Ensayo Version Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

En siglo XII, Europa atravesaba una crisis económica social y política

La Primera Guerra Mundial había dejado un rastro de destrucción y


muerte ; mientras que; debido a la revolución industrial; la sociedad
estaban constante evolución. Estos eventos no sólo transformaron el
panorama social político y económico de Europa, Sino que también
influyeron en la literatura universal, dando lugar al a un movimiento
expresionista que se caracterizaba por la búsqueda de una nueva
forma de expresión artística que reflejará la angustia y sosiego de la
época. En este contexto, Kafka se vio impulsado a expresar sus
dudas, opiniones y sentimientos. Fran Kafka (Praga 1883 1924)
Escritor judío, reconocido por su prosa, que se caracteriza por su
precisión y concisión, así como su capacidad para construir
atmósferas opresivas y claustrofóbicas a través de un lenguaje
sencillo y directo que al mismo tiempo está lleno de metáforas y
simbolismo. Kafka adoptó una postura única frente a la realidad,
fusionando lo mágico con la época actual este enfoque se exhibe en
su obra la metamorfosis, que expone una de las temáticas de la
época, la identidad humana, Así la narrativa lenta y revolucionaria de
la novela explora la pérdida de identidad humana dentro del paisaje
de la metamorfosis. Pocos personajes en la literatura universal
alcanzará el nivel de simbolismo de Gregorio Samsa. protagonista de
la Metamorfosis, su intrigante transformación en un insecto no sólo es
un giro fantástico, sino que más profundamente, simboliza la pérdida
de identidad humana a través de esta metamorfosis se ilustra el
proceso deshumanización que afecta tanto la identidad de Gregory
como se relación con el mundo exterior. Este ensayo sostiene que la
metamorfosis de Gregorio Samsa simboliza la pérdida de identidad
humana en el cosmos de la novela la metamorfosis. la validez de esta
preposición aterriza en tres elementos esenciales: los cambios
psicológicos e Gregorio Samsa; la desconexión familiar; y el trato
familiar que intensifica la pérdida de identidad humana y subraya el
impacto elementos exteriores en la identidad de un individuo. Será a
través del análisis detallado de los aspectos fundamentales de la obra
que se responderá a la siguiente interrogante: ¿Cómo simboliza Kafka
a través de la transformación de Gregorio Samsa la progresiva
disolución de la identidad humana?

Para comenzar, no cabe duda que los cambios psicológicos de


Gregorio Samsa simbolizan la desaparición de la identidad humana.
Dentro de la narrativa se describe como Gregorio rechaza la leche
que solía ser su bebida predilecta

“Si no si no porque la leche, que solía ser su bebida


predilecta y que su hermana, sin duda, había traído por eso,
no le gustó; dé modo que se apartó casi con repugnancia de
la escudilla, (…)” ---con los ojos bañados en lágrimas de
felicidad comían el queso la verdura y la salsa sucesivamente
los majales frescos en cambio no le gustaron nada no podía
soportar ni su olor

de este fragmento Podemos analizar que Gregorio ahora como


un insecto aborrece sus gustos anteriores, conducta que
sugiere que su sentido se alinea de tal manera que su dieta
comienza a asemejarse a la de un insecto y su condición
humana va quedando atrás. En los humanos coma las
preferencias alimenticias y las experiencias relacionadas con
ellas están profundamente vinculadas con nuestra identidad
tanto personal como cultural. El rechazo de Gregorio hacia
sus anteriores gustos alimenticios,

Sugiere el abandono A esta parte de De su identidad humana,


Y muestra la transición de su condición humana hacia una
existencia adaptada hacia su nueva forma de vida.

Por otro lado, la pregunta plantea una reflexión sobro la


identidad de Gregorio, ya que se cuestiona

“¿Acaso quería realmente que se convirtiese aquella confortable habitación,


con sus muebles familiares, en un desierto [...] donde en poco tiempo hubiera
olvidado por completo su pasada condición humana?”.
El cuestionamiento expone el apego emocional de Gregorio con su estilo de
vida humano; en efecto, la metáfora entre la habitación y el desierto
representan la carga emocional de Gregorio con la renuncia a su pasado. Los
objetos personales y los muebles son elementos que configuran experiencias y
recuerdos, lo que convierte a estos en monitos de su mundo anterior. Cualidad
que haciende a lhabitación de Gregorio en mas que un lugar donde dormía, si
no que en el paraje que recrea su existencia humana. La comparación de la
ausencia de las pertenencias de Gregorio con un desierto insinúa un
alejamiento de su estado anterior donde el vacío resultante lleva a la perdida
de su antigua condición humana.

Asimismo, esta pregunta, implica una reflexión sobre su identidad, desafiando


su comprensión respecto a si mismo.

Será que tengo ahora algo menos de sensibilidad”


Esta cita expone la duda de interna de Gregorio sobre sí mismo;
reflejando un cambio interno en la identidad de Gregorio, a raíz de
que su capacidad de sentir, a mutado; y emocionalmente Gregorio no
percibe el mundo del mismo modo. Este cambio demuestra que
Gregorio ya no se siente como un humano.

En definitiva, los cambios psicológicos que Gregorio experimenta, con


su sensibilidad, y las reflexiones sobre sí mismo, simbolizan como la
identidad humana dentro de Gregorio desaparece.

En segundo lugar, cabe destacar que La desconexión familiar es otro


aspecto fundamental que simboliza la perdida de identidad humana

La desconexión de Gregorio con su familia se aclara, cuando se


observa como su rol dentro de la dinámica familiar comienza a
desmoronarse

”La única preocupación de Gregorio había sido hasta entonces hacer


lo que estuviera a su alcance para que la familia pudiera olvidar
cuanto antes esa desgracia que les había sumido en la desesperanza

Este pasaje resalta como Gregorio, se ve incapaz de cumplir con su


rol familiar, y empieza a alejarse de su lado humano. En la familia
humana cumplimos roles que crean un sentido de unidad y
continuidad. estas acciones abordan interacciones con nuestra
familia, esto implica que son parte de nuestra Identidad. Por lo tanto,
se puede señalar que la identidad humana de Gregorio es afectada
por la disolución de su rol familiar.

En este punto de la narrativa, Gregorio es consciente de que su


metamorfosis ocasiona una desconexión familiar, debido a que ya no
interactúa con su familia.

Por la tarde, la puerta del comedor, en la que tenía fijos los ojos desde
una o dos horas antes, se abría, y él, echado en su cuarto a oscuras,
invisible para los demás, podía observar a su familia en torno a la
mesa iluminada y oír sus conversaciones con la aprobación general.

Gregorio ya no es reconocido. La familia de Gregorio que antes era un


pilar fundamental y un motivo de vida par Gregorio, a consecuencia
de la metamorfosis se transforma en una unidad extranjera. La
familia, no solo cumple una función de supervivencia., sin no que
también trasmite valores, creencias y norma que construyen nuestra
identidad.
Las interacciones familiares son una parte esencial de nuestra
identidad humana. Sin embargo, Gregorio se muestra cada vez mas
excluido de su familia, y con ello de la identidad humana.

Posteriormente, Gregorio se convierte en un espectador pasivo de las


interacciones familiares

“Aunque Gregorio no podía obtener directamente ninguna noticia,


siempre estaba atento a lo que sucedía en las habitaciones contiguas,

En este pasaje Gregorio Encarna una actitud ansiosa por recuperar el


vínculo familiar, Sin embargo, se encuentra prisionero en la oscuridad
y de su habitación, aislado. Esta separación subraya la pérdida de
identidad human de Gregorio a través de la desconexión familiar

Resumiendo, a este punto, no cabe duda de que la falta de


interacciones familiares; y la de su rol activo dentro de la familia
direccionan a la

Desaparición de su identidad humana

La trata deshumanizada de la familia esto aspecto fundamental que


simboliza la perdida de la identidad humana

En la narrativa se muestra una escena, impactante y dramática,


donde se exhibe

El trato deshumanizante del padre a Gregorio:

Se había llenado los bolsillos con las manzanas... y se las lanzaba


una tras otra... Una de ellas, lanzada con mayor precisión... le dio de
lleno. Gregorio intentó correr, como si pudiese librarse del
insoportable dolor... pero quedó allí indefenso, sin noción de cuanto
sucedía a su alrededor”.

El acto del padre refleja como una la percepción de la familia


respecto a Gregorio paralelamente a su cambio, se ha
trasformado .La familia ya no percibe a Gregorio como un ser humano
,si no como plaga.La visión deshumanizante caracteriza la perdida de
la identidad humana de Greorio.

Adicionalmente , En una cita ,La crue hermana menciona:

—Tiene que irse —dijo la hermana—. No hay más remedio, padre.


Basta que procures desechar la idea de que se trata de Gregorio...
Mientras que así, este animal nos acosa, echa a los huéspedes...
¡Mira, padre —gritó de pronto—, ya empieza otra vez!”.

Esta frase deja en claro, como la familia desecha la idea de Gregorio


como parte de la familia, por el . esta idea se concentra en “este
animal” declarado por la hermana. Palabras que exhiben como
Gregorio perdie toda identidad huamana para ser percibido como un
animal .

También podría gustarte