2_235094_3795
2_235094_3795
2_235094_3795
Vo. Bo.
MINISTRO
COTEJÓ:
SENTENCIA
ANTECEDENTES
2
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2277/2018
3
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2277/2018
4
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2277/2018
5
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2277/2018
6
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2277/2018
7
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2277/2018
CONSIDERANDO QUE
1
“Artículo 107. Las controversias de que habla el artículo 103 de esta Constitución, con excepción
de aquellas en materia electoral, se sujetarán a los procedimientos que determine la ley
reglamentaria, de acuerdo con las bases siguientes:
IX. En materia de amparo directo procede el recurso de revisión en contra de las sentencias que
resuelvan sobre la constitucionalidad de normas generales, establezcan la interpretación directa de
un precepto de esta Constitución u omitan decidir sobre tales cuestiones cuando hubieren sido
planteadas, siempre que fijen un criterio de importancia y trascendencia, según lo disponga la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, en cumplimiento de los acuerdos generales del Pleno. La
materia del recurso se limitará a la decisión de las cuestiones propiamente constitucionales, sin
poder comprender otras;”
2
“Artículo 83. Es competente la Suprema Corte de Justicia de la Nación para conocer del recurso
de revisión contra las sentencias dictadas en la audiencia constitucional, cuando habiéndose
impugnado normas generales por estimarlas inconstitucionales, o cuando en la sentencia se
establezca la interpretación directa de un precepto de la Constitución y subsista en el recurso el
problema de constitucionalidad.
El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, mediante acuerdos generales, distribuirá
entre las salas los asuntos de su competencia o remitirá a los tribunales colegiados de circuito los
que, conforme a los referidos acuerdos, la propia Corte determine”.
3
“Artículo 21. Corresponde conocer a las Salas:
(…)
III. Del recurso de revisión contra sentencias que en amparo directo pronuncien los tribunales
colegiados de circuito:
a) Cuando habiéndose impugnado la constitucionalidad de un reglamento federal expedido
por el Presidente de la República, o de reglamentos expedidos por el gobernador de un
Estado o por el Jefe del Distrito Federal, o en los conceptos de violación se haya planteado
la interpretación directa de un precepto de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos en estas materias, se haya decidido o se omita decidir sobre la misma
inconstitucionalidad o interpretación constitucional; y (…)”.
4
“Las Salas resolverán los asuntos de su competencia originaria y los de la competencia del Pleno
que no se ubiquen en los supuestos señalados en el Punto precedente, siempre y cuando unos y
otros no deban ser remitidos a los Tribunales Colegiados de Circuito”.
8
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2277/2018
5
“Artículo 81. Procede el recurso de revisión: (…)
II. En amparo directo, en contra de las sentencias que resuelvan sobre la constitucionalidad de
normas generales que establezcan la interpretación directa de un precepto de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos o de los derechos humanos establecidos en los tratados
internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, u omitan decidir sobre tales cuestiones
cuando hubieren sido planteadas, siempre que fijen un criterio de importancia y trascendencia,
según lo disponga la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en cumplimiento de acuerdos
generales del pleno”.
9
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2277/2018
6
“SEGUNDO. Se entenderá que la resolución de un amparo directo en revisión permite fijar un
criterio de importancia y trascendencia, cuando habiéndose surtido los requisitos del inciso a) del
Punto inmediato anterior, se advierta que aquélla dará lugar a un pronunciamiento novedoso o de
relevancia para el orden jurídico nacional.
También se considerará que la resolución de un amparo directo en revisión permite fijar un criterio
de importancia y trascendencia, cuando lo decidido en la sentencia recurrida pueda implicar el
desconocimiento de un criterio sostenido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación
relacionado con alguna cuestión propiamente constitucional, por haberse resuelto en contra de
dicho criterio o se hubiere omitido su aplicación.”.
10
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2277/2018
Sin embargo, tal cuestión ya está resuelta por esta Segunda Sala en las
siguientes jurisprudencias:
2a./J. 185/2008 de rubro: “INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO
SOCIAL. SUS TRABAJADORES JUBILADOS POR AÑOS DE
SERVICIOS CONFORME AL RÉGIMEN DE JUBILACIONES Y
PENSIONES, NO TIENEN DERECHO A LA DEVOLUCIÓN DE LOS
RECURSOS RELATIVOS AL RUBRO DE CESANTÍA EN EDAD
AVANZADA Y VEJEZ ACUMULADOS EN SU CUENTA
INDIVIDUAL”.
11
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2277/2018
RESUELVE
12
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2277/2018
PONENTE
13
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2277/2018
En términos de lo dispuesto en los artículos 3, fracción XXI, 73, fracción II, 111,
113, 116, Octavo y Duodécimo Transitorios de la Ley General de Transparencia y
Acceso a la Información Pública, así como en el segundo párrafo de artículo 9º del
Reglamento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la
Judicatura Federal para la aplicación de la Ley Federal de Transparencia y Acceso
a la Información Pública Gubernamental, en esta versión pública se testa la
información considerada legalmente como reservada o confidencial que encuadra
en esos supuestos normativos.
14