actividades de compensacion de lengua Diciembre

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

ACTIVIDADES DE COMPENSACION DE EL MES DE DICIEMBRE 2.

022
DOCENTE: CYNTHYA VANESA LEIVA
AREA LENGUA

CONTENIDOS
 Escritura de nombres propios.
 Reconocimiento de las vocales.
 Escritura y Lectura de palabras.
 Construcción de palabras cortas.
 Letras consonantes.
 Comprensión Lectora.

OBJETIVOS
 Escriba correctamente su nombre.
 Identifique y escriba correctamente las vocales.
 Construya palabras cortas, a partir de silabas.
 Reconozca letras consonantes.
 Comprensión Lectora.
 Lectura y escritura de letras y palabras.

CLASE 1 “NOMBRE PROPIO”


 Trabajar su nombre propio, y construir palabras con las partecitas;
reconociendo vocales y letras consonantes. (en focalizar sonido y grafema).
 Utilizar las letras móviles.

CLASE 2“VOCALES“

 Trabajar las vocales con sus sonidos y grafema a partir de referentes.


 Posibles preguntas:
 ¿Saben que son las vocales?
 ¿Cuáles vocales conocen?
 ¿Saben cuántas hay?
 ¿Cómo son las vocales que conocen?
 ¿En qué palabras las encontramos?

CALSE 3 “DICTADO DE PALABRAS Y CONSTRUCCION DE PALABRAS”


 Dictado de palabras:
LUPA—DADO—PALO--MAPA—SAPO—POLO—DEDO—LAPIZ—PILA—MALO—
SILLA
 Construyo palabras con las partecitas

MO PO

------------------------------------------------

MA PU

-----------------------------------------------------

MA PU

-------------------------------------------------------

CLASE 4“CUENTO EL SAPITO GLO GLOGLO”


 Oralidad
 Lectura
 Escritura
 Se trabajará con el cuento del sapito GLO GLOGLO
Leer el cuento la seño.
Luego se realizará una relectura con mayor lentitud y detenimiento en cada
una de las páginas. Se conversará sobre lo que a los niños les interese
compartir a propósito del libro. En caso de que la docente lo desee
propondrá preguntas como las siguientes:
¿Este libro se parece a una canción y en qué se parece a un cuento?
¿En qué se parece a un cuento y en qué se parece a una canción?
Se parece a una canción porque el sapito canta. El sapito no habla sólo canta.
¿Qué les llamó la atención?
Que no podamos saber dónde se encuentra el sapito.
Que no sé sabe dónde se esconde el sapito.
¿Quién habla en este libro?
Un niño que escucha cantar al sapito.

 Se entregará una fotocopia de la tapa del libro para que ellos peguen cuál de
los títulos corresponde al cuento trabajado.

EL GRILLITO EL SAPITO EL SAPITO


GLO GLOGLO CRO CROCRO GLO GLOGLO

CLASE 5“CUENTO EL SAPITO GLO GLOGLO”


 Oralidad
 Lectura
 Escritura

 La docente comenzará la clase leyendo nuevamente todo el libro y luego


releerá las dos primeras páginas (que contienen la primera estrofa) y colocará
un afiche con letras grandes en el pizarrón de toda la primera estrofa:

NADIE SABE DÓNDE VIVE.


NADIE EN SU CASA LO VIO.
PERO TODOS LO ESCUCHAMOS
AL SAPITO: GLO… GLO… GLO
La docente releerá verso por verso, siguiendo la lectura con el dedo en el pizarrón y
luego en forma conjunta con todos los alumnos. A continuación, se harán relecturas
con distinto ritmo (más rápido, más lento), para ello la docente invitará a quién se
anime a leer los versos.
Se seguirá trabajando el texto del siguiente modo: la docente leerá
“cometiendo errores” y los alumnos tendrán que indicar, levantando la mano o
diciendo un “nooo” largo.
- “Sapito: gla…gla… gla”
- “Todos sabe dónde vive”
- “Pero todos lo soñamos”
- Ustedes van a indicar, levantando la mano, cada vez que cometo un error al leer.
Luego de lo realizado se entregará a los alumnos la fotocopia de la estrofa trabajada.

 Los alumnos copiarán la fecha, el estado del tiempo, lengua y el título del
cuento “El SAPITO GLO... GLO...GLO...” y pegarán el texto, luego subrayarán el
verso que la practicante les proponga.

¿VIVIRA EN LA CHIMENEA?

¿Dónde DIABLOS SE ESCONDIO?

¿DONDE CANTA CUANDO LLUEVE

EL SAPITO GLO GLOGLO?

¿VIVE ACASO EN LA AZOTEA?

¿SE HA METIDO EN UN RINCON?

¿ESTA DEBAJO DE LA CAMA?

¿VIVE OCULTO EN UNA FLOR?

CLASE 6 COMPRENSION LECTORA

 LECTURA
 COMPRENSION LECTORA
 Se trabaja un texto corto.
 LECTURA

LA MELENA DEL LEON

EL LEON SIMON USA UNA MELENA

DE LANA Y A ANA LE DA SUSTO

LA MELENA DEL LEON SIMON.

SIMON TIENE UN LIMON Y UN MELON.

COMPRENSION LECTORA

 CONTESTAR

¿CÓMO SE LLAMA EL LEON?

¿QUÉ USA?

¿A QUIEN LE DIO SUSTO?

¿QUÉ TIENE SIMON?

__________________________________________________________________________

También podría gustarte