ORTONIXIA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 55

PODOLOGÍA CLÍNICA

Y ESTÉTICA

ORTONIXIA

DOC. ALICIA MARTEL PONCE


Técnico especialista en podología
ORTONIXIA
TÉCNICAS DE CORRECCIÓN DE UÑAS

DOC. ALICIA MARTEL PONCE


Corregir las Deformaciones de la Lámina
Ungueal
“La lámina ungueal es maleable a las presiones
externas que actúan sobre ella en forma sostenida y
en una dirección y sentido, modificando su forma.”

Esto se comprueba al observar la morfología ungueal


alterada, cuando los dedos laterales se apoyan sobre
ella (clinodactilia), o cuando la puntera angosta del
calzado comprime lateralmente los dedos.
CLASIFICACION DE LOS FACTORES ETIOLÓGICOS DE LA UÑA ENCARNADA

Factores relacionados con los pies Factores relacionados con Factores externos
el paciente

Hallux valgus Hereditarios Mal corte de uña


Hallux rigidus Diabetes Mal calzado
Metatarsalgias Hiperhidrosis Mala higiene
Sesamoiditis Neoformación subungueal Traumatismo
Pie griego y cuadrado Obesidad.
Forma de la uña anormal
Hipertrofia del pliegue anormal
Aumento de grosor de la uña
Aumento de anchura de la cabeza de la
falange .
ORTOIXIA
• Método para corregir el crecimiento
defectuoso de las uñas.
• Tratamiento que se realiza en las uñas
encarnadas problemáticas o dolorosas
por culpa de su forma.
• La dinámica y maleabilidad de la uña es
lo que nos permite desde la matriz
modificar su curvatura transversal
exagerada. Aplicando la existencia de
memoria molecular de los elementos a
utilizar, pero con la variante que esa
memoria será controlada por el
profesional que trata dicha patología.
Técnica de reeducación ungueal con ortonixia plástica
( fibra molecular de memoria )

• Consiste en la aplicación de láminas de plástico con


memoria elástica hacia la horizontalidad Al estar
pegadas a la uña, tienden a levantar o modificar su
trayectoria Está indicada en los estadios I o II grado de la
onicocriptosis. Pueden ser empleado láminas de fibra
de vidrio impregnada con resina (láminas FMM) La
lámina plástica se mantiene durante un periodo de
tiempo o hasta que la uña la elimine con su propio
crecimiento
CONTRAINDICACIONES

Onicomicosis .
Perionixis infecciosa ( inflamación de
la piel que rodea la uña )
Onicolisis.
Rodete hipertrofiados
MATERIALES:
PROCESO DE APLICACIÓN:

• Siempre tener en cuenta las consideraciones generales de Ortonixia.


• Medir el ancho de la uña.
• Determinar la medida del Clip, la cual será menor en 2 cm que el ancho total de la uña.
• Limar con la lima de arrastre o pulir con el micromotor la uña para crear aspereza.
• Retirar los residuos del fresado con alcohol
• Aplicar acetona o Vitacryl para endurecer la uña, no ablandar la uña antes del tratamiento.
• Marcar la posición donde se colocará la férula.
• Limar el lado de la férula que ira pegada a la uña.
• Colocar adhesivo en el microbrush y luego pasarlo por el centro de la uña como un
pincelado.
• Luego aplicar adhesivo en uno de los laterales de la férula y presionarlo Contra la uña por 10
segundos o hasta lograr su adherencia, repetir el proceso en el otro lado.
• Repasar con pegamento todo el contorno de la fibra para sellarla.
• Aplicar flúor en los laterales de las uñas para proteger la uña de cualquier infección.
TÉCNICA FIBRA MEMORIA MOLECULAR

• CARACTERISTICAS

• Fibra plana de espesor aproximado 0,3 y 0,4 mm.


• Tiene diferentes tallas.
• No es recomendable recortarlo ya que pierde su
función. Posee fuerza de tracción equilibrada.
• La característica más importante es que posee un
efecto de resorte, por tal razón va a tender a
traccionar la lámina todo el tiempo que se
encuentre adherido a ella.
• La duración del tratamiento por lo general es de 6
meses, realizando el cambio del mismo cada 30 días.
• Esta técnica nos brinda excelentes resultados.

https://www.youtube.com/watch?v=AB88vydszOg
https://www.youtube.com/watch?v=c1ZFrUEBunw
OMEGA
DEFINICIÓN

•Este aditivo de alambre de acero que


cumple la función de traccionar la uña y de
esa forma evitar que se formen injurias. La
omega realizada en el alambre evita que
este pierda su poder de tracción.
https://www.youtube.com/watch?v=lkO_tJWq1cw
FORMAS DE OMEGA
BRACKETS MAS
OMEGA OMEGA
OMEGA
BRACKETS
Brackets de metal Brackets de Cobre (antimicótico)

• HORIZONTAL: Se usa cuando la uña presenta una


curvatura exagerada en ambos laterales.
• TRIO: Se utiliza cuando la uña presenta la curvatura
en un solo lateral.
• DISTAL: Se aplica cuando la uña es involuta cónica.
• ENLACES: Se usa cuando la uña es grande o para el
tratamiento de una injuria.
PROCESO DE APLICACIÓN

• Siempre tener en cuenta las consideraciones generales de


MATERIALES
Ortonixia.
• Bioseguridad
• Brackets
• Limar y limpiar la uña
• Ligas para Brackets 3mm x
1/8 • Limar la zona del brackets que ira adherido a la uña, luego
limpiarlo ligeramente con una gasa impregnada con alcohol.
• Pinza para ligas (incluido
en el empaque de ligas) • Coger el bracket con la pinza para algodón y limarla .
• Pinza para Algodón • Aplicar el pegamento en la base plana del bracket. Colocar
el bracket en la zona requerida. Asegurar la adherencia del
• Cianocrilato (pegamento) brackets, aplicando ocryl y una gota de Vitacryl sobre cada
• Vitacryl uno.
• Alcohol • Con la pinza para liga, colocar la liga cruzándola en forma de
• Fluor o Microbrush acho o de lo contrario dar dos vueltas con la liga uniendo
los brackets.
Doble cadena Brackets con cadena
BOTONES
•HORIZONTAL: Se usa cuando la uña presenta una
curvatura exagerada en ambos laterales.
•TRIO: Se utiliza cuando la uña presenta la
curvatura en un solo lateral.
•MASTER: Se usa cuando la uña es grande.
•GOMA: este tratamiento se usa en bebés.
BOTONES DE GOMA
Este tratamiento está indicados para bebés y niños pequeños.
• MATERIALES
• Botones
• Cadena poder
• Cianocrilato
• Pinza para brackets
• Vitacryl
• Alcohol
• Limas
• Gasas
• Gubia
• Fluor y antimicótico.
PROCESO DE APLICACIÓN

• Bioseguridad
• Limar la zona de aplicación en la uña.
• Limpiar con alcohol de 70° con una gasa.
• Aplicar Vitacryl
• Aplicar pegamento con el microbrush en cada botón, ubicarlo en la zona a pegar y
presiona por un minuto, realizar el mismo procedimiento en la aplicación de cada
botón.
• Fijar el pegado de los botones con vitacryl.
• Colocar la cadena poder para ejercer tracción.
• Cadena poder:
•  Transparente para adultos
•  Colores para niños.
• Finalizar aplicando fluor para proteger la uña
• NOTA: Los botones no requieren limado porque traen ranuras en su base.
Pinza para Botones (Saldarini)

BOTONES CON
BOTONES CON LIGA
DOBLE TRACCIÓN
Técnica de reeducación ungueal con ortonixia metálica

• También denominada abrazadera


correctora o grapa. Consiste en la
aplicación de una abrazadera en forma
de omega con hilo de acero inoxidable .

• Se utiliza en uñas “en teja de Provenza”,


convolutas o involutas, y su finalidad es
disminuir la curvatura y normalizar la
morfología del borde ungueal.
PROCEDIMIENTO
• Se modela el hilo de acero con tenazas consiguiendo la
forma de grapa.
• La ortonixia consta de un anillo central, dos ramas
laterales y dos anclajes que resultan de la prolongación de
cada una de las ramas y son los que ejercen la fuerza para
disminuir la curvatura ungueal.
• Una vez anclada en los dos bordes ungueales se colocara
una gasa a los laterales . La fijación debe ser reemplazada
cada 3 meses, durante los 9 meses aproximadamente que
dura el tratamiento
MATERIALES
• Omega con hilo de acero inoxidable . El diámetro empleado
es de 0,04-0,07 mm.
• Alicate para ortonixia.
• Pinza Saldarini
• Lima para uña o fresa diamantada para micromotor.
Pinza para Botones (Saldarini)
• Vitacryl y Alcohol
MALFORMACIONES MORFOLÓGICAS DE LAS
UÑAS

• Las uñas pueden tener multitud de formas patológicas , bien debidas a


traumatismos, factores sistémicos , cardiopatías , pulmonares…etc, por
farmacotoxicidad.
• Cada malformación es debida a patologías diferentes y en muchos de los
casos por causa idiopáticas

ONICODISTROFIAS UNGUEALES
QUE SI SE REALIZAR ORTONIXIAS
Uñas en teja de Proveza
• Uñas en forma de teja , convexa,
con más anchura en la matriz y
más estrecha en la zona distal
• Puede ir asociada a
onicomicosis.
• En un porcentaje muy elevado
hay presencia de
malformaciones de la falange
distal lo que produce presión
plano dorsal.
Uña en picado o doble picado
• Uña de aspecto normal , con el
dorso plano ,uno o los dos laterales
. Caen perpendicularmente
• Suelen tener forma rectangular no
están asociadas a malformaciones
de la falange Suele darse por
presiones laterales.
Uñas en espiral

• Uñas acaracoladas los


bordes pueden llegar a
juntarse .Se enroscan si
atrapando el lecho.
• Suele haber
malformaciones de la
falange pero en otras de la
ocasiones no, siendo su
causa idiopáticas.
MAL ALINEACION UNGUEAL

Segundario por debilitamiento de micosis .

Alteración biomecánica .

Reumatismo
ALTERACIÓN BIOMECÁNICA

Pronación del primer dedo secundaria a hallux abductus Lesión del


canal tibial por presión del secundo dedo o en el canal peroneo por
rose con el calzado
Uña en abanico

• Uña mas estrecha en la zona proximal


que en la distal.
• Sometida a presiones laterales
proximales.
• Propensa a paroniquia .
UÑA “TEJA DE PROVENZA”
• Es una alteración ungueal
típica que produce la
exostosis subungueal al ir
aumentando el tamaño y su
grado, la lámina ungueal irá
deformando su estructura
lentamente llegando a
adquirir forma de teja o pinza
produciendo un
estrangulamiento del lecho
ungueal.
Uña convoluta

Cuando solo un lado de la uña presenta la


alteración , relación a micosis combinada con
presión biomecánica ( hallux valgus , 2° dedo
supraducto , pie griego donde el segundo dedo en
garra presiona.
Uña involuta

• Los laterales se abarquillan y


enrollan.
• Un porcentaje muy alto presentan
malformaciones en la falange (
exóstosis, condromas,
osteocondromas, falanges en
pirámide, microfalangias…)
• Suele se más ancha en la parte
proximal que en la distal.
Uña involuta
Exóstosis subungueal
La uña en pinza es una
distrofia de múltiples
causas, muchas de ellas
desconocidas , que se
caracteriza por el aspecto
en pinza de la lámina
ungueal, dolor y
frecuentemente , una
exóstosis en la falange
subyacente.
UÑAS INVOLUTAS Y
LAS La relación que existe entre uña involuta y la
MALFORMACIONES
DE LA FALANGE
exostosis de la falange

Un gran porcentaje de pacientes con uñas involutas


presentan malformaciones en las falanges en forma
de pirámide y patologías en ellas.

Tratamientos conservadores como la espiculotomía y


la ortonixia no dan un tratamiento definitivo o
resuelven el problema .

Esto lo presentan más las mujeres .


MALFORMACIONES MORFOLÓGICAS DE LAS
UÑAS
• ONICODISTROFIAS UNGUEALES

• NO SE REALIZARIA EL TRATAMIENTO DE ORTONIXIA


Dedo dolet
Generalmente por uña traumática o
iatrogénica ( condición medica
desfavorable )

Distrofias y atrofias ungueales .

Microniquias ( uñas paqueñas )

Las partes blandas y distales y


laterales se apoderan del espacio
donde debería estar la uña
Coilonixia
La coiloniquia o uña en es un trastorno
de las uñas generalmente de las mano,
aunque también se presentan en los
pies, en la que éstas son normalmente
delgadas, perdiendo su convexidad,
pudiendo a ser planas o incluso
cóncavas. Ésta condición se relaciona a
la deficiencia de hierro
COILONIXIA
Platoniquia
Distrofia ungueal en que la
curvatura mayor de la uña es la
longitudinal en lugar s de ser
transversal dando lugar a una
morfología extraña.
Uñas en vidrio de reloj
Hipocráticas
Uña clabing
Acropaquia
• Lamina redondeada, convexa, brillante, blanquecina, violácea…
• Mas ancha normalmente en la zona distal que en la matriz.
• Problemas cardiacos, respiratorios y pulmonares, síndrome
hepatopulmonar , hipertiroidismo autoinmune, mala absorción,
Crohn.
Uñas hipocráticas o
en vidrio de reloj

Incremento de la convexidad, el
diámetro longitudinal y transversal .
Está presente en dedos hipocráticos o
en palito de tambor .
Causas: Hipoxia crónica,
enfermedades digestivas y
metabólicas.
UÑA EN PICO DE LORO

La deformidad secuela secundaria a la


amputación , traumáticas del pulpejo en
sentido oblicuo palmar, con pérdida parcial
de la falange distal. Cuando es múltiple
normalmente esta asociado a esclerosis
sistémica o algunos a esclerosis sistémica a
algunos tipos de psoriasis, por lo tanto es
interesante observar si aparece solo en 1
dedo o en todos .
Gracias

También podría gustarte