Sistemas de Fijacion en Pediatria
Sistemas de Fijacion en Pediatria
Sistemas de Fijacion en Pediatria
Fuente: Synthes
INTRODUCCIN
Los sistemas de fijacin para ciruga peditrica como: Placas LCP para cadera, clavos TEN y el sistema CAPOS, son tcnicas especficas que encaminadas todas ellas a realizar correcciones tanto ortopdicas como quirrgicas de las deformidades y malformaciones, para que cuando el nio llegue a ser adulto est preparado para que de alguna manera pueda realizar una vida normal en la mayora de los casos y previniendo as las posibles intervenciones quirrgicas posteriores.
Fuente: Synthes
Fuente: Synthes
Innovador para la fijacin estable de las osteotomas de varo, valgo y desrotacin y de casos traumatolgicos en la Ortopedia peditrica.
1 Varo Valgo http://d3223765.d74.dangond.com/seccion.asp?id=2088
Cuatro placas para fragmentos pequeos 3.5. Cuatro placas para fragmentos grandes 5.0.
Fuente: Synthes
INDICACIONES
Osteotomias intertrocantericas subtrocantericas de varo. Osteotomias intertrocantericas subtrocantericas de valgo. Osteotomias intertrocantericas subtrocantericas de des rotacin. y
CONTRAINDICACIONES
Aplicaciones en los nios o en los adultos que sean inadecuados, para el diseo y la resistencia de la placa y no se ajusten a las indicaciones.
Se procede a la determinacin del ngulo cuello/ difisis y determinacin del tamao de la placa. se realiza el abordaje lateral estndar a la porcin proximal del fmur.
Se determina la placa de 3.5mm posicin de la placa. se localiza la epfisis aguja de Kirschner. trocantrica y se determina la anteversin y colocacin d e la aguja.
aguja de Kirschner de 2.0mm. Bloque de gua para tornillos de 3.5mm. Posicionador para bloque de gua. Destornillador hexagonal Se determina la posicin pequeo. del tornillo proximal. aguja de Kirschner de 2.8mm. Punta de esptula. Bloque de gua para tornillos de 3.5mm. Posicionador para Osteotoma: se realiza bloque de gua. completamente en un sierra oscilante. Angulo recto con respecto al eje de la difisis del fmur.
tornillos de bloqueo. Gua de broca LCP 3.5mm para brocas de 2.8mm. Gua de broca LCP 5.0mm para brocas de 4.3mm.
Se realiza la introduccin de los tornillos A y B en el cuello. Se realiza la introduccin del tronillos en el agujero C. Se procede a la reduccin de la fractura. Se realiza distal. la fijacin
medidor de profundidad. Adaptador dinamomtrico. Destornillador hexagonal. Broca LCP de 2.8mm. Guia de broca LCP 3.5mm para brocas de 2.8mm. Medidor de profundidad. Guia de broca LCP 3.5mm para brocas de 2.8mm. Pinza de sujecin. Guia de broca LCP 3.5mm para brocas de 2.8mm. Medidor de profundidad. Destornillador hexagonal 2.5mm. gua de broca doble 3.5/2.5mm. Guia de broca doble 4.5mm/3.2mm. Medidor de profundidad. Destornillador hexagonal.
Se realiza curacin.
fascia: Poliglactina 910 0 2/0 aguja medio circulo curva redonda. poliglecaprone 4/0 aguja 3/8 de circulo curva cortante. Portaagujas. Adson con garra. Tijera de mayo. apsito vendaje de algodn y elstico.
CLAVO TEN
Fuente: Synthes
CARACTERSTICAS
El principio biomecnico del enclavado intramedular elstico y estable se basa en la colocacin simtrica de dos clavos elsticos de insercin metafisaria, cada uno de ellos con tres puntos de apoyo en la superficie interna del hueso.
INDICACIONES:
Sus indicaciones concretas dependen de tres factores
Segn la edad La experiencia clnica apunta hacia un lmite inferior en torno a los 3 o 4 aos y un lmite superior entre los 13 y los 15 aos.
http://www.bebes.net/2009/11/24/primeros-auxilios-para-ninosfracturas-i/
Segn el tipo de fractura Fracturas transversas Fracturas transversas y oblicuas cortas en mariposa Fracturas oblicuas largas con posibilidad de apoyo cortical Fracturas espiroideas Fracturas multifragmentarias y bifocales Fracturas espontneas en caso de quistes seos esenciales
Segn localizacin de la fractura Fracturas diafisarias de fmur Fracturas metafisarias distales de fmur Fracturas subtrocantreas de fmur Fracturas diafisarias de tibia (con o sin fractura simultnea de peron) Fracturas metafisarias distales de tibia (con o sin fractura simultnea de peron) Fracturas diafisarias y subcapitales de hmero Fracturas supracondleas de hmero Fracturas diafisarias de radio y cbito Fracturas cervicales de radio
LISTA DE CHEQUEO
EQUIPOS INSTRUMENTAL BASICO Y ESPECIALIZADO DISPOSITIVOS MEDICOQUIRURGICOS SUTURAS FARMACOS Y/O SOLUCIONES
Equipo infantil de Paquete de Ropa Polipropileno Ortopedia Hoja de bistur No. 5/0 ACC 15 - 10 Instrumental del Lapicero de Poliglactina paciente Electrobistur 910 3/0 (casa comercial) Vendaje de Algodn de 4*5 Vendaje Elstico 4*5 Apsito Gasas Compresas Guantes Manubrios (Hus) Sabana Accesoria
Solucin salina
punzn.
Se continua perforando la cortical en sentido ascendente. El orificio abierto debe ser apenas mayor que el dimetro del clavo escogido.
punzn.
Antes de proceder a su insercin se recomienda curvar la parte del clavo que habr de quedar implantada hasta el triple del dimetro de la cavidad medular.
El vrtice de la curvatura Clavo TEN. Doblador de debe quedar a la altura clavos TEN. de la lnea de fractura, y la punta del clavo debe continuar el arco de la curvatura.
Se introduce el primer clavo en el Impactor y oriente la marca del laser visible en el extremo posterior del clavo hacia uno de los indicadores de posicin del Impactor. Se fija el clavo en el Impactor con la varilla llave de 4.5mm o la llave de gancho en la posicin deseada.
Varilla llave.
Se introduce el clavo en Impactor. Mandril la cavidad medular con su universal. punta perpendicular al eje longitudinal del hueso. Se gira 180 el Impactor y se orienta la punta del clavo en el eje longitudinal de la cavidad medular.
Se avanza a mano el clavo hasta la Clavo TEN. Impactor. lnea de fractura, con movimientos Martillo. rotatorios o golpeando suavemente con el martillo combinado sobre la superficie de percusin del Impactor. Se hace avanzar los clavos a travs de la lnea de fractura. Una ves fijada provisional pero firmemente la fractura, se comprueba la rotacin o situar correctamente las puntas de los clavos. Se determina la distancia y la posicin actual de las puntas de los clavos y la posicin definitiva de anclaje. Clavo TEN. Mandril universal.
Se procede a cortar los clavos. Con ayuda del cortador biselado y golpeando suavemente con el martillo, se hace avanzar los clavos hasta la posicin prevista de anclaje. Se abre la tuerca de tope y retire el fragmento de clavo cortado. Cierre por planos y curacin.
Cortador TEN.
Impactor. Martillo.
Cortador TEN.
fascia: Poliglactina 910 0 2/0 aguja medio circulo curva redonda. poliglecaprone 4/0 aguja 3/8 de circulo curva cortante. Portaagujas. Adson con garra. Tijera de mayo.
SISTEMA CAPOS
Fuente: Synthes
Placas de osteotoma de distintos tamaos: lactantes, nios pequeos, nios grandes y adolescentes. Los escoplos canulados y las agujas gua simplifican la tcnica quirrgica. Las guas de sierra mejoran la exactitud de la osteotoma y acortan la duracin de la intervencin. Dos cajas grficas para organizar y guardar todo el sistema.
Fuente: Synthes
El sistema CAPOS respeta los cuatro principios bsicos de la osteosntesis formulados por la Fundacin AO. Los tornillos y placas de osteotoma permiten reducir la osteotoma, obtener una osteosntesis estable, conservar el riego sanguneo y, en ocasiones, tambin la movilizacin precoz.
Fuente: Synthes
INDICACIONES:
El sistema CAPOS est pensado para su uso en lactantes, nios pequeos y grandes, adolescentes y adultos de baja estatura.
Osteotomas en varo y de desrotacin intertrocantrea Placas de osteotoma: miniplaca de cadera para lactantes, placa de cadera 3.5 de 90 para lactantes, placa de cadera 3.5 de 90 para nios, placa de cadera 4.5 para nios, y placas de cadera de 80, 90 y 100 (adolescentes).
http://www.traumatologiainfantil.com/ es/piernas/patron_angular
Osteotomas intertrocantreas en valgo Placas: placas condleas de 95 (adolescentes y adultos de baja estatura). Fracturas cervicofemorales y pertrocantreas Placas: placas anguladas de 130 (adolescentes y adultos de baja estatura).
http://www.saoti.org.ar/varo_valgum.htm
Equipo infantil de ortopedia Perforador + cable Instrumental de casa comercial Valvas maleables
Poliglactina 910 0 acr. Poliglactina 910 2/0 acr. Poliglecaprone 4/0 acc.
ILUSTRACION
Se hace la insercin del escoplo. Se realiza la osteotoma. Se practica el segundo corte de osteotoma, partiendo del mismo punto inicial, pero perpendicular al eje longitudinal de la difisis femoral. Se hace la insercin y fijacin de la placa.
Medidor de profundidad. Martillo. Escoplo canulado. Martillo. Guia para sierra oscilante. Escoplo canulado. Martillo. Guia para sierra oscilante. Sierra oscilante.
Llave de trinquete para tuerca hexagonal. Impactor para placas anguladas. Insertorextractor para placas. Pinzas para placas.
SISTEMA CAPOS
Fuente: Synthes
CONCLUSIONES
La consolidacin de las fracturas en los nios est basada en la integridad, tanto de los cartlagos de crecimiento, como del hematoma fracturario y el periostio. El tratamiento ortopdico es el que rene estas condiciones y es, por tanto, el ms lgico para el manejo de las fracturas de los nios.
Los sistemas de fijacin de ciruga peditrica como: Clavos TEN, sistema CAPOS y placa LCP para cadera permiten una fijacin segura y estable. Los instrumentos sofisticados conceden la direccin fcil y segura.
BIBLIOGRAFA
1. http://www.cotihodgson.es/descargas/queeslaortop ediainfantil.pdf 2. http://www.elsevier.es/es/revistas/revistaespa%C3%B1ola-cirugia-ortopedica-traumatologia129/luces-sombras-cirugia-ortopedica-infantilespa%C3%B1a-90024025-formacion-2011 3. http://www.synthes.com/sites/intl/IntlContent/Files/0 46.000.207.pdf 4. http://www.medigraphic.com/pdfs/ortope/or2009/or095g.pdf 5. http://www.synthes.com/sites/intl/IntlContent/Files/0 46.000.669.pdf 6. http://www.synthes.com/sites/intl/IntlContent/Files/0 46.000.566.pdf 7. http://www.ipm.com.ve/archivos/pro/4i12ipm21iappli cationi12ipm21i3b9e9dc2fdi12ipm21ipdf_lcp_pediat rica.pdf 8. Fundamentos y procesos quirrgicos de la Especialidad de Ortopedia II
http://www2.diocesismalaga.es/catequesis/?q=recursos /bibliograf%C3%AD-formaci%C3%B3n-catequistas
https://www.google.com.co/search?q=bibliografia&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=5SifUfvbNIjw8A TW2oD4BQ&ved=0CAcQ_AUoAQ&biw=1366&bih=638#