APUNTES Sistema Nervioso

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Sistema nervioso: permite relacionar al individuo con su medio exterior y mantiene el

equilibrio del funcionamiento interno del organismo

Esta formado por tejido nervioso. Este tejido está formado por células nerviosas que son las
neuronas.
Estructura de La neuronas: un cuerpo: que se encarga de elaborar respuestas y forma parte de la
sustancia gris del sistema nervioso central. Y prolongaciones que son dendritas y axón
Los axones se encargan de transmitir los impulsos nerviosos y forman la sustancia blanca en el
sistema nervioso central. En la periferia (fuera del sistema nervioso central) forma nervios.
Las dendritas son las que captan el estímulo y están formando parte de los órganos de los sentidos
(retina de los ojos, oído, piel, fosas nasales) y además conducen el impulso producido por el estímulo
al cuerpo de la neurona y de allí se propaga hacia el axón.
Por lo tanto la función de las neuronas son: captar los estímulos del medio interno o externo, generar
un impulso y transmitirlo, y elaborar respuestas a dichos estímulos.

El cuerpo tiene el nucleo demás organelas propias de las células y CORPUSCULOS DE NISSL que
es retículo endoplasmatico con ribosomas que contienen ARN y la función es fabricar proteínas.
Como se ve el axón está revestido de mielina pero no en forma continua sino que tiene nodos , es allí
donde ocurren los intercambios de carga eléctrica al producirse la conducción del impulso nervioso
por eso se dice que el impulso nervioso se transmite en forma saltatoria. La dirección del impulso es
desde las dendritas (que captan el estimulo el cual se transforma en un impulso) hacia el axón
El las terminaciones del axón hay vesciculas que al llegar la señal elecroquimica (el impulso) liberan
neurotransmisores al espacio o hendidura sinàptica y de esa manera estimula a la dendrita de la
siguiente neurona (postsináptica)

Los axones con mielina forman NERVIOS afuera de sistema nervioso central y SUSTANCIA BLANCA
en el interior del mismo. En ambos casos la función es transmitir impulsos nerviosos
Los cuerpos de las neuronas y dendritas forman SUSTANCIA GRIS si están en el sistema nervioso
central y GANGLIOS NERVIOSOS si están afuera del sistema nervioso central. En la sustancia gris se
elaboran respuestas reflejas o conscientes ante estímulos.
En los ganglios nerviosos ocurren sinapsis.
SINAPSIS: Es la transmisión del impulso nervioso de una neurona a otra o de una neurona a un musculo

Las dendritas DE UNA NEURONA PRESINAPTICA captan el estímulo y se inicia el impulso nervioso
que se propaga por la membrana de la neurona hasta llegar a las terminaciones del axón que tiene
unas vesciculas con neurotrasmisores que son liberadas a LA HENDIDURA SINÁPTICA (espacio
entre terminaciones del axón y dendrita de la siguiente neurona) y excita a la siguiente dendrita de la
NEURONA POSTSINÁPTICA que tiene receptores de neurotransmisores.
La sinàpsis también ocurre entre axón y musculo…
LOS NEUROTRANSMISORES pueden ser INHIBITORIOS o EXCITATORIOS.
Inhibitorios si inhibe o evitan el paso del impulso a la siguiente neurona como por ejemplo LA
SEROTONINA, DOPAMINA,GABA, EPINEFRINA
Excitatorios activan los receptores de la membrana postsináptica y aumenta la transmisión del impulso
como ejemplo la ACETILCOLINA ,GLUTAMATO, HISTAMINA
La dopamina puede ser excitatorio o inhibitorio
IMPULSO NERVIOSO: Es una señal electroquímica provocada por un estímulo que se transmite en
forma SALTATORIA a lo largo de axones . Consiste en un intercambio de cargas eléctricas (iones)
entre el interior y el exterior de la membrana de la neurona
Es saltatoria porque los axones están revestidos de MIELINA (vaina grasa) que envuelve al axón
dejando nodos o espacios de trecho en trecho. Como la mielina es aislante de los intercambios de
iones , solo ocurre en los espacios sin mielina . Por eso la propagación del impulso es saltatoria, lo
que hace que sea mas rápida.
Axon

Dendrita

Espacio sináptico o hendidura sináptica

Según sus funciones las neuronas se clasifican en: sensoriales, motoras,


Sensoriales: captan estímulos y conducen el impulso hacia el sistema nervioso central
Motoras: transportan el impulso desde el sistema nervioso central hasta músculos y glándulas

Además de las neuronas el tejido nervioso está compuesto por las células gliales o neuroglia
Son mas abundantes que las neuronas ,no conducen impulsos nerviosos sino que tienen funciones
de sostén y nutritivas a las neuronas que están inmersas en ; también forman mielina e
intervienen en la regeneración de fibras.
- Astrocitos : forma de estrellas ,se encuentran en medula y cerebro rodean la zona sinápticas
actuando de aislante del impulso nervioso, intervienen en la nutrición de las neuronas.
- Oligodendrocitos: forman vainas de mielina en axones del cerebro y medula (sintetiza
mielina)
- Células de schwann o macroglias: forman vainas de mielina en los nervios periféricos
(sintetiza mielina)
- microglia: fagocitan (ingieren) sustancias extrañas ( sistema de defensa)
- Ependimarias: recubren las cavidades del sistema nervioso central y son las que forman el
líquido cefalorraquídeo
DIVISION DEL SISTEMA NERVIOSO

1- Sistema nervioso central: Formado por el encéfalo (cerebro, cerebelo, tronco encefálico o
tallo cerebral)
La función es procesar la información procedente del interior y del exterior y generan respuestas para
responder a los estímulos. Controla emociones, pensamientos, memoria, tacto, visión, respiración,
hambre, movimientos, razonamiento.
El sistema nervioso central tiene centros nerviosos que elaboran respuesta refleja o consciente en la
sustancia gris formada por cuerpos de neuronas y dendritas ( genera información )
En tanto la sustancia blanca está formada por axones mielinizados que conducen los impulsos en
forma ascendente o descendente por el sistema nervioso central.

2- Sistema nervioso periférico: formado por todos los nervios que emergen del sistema
nervioso central, de esta manera los impulsos nerviosos salen y entran desde y hacia el
sistema nervioso central.
Se divide en SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO Y SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO
El AUTONOMO (SNPA): controla las funciones autónomas, involuntarias como latidos cardiacos,
movimientos respiratorios, control de la presión arterias, etc,
Se divide en SIMPATICO Y PARASIMPATICO. Ambos inervan a las vísceras y órganos del cuerpo
pero realizan función inversa por lo general el simpático prepara para la acción, para el estado de
alerta (acelera ritmo cardiaco, contrae pupilas, aumenta mov. Respiratorios, etc,) y el parasimpático
modera o disminuye prepara para el reposo vuelve a la calma.
:
Simpático: Los nervios simpático salen de la medula a la altura de la espalda y la cintura y se
dirigen a los órganos efectores (iris, estomago, corazón, músculos respiratorios,.
Midriasis: dilatación de pupila
Taquicardia: aumenta latidos cardiacos
Taquipnea: mayor frecuencia respiratoria
Piloereccion: piel de gallina
Tensión muscular

Parasimpático: Los nervios salen del encéfalo, y de la ultima porción de la medula. Tambien se
dirigen a cada viscera u órgano realizando el efecto contrario . disminuye latidos cardiacos
(braquicardia), reduce el tamaño de las pupilas (miosis), relaja musculos del sistema digestivo,
estimula la acción digestiva (esto se debe a que en situación de stres o acción o de alerta del
individuo es el simpático que disminuye el trabajo del sistema digestivo para que toda la energía este
disponible para reaccionar ante un peligro, en cambio el parasimpático permite que se recupere la
función digestiva pasado el peligro o el stres)

SOMATICO: (SNPS). Esta formado por nervios craneales y raquídeos


Los receptores se localizan en los órganos de los sentidos, son exteroceptores : mecanorreceptores,
termorreceptores, quimiorreceptores , fotorreceptores que captan estimulos mecánicos, térmicos,
químicos y luminosos respectivamente.
Las tres meninges capas de tejido que cubren y protegen el cerebro y la medula de lesiones y golpes,
piamadre aracnoides y duramadre. Esta última se adhiere a las paredes de los agujeros vertebrales o
al craneo, la aracnoides tiene líquido cefalorraquídeo y la piamadre esta adherida a la medula y
cráneo y contiene vasos sanguíneos que nutrirá a los tejidos nerviosos.
Cada nervio raquídeo tiene una rama motora por donde sale el impulso elaborado en el sistema
nervioso central hacia músculos o glándulas y la rama sensitiva (que contiene un ganglio donde ocurre
sinapsis) que lleva el impulso desde los órganos receptores.
UN ACTO REFLEJO: es una respuesta involuntaria ante un estímulo. Vemos un esquema que
representa el recorrido del impulso de un reflejo medular. ARCO REFLEJO es el recorrido del impulso
nervioso desde que se capta el estímulo hasta que se produce la respuesta (un movimiento muscular
o una secreción glandular)
Al mismo tiempo que se produce el arco reflejo, el impulso continuo por las fibras o haces de
sustancia blanca de la medula y llega al centro cerebral correspondientes y en ese momento se toma
conciencia del dolor (en ese caso del pinchazo)
Cerebro: formado por dos hemisferios separados por una cisura interhemisferica. tiene sustancia
blanca internamente y una corteza con sustancia gris que esta plegada para aumentar la superficie .
Esos pliegues se llaman cisuras y surcos, que dividen el cerebro en lóbulos y circunvoluciones. En la
sustancia gris se localizan los centro nerviosos responsables de la visión, la audición, el movimiento
consciente, la sensibilidad, audición, olfato.
Núcleos grises en la base del cerebro y entre la sustancia blanca se encuentran (esta zona se
llamas diencefalo) son cuerpos de neuronas en donde la información que proviene de axones hacen
sinàpsis para ser dirigido el impulso a la corteza.
Los núcleos grises son :
TALAMO (uno en cada hemisferio) la s informaciones sensoriales de los órganos de los sentidos
(tacto, gusto, visión, olfato) hacen sinápsis allí y se dirigen a la corteza donde se hacen conscientes.
HIPOTALAMO con funciones vitales para el individuo: están los centros del hambre, de la sed de la
saciedad, de la termorregulación, de la presión arterial.
HIPOCAMPO: regula emocione y la conducta.
La parte más evolucionada del cerebro es el TELENCEFALO o corteza cerebral y fibras mielinicas que
llegan o salen con información, (impulsos)
Las áreas sensoriales de la corteza (audición, visión, sensibilidad, etc) procesan la información, la
decodifican a nivel consciente e incluso la almacenan en nuestra memoria sensorial.
Otras áreas de la corteza están formadas por neuronas que envían ordenes para realizar movimientos
finos y voluntarios. Son las AREAS MOTORAS. La información bajan y salen por nervios para llegar a
los músculos correspondientes.
Tanto las vías motoras como las sensitivas se cruzan a la altura del tallo encefálico al lado
opuesto por eso una orden que parte de áreas del hemisferio izquierdo llevan información para
mùsculos del lado derecho del cuerpo. Igual ocurre con las vías sensitivas que entran (ingresan por
nervios raquídeos, ascienden hasta el tallo o tronco encefálico, allí se cruzan los haces o axones al
lado opuesto previa sinápsis en talamos.

La corteza cerebral presenta localizadas las diversas áreas motoras , sensoriales , áreas de
asociación (que son las que interpretan lo que se ve lo que se escucha lo que se lee, etc)
En el ser humano la zona frontal alcanza un gran desarrollo y la corteza se divide en dos zonas
Paleocortex: que es la mas primitiva, relacionada con el sueño, las emociones, instintos sexuales, ira .
Es la zona mas interna
Neocortex : o corteza moderna que reviste la mayor parte de la corteza y se hallan la mayoría de las
áreas corticales. Las porciones mas anteriores del neocortex de cada hemisferio son las áreas
vinculadas con el razonamiento, el pensamiento abstracto y la capacidad de realizar operaciones
matemáticas

Las cisuras dividen cada hemisferio en lóbulos y los surcos dividen a los lóbulos en circunvoluciones
Existen 5 cisuras:
Cisura longitudinal: más grande y profunda separa hemisferio iz de derecho
Cisura de Silvio
Cisura de rolando
Cisura externa
Los Lóbulos son:
Frontal
Parietal
Temporal
Occipital

CEREBELO: ubicado abajo y atrás de cerebro, tiene sustancia blanca interiormente y gris
exteriormente. Su función es procesar información de áreas de cerebro y órganos sensoriales y así
coordinar movimientos ,mantener el equilibrio del cuerpo . No depende de la voluntad.
- Arquicerebelo: parte más antigua, representa el centro funcional de las vías del equilibrio de la
posición de la cabeza y del cuerpo. junto con la visión y la audición conformas la triada del
equilibrio.
- Paleocerebelo: ejerce el control del tono, postura de los músculos somáticos encargados de
contraerse en los efectos de la gravedad. Hipertonía: es el aumento de tono, hipotonía es la
disminución del tono muscular.
- Neocerebelo: regula la sinergia de las funciones de destreza y habilidades aprendidas, como
andar en bicicleta, manejar auto.

Los órganos del tronco o tallo encefálico tienen sustancia blanca que transmiten impulsos
descendentes y ascendentes y cuenta con núcleos grises que tienen diversas funciones
Bulbo raquídeo: perforación inferior del tallo encefálico que se continua con la medula espinal centro
respiratorio y cardiaco (son centros vitales) por eso ante accidentes con golpes en la nuca puede ser
fatal. Las vías nerviosas se entrecruzan a esta altura los axones se se cruzan en el bulbo
raquídeo (en el punto conocido como decusación de las pirámides). Esto explica por
qué los movimientos de un lado del cuerpo son controlados por el lado opuesto
del cerebro.

Protuberancia; centros relacionados con la secreción de saliva, deglución, lágrimas, control de


expresiones faciales, coordinación de movimientos. Elaboran respuestas reflejas.
Pedúnculos o mesencéfalo: control de movimientos oculares.
Cuarto ventrículo: El cuarto ventrículo cerebral es una cavidad en el cerebro que se encuentra en la
parte posterior del tronco cerebral y está lleno de líquido cefalorraquídeo. La función principal del
cuarto ventrículo es proporcionar amortiguación para el cerebro al contener líquido cefalorraquídeo.
Otras funciones incluyen formar el canal central de la médula espinal y proteger el cerebro de
cualquier trauma que pueda experimentar.

Los nervios raquídeos tienen una rama sensitiva formada por axones que transportan impulsos
desde los órganos receptores y una rama motora que transportan la respuesta desde el sistema
nervioso central hasta los órganos efectores (glandulas y musculos). Las respuestas se elaboran en la
sustancia gris (formada por cuerpos de neuronas) de la medula. Son 31 pares todos mixtos.
( Ver dibujo arco reflejo)
Algunas respuestas pueden ser reflejas: acto inmediato e involuntario a un estímulo.
Los nervios craneales son 12 pares y se vinculan con el encéfalo, ya que tienen el origen en
centros nerviosos de sustancia gris ubicada en cerebro o tallo cerebral . Pueden ser motores
sensitivos o mixtos .
El
Entre aracnoides y piamadre circula líquido cefalorraquídeo.
Otra protección del sistema nervioso central son el cráneo y las vertebras, y el liquido cefalorraquideo
LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO: Es un liquido incoloro que se encuentra en las cavidades del
sistema nervioso central (encéfalo y medula espinal) y entre dos meninges (espacio
subaracnoideo)que recubre el mismo . Es secretado por células que revisten dichas cavidades y
circula
La función del liquido es amortiguar al sistema nervioso central ante golpes, brinda protección ,
transporta nutrientes y recoge desechos para su posterior eliminación a través de la sangre .
Contiene glucosa, vitaminas, hormonas, minerales. Otra función es mantener la presión interna del
sistema nervioso central.
Mielina: es una vaina de sustancia grasa que reviste los axones , la función es aislar y proteger a los
axones para que conduzcan los impulsos con rapidez y eficiencia . Recordar que la mielina es
formada por células de la neuroglia (células de Schwan y aligodendrocitos). Es de color blanca por m
Y fuera del sistema nervioso central forma parte de los nervios.
ENFERMEDADES DESMIELIZANTES: Son enfermedades que afectan la vaina de mielina que rodea
las fibras nerviosas del sistema nervioso central o de los nervios .

La perdida de mielina Provoca lentitud o detención de la transmisión del impulso


nervioso a través de las fibras nerviosas y nervios. Una enfermedad por perdida de
mielina es la esclerosis multiple La mielina se repara o recupera gracias al trabajo
de células de la neuroglia llamadas oligodendrocitos. Pero en las enfermedades
desmielizantes a medida que pasa el tiempo el proceso de regeneración de mielina
se va deteriorando y dichas células no pueden regenerar con eficiencia la perdida
de mielina.

Tomando una muestra del liquido cefalorraquídeo se puede detectar enfermedades


como : meningitis , algunas enfermedades autoinmunes como esclerosis multiple,
sangrado de cerebro, tumores cerebrales, alzheimer.

Se realiza una puncion lumbar para llegar al liquido cefalorraquídeo que se


encuentra en el espacio subaracnoideo (entre meninges)

Barrera hematoencefalica: Se compone de las células ( neuroglias ) que forman


las paredes de los capilares sanguíneos cerebrales. Tres principales funciones de
la barrera hematoencefálica son:

– Protege al cerebro de sustancias extrañas potencialmente peligrosas o que


podrían alterar el funcionamiento cerebral.

– Protege y separa al sistema nervioso central de hormonas y neurotransmisores


que están en el resto del cuerpo, evitando efectos no deseados.

– Mantiene un equilibrio químico constante en nuestro cerebro.

Barrera mecánica: protege al cerebro de golpes , el lcr hace que amortigue goples.

También podría gustarte