RESUMENdelCALOR

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Mecanismos de transmisión de calor:

- Proceso dinámico que transfiere la energía calorífica de una


sustancia caliente a otra menos caliente.

- Conducción

- Convección

- Radiación

Balances de transferencia de calor:

- Se cumple la ley de conservación de la energía (energía entrante es


igual a energía saliente más la que se acumula).

E. cal. (cedida) = E. cal. (absorbida)

Energía calorífica (Q) = U * A * ΔT

- Expresiones para cálculo coeficiente U:

- Conducción: U = k/x

- Convección: U = hs

- Radiación: U = hr

Siendo A la superficie de intercambio y ΔT (Diferencia de


temperatura inicial y final).

Tratamientos de conservación:

- Objetivo principal: destrucción térmica de microorganismos, sin


dañar el valor organoléptico, nutricional y funcional de los alimentos.

- Se inactivan los enzimas y se mejora la digestibilidad de los


alimentos, pero los tejidos se ablandan, hay pérdida de aromas y
cambia el color.

- No garantizan al 100 % la destrucción completa de


microorganismos, pero hay elevada probabilidad.
Equipos para el tratamiento de conservación por calor:

1. Tanques con camisa calefactora:

- El tanque posee doble pared que es una camisa por donde circula
el fluido calefactor.

- El alimento en interior del tanque se calienta por conducción y


convección (un agitador mueve el alimento y aumenta la velocidad de
calentamiento).

- Útil para calentar por cargas, líquidos de baja o media densidad


(almíbares, salsas, etc.).

2. Cambiador de placas:

- Se utilizan para líquidos de baja viscosidad (almíbares, leches de


consumo).

- Bastidor con raíl que sostiene placas de acero inoxidable, las


juntas entre placas dan estanqueidad.

- Hay un cabezal fijo y otro móvil, con tirantes que ejercen presión y
garantizan la hermeticidad.

- Las placas son acanaladas (forma U o V) para aumentar


turbulencia de los fluidos y mejorar el coeficiente global de
transmisión de calor.

- Cada par de placas forma un canal, el alimento circula por los


canales de una placa y el fluido calefactor por los canales de la
adyacente e intercambia el calor en la superficie de la placa.

- Se pueden tener varias secciones (calentamiento, enfriamiento,


recuperación del calor).

3. Cambiador de calor multitubular:

- Posee como superficie de intercambio del calor, tubos de acero


inoxidable rectos o corrugados para aumentar la turbulencia y la
transferencia de calor.

- Se emplean para calentar líquidos de viscosidad baja, media y


alta.
- Los tubos pueden formar parejas de tubos concéntricos en
montaje de tubos coaxiales o paralelos dentro de una envolvente.

- En la envolvente puede haber en cada extremo un cabezal que


dirige el flujo del alimento y del fluido calefactor.

- Si solo hay un cabezal en la envolvente, los tubos tienen forma en


U.

4. Cambiador de calor de serpentín:

- Serpentín de acero inoxidable, con camisa calefactora de agua


caliente o vapor de agua.

- La superficie externa del serpentín se calienta y transmite el calor


al alimento por conducción, con riesgo de calentar de forma excesiva.

- Útil para alimentos líquidos no termosensibles en breve tiempo.

Pasteurización

- Objetivo: conservar los alimentos por calor a temperatura < 100ºC,


respetando las propiedades organolépticas.

- Según pH varía la intensidad del tratamiento (temperatura y tiempo


de aplicación):

- Si los alimentos son poco ácidos (pH ≥ 4,5):

- Permite destruir los microorganismos patógenos y reducir los


microorganismos banales. Los alimentos pasteurizados requieren otro
tratamiento de conservación, por ej.: leche pasteurizada.

- Si los alimentos son ácidos (pH < 4,5):

- Permite destruir las formas vegetativas de los microorganismos


(las formas esporuladas no crecen) e inactivar las enzimas. Los
alimentos pasteurizados se conservan a temperatura ambiente, por
ej.: zumos de frutas pasteurizados.

- Tipos de sistemas de pasteurización:

- LTLT (bajo temperatura, largo tiempo):

- Se calienta a 63ºC durante 30 minutos.

- Usado en productos lácteos y jugos.


- HTST (alta temperatura, corto tiempo):

- Se calienta a 72ºC durante 15 segundos.

- Usado para leche y productos líquidos.

Esterilización:

- Tratamiento de alta intensidad


- Temperatura superior a 100°
- Destruye las formas esporuladas
- Si los alimentos están envasados, antes hay que eliminar el aire
incluido mediante escaldado
- UHT: elevada temperatura
o Sistema directo (uperizacion e infusión)
o Sistema indirecto.
- Se utilizan esterilizadores en los sistemas continuos, y en los
sistemas discontinuos se utilizan las autoclaves, estas pueden
ser verticales o horizontales.

El calentamiento puede hacerse por:

- Vapor de agua saturado


- Mezcla de vapor agua - aire
- Agua sobrecalentada

Esterilizadores pueden ser;

- Neumohidrostatico
- Hidrostático
- Por llama directa

También podría gustarte