Tema C- Reforma Social

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Tema C. Reforma social y guerra civil de 1948.

Trabajo en clase:
• Observe las siguientes imágenes:

• Conteste las interrogantes con base a lo observado anteriormente.

a) ¿Cuál es la importancia de la Caja Costarricense del Seguro Social?


________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

b) ¿Cuál es la importancia de la Universidad de Costa Rica?


________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

c) ¿Conoce al personaje que aparece en los billetes de diez mil colones? ¿Cómo se llama?
________________________________________________________________________________________

d) ¿Puede ver al fondo del billete un hombre con un mazo golpeando una pared? ¿Sabe qué significa?
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

e) ¿Qué conoce sobre la última guerra que tuvo Costa Rica?


________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

• Con sus propias palabras y con ayuda de internet, defina en su cuaderno los siguientes
conceptos:
− Abolir
− Autonomía
− Guerra civil
− Latifundio
− Nepotismo
− Oligarquía
− Partido comunista
− Sistema electoral

Factores externos e internos que influyeron en los conflictos de la


década de 1940.
• Factores externos que influyeron en la década de los años 40´s.

El hecho internacional que más afectó a Costa Rica en la década de los años 40´s, fue la Segunda
Guerra Mundial (1939-1945), debido a que el 80% de las exportaciones de Costa Rica se basaban en tan
solo dos productos (café y banano), y los principales compradores estaban en Europa y Estados Unidos
(exactamente lo mismo que sucedió en la Primera Guerra Mundial y la Crisis de 1929).

La Segunda Guerra Mundial provocó inevitablemente una contracción económica mundial, ya que,
las potencias económicas como Inglaterra, Alemania y Estados Unidos tuvieron que ocupar su economía
en gastos de guerra, así como limitar su tráfico comercial debido a la situación de inseguridad que se vivía
a nivel mundial. Costa Rica tuvo las siguientes consecuencias:

• Factores internos que influyeron en la década de los 40´s.

Un elemento fundamental en la historia de la década de los años 40´s, fue la fundación e influencia
que sostuvo una institución llamada Centro de Estudios de Problemas Nacionales, el cual fue fundado
por intelectuales de la época, como Rodrigo Facio, Daniel Oduber, Isaac Felipe
Azofeifa, Carlos Monge Alfaro, Alberto Cañas, hacia 1940. En lo que consistía este
centro fue, un espacio para que jóvenes intelectuales expusieran su visión de lo que
pasaba en Costa Rica y que propusieran posibles soluciones ante ellas. Algunas
propuestas fueron:

1. Impulsar la industria.
2. Fortalecer la clase media.
3. Evitar los fraudes electorales y el nepotismo.
4. Defender a las cooperativas, las pequeñas propiedades y garantías sociales.
5. Basar las decisiones políticas en estudios de profesionales y no por favores políticos.
6. Frente al abandono de los campos y el aumento de los latifundios, crear más infraestructura vial,
portuaria, telefonía y electricidad.
7. Ante la falta de un mercado interno se propuso fomentar la diversidad productiva nacional y
desarrollar nuevos productos para vender dentro de Costa Rica.
8. Lograr la participación del Estado en la economía para la modernización y la diversificación debido
a que seguíamos dependiendo de dos productos principalmente (café y banano)

Sus ideas se plasmaron en una revista llamada “Surcos”. Muchos intelectuales de este centro
terminaron siendo parte del Partido Liberación Nacional (1951).

Otro aspecto que afectó el inicio de la década de los años 40´s fue la popularidad que tenía el
Partido Comunista, el cual tenía muchos simpatizantes sobre todo en las clases trabajadoras, pero que
causaba dudas a muchos sectores de la población (recordemos que en este momento histórico se daba
la Segunda Guerra Mundial).

• Reformas sociales de la década de 1940.

Previo a la década del cuarenta se venían desarrollando diferentes demandas sociales como:
derechos laborales para los trabajadores urbanos y rurales; participación de la mujer en la política;
seguros sociales; mejoras en la calidad; y cobertura de la educación. Además se criticaba el modelo
económico agroexportador seguido por el país. Muchos de estos planteamientos estaban respaldados
por el Bloque de Obreros y Campesinos (Partido Comunista), sin embargo existían movimientos
ideológicos alternativos al comunismo como el socialcristianismo y la socialdemocracia, que tomaron
fuerza durante la década y que serán determinantes en las reformas desarrolladas en el Estado
costarricense después de 1940.

Al adquirir el poder Rafael Ángel Calderón Guardia en 1940, sabía que Costa Rica necesitaba un
cambio drástico en algunos aspectos tales como salud, educación y derechos. Con el apoyo de la Iglesia
Católica (en la figura del Monseñor Víctor Manuel Sanabria Martínez) y el Partido Comunista, esta triple
alianza se llamó Bloque de la Victoria. Para ello el presidente Calderón Guardia planteó las siguientes
prioridades:

a. Consolidar los derechos de los trabajadores.

b. Ofrecer más viviendas dignas a las personas.

c. Distribuir la riqueza de una manera más justa.

d. Lograr la estabilidad laboral.

e. Proteger a la familia, en especial a la mujer, la niñez y a los ancianos.


Mucho de los aspectos anteriores se reflejaron en la creación de cuatro reformas que
transformaron a nuestro país de forma positiva:

1. Universidad de Costa Rica.

El Dr. Calderón Guardia creó a la Universidad de Costa Rica en 1940, y sus puertas se abrieron a los
estudiantes en 1941 con la misión de ofrecer varias opciones profesionales a personas de la clase media
a las que se les hacía imposible pagar un viaje y una universidad fuera del país.

Esta institución se caracterizó por tener autonomía y desarrollar programas


de docencia, investigación y acción social. Al conformarla, se anexaron las
escuelas de Derecho, Farmacia, Bellas Artes, y Agricultura que funcionaban, pero
no dentro de la figura de una universidad.

En ese tiempo también se abrieron las escuelas de Filosofía, Letras,


Ciencias, Ingeniería, Ciencias Económicas y Sociales.

Esta universidad poco a poco fue tomando un papel preponderante en el


escenario nacional, ya que colabora actualmente a que muchas personas puedan estudiar y lograr sacar
un título universitario para trabajar de manera profesional y honesta. También ha dado grandes aportes en
el campo de la investigación y proyección a la sociedad desde lo deportivo y artístico. También la
Universidad abrió sus puertas a las mujeres, con ello se les brindó una mejor oportunidad de participar,
como profesionales en el desarrollo social y material del país.

2. Caja Costarricense de Seguro Social.

En el año de 1941, el presidente envió al Dr. Guillermo Padilla a Chile a conocer su sistema de
seguros sociales y que luego presentara una propuesta para Costa Rica. Así fue como el 1º de noviembre
de 1941 se creó una de las instituciones más importantes de hoy, la Caja Costarricense del Seguro Social
(C.C.S.S.).

En un principio solamente atendía a los empleados públicos, sin embargo,


con el tiempo el servicio se ofreció al resto de trabajadores. En el año de 1961 se
decretó la universalización de los servicios que ofrecía.

Esta institución no tenía el visto bueno de la oligarquía cafetalera ni de los


industriales, ya que temían nuevos impuestos y desde luego muchos médicos
privados estuvieron muy molestos ya que sentían que iban a perder privilegios
laborales. La Caja Costarricense del Seguro Social se creó financiada por un sistema tripartito en el que
participan el Estado, los patrones y los trabajadores.

Esta institución primero cubrió las cargas de enfermedad y maternidad, y con el tiempo los de
invalidez, vejez, muerte y posteriormente el régimen no contributivo para aquellas personas que no
pueden pagar seguros (viudas con hijos menores de quince años, madres abandonadas con hijos
menores de 15 años, personas con discapacidad y personas mayores de 65 años.)

Actualmente la C.C.S.S. se encarga no solo de la salud de los habitantes de Costa Rica, sino
también de los regímenes de atención médica, maternidad, invalidez, vejez y muerte. Desde el año de
1971 cubre a todos los trabajadores del país los que cotizan para enfermedad y maternidad y en 1973
asumió la administración de todos los hospitales del país y se encarga de la atención médica en general.

3. Código de Trabajo.

Las constantes crisis económicas (Guerras Mundiales y la de 1929),


golpeaban directamente a los t rabajadores, los cuales estaban expuestos a
las arbitrariedades de los patronos, por ello con el apoyo del Partido
Comunista liderado por Manuel Mora Valverde y con el visto bueno de la iglesia
católica, representado por Monseñor Víctor Manuel Sanabria, se promulgó el
Código de trabajo en el año de 1943.

Desde luego que estas leyes no fueron del


agrado de los sectores cafetaleros, bananeros ni de
la embajada de los Estados Unidos, que veían
influencia de los sindicatos, pero principalmente del
partido comunista en la vida política de Costa Rica.

4. Garantías Sociales.

Se establecieron en la Constitución Política el 25 de junio de 1943, son derechos que amparan a


los trabajadores, entre sus postulados más importantes encontramos:

• Salario mínimo.
• Derecho a la huelga.
• Derecho al trabajo.
• Vacaciones anuales.
• Organización sindical.
• Jornada laboral de ocho horas en el día y seis en la noche.
• Protección a la familia y al menor por medio del Patronato Nacional de la
Infancia (PANI).
• El fomento de la creación de cooperativas.

Además de:

• El estímulo a la producción y distribución de la riqueza, la existencia de tribunales de trabajo, el


programa de viviendas baratas, la educación para adultos y vocacional, el establecimiento del
preaviso, de la cesantía y de las vacaciones, derecho a la educación. Se permitió la “ expropiación
de tierras por razones de interés público, fundamento de las políticas agrarias del país. Las
Garantías Sociales son derechos irrenunciables por parte del trabajador.
Trabajo en clase.

Realice el siguiente trabajo en su cuaderno.

1. Complete el siguiente cuadro comparativo sobre factores externos e internos que influyeron en los
conflictos de la década de 1940.

Factores externos Factores internos


¿Cuál fue el hecho internacional que más ¿Qué intelectuales fundan el Centro de Estudios de
afectó a nuestro país en la década de los Problemas Nacionales?
años 40´s?

¿En qué consistía el Centro de Estudios de Problemas


Nacionales?

¿Qué otro aspecto afecto el inicio de la de los años 40´s?

Resalte consecuencias que tuvo Costa Rica Algunas propuestas por los intelectuales del Centro de
producto de la II Guerra Mundial Estudios de Problemas Nacionales son:
2. Complete el siguiente cuadro comparativo sobre las reformas sociales de 1940.

Reforma Año de creación Características (3)


3. Analice los siguientes textos:
Texto 1.

• ¿Cuál es la importancia que ha tenido la Universidad de Costa Rica?


________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

Texto 2.

• ¿ ¿Cuál es la importancia que ha tenido la Caja Costarricense del Seguro Social para el país, los pro y
contras que tiene actualmente??
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

También podría gustarte