5. Formatos comerciales minoristas
5. Formatos comerciales minoristas
5. Formatos comerciales minoristas
FORMATOS COMERCIALES
MINORISTAS
▪ Asociación de consumidores
que se agrupan en régimen
cooperativo y fundan uno o
varios establecimientos
comerciales para obtener
mejoras en el precio y calidad
de los productos.
▪ Ahora la cooperativa actúa
como mayorista al comprar al
fabricante y como minorista al
vender a los consumidores.
▪ Establecimientos que
pertenecen a una empresa o
institución.
▪ Venden productos de
consumo a los trabajadores
que pertenecen a esa
empresa o institución.
▪ Tienen un fin social.
▪ Establecimientos propiedad de un
fabricante -y normalmente en sus
propias instalaciones- en los que
éste vende directamente al
público a precios sensiblemente
menores que los que el
consumidor pudiera encontrar en
otro tipo de tiendas.
▪ Conjunto de establecimientos
comerciales independientes,
planificados y desarrollados por
una o varias entidades, con
criterio de unidad, cuyo tamaño,
mezcla comercial, servicios
comunes y actividades
complementarias están
relacionadas con su entorno, y
que dispone permanentemente
de una imagen y gestión
unitaria.
▪ Organización comercial,
con una imagen y
estrategia propia, que
cuenta con la implicación
de todos los agentes de un
área delimitada de una
ciudad, con una
concepción global de oferta
comercial, servicios, cultura
y ocio
▪ Conjunto de establecimientos
minoristas que comercializan,
básicamente, productos de
alimentación fresca y
perecedera (carne, pescado,
frutas, hortalizas, verduras),
agrupados en un edificio.
▪ Presentan una gestión de
funcionamiento común
controlada por el Ayuntamiento
u otra entidad por concesión de
éste.
▪ Negocios de venta de
productos situadas
primordialmente en zonas
internacionales de aeropuertos
y puertos marítimos, y que
están relevadas del pago de
ciertos impuestos.
▪ Los tipos de mercancías más
vendidas son tabaco, bebidas
alcohólicas y artículos de
regalo y boutique.
▪ Concentración de diferentes
tiendas de fábrica, situados en
áreas periféricas de las grandes
ciudades, en lugares bien
comunicados y de fácil acceso.
▪ Ofrecen diversos servicios a los
visitantes para facilitar sus
compras como son los
establecimientos de
restauración, aparcamientos,
cajeros, etc.
▪ Tienda insignia
que trasmite los
valores de una
marca.
▪ Suele tener una
arquitectura peculiar
y un cuidado interiorismo.
▪ Se ubica en las mejores calles o en las zonas más
comerciales de las principales ciudades.
▪ Se diferencia del Concept Store, básicamente, por su
mayor tamaño.
▪ Establecimientos de venta
minorista cuya finalidad es
ofrecer un número reducido
de artículos, de calidad
media o baja al precio más
bajo posible.
▪ El servicio ofrecido es
también muy reducido.
▪ La presentación de la oferta se
muestra a través de la TV.
▪ El objetivo es que los telespectadores
se interesen de forma inmediata por el
producto
Posicionamiento en precio