Tema 4. - Suturas
Tema 4. - Suturas
Tema 4. - Suturas
CIRUGIA BUCAL
Su sección
• De acuerdo a la secció n de la aguja esta se clasificará en bordes
cortantes o no cortantes, que será n las características que
determinen su capacidad de penetració n. Pueden ser:
Sección triangular.
Corte convencional
en concavidad.
Las mas utilizadas
En cirugía oral
Sutura
•La sutura es la costura con la que se unen los labios de una herida. (RAE)
•La sutura en la cicatrizació n por primera intenció n debe mantener unidos los
bordes de la herida hasta que su cicatrizació n permita mantener su integridad.
-Reabsorbibles
•Reabsorció n
-No reabsorbibles
- Sintéticas
•O rigen
- Naturales
Que propiedades diferencian las suturas?
• Nú mero de filamentos
• Capilaridad
• Diá metro
• Fuerza de tensió n
• Elasticidad
• Memoria
• Fricció n
• Capacidad de reabsorció n
• Respuesta tisular
Fricción
•El coeficiente de fricció n de la sutura dificulta el aflojamiento del nudo al
friccionar el mismo hilo.
•Las suturas reabsorbibles pierden sus propiedades mediante los procesos de:
Esteril
Facil de manipular
Resistente a la tracció n
Sin respuesta tisular
Flexible
Impermeable
Adecuada relació n calidad/precio
Sutura simples con Sutura simples con Sutura monofilamento 5/0 y multifilamento 3/0 tras
monofilamento 5/0. poliglactina 910 3/0. su retirada a los 8 días en el mismo paciente. Nó tese
la distinta acumulació n de placa bacteriana
Colchonero simple con polyester 4/0
Como seleccionar la sutura?
• Si se sutura por planos
-Reabsorbible en planos profundos
-No Reabsorbible en los superficiales
• Lazada o seminudo. Se realiza al pasar uno de los extremos del hilo por
dentro de un lazo y tensar los dos extremos.
(Fuente: Manual sobre suturas, ligaduras, nudos y drenajes. Hospital Donostia 2007.)
Tipos de nudos
•Aunque existen mas tipos de nudos, los dos mas utilizados y recomendados en la
cavidad oral son el nudo llano y el nudo de cirujano.
•El nudo llano consiste en una lazada de una vuelta seguida de una segunda lazada
de una vuelta en sentido contario. Es el nudo recomendado en la sutura de PTFE-e
por su elasticidad.
•El nudo de cirujano consiste una primera lazada con 2 vueltas y una segunda
lazada de una vuelta en sentido contrario. Es el nudo recomendado en el resto de
materiales de sutura.
•Los bordes de la herida deben quedar a la misma altura, por ello la aguja
perforará a la misma distancia y profundidad de los labios de la herida.
•Si uno de los labios de la herida es mó vil, la aguja penetrará siempre de lado
mó vil a fijo.
•La sutura debe evitar espacios muertos y de ese modo impedir la formació n de
coá gulos entre el colgajo y el reborde.
Comprobació n de ausencia de
tensió n para la sutura.
Técnicas de sutura
• Existen muchas técnicas de sutura, pero no todas se usan en la odontología.
• Sutura simple
• Sutura en X
• Sutura continua
Borde Borde
Vestibular (V) Lingual (L)
Plano Plano
externo del externo del
borde Plano Plano borde
vestibular profundo profundo lingual
(PeV) del borde del (PeL)
vestibular borde
(PpV) lingual
(PpL)
Sutura simple
•La aguja penetra los dos bordes de la herida, de plano vestibular externo a interno
y de plano lingual interno a externo, para realizar 2 lazadas de nudo en un sentido
y una lazada del revés.
1
3
•Esta sutura está recomendada en la sutura del alveolo postextracció n debido a que
ademá s de aproximar los bordes puede mantener el material hemostá tico en el
interior del alveolo.
•Es una sutura en X., en la que la aguja penetra los dos labios de la herida entrando
por la zona mesiovestibular y saliendo por distolingual, para volver a introducirse
desde mesiolingual y emerger por distovestibular.
Sutura colchonero horizontal
•Esta sutura ademá s de permitir un mayor contacto entre los bordes de la herida
favoreciendo la cicatrizació n, evita de la invaginació n de los labios de la herida.
•La aguja atraviesa los dos labios de la herida ( de V a L) y al emerger por lingual
vuelve a introducirse de nuevo en los dos labios (de L a V) para emerger en
vestíbulo. Las dos trayectorias son paralelas y a la misma profundidad.
Sutura colchonero vertical
•Es similar al colchonero horizontal pero en este caso las dos trayectorias de la
aguja no son paralelas sino que una se encuentra bajo la otra.
3 2
1
Sutura colchonero modificada
•Una vez que la aguja ha realizado las dos trayectorias en vez de anudarse vuelve a
pasar al lado contrario por encima de los labios, pasa por debajo del hilo y vuelve al
lado inicial nuevamente por encima de los bordes de la herida.
4
3 2
1
•Se inicia realizando un punto simple y tras anudarlo con la aguja se vuelve a
atravesar los dos labios repetidamente a lo largo de la incisió n. En el momento de
anudar se debe hacer enfrentando el vértice del hilo con el semicírculo sobrante del
hilo en el lado contrario.
Sutura continua festoneada
•Es la sutura continua pero con la diferencia de que despué s atravesar los dos
labios de la herida, la aguja se entrecruza con el hilo sobrante de la perforació n
anterior. De este modo mantiene la tensió n en cada punto hasta terminar con un
punto simple.