Teoría Fundamental .pdf

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

Teoría

FUNDAMENTAL
Sofia Prado Spinosa
Erick R. Ramírez Bravo
Emiliamo Orozco Ochoa
José Ismael Presuel Sánchez
Bethy A. Melendez Moreno
Índice de 1. Fundamento
2. Origen

CONTENIDOS 3. Principales argumentos


4. Autores o fundadores
5. Tecnicas asociadas
6. Caracteristicas de
aplicación
7. Cientificidad y validez
8. Desventajas
9. Aplicaciones en su area
10. Metáfora que resume el
metodo
Fundamentos
La teoría fundamental es un enfoque metodológico que
se utiliza en la investigación cualitativa para generar
teorías que emergen de los datos recogidos durante la
investigación. A diferencia de otros enfoques, no parte
de una hipótesis previa, sino que permite que la teoría
surja directamente de los datos.
Origen
¿QUIENES?
Barney Glaser
Anselm Strauss

¿CUANDO?
En la década de 1960 Sentó las bases de este enfoque.

Surgían como una respuesta a la


rigidez de los métodos cuantitativos
y a la falta de metodologías
estructuradas en la investigación
cualitativa.
3 Momentos críticos
EL COMIENZO DE LA INVESTIGACIÓN:
ENTRE LA DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
Y LA REVISIÓN DE LITERATURA.
LA REALIZACIÓN SIMULTÁNEA DE LA
Se refiere a que los sujetos tiene la
RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS.
obligación de presentar un
anteproyecto con un esquema En la a recolección y análisis de
predeterminado, que incluye el
datos ocurren de manera
planteamiento del problema, un
simultánea.
marco teórico y la metodología.

Los datos se deben analizar


aplicando el método de las
comparaciones constante.

Profundización en el análisis.
3 Momentos críticos
LA TOMA DE DECISIONES EN EL
MUESTREO TEÓRICO.

Este punto es central en la práctica,


ya que el muestreo teórico es la
acción que guía la recolección de
datos y que permite decidir qué
información buscar y dónde
recogerla, de manera que el proceso
de recolección y análisis está
controlado por la teoría emergente.
SEGÚN GLASER
La Teoría Fundamentada es una metodología
general que utiliza el método de comparación
constante, en la cual se lleva a cabo de manera
simultánea la recolección de datos y la aplicación
sistemática de un conjunto de métodos para
generar una teoría inductiva sobre un área
sustantiva.
Principales argumentos
Los principales argumentos de la Teoría Fundamentada (TF) incluyen:

1. Enfoque Inductivo: La TF utiliza un enfoque inductivo, desarrollando teorías a partir de


datos empíricos, a diferencia de las aproximaciones hipotético-deductivas que parten de
teorías preexistentes.

2. Generación de Teorías a partir de Datos: Enfatiza la derivación de categorías teóricas


directamente de los datos mediante un método comparativo constante, asegurando teorías
ajustadas a la realidad observada.

3. Reconocimiento de la Complejidad Social: Reconoce la complejidad del mundo social y


se enfoca en procesos sociales básicos, siendo útil para estudiar fenómenos con relaciones
cercanas entre actores.
principales argumentos
4. Construcción Social de la Realidad: Destaca que los significados son construidos y
modificados a través de la interacción social.

5. Adaptabilidad a Temas Poco Explorados: Es útil en áreas con poca teoría formal,
ofreciendo una perspectiva fresca y relevante.

6. Enfoque en las Preocupaciones de los Actores Sociales: Identifica las principales


preocupaciones de los actores sociales y sus estrategias para resolverlas, proporcionando
información valiosa y potencialmente instigando cambios en sus comportamientos.
AUTORES O FUNDADORES

Barney Glaser
Junto con Strauss, es considerado uno de los padres fundadores de
la teoría fundamentada. Glaser enfatizó la necesidad de mantener la
objetividad durante el análisis y dejó claro que los datos deben
hablar por sí mismos.

Anselm Strauss

Además de ser cofundador, Strauss aportó un enfoque más


interpretativo y estructurado al proceso de codificación y análisis. En
años posteriores, se separó en su interpretación del método,
desarrollando una versión más constructivista.
Técnicas asociadas
CODIFICACIÓN CODIFICACIÓN CODIFICACIÓN COMPARACIÓN MEMOS
ABIERTA AXIAL SELECTIVA CONSTANTE
Notas escritas por los
Fragmentación de los Relación entre las Integración de las Comparación continua investigadores durante el
datos en conceptos o categorías y categorías para formar de datos y categorías proceso de codificación y
categorías. subcategorías. la teoría emergente. para refinar la teoría. análisis, que ayudan a
desarrollar la teoría
Características de aplicación
ESTUDIOS EXPLORATORIOS FLEXIBLE Y ADAPTATIVA

REQUIERE UN COMPROMISO
PROFUNDO
Cientificidad y validez
Cientificidad Validez

Se basa en su enfoque inductivo Busca captar las preocupaciones


y en la recolección de datos y estrategias de los actores
empíricos como punto de partida sociales, lo que no solo
para el desarrollo de teorías, contribuye a la validez de los
busca generar teorías a partir de hallazgos, sino que también
la inmersión en los datos, lo que puede actuar como un catalizador
permite que los hallazgos reflejen para el cambio, proporcionando a
más fielmente la realidad los actores un mayor control
observada y se adapten a las sobre sus situaciones
características específicas del
fenómeno en estudio.
Desventajas
Subjetividad Complejidad de análisis

Dado que el investigador está El análisis de datos cualitativos


inmerso en el proceso de puede ser complejo y difícil de
recolección y análisis de datos, manejar, especialmente cuando se
existe el riesgo de subjetividad en trabaja con grandes volúmenes de
la interpretación. datos.
Aplicación en su area
Aplicar la teoría fundamentada para explorar cómo las personas viven y manejan
enfermedades crónicas a lo largo del tiempo. En este caso, el objetivo es construir una
teoría a partir de las experiencias y estrategias personales de los pacientes.
Metáfora
“El tejido de la experiencia humana"
La información puede compararse con un tejido que entrelaza las
hilos de las experiencias humanas. Cada hilo representa una
experiencia, una perspectiva o una emoción, y el tejido completo
forma un tapiz detallado y complejo que revela patrones y
significados. En lugar de buscar patrones predefinidos, el
investigador recolecta y entrelaza los hilos de la experiencia para
construir una comprensión rica y matizada de la realidad social

Así, el método cualitativo teje una representación profunda de cómo


las personas viven y comprenden sus mundos, en lugar de limitarse
a confirmar teorías existentes.
Resumen
Muchas
GRACIAS
Bibliografía

Glaser, B. G., & Strauss, A. L. (1967). The Discovery of Grounded Theory:


Strategies for Qualitative Research. Chicago: Aldine Publishing Company.

Barrios, B. E. (s. f.). Tres momentos críticos de la Teoría Fundamentada


Clásica. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1317-
58152015000100003

Meléndez, H. V. (2016). La teoría fundamentada como herramienta


metodológica para el estudio de la gestión pública local.
https://www.redalyc.org/journal/290/29048812004/html/

Ortega, C. (2024, 15 enero). Teoría Fundamentada: Qué es y cuál es su


enfoque en la investigación cualitativa. QuestionPro.
https://www.questionpro.com/blog/es/teoria-fundamentada/

También podría gustarte