SENTENCIA DE LA LAGUNA DEL CARPINTERO
SENTENCIA DE LA LAGUNA DEL CARPINTERO
SENTENCIA DE LA LAGUNA DEL CARPINTERO
TEMAS
Derecho humano a un medio ambiente sano.
Principio de no regresión.
Establece que todas las personas tienen derecho a disfrutar de los derechos
humanos reconocidos por la Constitución y los tratados internacionales. En este
caso, la tala del manglar en la Laguna del Carpintero podría haber vulnerado este
derecho al no respetarse adecuadamente el derecho a un ambiente sano y otros
derechos relacionados con el bienestar de las personas que dependen del
ecosistema de la laguna.
DEMANDA DE AMPARO
En razón de ello, concluyen las quejosas que los actos reclamados violaron su
derecho a gozar de un medio ambiente sano y la garantía de legalidad del
segundo párrafo del artículo 14 de la misma, estando obligado el Estado a
garantizar su respeto, lo cual no sucedió en el caso en tanto que la Presidenta
Municipal al ordenar la planeación y elaboración del proyecto denominado
“Construcción del Parque Temático Ecológico Laguna del Carpintero”, y el Director
de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Ecología del Ayuntamiento, al licitarlo y
ejecutarlo, dañaron y siguen dañando el medio ambiente al afectar un área verde
existente en un predio de dominio público municipal, un humedal costero y
principalmente, el mangle existente en la zona, lo que ha provocado la alteración
de sus ecosistemas.
En cuanto a la existencia de los actos, toda vez que la Presidenta Municipal fue
omisa en rendir su informe justificado no obstante encontrarse debidamente
notificada del requerimiento para que lo rindiera, se consideró actualizada la
presunción de certeza a que se refiere el artículo 117 de la Ley de Amparo,
máxime cuando de los autos se encontraba acreditada la existencia de la obra
tildada de ilegal por las quejosas. Por lo que respecta al Director de Obras
Públicas Desarrollo Urbano y Ecología del Ayuntamiento de Tampico, se advierte
que dicha autoridad admitió la certeza de los actos que le fueron reclamados, al
referir que en ejercicio de sus atribuciones había realizado diversas acciones para
la elaboración del proyecto denominado “Construcción del Parque Temático
Ecológico Laguna del Carpintero”, también llamado “Parque Ecológico Centenario”
CAUSALES DE IMPROCEDENCIA
Tomando como base lo sostenido por la Segunda Sala de este Alto Tribunal, la
Juez de Distrito sostuvo que el interés legítimo no supone la existencia de un
derecho subjetivo, aunque sí la necesidad de una tutela jurídica a partir de “la
especial situación que guarda la persona frente al orden jurídico”, lo que implica
que esa especial situación no supone ni un derecho subjetivo, ni la ausencia de
tutela jurídica, sino la de alguna norma que establezca un interés difuso en
beneficio de una colectividad, identificada o identificable, lo que supone la
demostración que el quejoso pertenece a ella y la causación de un perjuicio.
Antecedentes:
PRINCIPIOS RECTORES
PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN
Esta situación exige recurrir a diversas fórmulas o herramientas que auxilien a los
operadores jurisdiccionales a cumplir con el objetivo constitucional y convencional
de salvaguardar el medio ambiente.
La anticipación es uno de los ejes rectores de la gestión ambiental, pues ésta tiene
el objetivo prioritario de prevenir, vigilar y evitar la degradación del medio
ambiente, así conforme a este principio, cuando la experiencia empírica refleja que
una actividad es riesgosa para el medio ambiente resulta necesario adoptar todas
las medidas necesarias para evitarlo o mitigarlo, esto aun cuando no exista
certidumbre sobre el daño ambiental.
CONCLUSIÓN
Toda vez que resultaron parcialmente fundados los agravios de las quejosas e
infundados e inoperantes los agravios promovidos por el recurrente adhesivo,
Presidente Municipal de Tampico, Tamaulipas, lo procedente es modificar la
sentencia impugnada y levantar el sobreseimiento únicamente respecto de la
quejosa, en tanto que sólo ella acreditó ser habitante de la ciudad de Tampico,
Tamaulipas y, por lo tanto, tener interés legítimo para impugnar los actos
reclamados.
La tala del manglar en la Laguna del Carpintero para la construcción del parque
ecológico fue un caso emblemático de conflicto entre el desarrollo urbano y la
conservación ambiental en México. La sentencia y las discusiones legales que
surgieron a partir de este caso pusieron en evidencia la necesidad de aplicar de
manera estricta las leyes de protección ambiental, así como de promover un
desarrollo más equilibrado y respetuoso con la naturaleza. Aunque el proyecto no
fue detenido por completo, las autoridades se vieron obligadas a reconsiderar las
medidas de mitigación y restauración ambiental para minimizar los efectos
negativos sobre el ecosistema de la laguna.