4TO UNIDAD DE APRENDIZAJE N°8
4TO UNIDAD DE APRENDIZAJE N°8
4TO UNIDAD DE APRENDIZAJE N°8
UNIDAD DE APRENDIZAJE
El cuidado de los animales
N°
y plantas es
responsabilidad de todos
I. DATOS GENERALES
I. E. N° :
Director de la I. E. :
Subdirector :
Docentes :
Fecha : Del 30 de setiembre al 25 de octubre de 2024
Periodo de ejecución: : 4 semanas
Ciclo y grado: : IV ciclo (4° grado de primaria)
Áreas : Comunicación, Matemática, Personal Social,
Ciencia y tecnología, Religión, arte y cultura y tutoría.
I. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN.
Los estudiantes del cuarto grado de la I.E. ……………………………………………………ya lograron aprender sobre la diversidad y los
ecosistemas existentes en nuestro territorio. En esta nueva unidad conocerán la biodiversidad de plantas y animales porque aún
no han logrado la concientización sobre el cuidado de las plantas y animales.
También se desarrollará actividades donde el estudiante indagará, reflexionará y desarrollará habilidades y se concientizará en el
amor y respeto a las plantas y animales, por ello nos planteamos las siguientes preguntas:
¿Qué saben de las plantas y animales? ¿Cómo podemos saber más sobre las plantas y animales? ¿Qué alternativas de solución
daremos al cuidado de plantas y animales?
Por ello desarrollaremos actividades que permitan poner en práctica en su comunidad para lograr su conservación, y así
contribuir al mejoramiento de su espacio, conocerán las características de las plantas animales los peligros de extinción, , leerán y
escribirán textos descriptivos.
PRODUCTO:
COMUNICACIÓN MATEMÁTICA PERSONAL SOCIAL CIENCIA Y TECNOLOGÍA ARTE Y CULTURA EDUCACIÓN RELIGIOSA TUTORÍA
Se comunica oralmente en su Resuelve problemas Convive y participa Explica el mundo físico Crea proyectos desde Asume la experiencia del Construye su
lengua materna de cantidad democráticamente en basándose en los lenguajes encuentro personal y identidad.
la búsqueda del bien conocimientos sobre los artísticos. comunitario con Dios en
Lee diversos tipos de textos común. seres vivos, materia y Aprecia de manera su proyecto de vida en
escritos en su lengua energía, biodiversidad, crítica coherencia con su
materna. tierra y universo. manifestaciones creencia religiosa.
Escribe diversos tipos de Resuelve problemas de Gestiona artístico-culturales
textos en su lengua materna. regularidad, responsablemente el
equivalencia y cambio espacio y el ambiente.
I. ENFOQUES TRANSVERSALES.
ENFOQUE AMBIENTAL Justicia y solidaridad Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a favor del
cuidado del medio ambiente.
ENFOQUE INTERCULTURAL Diálogo intercultural Docentes y estudiantes dialogan sobre la biodiversidad en las diferentes regiones de
nuestro país.
“Se desenvuelve en los entornos virtuales • Explora dispositivos tecnológicos, como radio, televisión, videograbadora, Revisa actividades en la plataforma o
generados cámara, tablet, teléfonos celulares, entre otros, y los utiliza en actividades mensajería del celular.
por las tic” específicas teniendo en cuenta criterios de seguridad y cuidado.
• Personaliza entornos virtuales.
• Gestiona información del entorno virtual.
• Interactúa en entornos virtuales.
• Crea objetos virtuales en diversos
formatos.
desarrolla las ideas de personas y personajes, así como el uso Usa recursos no verbales y para
de forma de comparaciones y personificaciones; para verbales para enfatizar lo que
coherente y ello, relaciona recursos verbales, no dice en la presentación de sus
cohesionada. verbales y paraverbales, a partir del texto propuestas
Utiliza recursos no oral y de su experiencia.
verbales y - Emplea gestos y movimientos corporales Organiza sus ideas Describimos a Describe oralmente
paraverbales de que enfatizan lo que dice. Mantiene adaptándolas al propósito y el nuestras mascotas a su mascota
forma estratégica. contacto visual con sus interlocutores. Se destinatario favorita.
Interactúa apoya en el volumen y la entonación de su
voz para transmitir emociones, caracterizar Analiza información, en fuentes
estratégicamente
personajes o dar claridad a lo que dice. confiables, sobre los animales
con distintos
interlocutores. - Participa en diversos intercambios orales Emite respuestas a preguntas
Reflexiona y evalúa alternando roles de hablante y oyente, de una descripción de su
la forma, el formulando preguntas, explicando sus mascota.
respuestas y haciendo comentarios Describe con claridad y fluidez
contenido y
relevantes al tema. Recurre a normas y
contexto del texto un animal que conoce.
modos de cortesía según el contexto
oral. sociocultural. Describe las características y
cualidades de su mascota.
Lee diversos tipos de textos que presentan estructura simple con algunos elementos complejos y con vocabulario variado. Obtiene Información
Estándar poco evidente distinguiéndola de otras próximas y semejantes. Realiza inferencias locales a partir de información explícita e implícita. Interpreta el
texto considerando información relevante para construir su sentido global. Reflexiona sobre sucesos e ideas importantes del texto y explica la
intención de los recursos textuales más comunes a partir de su conocimiento y experiencia.
COMPETENCIAS Y ACTIVIDADES EVIDENCIAS DE INSTRU-
ÁREA DESEMPEÑOS CRITERIOS
CAPACIDADES SUGERIDAS APRENDIZAJES MENTOS
LEE DIVERSOS - Identifica información explícita y relevante Ubica información que se Leemos infografías Reflexiona sobre la Lista de
TIPOS DE TEXTOS que se encuentra en distintas partes del encuentra en el texto sobre el oso sobre los incendios importancia del cotejo
texto. Distingue esta información de otra andino forestales cuidado de las
ESCRITOS EN SU Predice de qué tratará el texto a
semejante, en la que selecciona datos plantas y animales
LENGUA específicos, en diversos tipos de textos de partir del título e imágenes.
de su localidad.
MATERNA. estructura simple, con algunos elementos Explica el significado de palabras o
• Obtiene complejos, así como vocabulario variado, frases teniendo en cuenta la
información del de acuerdo a las temáticas abordadas. información del texto.
Reflexiona sobre el uso de la
texto escrito. - Deduce características implícitas de
mayúscula en el texto
•Infiere e personajes, animales, objetos y lugares, y
determina el significado de palabras y Opina sobre el contenido de la
interpreta infografía leída.
COMUNICACIÓN
sobre los
equivalencia entre expresiones;
números.
para ello, usa nocionalmente las
Usa estrategias
propiedades de la igualdad
y procedentes
de estimación y Hace afirmaciones sobre la equivalencia Descubrimos el Resuelve problemas
cálculo. entre expresiones; para ello, usa peso de los objetos de equilibrio para
• Argumenta nocionalmente las propiedades de la descubrir el peso de
afirmaciones igualdad los objetos, hacen
sobre las afirmaciones de
relaciones igualdad.
numéricas y las
operaciones. -Estima el tiempo que demoran algunas Medimos el tiempo
actividades cotidianas. Ubica en el reloj el
-Emplea estrategias de estimar el tiempo que dura
tiempo. algunas actividades
-Mide el tiempo usando el reloj. cotidianas.
ESTANDAR Resuelve problemas que presentan dos equivalencias, regularidades o relación de cambio entre dos magnitudes y expresiones; traduciéndolas a
igualdades que contienen operaciones aditivas o multiplicativas, a tablas de valores y a patrones de repetición que combinan criterios y patrones
aditivos o multiplicativos. Expresa su comprensión de la regla de formación de un patrón y del signo igual para expresar equivalencias. Así también,
describe la relación de cambio entre una magnitud y otra; usando lenguaje matemático y diversas representaciones. Emplea estrategias, la
descomposición de números, el cálculo mental, para crear, continuar o completar patrones de repetición. Hace afirmaciones sobre patrones, la
equivalencia entre expresiones y sus variaciones y las propiedades de la igualdad, las justifica con argumentos y ejemplos concretos.
COMPETENCIAS ACTIVIDADES EVIDENCIAS DE INSTRU-
ÁREA DESEMPEÑOS CRITERIOS SUGERIDAS
Y CAPACIDADES APRENDIZAJES MENTOS
RESUELVE Establece relaciones entre datos de Establece relaciones de equivalencia Resolvemos Emplear estrategias Lista de
PROBLEMAS DE hasta dos equivalencias y las trasforma entre las cantidades que contienen los problemas de cotejo
para solucionar una
REGULARIDAD, en igualdades que contienen adiciones o platillos de una balanza equilibrio con la situación cotidiana y
EQUIVALENCIA Y sustracciones, o multiplicaciones o Emplea estrategias para hallar el valor balanza.
CAMBIO explicar su
divisiones. desconocido que soluciona el
procedimiento
Hace afirmaciones sobre la equivalencia problema
•Traduce datos y Explica el proceso empleado en la
entre expresiones; para ello, usa
condiciones a nocionalmente las propiedades de la solución de una situación cotidiana
expresiones igualdad: uniformidad y cancelativa. Hallamos el Emplea estrategias
algebraicas y Establece relaciones entre datos de
MATEMÁTICA
comunidad de fe y
coherencia con su amor, y respeta la
creencia religiosa integridad de las Analiza textos bíblicos. VOLVEMOS A NACER Explica con sus
- Transforma su entorno personas y las diversas Explica por qué el bautizo es nacer de MEDIANTE EL propias palabras la
desde el encuentro manifestaciones nuevo. BAUTIZO. importancia del
personal y comunitario religiosas. Menciona algunos elementos del bautizo. bautizo.
con Dios y desde la fe Lista de
que profesa. cotejo
- Actúa coherentemente Analiza textos bíblicos sobre la última EUCARISTÍA, Explica con sus
en razón de su fe según cena. PRESENCIA DEL propias palabras la
los principios de su Explica el significado del pan y el vino. SEÑOR. importancia de la
conciencia moral en Menciona algunos elementos eucarísticos. eucaristía para los
situaciones concretas de cristianos.
la vida.
Lo que doy con alegría recibo con Reflexiona sobre sus decisiones y los resultados.
felicidad
IV. SECUENCIA DE ACTIVIDADES
SEMANA 1
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
30/09/24 01/10/24 02/10/24 03/10/24 04/10/24
COMUNICACIÓN MATEMÀTICA CIENCIA Y COMUNICACIÓN MATEMÀTICA
TECNOLOGÌA REFUERZO
Presentación de la Organizamos e Clases de animales Planificamos y Registramos e
unidad interpretamos datos sobre escribimos infografías interpretamos
los animales amenazados sobre el cuidado de información sobre
del Perú. nuestra flora. animales en peligro de
extinción
PERSONAL SOCIAL RELIGION COMUNICACIÓN MATEMÀTICA EDUCACIÒN FÌSICA
La biodiversidad Los sacramentos Leemos infografías sobre Relaciones de cambio
los incendios forestales. en el desarrollo de la
Crear vida animal
TUTORIA CIENCIA Y PERSONAL SOCIAL EDUCACIÒN ARTE Y CULTURA
TECNOLOGÌA FÌSICA
Gloria y la codorniz Los animales Impacto de las malas Dibujamos animales
prácticas en la
Biodiversidad
SEMANA 2
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
07/10/24 08/10/24 09/10/24 10/10/24 11/10/24
COMUNICACIÓN FERIADO CIENCIA Y TECNOLOGÌA COMUNICACIÓN MATEMÀTICA
Lectura de fábulas COMBATE DE Alimentación de los animales Escribimos textos Usamos la balanza
ANGAMOS descriptivos de para establecer
animales. equivalencias
SEMANA 3
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
14/10/24 15/10/24 16/10/24 17/10/24 18/10/24
COMUNICACIÓN MATEMÀTICA CIENCIA Y TECNOLOGÌA COMUNICACIÓN MATEMÀTICA
REFUERZO
Leemos sobre el tráfico ESTIMAMOS EL PESO Y Respiración de los animales Reviso y publico mi Hallamos el término
animal. UTILIZAMOS LA BALANZA afiche. desconocido.
SEMANA 4
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
21/10/24 22/10/24 23/10/24 24/10/24 25/10/24
COMUNICACIÓN MATEMÀTICA CIENCIA Y TECNOLOGÌA COMUNICACIÓN MATEMÀTICA
Leemos historietas con Multiplicación de Conocemos la fotosíntesis. Revisan las historietas Resolvemos
fracciones problemas de división
de fracciones.
V. MATERIALES Y RECURSOS:
Para el docente
Recursos tecnológicos:
• Textos de: comunicación y matemática del MED.
• Información del internet.
• Currículo Nacional
• PCI Y PCA
• Experiencia de aprendizajes
• Sesiones
• Útiles de escritorio
• Material del ministerio
• Material estructurado: base diez, regletas, ábaco, geo planos, bloques lógicos, laminas, máscaras,
• Otro material no estructurado.
Para el estudiante
• Material del ministerio
• Material no estructurado.
Reflexiones sobre el
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
aprendizaje
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?