El Día de Muertos
El Día de Muertos
El Día de Muertos
1. Mantel blanco, que significa pureza y alegría para recibir a los fieles
difuntos.
2. Fotografías de los difuntos, se tienen la creencia de que con ellas los
espíritus de los difuntos saben que son recordados y bienvenidos en
el hogar donde se pone el altar.
3. Incienso o copal. El humo que desprende es la guía olfativa para que
nuestros muertos puedan llegar con nosotros.
4. Papel picado. Además de ser una decoración muy bella y llamativa,
el papel picado representa el aire.
5. Agua. Según las creencias, cuando los muertos llegan al altar están
sedientos debido al viaje.
6. La cruz es para guiarlos en el camino de regreso a casa y rezar por
ellas.
7. Veladoras. Estas representan el fuego y la luz. Igual que el incienso,
funcionan como una guía para que las almas encuentren su camino
hacia el hogar donde está colocado el altar.
8. Bebidas y platillos favoritos de los difuntos. Ya sea pozole, tepache,
tequila o lo que sea que nuestros difuntos adoraran consumir en
vida.
9. Flor de cempasúchil. Esta flor de apariencia esponjosa también es
conocida como “flor de veinte pétalos”. Se utilizan principalmente
para decorar o crear caminos que guíen los espíritus de nuestros
muertos.
10. Calaveritas hechas con azúcar, chocolate o amaranto. Cada
cráneo representa a un difunto.
11. Pan de muerto. Además de delicioso, el pan de muerto es la
representación del esqueleto de los difuntos.
12. El pib o mucbipollo es una de las tradiciones más significativas
del Hanal Pixán.
Fuentes bibliografías:
Canche A., Eduardo. 2021. Articulo Revista Digital MEXICO DESCONOCIDO. Disponible en
https://www.mexicodesconocido.com.mx/hanal-pixan-asi-se-celebra-el-dia-de-muertos-
en-yucatan.html