Empaque y Embalaje - Taller 1 Logistica 2
Empaque y Embalaje - Taller 1 Logistica 2
Empaque y Embalaje - Taller 1 Logistica 2
Y EMBALAJES
LIC:
NANCY GARCES
Qué es carga:
Lo definimos como todo aquel bien o mercancía protegida por un embalaje que facilita
su movilización de manera efectiva, eficaz y eficiente. Ya sea, agrupada o individual.
De una forma más fácil que lo podamos entender es que podemos llamar carga a
aquella cosa que genera peso o presión respecto a otra o a la estructura que se
transporta (ya sea sobre la espalda o los hombros de un individuo, sobre el lomo de
un animal o en un vehículo).
Ejemplo:
Hay dos tipos de carga (general y suelta) y se clasifica según su naturaleza, por
ejemplo: carga peligrosa, perecedera y frágil.
Carga general:
Carga a granel:
Carga frágil:
Requiere un manejo cuidadoso y delicado debido a su susceptibilidad a daños. Es
importante utilizar embalajes protectores y tomar precauciones adicionales durante el
transporte para evitar roturas, golpes o caídas que puedan comprometer la integridad
de la carga.
Empaques:
Tipos de empaque
Los tipos de empaques varían según su función y pueden incluir empaques primarios
(directamente en contacto con el producto), empaques secundarios (que agrupan
productos) y empaques terciarios (para transporte y almacenamiento).
Empaque primario:
Es el empaque básico que brinda protección al producto en su esencia estando en
contacto directo con el mismo para preservar su frescura.
Empaque secundario:
Es el siguiente nivel y tiene como función principal agrupar y proteger múltiples
unidades del producto y empaque primario organizando y reforzando la protección.
Empaque terciario:
Brinda protección en escala logística, es el empaque final que sirve para agrupar los
paquetes de empaque secundario diseñado para proteger y facilitar el manejo de
grandes cantidades de productos durante la distribución y el almacén.
Ejemplo;
Cartón:
Este es uno de los materiales más comunes para empacar las mercancías y está
formado por capas de papel ondulado entre capas de papel plano, el cartón corrugado
es resistente y versátil. Se utiliza comúnmente para cajas de embalaje debido a su
capacidad para proteger productos durante el transporte.
Ejemplo:
Cajas de cereales: las cajas de cereales tienen un diseño atractivo y práctico para
proteger y dispensar el producto.
Plástico:
Vidrio:
Conocido por su transparencia y capacidad para preservar la calidad de los productos,
el vidrio se utiliza comúnmente en botellas o envases de alimentos y bebidas. Es
reciclable, pero más pesado que otros materiales.
Metal:
Principalmente aluminio y acero. Los envases metálicos son robustos, herméticos y
protegen contra la luz y el oxígeno. Se utilizan para alimentos enlatados y bebidas,
ofreciendo durabilidad y preservación a largo plazo.
Si es compatible con el producto, resulta resistente y tiene menor impacto ambiental
que el plástico.
Textiles: Las fibras naturales tienen poco impacto en el ambiente y últimamente son
muy comunes en los supermercados.
Marcado:
Significa poner etiquetas o señales en los productos y sus envases con información
importante, como códigos, números de lote, destino, peso, y más. Esto ayuda a
identificar y seguir los bienes durante su transporte, asegurando un manejo eficiente a
lo largo de la cadena de suministro global.
Por otra parte, hay varios tipos de marcados esenciales, como, por ejemplo, el de
identificación que se utiliza con códigos para distinguir productos y su origen. El de
destino el cual especifica la ubicación final, facilitando la entrega. El de peso el que
indica el peso del paquete. El de advertencia que destaca información especial, como
“frágil”, Y por último el de números de lote que identifica productos del mismo grupo.
Etiquetado
Existen varios tipos de marcado y rotulado para embalajes, y estos pueden variar
según la naturaleza del producto y los requisitos de regulación. Algunos ejemplos
comunes incluyen:
Etiquetas de envío:
Contienen información básica como direcciones de origen y destino, así como códigos
de barras para facilitar el seguimiento.
Etiquetas de contenido:
Indican el contenido del embalaje, proporcionando detalles sobre el producto, cantidad
y, en algunos casos, instrucciones de manejo.
Etiquetas de peligro:
Obligatorias para productos peligrosos, estas etiquetas informan sobre los riesgos
asociados y las precauciones necesarias durante el transporte y manejo.
Etiquetas de manipulación:
Dan instrucciones sobre cómo manipular el embalaje y su contenido, indicando si es
frágil, pesado, sensible a la temperatura, etc.
Etiquetas ecológicas:
Para resaltar materiales reciclables o proporcionar información ambiental sobre el
embalaje.