PERSONAS JURIDICAS
PERSONAS JURIDICAS
PERSONAS JURIDICAS
TEMA 7.-
LA PERSONA JURÍDICA
1. LA PERSONA JURÍDICA.
CONCEPTO, NATURALEZA Y CLASES.
Las teorías sobre la naturaleza de las personas jurídicas han sido numero-
sísimas. Podría decirse que todos los autores que han profundizado en el
estudio de este tema han elaborado su propia teoría.
- 109 -
Tripa 29/1/07 12:11 Página 110
nes. Deben poseer una organización interna, que les permita precisa-
mente actuar de una forma independiente por medio de sus órganos o
representantes18.
Las personas jurídicas públicas son las entidades que teniendo personali-
dad, están encuadradas en la organización estatal formando parte de la
misma en uno u otro sector (p.e. la provincia, la universidad, el munici-
pio, etc).
Las personas jurídicas privadas son las que no forman parte de la organi-
zación estatal, como un club de recreo o una sociedad mercantil.
1.- De tipo asociación, cuando está constituida por una pluralidad de per-
sonas (miembros) agrupadas, rigiéndose normalmente la vida del
grupo según la voluntad general de sus componentes.
- 110 -
Tripa 29/1/07 12:11 Página 111
2.- De tipo fundación, cuando el ente no está constituido por una unión
de personas, sino por una organización de bienes creada por una per-
sona (fundador), para perseguir el fin que, dentro de los que la Ley
admite, éste le marque.
2. ASOCIACIONES Y FUNDACIONES.
2.1. ASOCIACIONES.
- 111 -
Tripa 29/1/07 12:11 Página 112
- 112 -
Tripa 29/1/07 12:11 Página 113
- 113 -
Tripa 29/1/07 12:11 Página 114
2.2. FUNDACIONES.
- 114 -
Tripa 29/1/07 12:11 Página 115
Las fundaciones podrán constituirse por actos inter vivos o mortis causa.
- 115 -
Tripa 29/1/07 12:11 Página 116
3.- Cuando sea imposible la realización del fin fundacional, sin perjuicio
de lo dispuesto para la modificación y fusión de fundaciones.
- 116 -
Tripa 29/1/07 12:11 Página 117
3. CAPACIDAD.
Ahora bien, ambas normas están presididas por el criterio de que la capa-
cidad de las personas jurídicas ha de ser analizada en concreto. Así, en
general o en abstracto la capacidad de las personas jurídicas puede ser
amplísima; pero en concreto habrán de analizarse las reglas aplicables a
cada persona jurídica singular, para determinar el alcance de su capacidad.
- 117 -
Tripa 29/1/07 12:11 Página 118
- 118 -
Tripa 29/1/07 12:11 Página 119
El artículo 28 del Código civil dispone, en su primer párrafo, que “las cor-
poraciones, fundaciones y asociaciones, reconocidas por la ley y domiciliadas en
España, gozarán de la nacionalidad española, siempre que tengan el concepto de
personas jurídicas con arreglo a las disposiciones del presente Código.” Por tanto,
el criterio para que la persona jurídica tenga nacionalidad española es doble:
que esté constituida y reconocida según el ordenamiento jurídico español y
que esté domiciliada en territorio español. Y añade en el segundo párrafo
del citado precepto que son extranjeras las “domiciliadas en el extranjero.”
De la misma forma que una persona jurídica tiene su nacionalidad, también tiene
vecindad civil. Ésta tiene importancia pues el Derecho Civil de las Comunidades
Autónomas puede afectar a la persona jurídica y además, ya existe una legislación
autonómica de cierta transcendencia sobre asociaciones y fundaciones.
- 119 -
Tripa 29/1/07 12:11 Página 120
5. EXTINCIÓN.
- 120 -
Tripa 29/1/07 12:11 Página 121
6. PRÁCTICA.
CAPITULO I
DENOMINACIÓN, FINES, DOMICILIO Y AMBITO:
19
Artículo 1. Con la denominación de ASOCIACIÓN ……………, cuyas siglas son
……………, se constituye una entidad al amparo de la Ley Orgánica 1/2002, de
22 de marzo, y normas complementarias, con capacidad jurídica y plena capa-
cidad de obrar, careciendo de ánimo de lucro.
- 121 -
Tripa 29/1/07 12:11 Página 122
20. Las asociaciones que persigan fines o utilicen medios tipificados como delito son ilega-
les (art. 2.7 LO 1/2002).
21. Si no fuera de ámbito estatal, se concretará la Comunidad Autónoma de, la provincia, etc.
- 122 -
Tripa 29/1/07 12:11 Página 123
CAPITULO II
ÓRGANO DE REPRESENTACIÓN
Todos los cargos que componen la Junta Directiva serán gratuitos. Éstos serán
designados y revocados por la Asamblea General Extraordinaria y su mandato
23
tendrá una duración de …… años .
Artículo 7. Estos podrán causar baja por renuncia voluntaria comunicada por
escrito a la Junta Directiva, por incumplimiento de las obligaciones que tuvieran
encomendadas y por expiración del mandato.
- 123 -
Tripa 29/1/07 12:11 Página 124
- 124 -
Tripa 29/1/07 12:11 Página 125
Artículo 15. Los Vocales tendrán las obligaciones propias de su cargo como
miembros de la Junta Directiva, y así como las que nazcan de las delegaciones
o comisiones de trabajo que la propia Junta las encomiende.
Artículo 16. Las vacantes que se pudieran producir durante el mandato de cual-
quiera de los miembros de la Junta Directiva serán cubiertas provisionalmente entre
dichos miembros hasta la elección definitiva por la Asamblea General Extraordinaria.
CAPITULO III
ASAMBLEA GENERAL
- 125 -
Tripa 29/1/07 12:11 Página 126
d) Modificación de estatutos.
e) Disolución de la entidad.
- 126 -
Tripa 29/1/07 12:11 Página 127
c) Disolución de la Asociación.
CAPITULO IV
SOCIOS
c) Socios de honor, los que por su prestigio o por haber contribuido de modo rele-
vante a la dignificación y desarrollo de la Asociación, se hagan acreedores a tal dis-
25
tinción. El nombramiento de los socios de honor corresponderá a la ……………
24. En las Asociaciones Juveniles la edad para poder ser miembro de las mismas es la com-
prendida entre los catorce años cumplidos y treinta sin cumplir. ( R.D.397/1988, de 22
de abril, por el que se regula la inscripción registral de Asociaciones Juveniles. No obs-
tante, los miembros de los órganos de representación deberán ser mayores de edad y
con plena capacidad de obrar (art 11.4 LO 1/2002).
25. Junta Directiva o Asamblea General.
- 127 -
Tripa 29/1/07 12:11 Página 128
Artículo 25. Los socios causarán baja por alguna de las causas siguientes:
Artículo 26. Los socios de número y fundadores tendrán los siguientes derechos:
Artículo 27. Los socios fundadores y de número tendrán las siguientes obliga-
ciones:
- 128 -
Tripa 29/1/07 12:11 Página 129
Artículo 28. Los socios de honor tendrán las mismas obligaciones que los fun-
dadores y de número a excepción de las previstas en los apartados b) y d), del
artículo anterior.
Asimismo, tendrán los mismos derechos a excepción de los que figuran en los apar-
tados c) y d) del artículo 23, pudiendo asistir a las asambleas sin derecho de voto.
Artículo 29. Los recursos económicos previstos para el desarrollo de los fines y
actividades de la Asociación serán los siguientes:
b) Las subvenciones, legados o herencias que pudiera recibir de forma legal por
parte de los asociados o de terceras personas.
Artículo 31. El ejercicio asociativo y económico será anual y su cierre tendrá lugar
el 31 de diciembre de cada año.
CAPITULO VI
INTERPRETACIÓN, INSPECCIÓN Y MODIFICACIÓN DE LOS ESTATUTOS
Artículo 33. La Junta Directiva velará por el cumplimiento de las normas conte-
nidas en estos Estatutos y sancionará las infracciones de acuerdo con el dicta-
men de la Asamblea General.
- 129 -
Tripa 29/1/07 12:11 Página 130
CAPITULO VII
DISOLUCIÓN
DISPOSICION ADICIONAL
- 130 -
Tripa 29/1/07 12:11 Página 131
BIBLIOGRAFÍA:
- 131 -
Tripa 29/1/07 12:11 Página 132