Enunciado_PEC_4_Salidas Professionales
Enunciado_PEC_4_Salidas Professionales
Enunciado_PEC_4_Salidas Professionales
Salidas profesionales
emergentes de la
Psicología
Reto 4. Salidas profesionales emergentes de la
Psicología
Índice
• Competencias y resultados de aprendizaje
• Enunciado
• Criterios de evaluación
• Temporización
• Entregable y criterios de presentación
• Rúbrica de evaluación
Código de Nombre Semestre Curso
asignatura asignatura académico
Clara Selva Olid Adrián Gimeno, Blanca Torras, Desirée Casimiro, Gemma
Sadurní, Judit Sala, Marta Méndez, Sandra Martínez y
Sandra Tatay.
PEC 4
Salidas profesionales emergentes de la Psicología
Reto 4. Salidas profesionales emergentes de PEC 4. Salidas profesionales emergentes de 2º Semestre Pág. 2
la Psicología la Psicología Curso 22-23
3 . Aprender a aprender: conducir el propio RAP 1: Determinar las tareas y objetivos a
aprendizaje de forma autorregulada y cumplir en el Reto.
consciente de las propias habilidades, RAP 2: Reconocer las limitaciones y puntos
capacidades y motivaciones, con un fuertes de la tarea llevada a cabo.
objetivo determinado y en función del
contexto específico-académico, profesional
y personal.
5. Actuar de forma honesta, ética, RAP 1: Actuar teniendo en cuenta los criterios
sostenible, socialmente responsable y éticos y de honestidad.
respetuosa con los derechos humanos y la RAP 2: Respeto a las y los profesionales ya las
diversidad, tanto en la práctica académica y las compañeras, tanto profesional como
como en la profesional. personalmente.
RAP 3: Conocer el código ético que rige el
ejercicio de la Psicología.
Reto 4. Salidas profesionales emergentes de PEC 4. Salidas profesionales emergentes de 2º Semestre Pág. 3
la Psicología la Psicología Curso 22-23
Enunciado
La importancia de integrar el conocimiento se pone de manifiesto en este Reto, cuyo objetivo
es obtener una mirada integradora y global de los diferentes ámbitos de la Psicología, así
como realizar una reflexión global sobre el rol de la figura del psicólogo y la psicóloga ,
más allá de los ámbitos específicos de actuación. Con esta finalidad, la actividad propone
completar un cuadrante sobre cada uno de los ámbitos de la Psicología , que recopile: la
información que las compañeras y compañeros han compartido, el material transversal que se
incluye en los diferentes Retos, así como otros que pueda buscar.
Adicionalmente, este cuadrante debe acompañarse de una reflexión integral del papel del
psicólogo y la psicóloga , teniendo en cuenta la globalidad de la profesión y las competencias
y códigos deontológicos que la enmarcan, así como una reflexión de la propia evolución
personal experimentada a lo largo de la asignatura , que permita reflejar cómo ha cambiado
su autoimagen y preferencias profesionales, desde el primer Reto hasta este último. Como
mínimo, los cuadrantes o tablas por ámbito deben recoger la siguiente información:
Tareas
o Lectura e integración de los recursos del aula.
o Lectura y planificación de la tarea.
o Lectura y síntesis de la información de los ámbitos de la Psicología trabajada por
las compañeras y compañeros (Langblog).
o Reflexión integral sobre el papel de la Psicología.
o Plasmar la evolución del estudiante en la asignatura con relación al Reto 1.
o Elaboración de la PEC.
o Revisión final y coherencia de la actividad (PEC).
Reto 4. Salidas profesionales emergentes de PEC 4. Salidas profesionales emergentes de 2º Semestre Pág. 4
la Psicología la Psicología Curso 22-23
Criterios de evaluación
Evaluación
o PEC evaluable.
o Esta PEC 2 tiene un valor del 25% del total de la nota final.
Criterios de evaluación
o PEC evaluable.
o La presentación de las ideas expuestas debe ser clara y estar bien argumentada.
o Las respuestas deben redactarse con un lenguaje formal propio del ámbito
académico y científico y utilizando un lenguaje adaptado a la materia. La
presentación de las ideas debe evitar coloquialismos y faltas ortográficas o
gramaticales.
Reto 4. Salidas profesionales emergentes de PEC 4. Salidas profesionales emergentes de 2º Semestre Pág. 5
la Psicología la Psicología Curso 22-23
fuertes y débiles del ejercicio. Es importante que antes de realizar la PEC lea con
atención esta rúbrica y así poder tener en cuenta los aspectos que el profesorado
valorará de su trabajo. Una vez realizada y entregada la PEC, le recomendamos
llevar a cabo una autoevaluación a partir de los diversos criterios descritos en esta
rúbrica, marcando los niveles de éxito que considere haber alcanzado. Cuando se
publiquen las calificaciones, podrá comparar su nota con la autoevaluación que ha
realizado, lo que le permitirá mejorar en las siguientes PECs.
Temporización
Fecha de inicio: 22/05/23
Fecha máxima de entrega: 11/06/23
Fecha de corrección: 25/06/23
Entrega y formato
La PEC se realizará de forma individual y se subirá al Registro de Evaluación Continua (REC)
antes de la fecha límite de entrega: 11 de junio de 2023, a las 23:59 (hora peninsular española).
Sólo se admitirán PEC entregadas a través del REC. El formato de archivo de la PEC debe ser el
indicado en el plan docente.
Reto 4. Salidas profesionales emergentes de PEC 4. Salidas profesionales emergentes de 2º Semestre Pág. 6
la Psicología la Psicología Curso 22-23
Criterios de presentación
o La extensión máxima de la PEC es de media página por pregunta.
o Se debe presentar en la plantilla de entrega, con el formato que ya tiene por defecto
el documento ( Arial 11, interlineado 1,5).
Reto 4. Salidas profesionales emergentes de PEC 4. Salidas profesionales emergentes de 2º Semestre Pág. 7
la Psicología la Psicología Curso 22-23
Rúbrica de evaluación
A B C+ Entre D y C+
El trabajo contiene bastantes El trabajo contiene errores
Aspectos El trabajo no tiene errores El trabajo contiene algunos errores
errores ortográficos o ortográficos o tipográficos. La
ortográficos o tipográficos. La ortográficos o tipográficos. La
formales corrección formal es excelente. tipográficos. La corrección presentación formal no es muy
corrección formal es buena.
formal es correcta. buena.
En ocasiones, se hace un uso
Aspectos Se hace uso inclusivo del lenguaje y En su mayoría, se hace uso inclusivo del lenguaje y se tiene
No se hace uso inclusivo del
se tiene en cuenta la perspectiva de inclusivo del lenguaje y se tiene en lenguaje ni se tiene en cuenta
formales género. en cuenta la perspectiva de
cuenta la perspectiva de género. la perspectiva de género.
género.
Aspectos Las referencias y citas son Las referencias y citas Las referencias y citas no son
Las referencias y citas son correctas.
formales mayoritariamente correctas. contienen errores. correctas.
El trabajo no está
El trabajo está correctamente
El trabajo está muy bien escrito y El trabajo está bien escrito. Existen correctamente escrito. Existen
escrito. Existen errores
Aspectos argumentado. No existen errores algunos errores ortográficos, errores ortográficos,
ortográficos, tipográficos y/o
formales ortográficos o tipográficos ni tipográficos y/o sintácticos. Se tipográficos y/o sintácticos. La
sintácticos. Aunque se
sintácticos. argumenta bien. argumentación no es del todo
argumenta correctamente.
correcta.
Aspectos Se utiliza, de forma excelente, el Se utiliza el registro académico y la No siempre se utiliza el registro No se utiliza el registro
registro académico y la terminología terminología del campo de académico y la terminología académico ni la terminología
formales del campo de conocimiento. conocimiento. del campo de conocimiento. del campo de conocimiento.
Se exponen de forma poco No se exponen de forma
Se exponen de forma excelente y Se exponen de forma argumentada argumentada y coherente los argumentada ni coherente los
coherente los distintos ámbitos de y coherente los distintos ámbitos distintos ámbitos de actuación distintos ámbitos de actuación
Contenido actuación de la Psicología, así como de actuación de la Psicología, así de la Psicología, así como las de la Psicología, o no se
las conclusiones de cierre de la como las conclusiones de cierre de conclusiones de cierre de la incluyen todos los ámbitos
asignatura. la asignatura. asignatura. profesionales trabajados.
No se presenta una reflexión
Se presenta una reflexión integral Se presenta una reflexión integral Se presenta una reflexión poco integral del papel de la
excelente del papel de la Psicología, del papel de la Psicología, teniendo integral, o parcial, del papel de Psicología, ni se tiene en
Contenido teniendo en cuenta la globalidad de en cuenta la globalidad de la la Psicología, así como de cuenta la globalidad de la
la profesión, competencias y códigos profesión, competencias y códigos competencias y códigos profesión, las competencias, ni
deontológicos. deontológicos. deontológicos. los códigos deontológicos.
El trabajo muestra la evolución de la El trabajo demuestra la evolución El trabajo demuestra de forma El trabajo no permite
asignatura, de la autoimagen y las de la asignatura, de la autoimagen poco clara la evolución a lo demostrar la evolución a lo
Contenido preferencias del estudiantado, así y las preferencias del estudiantado, largo de la asignatura, o cómo largo de la asignatura, ni cómo
como un conocimiento de los así como un amplio conocimiento ha cambiado la autoimagen y ha cambiado la autoimagen ni
ámbitos de la Psicología excelente. de los ámbitos de la Psicología. preferencias del estudiantado. preferencias del estudiantado.
Se muestra conocimiento de los Se muestra un buen conocimiento Se muestra conocimientos de No se demuestra conocimiento
Contenido recursos del Reto, y así se manifiesta de los recursos del Reto, y así se los recursos del Reto, y así se de los recursos del Reto, y así
en las respuestas. manifiesta en las respuestas. manifiesta en las respuestas. se manifiesta en las respuestas.
Mayoritariamente, se utiliza una A veces, se utiliza una visión No se utiliza una visión ética ni
Se utiliza una visión ética y se tiene
Contenido en cuenta los valores profesionales. visión ética y se tienen en cuenta ética y se tienen en cuenta los se tienen en cuenta los valores
los valores profesionales. valores profesionales. profesionales.
El trabajo es muy original en las El trabajo es original en las
Existen algunas reflexiones Existen pocas reflexiones
reflexiones que se proponen y en los reflexiones que se proponen y en
originales en los argumentos y originales en los argumentos y
Contenido argumentos y conclusiones que se los argumentos y conclusiones que
conclusiones que se conclusiones que se
desarrollan, así como dialoga con las se desarrollan, así como dialoga
desarrollan. desarrollan.
aportaciones bibliográficas. con las aportaciones bibliográficas.
Reto 4. Salidas profesionales emergentes de PEC 4. Salidas profesionales emergentes de 2º Semestre Pág. 8
la Psicología la Psicología Curso 22-23