Clase 4 Resistencia de materiales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

TCON A0003

RESISTENCIA DE MATERIALES
2do SEMESTRE 2023

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y LA CONSTRUCCION


UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE 1
Contenido

• Deformaciones simple y unitaria


• Diagrama esfuerzo-deformación
• Esfuerzos límites
• Esfuerzos admisibles

TCON A0003 2-2023 Dr. Antonio Cando L. 2


Deformación simple

En las clases anteriores se estudió exclusivamente la resistencia de un material, es decir, las relaciones
entre la carga, la superficie y el esfuerzo.

Ahora se estudiará otro gran campo de la resistencia de materiales, los cambios de forma, es decir,
las deformaciones que acompañan a un determinado estado de fuerzas.

Por ejemplo, la deformación en una barra cargada axialmente.

TCON A0003 2-2023 Dr. Antonio Cando L. 3


Deformación unitaria
La deformación unitaria 𝜖 es el cociente del alargamiento (deformación total) 𝛿 y la longitud L en la que se ha
producido.
Ec. 1

Sin embargo, de este modo solo se obtiene el valor medio de la deformación. La ecuación para la deformación
en cualquier punto es
Ec. 2

en donde 𝑑𝛿 es la deformación que ocurre en una longitud 𝑑𝐿

• En ciertas condiciones, se puede suponer que la deformación es constante y aplicar la ecuación 1.


1. El elemento sometido a tensión debe tener una sección transversal constante.
2. El material debe ser homogéneo.
3. La fuerza o carga debe ser axial, es decir, producir un esfuerzo uniforme.

• La deformación unitaria es una cantidad sin dimensiones. En la práctica, 𝜀 es del orden de ≈ 1.0 x 10−3 (m/m)

TCON A0003 2-2023 Dr. Antonio Cando L. 4


Diagrama esfuerzo-deformación
La resistencia de un material depende de su capacidad para soportar una carga. Esta propiedad es inherente al
material mismo y debe determinarse por experimentación. Entre las pruebas más importantes están las pruebas
de tensión o compresión.
Prueba de tensión en el acero

Sea una probeta de acero sujeta entre las mordazas de una máquina de pruebas de tensión. Entonces, se registra
simultáneamente la carga y el alargamiento de una determinada longitud de la misma

TCON A0003 2-2023 Dr. Antonio Cando L. 5


Los resultados se suelen representar en un
gráfico en que las ordenadas están las
cargas y en las abscisas los alargamientos.

• Sin embargo, en el gráfico mostrado no


aparecen las fuerzas y los alargamientos
totales, sino las fuerzas unitarias o
esfuerzos y los alargamientos unitarios
o deformaciones. ¿ Por qué?

Diagrama esfuerzo - deformación

TCON A0003 2-2023 Dr. Antonio Cando L. 6


Esfuerzos límites
Límite de proporcionalidad
• El comportamiento elástico del material ocurre en la región donde el esfuerzo es proporcional
a la deformación unitaria.
• Se puede observar que la curva es una línea recta en toda esta región. El material se dice que
es linealmente elástico.
• El límite superior del esfuerzo en esta relación lineal se llama límite de proporcionalidad.

Límite de elasticidad

El límite de elasticidad (o límite elástico) es el esfuerzo más allá del cual el material no
recupera totalmente su forma original al ser descargado, sino que queda con una
deformación residual llamada deformación permanente.

Punto de fluencia

El punto de fluencia es aquel en el que aparece un considerable alargamiento o fluencia


del material sin el correspondiente aumento de carga.

TCON A0003 2-2023 Dr. Antonio Cando L. 7


El fenómeno de la fluencia es característico del acero al carbono, mientras que hay otros tipos
de acero u otros materiales en los que no se manifiesta la fluencia.

Límite aparente de proporcionalidad al 0.2%


Se aplica este concepto en aquellos materiales que no tienen un punto de fluencia bien
definido, o que carecen de él.
• Consiste en trazar una paralela a la tangente en el origen en una 𝜀 del 0.2 %, o sea 0.002

TCON A0003 2-2023 Dr. Antonio Cando L. 8


Esfuerzo último

El esfuerzo último o límite de resistencia es la máxima ordenada de la curva esfuerzo-


deformación.

Punto de ruptura

El esfuerzo en el punto de ruptura en el acero al carbono es algo menor que el esfuerzo último,
debido a que el esfuerzo en este punto de ruptura se mide dividiendo la carga entre el área
inicial de la barra, lo que más cómodo, es incorrecto.

• El error es debido al fenómeno denominado estricción (o estrechamiento súbito)

Cerca de tener lugar la ruptura, el material se alarga muy rápidamente y al mismo


tiempo se estrecha, de forma que la carga, en el instante de la ruptura, se distribuye
sobre una sección mucho más pequeña.

TCON A0003 2-2023 Dr. Antonio Cando L. 9


Esfuerzo de trabajo y factor o coeficiente de seguridad
El esfuerzo de trabajo es el esfuerzo real que soporta el material bajo la acción de las cargas, y no debe
sobrepasar al esfuerzo admisible, que es el máximo al que puede ser sometido el material, con un cierto
grado de seguridad en la estructura o elemento que se considere.

• En un diseño real, el esfuerzo admisible 𝜎𝑤 ha de ser inferior al límite de proporcionalidad. ¿Por qué?

• Ya que el límite de proporcionalidad es difícil de determinar exactamente, se acostumbra a usar el límite


de fluencia 𝜎𝑦 o bien, el esfuerzo último. Entonces, el esfuerzo admisible viene dado por

donde N se llama factor o coeficiente de seguridad.

TCON A0003 1-2023 Dr. Antonio Cando L. 10


• En el acero al carbono se toma como base para la determinación de 𝜎𝑤 el punto de fluencia. ¿Por qué?

• La determinación del esfuerzo admisible debe hacerse por equipos de ingenieros con experiencia. Los
esfuerzos admisibles a emplear suelen publicarse en normas de construcción.

• Por ejemplo, para materiales isótropos y homogéneos , el coeficiente de seguridad N basado en el


límite de resistencia es 4. Para otros materiales, como la madera, deben considerarse coeficientes de
seguridad mayores. ¿Por qué?

• Las cargas dinámicas también requieren un mayor coeficiente de seguridad. ¿Por qué?

TCON A0003 1-2023 Dr. Antonio Cando L. 11


Esfuerzos admisibles
MADERA

ACERO A36

Fy = 36 ksi (2540 kg/cm2), E= 29000 ksi (~2.0x106 kg/cm2)

• Esfuerzo admisible en tensión Ft = 0.6 Fy

Para otros valores consultar norma AISC


Ejemplo 1
Una prueba de tensión para una aleación de acero da como resultado el diagrama de esfuerzo-deformación
unitaria mostrado en la figura. Calcule el módulo de elasticidad y el esfuerzo de fluencia con base en una
desviación de 0.2%. Identifique sobre la gráfica el esfuerzo último y el esfuerzo de fractura.
Solución

TCON A0003 2-2023 Dr. Antonio Cando L. 13


Ejemplo 2
La figura muestra el diagrama de esfuerzo-deformación unitaria para una aleación de aluminio usada para
fabricar partes de avión. Si un espécimen de este material se somete a un esfuerzo de 600 MPa, determine la
deformación unitaria permanente que queda en el espécimen cuando la carga se retira.
Solución

El módulo de elasticidad del material será:

Del triángulo CDB se tiene:

¿Qué representa está deformación unitaria?

Por tanto, la deformación unitaria permanente será:

TCON A0003 2-2023 Dr. Antonio Cando L. 14

También podría gustarte