Empaque y Embalaje - Taller 1 Logistica 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

TALLER DE EMPAQUES

Y EMBALAJES

ELIZABETH GUTIERREZ VALENCIA –


2057599
MARLENG VANESSA DELGADO ARCE -
2065514

LIC:
NANCY GARCES

UNIVERSIDAD DEL VALLE


SECCIONAL PACIFICO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
ADMINISTRACIÓN COMERCIO EXTERIORES
3857
LOGÍSTICA Y DISTRIBUCIÓN FÍSICA
INTERNACIONAL BUENAVENTURA
2024
Empaques y embalajes

a. Definición de carga y cuáles son sus tipos y descripción.

Qué es carga:

Lo definimos como todo aquel bien o mercancía protegida por un embalaje que facilita
su movilización de manera efectiva, eficaz y eficiente. Ya sea, agrupada o individual.
De una forma más fácil que lo podamos entender es que podemos llamar carga a
aquella cosa que genera peso o presión respecto a otra o a la estructura que se
transporta (ya sea sobre la espalda o los hombros de un individuo, sobre el lomo de
un animal o en un vehículo).

Ejemplo:

 La carga ya está en el camión o en el buque: en cuanto recibamos la orden,


partimos rumbo a la ciudad.
 No creo que puede llevar tanta carga, no soy tan fuerte.
 Este caballo siempre me ha ayudado a transportar la carga hasta el pueblo
 La carga llegó con cuatro horas de retraso.

Hay dos tipos de carga (general y suelta) y se clasifica según su naturaleza, por
ejemplo: carga peligrosa, perecedera y frágil.

Carga general:

La carga general se refiere al transporte de mercancías que no se clasifican como


carga a granel o carga especializada. Incluye una amplia variedad de productos y se
transporta en contenedores, cajas, paletas u otros embalajes. Esta carga se divide en
carga suele no unitarizada y carga suelta unitarizda.

Carga suelta unitarizada:

Se refiere a mercancías individuales que se agrupan y se aseguran juntas para


facilitar su manejo y transporte. Esto se logra utilizando métodos como el embalaje en
paletas, contenedores o cajas, así como el uso de bandas de sujeción o envolturas de
plástico para mantener la carga unida. Este tipo de carga facilita la eficiencia en la
manipulación y el transporte, reduciendo el riesgo de daños y pérdidas.

Carga suelta no unitarizada:

No unitarizada se refiere a mercancías individuales que se transportan sin estar


agrupadas o aseguradas juntas. Estas mercancías se cargan y descargan de forma
individual y pueden incluir objetos grandes, pesados o de formas irregulares. El
manejo de la carga suelta no unitarizada puede requerir equipo especializado y puede
ser más laborioso en comparación con la carga suelta unitarizada.

Carga a granel:

Es una forma eficiente de transportar grandes cantidades de mercancías, como


minerales, granos o productos líquidos, sin la necesidad de embalajes individuales.
Sin embargo, puede ser más complicado de manejar y requiere equipos
especializados para la carga y descarga.
Carga peligrosa:

Requiere precauciones especiales debido a su naturaleza potencialmente dañina. Es


importante garantizar un manejo adecuado, cumplir con las regulaciones de seguridad
y tomar todas las medidas necesarias para evitar riesgos y accidente.
Carga perecedera:
Se refiere a mercancías o productos que tienen una vida útil limitada y que requieren
condiciones especiales de almacenamiento y transporte para mantener su calidad y
frescura, como alimentos, medicamentos, flores, entre otros.

Carga frágil:
Requiere un manejo cuidadoso y delicado debido a su susceptibilidad a daños. Es
importante utilizar embalajes protectores y tomar precauciones adicionales durante el
transporte para evitar roturas, golpes o caídas que puedan comprometer la integridad
de la carga.

b. Definición de empaque y cuáles son sus tipos.

Empaques:

El empaque se refiere al proceso de diseñar y crear contenedores o envases para


productos con el fin de protegerlos, preservar su frescura, facilitar su manipulación y
promover su comercialización.

Las características clave del empaque incluyen su diseño, materiales, resistencia,


capacidad de sellado, etiquetado y su capacidad para cumplir con los requisitos de
transporte y almacenamiento.

Asimismo, el empaque es un elemento útil y necesario para poder conservar la calidad


y el estado de los productos por su papel de amortiguador el cual sirve de
protección en el momento de ser manipulados en el transporte y la distribución en el
proceso de la cadena logística.

 Tipos de empaque

Los tipos de empaques varían según su función y pueden incluir empaques primarios
(directamente en contacto con el producto), empaques secundarios (que agrupan
productos) y empaques terciarios (para transporte y almacenamiento).

Empaque primario:
Es el empaque básico que brinda protección al producto en su esencia estando en
contacto directo con el mismo para preservar su frescura.

Empaque secundario:
Es el siguiente nivel y tiene como función principal agrupar y proteger múltiples
unidades del producto y empaque primario organizando y reforzando la protección.

Empaque terciario:
Brinda protección en escala logística, es el empaque final que sirve para agrupar los
paquetes de empaque secundario diseñado para proteger y facilitar el manejo de
grandes cantidades de productos durante la distribución y el almacén.

Ejemplo;

Si pensamos en una lata de refresco, la propia lata constituye un empaque primario.


Así mismo, otro de los ejemplos de empaque lo encontramos en el plástico que se
utiliza para unificar dicha lata en unidades de 6 o 12 latas. En este caso, se trataría de
un empaque secundario y, si además estos paquetes de 6 o 12 latas se agrupan en
unidades más grandes con el objetivo de ser comercializadas en conjunto, estaríamos
hablando de un empaque terciario.
C. Mencione 4 tipos de materiales de empaque más utilizados y descríbalos.

Cartón:

Este es uno de los materiales más comunes para empacar las mercancías y está
formado por capas de papel ondulado entre capas de papel plano, el cartón corrugado
es resistente y versátil. Se utiliza comúnmente para cajas de embalaje debido a su
capacidad para proteger productos durante el transporte.

Ejemplo:

Cajas de cereales: las cajas de cereales tienen un diseño atractivo y práctico para
proteger y dispensar el producto.

Caja de zapatos: estas protegen y presentan los zapatos de manera atractiva en


tiendas y durante el transporte.

Plástico:

Son contenedores resistentes y reutilizables; existen varias formas de plástico, como


polietileno y polipropileno, son ampliamente utilizadas en empaques debido a su
versatilidad, ligereza y capacidad para moldearse en diferentes formas. Se encuentran
en bolsas, envases y películas protectoras.

Vidrio:
Conocido por su transparencia y capacidad para preservar la calidad de los productos,
el vidrio se utiliza comúnmente en botellas o envases de alimentos y bebidas. Es
reciclable, pero más pesado que otros materiales.

Metal:
Principalmente aluminio y acero. Los envases metálicos son robustos, herméticos y
protegen contra la luz y el oxígeno. Se utilizan para alimentos enlatados y bebidas,
ofreciendo durabilidad y preservación a largo plazo.
Si es compatible con el producto, resulta resistente y tiene menor impacto ambiental
que el plástico.

Textiles: Las fibras naturales tienen poco impacto en el ambiente y últimamente son
muy comunes en los supermercados.

d. Definición de marcado y etiquetado.

Marcado:

Significa poner etiquetas o señales en los productos y sus envases con información
importante, como códigos, números de lote, destino, peso, y más. Esto ayuda a
identificar y seguir los bienes durante su transporte, asegurando un manejo eficiente a
lo largo de la cadena de suministro global.

Por otra parte, hay varios tipos de marcados esenciales, como, por ejemplo, el de
identificación que se utiliza con códigos para distinguir productos y su origen. El de
destino el cual especifica la ubicación final, facilitando la entrega. El de peso el que
indica el peso del paquete. El de advertencia que destaca información especial, como
“frágil”, Y por último el de números de lote que identifica productos del mismo grupo.
Etiquetado

El etiquetado es parte de la marca y permite la identificación del producto. Es una


información impresa que está adherida al producto para su reconocimiento y
proporciona información detallada sobre el producto. Los clientes toman la decisión
fácilmente en el punto de compra viendo el etiquetado del producto.

Además de decirnos de dónde viene y a dónde va un paquete, el etiquetado,


también nos dice qué hay adentro, cómo manejarlo, qué trámites aduaneros requiere
y cualquier otra información importante para asegurar su transporte y entrega de
manera adecuada.

e. ¿Cuáles son los tipos de marcado y rotulado de los embalajes?

Existen varios tipos de marcado y rotulado para embalajes, y estos pueden variar
según la naturaleza del producto y los requisitos de regulación. Algunos ejemplos
comunes incluyen:

Etiquetas de envío:
Contienen información básica como direcciones de origen y destino, así como códigos
de barras para facilitar el seguimiento.

Etiquetas de contenido:
Indican el contenido del embalaje, proporcionando detalles sobre el producto, cantidad
y, en algunos casos, instrucciones de manejo.

Etiquetas de peligro:
Obligatorias para productos peligrosos, estas etiquetas informan sobre los riesgos
asociados y las precauciones necesarias durante el transporte y manejo.

Etiquetas de manipulación:
Dan instrucciones sobre cómo manipular el embalaje y su contenido, indicando si es
frágil, pesado, sensible a la temperatura, etc.

Etiquetas ecológicas:
Para resaltar materiales reciclables o proporcionar información ambiental sobre el
embalaje.

Fecha de caducidad o vencimiento:


Crucial para productos perecederos o con fecha de caducidad.

Códigos de barras y QR:


Facilitan la identificación y el seguimiento del producto a lo largo de la cadena de
suministro.

Etiquetas de país de origen:


Requeridas por regulaciones aduaneras para indicar el país en el que se fabricó el
producto.

También podría gustarte