Valoración Primaria y Secundaria
Valoración Primaria y Secundaria
Valoración Primaria y Secundaria
Primaria y
secundaria
Equipo Docente 2019
Definición
• frecuencia respiratoria
• saturación de oxígeno
• FR
• <12 rpm o > 20 rpm, el pcte necesita oxigeno suplementario
• < 10rpm o > 30 rpm con s-s de insf. respiratoria el pcte
requiere ventilación asistida con presión positiva
• Observar: Yugulares ingurgitadas, desviación de la
tráquea, uso de musculatura accesoria, respiración
paradojal, simetría del tórax, cianosis.
• Auscultar: Presencia y simetría del murmullo pulmonar,
ruídos agregados (sibilancias, roncus, crepitos).
• Palpar: Enfisema subcutáneo y crepitos óseos.
B Ventilación
• Descartar:
1. Neumotórax a tensión:
sospechar el diagnóstico
frente a dificultad respiratoria,
taquicardia, hipotensión,
desviación de la tráquea,
ausencia unilateral de ruidos
respiratorios, ingurgitación de
las venas del cuello. Recordar
que es un diagnóstico clínico y
no radiológico. El tratamiento
debe ser inmediato.
B Ventilación
• ALERTA
• VERBAL
• DOLOR
AVDI/AVDN • INCONCIENTE
• NO RESPONDE A
• NINGUN ESTIMULO
D Déficit neurológico
D Déficit neurológico
• ALTERACION DE CONCIENCIA:
• OXIGENACION CEREBRAL DISMINUIDA
• DROGAS O ALCOHOL
• EVALUACION PUPILAR:
• ANISOCORIA:
D Déficit neurológico
• EVALUACION PUPILAR:
• MIOSIS
D Déficit neurológico
• EVALUACION PUPILAR:
• MIDRIASIS
D Déficit neurológico
A. Decorticación, se refiere a la
pérdida de función de la
corteza cerebral, el área
donde se integran las
funciones intelectuales o de
razonamiento.
B. Descerebración, se refiere a
la pérdida de función del
tallo cerebral; área donde se
integran las funciones
vitales: respiración, ritmo
cardiaco, temperatura.
E Exponer
• Examen segmentario:
• Cabeza (cráneo – región facial)
• Cuello - tórax
• Abdomen
• Pelvis
• Extremidades
• Evaluación neurológica
• Signos vitales
Evaluación secundaria
• Cabeza
• Buscar laceraciones, contusiones y fracturas.
• Explorar la agudeza visual y tamaño de las pupilas.
• Si hay trauma maxilofacial buscar obstrucción de la vía
aérea
Evaluación secundaria
• Cabeza
OTORRAGIA
SIGNO DE BATTLE
Evaluación secundaria
• Tórax
• Inspección de la cara anterior y posterior
• Tórax
• Auscultación: la valoración del flujo del aire en la
parte anterosuperior a la altura del 1er y 2º espacio
intercostal estará encaminada a la detección del
neumotórax y los de la base de la cara posterior al
hemotórax.
• Palpación: buscaremos asimetría de movimientos,
abultamiento o hundimiento en las estructuras
óseas del tórax.
Evaluación secundaria
• Abdomen
• Inspeccionar, auscultar y palpar el abdomen
frecuentemente.
• En pacientes con accidente de alta energía, realizar
tomografía computada de abdomen para la búsqueda
precoz de lesiones.
Evaluación secundaria
• Abdomen
• Observamos el abdomen anterior y posterior en
busca de lesiones cerradas, penetrantes y sangrado
interno, identificándolos mediante el hallazgo de
signos de erosiones, cortes, distensión abdominal
(defensa), evisceraciones y hematomas.
Prestaremos atención al hematoma en banda
producido por el cinturón de seguridad.
Evaluación secundaria
• Músculo-esquelético
• Inspección de las extremidades buscando contusiones y
deformidades.
• Evaluación neurológica
• Escala de coma de Glasgow y reevaluación de estado de
conciencia.
• Tamaño pupilar.
• Chequear funciones sensitivas y motoras de las
extremidades.
• La inmovilización total del paciente es fundamental
hasta que se hayan descartado lesiones de la columna
PROBLEMAS FRECUENTES EN EL
MANEJO DEL
TRAUMA