Analisis Sentencia 622-2016

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

FUNDACION UNIVERSITARIA DE SAN GIL UNISANGIL

PROGRAMA DE DERECHO
ASIGNATURA DERECHO AMBIENTAL

PROGRAMA DE DERECHO
ASIGNATURA DERECHO AMBIENTAL
FICHA JURISPRUDENCIAL

Sentencia No. T 622/2016

PALABRAS CLAVES Minería ilegal, minería veta

Amparo de los derechos fundamentales.

Preservar y cuidar el medio ambiente

RESÚMEN DE LOS Explotación de la minería ilegal, minería aluvial, minería veta a cielo abierto.
HECHOS Vertimientos de sustancias toxicas al cuerpo del rio, lo que representa un
riesgo para la vida y la salud de las comunidades.

Ha desencadenado perdidas de vida de la comunidad indígena y afro


descendiente.

Afectación a la fauna y flora, recursos hídricos.

Ausencia de un sistema de suministro de agua potable y saneamiento


básico.

RESUMEN DE LAS En primer lugar, para la Sala es importante señalar que, ante una política
CONSIDERACIONES nacional minera que está dirigida a estimular en el presente y en los años
DE LA CORTE por venir un mayor consumo de los recursos naturales, es indispensable
que el Estado colombiano, en igual medida, construya una gobernanza
sostenible y fortalezca sus instituciones -en especial en los niveles
municipal y departamental.

. En efecto, si el Estado descuida su responsabilidad de otorgarle el mayor


amparo posible a nuestros recursos naturales, acaba trasladándola sobre la
ciudadanía y las comunidades locales, que, en consecuencia, tendrían - en
caso de darse tal situación.

la Corte considera que las autoridades mineras deben realizar lo antes


posible un censo minero regional que permita saber a ciencia cierta en
dónde se realizan procesos de minería legal e ilegal, para que así se
puedan tomar decisiones de política pública coherentes y que tengan
vocación de ser cumplidas

DECISIÓN Revocar el fallo proferido


FUNDACION UNIVERSITARIA DE SAN GIL UNISANGIL
PROGRAMA DE DERECHO
ASIGNATURA DERECHO AMBIENTAL

Conceder a los actores el amparo de sus derechos fundamentales

Declarar la existencia de los derechos fundamentales como es a la vida,


salud, agua, ambiente sano, cultura y territorio de las comunidades étnicas.

Reconocer el rio Atrato como sujetos de derechos a la protección y


conservación, mantenimiento y restauración a cargo del estado.

Conformar una comisión de seguridad para el rio Atrato.

INSTUMENTOS sentencia de revisión, de conformidad con lo establecido en los artículos 86


INTERNACIONALES y 241-9 de la Constitución Política y los artículos 31 a 36 del Decreto 2591
CITADOS de 1991.
artículos 8º y 27 C.P
 artículos 332, 334, 360 y 80 de la Constitución Política, consagran: la
propiedad del Estado del subsuelo y de los recursos naturales no
renovables
CRÍTICA O POSICIÓN Se presenta una vulneración de los derechos fundamentales, al consumo
JURÍDICA del agua potable en conexidad con la vida y la salud, según el artículo 11 y
48 de la Constitución Política de Colombia, del mismo modo, a la cultura
PERSONAL
étnica y la región, por la minería ilegal que allí se practica. Es de interés la
decisión de la Corte porque esta encaminada a la eliminación de la minería
ilegal, al cuidado y protección del medio ambiente pero en especial a
reconocerle derechos a un rio del cual dependen grandes comunidades.

Estoy de acuerdo con lo decisión, porque ordena a la Presidencia de la


República, el Ministerio de Defensa, Salud, Agricultura, Hacienda, Minas,
Ambiente, DNP, DPS, Corpourabá, Codechocó, las gobernaciones y
alcaldías que hacen parte de la cuenca, y las demás entidades que tengan
conocimiento científico y técnico en relación con el proceso de recuperación
del río, a trabajar en conjunto para así obtener el cumplimiento de la
decisión.

También podría gustarte