Biotipos y razas bovinas - Ganadería
Biotipos y razas bovinas - Ganadería
Biotipos y razas bovinas - Ganadería
GANADERÍA DE CARNE
Cursos: 4To B y C
Profesores:
Fritz, Hugo
Urquiaga, Martina
2
BIOTIPO:
El biotipo o tipo es un conjunto de caracteres comunes a un grupo de individuos que los hace aptos para una
producción determinada.
Se trata de un grupo de individuos cuya composición genética determina que posean características
comunes que los distinguen de otros grupos dentro de la misma especie.
Las características comunes no solo se refieren al aspecto fenotípico (externos visuales) sino también a caracteres
productivos y reproductivos.
Estatura baja.
Pelos largos.
Chiquitos.
Muy precoces.
Facilidad de engrasamiento.
New tipe
Mayor tamaño.
Forma cilíndrica.
Mayor rendimiento.
RAZA:
Grupo segregado de la población que por sus características morfológicas y fisiológicas demuestran poseer
un origen común, cuyo exterior y producción media lo distinguen de los demás grupos de la misma especie,
y que transmiten esos caracteres a su descendencia.
Caracteres morfológicos: piel, pelo, color de mucosas visibles, cuernos, musculatura, ubre, giba,
prepucio, etc.
Caracteres fisiológicos: temperamento, producción de leche, glóbulos grasos de la leche, peso vivo,
veteado, rinde, fertilidad, facilidad de parto, aptitud materna, aumento diario de peso, conversión
alimenticia, etc.
Forma de paralelepípedo.
Músculos desarrollados.
Contornos redondeados.
Observar el brazuelo
CUARTO TRASERO Cortes de mayor valor (peceto, nalga, cuadril, bola d lomo, cuadrada, lomo, cuadril).
MIEMBROS TORAXICOS:
Bien separado.
Brazuelo musculoso.
Escapulas paralelas.
6
CUARTOS:
Miembros separados.
Hembras Buena profundidad y arqueado de tórax, buena ubre pero no con pezones muy grandes, caderas
amplias pero no muy musculosas, cuello no muy grueso y “femeninas”.
Aplomos.
7
PEDIGREE
Pedigree es un término inglés. Se trata de la genealogía de un animal y del documento en que ésta consta. Podemos
decir que es la ascendencia biológica del animal doméstico. Como documento, el pedigree permite comprobar la
pureza de raza de un perro o un gato. Esto quiere decir que un animal con pedigree posee ciertas características
propias de su raza que le diferencian del resto. El certificado de pedigree es el documento que nos dá la certeza que
ese animal en cuestión posee la pureza de la raza y no tiene mezcla de sangre de otras razas.
El certificado de pedigree se obtiene recién al demostrar la pureza de raza del animal por varias generaciones. Por lo
general estos certificados son emitidos por asociaciones, federaciones o clubes. Concentra la genealogía completa
PURO REGISTRADO (PR) en Hereford, PURO CONTROLADO (PC) en Aberdeen Angus, PURO POR CRUZA (PPC):
Son animales cuyo padre es de pedigrí y la madre pura registrada o ambos padres puros registrados. El primer
plantel de un campo puro registrado se obtiene a través del control y selección que realiza un inspector de la
Asociación de Criadores respectiva de los animales generales que le presenta el criador. Normalmente, para inscribir
como puro registrado a la descendencia, deben ser inspeccionados por un controlador de la Asociación respectiva,
que determinará si es aceptado o no. Si es aceptado se inscribe y si no lo es queda como animal general. Estos
registros los llevan las Asociaciones de Criadores. Puede ser un paso para llegar al PP en las razas en que el mismo es
Es un sistema de medidas por el cual podemos predecir el futuro crecimiento de un animal basándonos en su altura
a la cadera entre los 5 y 21 meses de edad. Es decir que un animal aumentará en altura durante su vida pero
manteniéndose generalmente en un mismo valor de la escala de tamaño, por lo que los puntajes del frame son
predictores del tamaño adulto potencial de los animales. El frame se expresa en una escala que va de 1 (el más
chico) a 9 (el más grande). No hay un tamaño de frame que sea el mejor, sino que el frame que más conviene
dependerá, entre otras cosas, del clima, región, sistema de producción, sistemas de cruzamiento, recursos
alimenticios, objetivos del productor, mercados, demanda, etc., es decir que el frame óptimo y la conformación
8
corporal serán diferentes en situaciones productivas diferentes. Los bajos puntajes de frame son característicos de
ganado de baja alzada, precoz, y que alcanza la terminación para faena y la madurez con bajos pesos vivos. Los altos
puntajes de frame son característicos de ganado de alta alzada, de curva juvenil larga y que alcanza la terminación
para faena y la madurez con elevados pesos vivos. La tasa de ganancia es usualmente más alta en ganado con mayor
estructura corporal. No obstante, diferencias en tasa y eficiencia de ganancia existen en ganado de tamaño similar.
a- Frame bajo (1, 2, 3): animales de estructura chica, pequeños en sus dimensiones corporales, patas cortas,
cuerpo corto, alcanzan la madurez y deposición de grasa a edad temprana. Los costos de mantenimiento son
bajos.
b- b- Frame intermedio (4, 5, 6): animales de estructura mediana, de características intermedias entre los dos
extremos.
c- c- Frame alto (7, 8, 9): animales de estructura grande, grandes dimensiones corporales, huesos largos, alcanzan
la madurez y la deposición de grasa a mayor edad. Son los de mayor capacidad de crecimiento pero los de
Nos indica como será el comportamiento general de las crías del toro elegido en comparación con las de los otros
toros listados en la misma Evaluación Genética a Nivel Nacional para cada una de las características de producción
analizadas (facilidad al parto, peso al nacer, al destete, área de ojo de bife, etc.).
PELAJE:
Pelaje o pinta es el conjunto de los pelos y la piel, más las mucosas y las formaciones epidérmicas que cubren el
cuerpo del bovino, estudiándose no solo en su conjunto, sino también en su calidad, naturaleza, abundancia,
disposición, desarrollo, ondulación, dureza, coloración, tonalidad y la interacción y distribución sobre el cuerpo de
CLASIFICACIÓN:
Las razas de carne que se explotan hoy en Argentina las clasificaremos de acuerdo a:
ESPECIE
BOS TAURUS Climas templados. Son razas originarias de Europa reconocidas en todo el mundo por sus
altos rendimientos cárnicos y la precocidad de sus crías. Entre las razas representativas de la especie Bos
Taurus están: Aberdeen Angus, Limousin, Hereford, Shorthorn, Charolaise, Romagnola, Chianina, Jersey,
Pardo Suizo y otros.
BOS INDICUS Climas calurosos. También conocido como ganado cebú, es más popular entre los países del
trópico en los cuales se ha procedido a realizar cruces de animales Bos Índicus con animales criollos o Bos
taurus. Algunas de las razas más representativas de esta especie son: Brahman, Nelore
APTITUD
RAZAS MATERNALES: Por producir mayor cantidad de terneros adaptación al medio/facilidad de parto
RAZAS PATERNALES: Razas que tienen la capacidad de mejorar la producción carnicera. Alto aumento diario
de peso/ destacada conformación carnicera
Continentales
RAZAS CON CALIDAD DE CARNE: Producir carne con mucha grasa intramuscular = MARMOLEO
Japonesas
RAZAS BRITÁNICAS:
Características:
Precocidad.
Pueden terminarse para ser vendidos como terneros gordos (bolita) a los 200-220 kg o como novillos
a los 400-440 kg o cualquier peso intermedio (novillitos).
Rindes de 57-58%.
10
1. SHORTHORN
CARACTERÍSTICAS:
c. Mucosas rosadas.
2. HEREFORD
CARACTERÍSTICAS:
b) Cara blanca, extendiéndose el blanco al pecho, vientre, ingle y extremidades, desde el garrón y rodilla
hacia abajo.
d) Mucosas rosadas.
3. ABERDEEN ANGUS
CARACTERÍSTICAS:
a. Son mochos.
DIFUSIÓN EN ARGENTINA: es la raza más abundante por su rusticidad y adaptabilidad a climas rigurosos.
12
RAZAS CONTINENTALES:
Reciben este nombre por su origen en el continente europeo. En nuestro país existen provenientes de
Francia, Alemania, Suiza, Italia, España, Austria.
1. CHAROLAISE
CARACTERÍSTICAS:
VARIEDADES: astada.
13
2. LIMOUSIN
CARACTERÍSTICAS:
c. Mucosas rosadas.
d. Cuernos elípticos.
VARIEDADES: Mocha.
3. SIMMENTAL
CARACTERÍSTICAS:
a. Pelaje overo (colorado oscuro a amarillo tostado) con manchas y marcas blancas.
RAZAS CEBÚ:
Alcanza la pubertad a mayor edad que las británicas (no puede entorarse a los 15 meses).
1. BRAHMAN
CARACTERÍSTICAS:
c. Prepucio penduloso.
e. Muy rústico.
g. Con cuernos.
15
2. NELORE
CARACTERÍSTICAS:
RAZAS CEBUINAS:
Animales robustos.
Fuerte esqueleto.
Combinan la rusticidad del cebú a la regios subtropical con la producción de carne de las razas europeas.
Rinde 60%.
CARACTERÍSTICAS:
b. Mucosas rosadas.
CARACTERÍSTICAS:
CARACTERÍSTICAS:
CARACTERÍSTICAS:
Muy rústicos.
Con cuernos.
19
CARACTERÍSTICAS:
Negra o colorada
Con cuernos
ACTIVIDADES:
1) Si un productor agropecuario quiere mejorar su rodeo de bovinos para producir terneros con mejor con
mejor calidad de carne, ¿Qué tipo de raza utilizaría según la aptitud?
2) Según la clasificación por especie (bos taurus o bos indicus), ¿cuál de ellas se adaptaría mejor a nuestra zona
de producción (Provincia de Buenos Aires)?
3) Una de las formas de clasificar las razas bovinas es por su origen. Pensado en las razas Británicas:
a. ¿Qué características tienen que las hacen buenas productoras de carne?
b. De las tres razas mencionadas en el material de estudio y observando las imágenes, ¿Cuál/es te
parece que es/son más común/nes en nuestra zona?
4) Realizar un breve cuadro comparativo que muestre las principales características de cada una de las tres
razas británicas mencionadas en el material de estudio (color de pelaje, presencia o no de cuernos y lo que
consideres importante).
5) Si un productor agropecuario tiene la actividad ganadera de ciclo completo, y quiere producir novillos para
exportación (pesados), ¿le recomendarías una raza británica o continental? Fundamentar tu respuesta.
6) Realizar un cuadro comparativo entre las razas bovinas británicas y las continentales, mencionando las
principales características de cada una, las principales razas de cada una y cualquier otro dato que
consideres de utilidad.
7) Para Investigar: En la Argentina, ¿Dónde podemos encontrar razas cebuinas, principalmente Brangus y
Braford? ¿Por qué te parece?