo balanceado de aprendizaje de la lectura y el fomento de habilidades de

vocabulario y comprensión lectora desde una edad temprana.

Comprensión y fluidez

Las habilidades verbales de lectura también incluyen la comprensión lectora y la fluidez. La

comprensión lectora implica la capacidad de entender y extraer significado de un texto,

mientras que la fluidez se refiere a la capacidad de leer de manera fluida y sin esfuerzo. Estas

habilidades son fundamentales para el éxito en la lectura y el rendimiento académico.

FORMAS DE DESARROLLARLO

1. Lectura amplia: La lectura en sentido amplio abarca diferentes formas de comprensión


lectora y habilidades de lectura, incluyendo la comprensión de textos, la interpretación
de información y la capacidad de extraer significado de lo que se lee.
2. Práctica constante: Mantener la práctica regular de la lectura es fundamental para el
desarrollo y la mejora de las habilidades de lectura. La repetición y la exposición regular
a la lectura son especialmente importantes para los niños con dificultades de
aprendizaje.
3. Lectura en compañía: Leer con los niños desde una edad temprana es una forma
efectiva de fomentar el amor por la lectura y desarrollar habilidades verbales de lectura.
Puede ayudar a los niños a mejorar su vocabulario, comprensión lectora y fluidez.
4. Desarrollo de la conciencia fonológica: El desarrollo de la conciencia fonológica en
preescolar y kínder es crucial para preparar a los niños para aprender a leer. Esta
habilidad implica darse cuenta de las palabras, rimas y sílabas que escuchan todos los
días, y jugar con ellas.
5. Evaluación y tratamiento: La evaluación psicológica y las pruebas de lectura y otras
habilidades académicas pueden ayudar a identificar las necesidades específicas de los
niños en términos de desarrollo de habilidades de lectura. El tratamiento temprano y
adecuado puede mejorar los resultados en el desarrollo de habilidades de lectura.

ACTITUDES A TOMAR EN CUENTA

-Valoración de la lectura: Una actitud positiva hacia la lectura es fundamental para desarrollar

habilidades verbales de lectura. Valorar la lectura como una actividad placentera y

enriquecedora fomenta la motivación y el interés por leer.

-Curiosidad y apertura: Mantener una actitud curiosa y abierta hacia diferentes tipos de textos

y géneros literarios puede ayudar a ampliar el vocabulario, la comprensión y el conocimiento

general.

-Persistencia y perseverancia: Desarrollar habilidades verbales de lectura requiere tiempo y

esfuerzo. Una actitud de persistencia y perseverancia frente a los desafíos de la lectura puede

ayudar a superar obstáculos y mejorar a lo largo del tiempo.

-Autonomía y responsabilidad: Fomentar una actitud de autonomía y responsabilidad en

relación con la lectura puede ayudar a los individuos a tomar la iniciativa de leer, establecer

metas de lectura y evaluar su propio progreso.


-Respeto por la diversidad de textos y opiniones: Mantener una actitud de respeto hacia la

diversidad de textos y opiniones promueve la comprensión y la apreciación de diferentes

perspectivas, lo cual es fundamental para el desarrollo de habilidades verbales de lectura crítica.

Recuerda que estas actitudes pueden ser promovidas y cultivadas a través de la educación, el

apoyo de los padres y el entorno social. Cada individuo puede tener actitudes diferentes hacia

las habilidades verbales de lectura, pero fomentar actitudes positivas puede contribuir a un

mayor desarrollo y disfrute de la lectura.

CONCLUSIONES

En conclusión, las habilidades verbales de lectura son fundamentales para adquirir

conocimientos, comprender ideas y comunicarse eficazmente a través del lenguaje escrito.

Estas habilidades van más allá de la decodificación de palabras y abarcan la fluidez, la

comprensión y la interpretación crítica de los textos. El desarrollo de habilidades verbales de

lectura comienza en la primera infancia con la conciencia fonológica y se va perfeccionando a

medida que los niños avanzan en su educación. Estas habilidades son esenciales tanto en el

ámbito académico como en la vida cotidiana, ya que permiten entender instrucciones, mensajes

y documentos escritos, así como participar activamente en el aprendizaje y en la sociedad.

Promover y cultivar habilidades verbales de lectura desde temprana edad es

fundamental para el éxito académico y personal. Leer diferentes géneros literarios, desarrollar

la fluidez y la comprensión lectora, así como fomentar el pensamiento crítico, son aspectos

clave en el desarrollo de estas habilidades. Es importante destacar que el desarrollo de

habilidades verbales de lectura no solo implica adquirir conocimientos, sino también promover

la creatividad, la expresión escrita y el pensamiento crítico. Estas habilidades permiten a las


personas analizar y evaluar la información de manera crítica, así como comunicarse de manera

efectiva en diversos contextos.

BIBLIOGRAFIA:

• Dwight, V. (2021, 26 marzo). 8 formas de mantener al día las habilidades de lectura de tu


hijo. Parenting. https://www.greatschools.org/gk/articles/8-formas-de-mantener-al-dia-
las-habilidades-de-lectura-de-tu-hijo-mientras-la-escuela-esta-cerrada/?lang=es
• Cómo trabajar en clase la inteligencia verbal-lingüística | Aulaplaneta. (2017, 13
septiembre). https://www.aulaplaneta.com/2017/09/13/recursos-tic/trabajar-
clase-la-inteligencia-verbal-linguistica
• Desarrollo del lenguaje verbal en el Ni o. (s. f.).
https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/libros/linguistica/leng_ni%C3%B1o/des_l
eng_ver_ni%C3%B1o.htm
• Johnson, K. (2023, 13 noviembre). 9 Maneras de desarrollar la conciencia
fonológica en preescolar y kínder. Understood. https://www.understood.org/es-
mx/articles/9-ways-to-build-phonological-awareness-in-pre-k-and-kindergarten
• Trastornos del aprendizaje: infórmate sobre los signos y cómo ayudar. (2023, 15
abril). Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/childrens-
health/in-depth/learning-disorders/art-20046105
• Fundación Universitaria Konrad Lorenz. (2022, 18 octubre). Las habilidades
comunicativas ¿qué son? - Pregrados y posgrados en Bogotá. Pregrados y
Posgrados en Bogotá. https://www.konradlorenz.edu.co/blog/las-habilidades-
comunicativas-que-son/
• Castells, W. (1994, 1 enero). Habilidades verbales, comunicación y personalización.
http://www.revistadll.cl/index.php/revistadll/article/view/323

También podría gustarte