resumen ley 1178

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


CARRERA DE CONTADURÍA PÚBLICA

ESTUDIANTE:
MATERIA: AUDITORIA GR: 01
DOCENTE: LIC. LAZARTE MALDONADO GROVER
ANGEL
COCHABAMBA –BOLIVIA
RESUMEN DE LA

LEY N° 1178
¿QUE ES LA LEY 1178?
1. La ley 1178 s una disposición legal que regula los sistemas de administración y
control para el manejo de los recursos del estado.

2. Los sistemas que regula están interrelacionados con el sistema de


planificación integral del estado (SPIE).

3. Establece el régimen de responsabilidad por la función pública.

FINALIDADES DE LA LEY 1178


 Programar, organizar, ejecutar y controlar la captación y el uso eficaz y eficiente
de los recursos públicos para el cumplimiento y ajuste oportuno de las políticas,
los programas, la prestación de servicios y los proyectos del Sector Público;

 Disponer de información útil, oportuna y confiable asegurando la razonabilidad


de los informes y estados financieros;

 Lograr que todo servidor público, sin distinción de jerarquía, asuma plena
responsabilidad por sus actos rindiendo cuenta no sólo de los objetivos a que
se destinaron los recursos públicos que le fueron confiados, sino también de la
forma y resultado de su aplicación;

 Desarrollar la capacidad administrativa para impedir o identificar y comprobar


el manejo incorrecto de los recursos del Estado.

PROCESO ADMINISTRATIVO DE LA LEY N°1178:


 Planificación, para programar se usan los sistemas: SPO Y SP.

 Organización, para organizar, se usa el SOA.

 Ejecución, para ejecutar se usan los sistemas: SAP, SABS, STyCP, SCI.

 Control, para controlar, se usa el sistema de control gubernamental (SCG).

ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA LEY 1178


 Art. 3, Ley 1178: Todas las entidades del Sector Público, sin excepción y
toda persona jurídica donde el Estado tenga la mayoría del patrimonio.

 Art. 4, Ley 1178: Las unidades administrativas de los Órganos Legislativo,


Judicial y Electoral y de la Contraloría General del Estado.

 Art. 5, Ley 1178: Toda persona natural o jurídica que no pertenezca al


Sector Público, que: reciba recursos del Estado; se beneficie de subsidios,
subvenciones, ventajas o exenciones; preste servicios públicos no sujetos a
la libre competencia

SISTEMAS DE LA LEY 1178


Para programar y organizar las actividades:

 Sistema de Programación de Operación (SPO): Lograr que los objetivos y


planes estratégicos de cada entidad sean concordantes con los planes y
políticas generados por el Sistema de Planificación Integral del Estado - SPIE.

 Sistema de Organización Administrativa (SOA): Optimizar la estructura


organizacional del aparato estatal, reorientándolo para prestar un mejor
servicio a los usuarios, de forma que acompañe eficazmente los cambios que
se producen en el plano económico, político, social y tecnológico.

 Sistema de Presupuesto (SP): preverá, en función de las prioridades de la


política gubernamental, los montos y fuentes de los recursos financieros para
cada gestión anual y su asignación a los requerimientos monetarios de la
Programación de Operaciones y de la Organización Administrativa adoptada.

Para ejecutar las actividades programadas y organizadas:

 Sistema de Administración de Personal (SP):

 Se debe determinar los puestos de trabajo efectivamente necesarios,


identificados en el POA.

 Se debe establecer los procedimientos para el retiro de los servidores


públicos.

 Implantar regímenes de evaluación y retribución del trabajo.

 Desarrollar las capacidades y aptitudes de los servidores públicos.

 Sistema de Administración de Bienes y Servicios (SABS): El SABS establecerá


la forma de contratación, manejo y disposición de bienes y servicios.

 Subsistemas del SABS: Contratación de bienes y servicios, Manejo de


Bienes, Disposición de bienes.

 Sistema de Tesorería Y Crédito Público (ST Y CP): manejará los ingresos, el


financiamiento o crédito público, obligaciones y pagos para ejecutar el
presupuesto de gastos. Aplicará los siguientes preceptos generales:

 Deuda pública interna o externa con plazo igual o mayor a un año será
contraída por la máxima autoridad del Sistema de Tesorería del Estado, por
cuenta del Tesoro Nacional o de la entidad beneficiaria que asume la
responsabilidad del servicio de la deuda respectiva.
 Deudas públicas con plazo inferior al año serán contraídas por cada entidad
con sujeción a la programación financiera fijada por la máxima autoridad
del Sistema de Tesorería del Estado.
 Serán de cumplimiento obligatorio por las entidades del Sector Público, las
políticas y normas establecidas por la máxima autoridad del Sistema de
Tesorería del Estado para el manejo de fondos, valores y endeudamiento.

 Sistema de Contabilidad Integrada (SCI): Registrará transacciones


Presupuestarias, Patrimoniales y Financieras, debe constituirse en destino y
origen de la información financiera.

Para controlar:

 Control Gubernamental: Mejora: la eficiencia en la captación y la capacidad


administrativa para impedir o identificar y comprobar el manejo inadecuado.
Evaluar: El resultado de la gestión.

 Control Interno: Servidores Públicos que Ejecutan Operaciones, UAI.

 Control Externo Posterior: CGE, Unidades de Auditoría Interna,


Profesionales Independientes o Firmas de Auditoría o Consultoría
Especializada.

También podría gustarte