LLyA
LLyA
LLyA
ka
Proceso Dinámico y abierto: proceso Dinámico de construcción del
componerla
ka
Texto: unidad significado que comunica algo. Posee organización interna
y manifiesta una relación entre las partes que los componen sobre un
tema.
op
decodificado en una situación comunicativa particular.
On
Coherencia: relación entablada por los elementos textuales (palabras)
lexicogramaticales.
Lectos
Dialecto: según la región geográfica
ka
op
On
S.
Redacción email formal
ka
Partes de un mail formal
op
Fecha: la pone automáticamente el sistema.
Destinatario: Al receptor principal del mail. A veces puede haber más de uno.
On
C.C.: A los que son receptores secundarios en el envío.
Saludo: Obligatorio.
Firma: En las empresas, generalmente la establece por default el área de
Datos: Siempre agregar algún dato, según el objetivo del mail: D.N.I., número
redes, etc.
ka
Evitar usar post data.
op
On
S.
TEXTO EXPOSITIVO
● Prevalece la objetividad
ka
● Secuencia MTEC
➢ Fichas de lectura
➢ Abstracts
➢ Monografías
➢ Informes/Informes de investigación
➢ Trabajos prácticos
➢ Enciclopedias
➢ Diccionarios
➢ Libros de textos
➢ Manuales
➢ Clases teórico-magistrales
➢ Noticias periodísticas
ka
op
On
S.
ESTRATEGIA EXPOSITIVA
LA ANALOGÍA
explica y otra situación o cosa semejante y más conocida que puede dar
Messi del basquet’’ se está explicando mediante una analogía, que Ginobili es
ka
DESCRIPCIÓN
verdadero.
S.
desarrollo.
NARRACIÓN
temporal.
EJEMPLO
ka
op
On
S.
CARACTERÍSTICAS DISCURSIVAS
Predominan:
ka
– Datos.
(deseo-ojalá).
On
Certidumbre/Certeza: No se cuestiona ni se pone en duda lo que dice el
texto.
S.
TIPS BÁSICOS DE ESCRITURA
● No usar 1ra. persona singular o plural en textos expositivos (yo, mi, mío;
● Usar 3ra. persona gramatical (él, ella, ellos, ellas, su, suyo, etc).
ka
● Evitar uso del gerundio (verboides que terminan en "ando, "endo" y
"iendo".)
un nuevo párrafo.
● Evitar el uso de ‘’el cual, la cual, los cuales y las cuales". Reemplazar
por "que".
● Evitar expresiones como "el mismo, la misma, los mismos, las mismas".
por "tener".
ka
● En la conclusión, siempre retomar el tópico o tema, es decir, el
op
● No usar 1ra. persona singular o plural en textos expositivos (yo, mi, mío;
nosotros, nos, nuestro). 3ra. persona gramatical (él, ella, ellos, ellas, su,
suyo, etc).
On
● Usar coma después de frases de tiempo, lugar o modo, cuando
comiencen un párrafo.
plantea", etc.
S.
conclusión.
ka
plural.
● No usar yo.
op
● Evitar el uso de palabras informales en textos académicos (registro).
subrayan si es manuscrito.
Por una parte, correlativo). Siempre hay que usar los dos. Por otra,
...(conector
● La carátula no se numera.
ka
● Titulos sin comillas cuando son títulos en sí mismos.
op
CARATULA NO SE ENUMERA.
palabra. Los monosílabos no llevan tilde (pie, fe, vio, dio, di, vi), excepto
los que tienen dos funciones o significados: dé/de, tú/tu, sí/si, él/el,
¿Qué es exponer?
ka
Exponer es dar a conocer algo a alguien (explicaciones, datos y ejemplos). Es
Características generales
S.
1) Secuencia o estructura
2) Estrategias o Recursos
ka
op
On
S.
LA COMUNICACIÓN
información.
ka
La realización de un acto comunicativo puede responder a diversas
finalidades:
● Transmisión de información
op
● Intento de influir en otros
● Realización de actos
On
S.
ELEMENTOS
Emisor
mensaje).
ka
Receptor: Sujeto que recibe y decodifica (o interpreta) el mensaje del
emisor.
Enunciatario:
comunicativas.
Rol que asume el receptor en diferentes situaciones
On
Mensaje: Símbolos verbales (orales y escritos) y no verbales (paralenguaje),
emisor y el receptor.
que se produce el mensaje, y que deben ser conocidas tanto por el emisor
ka
op
On
S.