CAPITULO XV
CAPITULO XV
CAPITULO XV
PERSONAL
PRINCIPALES DOCTRINAS ACERCA DE LA DISTINCIÓN DEL DERECHO
REAL Y EL DERECHO PERSONAL
Derecho real es el poder directo e inmediato sobre una cosa. Es una facultad en
virtud de lo nos pertenece, en sentido amplio y restingido, según que tengamos
sobre la misma un derecho de propiedad, como le servidumbres o el usufructo. La
relación jurídica que da origen un derecho real, consta de dos elementos: a) el
titular del derecho, por ejemplo, el propietario; b) el objeto, la cosa sobre lo cual la
facultad jurídica se ejerce. La relación entre el sujeto y el objeto es inmediata.
Vittorio Polacco sostiene que: es cuando dos patrimonios están vinculados por una
relación, uno de ellos le debe algo al otro. Aunque parece que esta relación se da
entre las personas que manejan esos patrimonios, en realidad, las personas son
solo representantes de esos patrimonios, como si fueran "portavoces" o
"administradores". Además, estas personas pueden ser reemplazadas sin que eso
afecte la relación entre los patrimonios.
Planiol niega e la posibilidad de que entre una persona y una cosa haya relaciones
de carácter jurídico.
El derecho real es correlativo de una obligación negativa universal y, por esto, "el
propietario difiera del ladrón que, como él, se halla asimismo en relación directa
con la cosa".
JUICIO CRÍTICO
La concepción del derecho real como vínculo jurídico entre una persona, sujeto
activo, y una cosa, objeto, es enteramente falsa. Toda relación jurídica se resuelve
en facultades y deberes; por ende, una cosa no puede formar parte de aquella.
Derechos y deberes los tienen solamente las personas. Estrictamente hablando, lo
que llama objeto de una obligación no es la cosa material que eventualmente debe
ser suministrada por el deudor, sino que la obligación debe entregar aquélla.
El hecho de que el deudor responda con todos sus bienes de las obligaciones que
ha contraído, no significa que los derechos correlativos sean contra los bienes.
Derecho de crédito es la facultad que una persona, llamada acreedor, tiene de
exigir de otra, llamada deudor, un hecho, una abstención o la entrega de una cosa.
Derecho real es la facultad que una persona tiene de obtener directamente de una
cosa todas o parte de las ventajas que ésta es susceptible de producir.