Caso de Evaluación y Diagnóstico Psicológico (1)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas

Tema:

Línea de tiempo

Estudiantes:

Bonilla Bayas Luisa

González Allan Stuart

Murillo Rojas Paulina

Puedmag Calderón Scarlet

Rivadeneira Rumazo Nadia

Rodríguez Castelo Dayan

Asignatura:

Evaluación y Diagnóstico Psicológico

Curso:

MA 6-2

Guayaquil, 20 de noviembre, 2024


1. Caso elegido

Ficha de Datos de Filiación

 Información Personal

Nombre completo: Emilia Nicole Salazar Vallejo

Fecha de nacimiento: 18 de agosto de 2003

Edad: 21

Sexo: Mujer

Estado civil: Soltera

Nacionalidad: Ecuatoriana

Lugar de nacimiento: Guayaquil

 Información de Contacto

Domicilio actual: Norte de la ciudad


Teléfono de contacto 0993338138
Correo electrónico Eminiki26@gmail.com
Persona de contacto en caso de emergencia: José Miguel Moreira
Relación: Novio
Teléfono de emergencia 0996087967

 Información Familiar

Nombre del padre: Henry Salazar


Nombre de la madre: Norma Vallejo
Hermanos (nombres y edades): Saul Salazar Vallejo – 16 años
José Enrique Salazar Vallejo – 11 años

 Información Académica

Nivel de estudios Bachiller – Nivel Superior


Institución educativa: Universidad Guayaquil
Último grado completado 5to semestre
 Información Laboral

Ocupación actual: Ninguna


Nombre de la empresa o lugar de trabajo: Ninguna
Dirección de trabajo: Ninguna
Teléfono de trabajo: Ninguna

 Información Médica (Opcional)

Grupo sanguíneo: O-
Alergias conocidas: Ninguna

2. Motivos de selección del caso

Luego de la revisión de los casos de todos los integrantes, elegimos el caso de Emilia

porque consideramos que presenta una problemática relevante en el ámbito académico, que

es común en estudiantes que enfrentan altos niveles de exigencia y presión, que afectan su

bienestar emocional y físico. Finalmente, su disposición y disponibilidad para participar en el

proceso de la evaluación y diagnóstico, también es un factor clave en nuestra decisión.

3. Explicación del caso

La paciente refiere sentir un alto nivel de estrés relacionado con su desempeño

académico, manifestado en una constante preocupación por no cumplir con sus expectativas

personales y familiares. Aunque mantiene un rendimiento académico destacado, no logra

disfrutar de sus logros, ya que su percepción está marcada por un perfeccionismo que le

impide valorar sus esfuerzos. Este estado de autoexigencia la lleva a experimentar

agotamiento físico y mental, acompañado de síntomas como náuseas, taquicardia y caída del

cabello.

En el ámbito familiar, la paciente menciona que las expectativas de sus padres tienen

un impacto significativo en su manera de afrontar las responsabilidades. Aunque ha intentado


expresar su necesidad de un enfoque más relajado hacia sus estudios, percibe que sus padres

malinterpretan esta intención como falta de compromiso, lo cual refuerza su autoexigencia y

disminuye su bienestar emocional. Su principal objetivo es encontrar un equilibrio que le

permita disfrutar su proceso académico sin comprometer su salud.

4. Procedimiento estándar correspondiente a la primera sesión

Entrevista Inicial

Bienvenida:

Hola bienvenida. Me alegra que estés aquí. Este es un espacio seguro y confidencial

donde podrás hablar con total libertad sobre aquello que te preocupa. ¿Antes de comenzar,

quisiera saber cómo prefieres que me dirija a ti?

Bueno Emilia, gracias por haber decidido estar aquí. Yo como psicóloga soy la

persona que te acompañará en este proceso.

Hoy vamos a conocernos mejor, hablar sobre tus inquietudes y establecer cómo

trabajaremos juntas para abordar lo que te preocupa.

Motivo de consulta:

Para empezar, me gustaría que me contaras con detalle el motivo de tu consulta.

¿Cómo te sientes y qué te preocupa en este momento?

La paciente menciona que siente descontrol de sus emociones por el estrés académico.

Indica que, para ser exactos, siente miedo de arrestar una materia o no ser suficiente para la

carrera, eso hace que se sienta acelerada en todo momento.

Nos indica que a nivel académico no hay algo perjudicial con respecto a su

rendimiento y calificaciones, pero no le hace disfrutar el momento que vive actualmente por

su prisa y a veces obsesión con las cosas académicas y a causa de esto menciona que se le
dificulta valorar sus méritos y esfuerzos académicos por creer que nunca es suficiente o lo

suficientemente bueno.

Es importante que sepas que el objetivo de nuestras sesiones será ayudarte a manejar

mejor el estrés y la ansiedad que sientes debido a tus estudios. También trabajaremos en que

puedas reconocer tus logros.

Normas de Encuadre:

Es importante que sepas que además de escucharte y acompañarte durante este

proceso es importante que establezcamos algunas normas que guiarán nuestro trabajo para

asegurar que te sientas segura y apoyada en todo momento:

Confidencialidad

En primer lugar, quiero hablarte de la confidencialidad, es decir, todo lo que

compartas aquí es privado y quedará entre las dos, respetando siempre tu privacidad a

excepción de situaciones donde tu vida o la de otra persona esté en riesgo, o si la ley me

obliga a actuar y dar a conocer esta situación a tu contacto de confianza.

¿Está claro el tema de la confidencialidad?

Duración y frecuencia de las sesiones:

Cada sesión dura aproximadamente 50 minutos y nos veremos dos veces por semana.

Dependiendo de cómo evolucione el proceso, podemos ajustar la frecuencia más adelante.

Puntualidad:

Las sesiones comenzarán a la hora acordada. Cabe recalcar que si necesitas

reprogramar alguna sesión, te pediría que me avises con al menos 24 horas de antelación, ya

que el tiempo está reservado para ti.


Técnicas a Utilizar:

Para trabajar de manera efectiva en las preocupaciones de Emilia y ayudarla a

manejar el estrés y la ansiedad, utilizaremos algunas técnicas específicas que nos permitirán

comprender mejor lo que la paciente está experimentando.

Observación:

La observación en este proceso es fundamental porque permite recoger información

que no siempre se comunica verbalmente. A través de su lenguaje corporal, expresiones

faciales, tono de voz y comportamientos, es posible identificar señales de ansiedad, tensión o

incongruencias entre lo que dice y lo que muestra.

Por esta razón utilizar esta técnica nos ayudará a identificar cómo se siente Emilia

realmente, incluso en momentos en los que tal vez ella no logre expresarlo con palabras.

Autorregistro

Está técnica que utilizaremos es esencial para que Emilia pueda comprender cómo las

situaciones de su día a día influyen en su estrés y ansiedad. La idea es que este registro sea

sencillo y breve, pero muy útil para identificar patrones y entender mejor lo que está

ocurriendo con Emilia.

Esto nos permitirá trabajar en estrategias concretas para que la paciente se sienta más

tranquila y en control con sus emociones.

Cabe recalcar que con esta técnica Emilia podrá analizar los registros a lo largo del

tiempo y a su vez podrá observar sus avances en el manejo de sus pensamientos y emociones,

reforzando su confianza en el proceso terapéutico.


Cierre:

Hoy hemos hablado de lo que te preocupa y de cómo el estrés está afectando tu vida

académica y emocional. También hemos identificado tus fortalezas, como tu responsabilidad

y compromiso con tus estudios.

Para nuestra próxima sesión, revisaremos tu autorregistro y trabajaremos en

estrategias para manejar el estrés y la ansiedad.

¿Te parece bien?

Gracias por confiar en mí y por compartir tus experiencias. Estoy segura de que juntas

podemos lograr cambios positivos. Que tengas una excelente semana.

El objetivo de nuestras sesiones será ayudarte a manejar mejor el estrés y la ansiedad

que sientes debido a tus estudios. También trabajaremos en que puedas reconocer tus logros.
5. Consentimiento Informado:

Yo, Emilia Nicole Salazar Vallejo, acepto participar en una entrevista psicológica

realizada por estudiantes del sexto semestre de la Facultad de Ciencias Psicológicas de la

Universidad de Guayaquil, en el marco de la asignatura de Evaluación y Diagnóstico. Esta

entrevista tiene como propósito explorar el contexto personal, familiar y social para apoyar

un proceso de evaluación psicológica con fines académicos.

Declaro que comprendo que:

1. La entrevista incluirá preguntas sobre mis antecedentes personales, familiares,

intereses, afinidades y otros aspectos relevantes para el proceso de evaluación.

2. Mi participación es voluntaria, y tengo derecho a no responder cualquier pregunta

que me incomode o a retirarme del proceso en cualquier momento.

3. Toda la información recopilada será tratada con estricta confidencialidad y será

utilizada únicamente con fines académicos y de aprendizaje, respetando los principios éticos.

4. El proceso incluirá el uso de técnicas e instrumentos y, la entrevista será grabada

para su posterior análisis. Dichas grabaciones serán protegidas y eliminadas al finalizar el

proyecto académico.

5. Se me entregarán los resultados obtenidos del proceso de evaluación al término de

este, con explicaciones claras sobre los mismos.

6. Acepto participar en este proceso de evaluación y diagnóstico bajo las condiciones

descritas.
Con mi firma, confirmo que he leído y entendido los términos de esta entrevista y

acepto participar libremente en la misma.

Firma del Participante

Fecha: 20 de noviembre de 2024


6. Roles del Equipo:

Psicólogo: Allan González

Redactor: Dayan Rodríguez y Nadia Rivadeneira

Investigador: Paulina Murillo

Evaluador y calificador de los instrumentos aplicados por el psicólogo: Scarlet

Puedmag y Luisa Bonilla

También podría gustarte