TALLER LIBRO QUE ES UNA CONSTITUCIÓN (Autoguardado)
TALLER LIBRO QUE ES UNA CONSTITUCIÓN (Autoguardado)
TALLER LIBRO QUE ES UNA CONSTITUCIÓN (Autoguardado)
II SEMESTRE
UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA AGROECOLOGICA
FLORENCIA-CAQUETA
2023
Taller
Obra: ¿Que es una constitución? Ferdinand Lasalle.
2. ¿Qué diferencia hay entre una ley ordinaria y la ley fundamental de acuerdo con el autor?
o RTA: Ferdinand Lasalle nos dice que la diferencia fundamental entre una ley ordinaria y
una ley fundamental radica en que la ley ordinaria es una norma legislativa común,
adoptada y modificada mediante procedimientos legislativos formales, mientras que la
ley fundamental es la norma suprema que establece los principios y la estructura del
estado, prevalece sobre todas las demás leyes y requiere procedimientos más rigurosos
para su modificación, siendo la base del sistema legal y político de un país y
garantizando los derechos fundamentales y la separación de poderes, en este caso la
ley fundamental es la constitución.
3. ¿En máximo 10 renglones, explique porque el autor advierte que los factores reales de
poder son quienes conforman la constitución?
o RTA: Los factores reales de poder son los que conforman la constitución esto se debe a
que, en la práctica, son las fuerzas económicas y sociales predominantes, siendo estas
la monarquía o la aristocracia, quienes moldean las leyes fundamentales de un país para
proteger sus intereses. Sin embargo, una constitución puede prometer igualdad y
derechos para todos los grupos que pertenecen a esa sociedad, por esta razón Lasalle
argumenta que si los factores de poder controlan la economía y los recursos, pueden
ejercer una influencia sustancial en la toma de decisiones políticas y asegurar que las
leyes se alineen con sus beneficios. Por lo tanto, la verdadera constitución no es solo un
documento escrito, sino que equivale al equilibrio real de poder en la sociedad.
7. ¿considera usted que la constitución que se creó en 1991, responde a las necesidades
sociales de la actualidad?
o RTA: la constitución de 1991 respondió a las necesidades que se tenían para esa época,
pero la sociedad ha cambiado en el transcurso del tiempo involucrando aspectos como
los cambios en la sociedad, los avances tecnológicos, los desafíos económicos, las
demandas de derechos humanos y muchos otros factores. Por ende, para determinar si
esta constitución debe ser modificada o reformada, se requiere un proceso democrático
que incluya el debate público, la participación ciudadana y la consideración de expertos.
8. ¿Cómo cree usted que las tecnologías podrían ser un apoyo para la conformación de
constituciones futuras o sobrevinientes?
o RTA: La tecnología puede apoyar el desarrollo de futuras constituciones al facilitar la
participación ciudadana, la recopilación de datos y una mayor transparencia, las nuevas
tecnologías y la inteligencia artificial pueden desempeñar un papel crucial en la creación
de leyes y constituciones más efectivas y justas, debido a que estas son neutrales y se
basan en datos, y pueden ayudar a identificar patrones, evaluar los impactos de las
políticas y predecir posibles consecuencias, lo que conducirá a leyes y disposiciones
constitucionales más inteligentes y justas. También permiten simulaciones, simplifican
el proceso legislativo y garantizan el acceso a la información.
10. En máximo 10 renglones y mínimo 5 manifieste ¿Que reflexión le deja la Obra ¿Que es una
constitución?, del autor Ferdinand Lasalle, y ¿qué relación tiene ella con las condiciones
actuales del estado colombiano, respecto al manejo de las nuevas tecnologías?
o RTA: La obra "¿Qué es una Constitución?" de Ferdinand Lasalle ofrece una reflexión
fundamental sobre cómo las constituciones deben ser instrumentos que reflejen y
protejan los intereses y las necesidades de la sociedad en constante evolución. Lasalle
enfatiza que una constitución debe ser un contrato social vivo y adaptable a las
circunstancias cambiantes.
En relación con las condiciones actuales del Estado colombiano y el manejo de nuevas
tecnologías, esta reflexión destaca la importancia de que las leyes fundamentales se
adapten a los desafíos tecnológicos y sociales contemporáneos. En el contexto actual,
la Constitución colombiana debe abordar cuestiones como la protección de datos, la
ciberseguridad, la privacidad en línea y otros aspectos relacionados con la era digital
para garantizar que los derechos y las necesidades de los ciudadanos estén
debidamente protegidos y reflejados en el marco legal. La obra de Lasalle nos recuerda
la importancia de que una constitución evolucione con su sociedad para ser efectiva y
justa.