Examen libre macr

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ESTADÍSTICA


AUDITORÍA EXAMEN FINAL LIBRE
ALUMNO: ............................................................................. LEGAJO:................................

CASO Nº 1: INFORMES
Se solicita que, para el caso planteado a continuación indique:
a) El título de la sección Opinión
b) El contenido de la sección Opinión
c) El título de la sección Fundamento de la Opinión
La empresa ABC S.A. cierra su ejercicio el 30.06.X1 y se dedica a la construcción de obra pública.
Durante el ejercicio la Pcia. de Santa Fe le encargó la construcción de un puente. Una vez finalizada
y habilitada la obra, por aparentes desperfectos técnicos el puente sufrió un derrumbe y, en el hecho,
fallecieron varias personas. La empresa ha sido demandada por el contratante y por un grupo de
usuarios accidentados y familiares de ellos por defectos técnicos en la construcción del puente. A la
fecha del informe de auditoría se están realizando las pericias técnicas correspondientes para
determinar si hubo o no impericia en la ejecución de la obra. A dicha fecha no es posible cuantificar
razonablemente el posible resultado que tendrá el juicio ni el importe a indemnizar en caso de
culpabilidad. Sin embargo, de confirmarse la responsabilidad de ABC S.A., la indemnización a los
afectados y al contratante ascendería a un monto importante en relación a la importancia relativa
planeada, difícil de afrontar por la empresa en condiciones normales.
La empresa describió en nota a sus estados contables esta situación.

a) Abstención de opinión
b) He sido nombrado para auditar los estados contables de ABC S.A., que comprenden el estado
de situación patrimonial al … de … de 20X1, los estados de resultados, de evolución del
patrimonio neto y de flujo de efectivo correspondientes al ejercicio finalizado en dicha fecha,
así como la información explicativa de los estados contables, expuesta en las notas … a …,
que incluye un resumen de las políticas contables significativas, y los anexos … a...
Debido a la importancia de las circunstancias descriptas la sección Fundamento de la
abstención de opinión, no he podido obtener elementos de juicio válidos y suficientes como
para expresar una opinión de auditoría. En consecuencia, no expreso una opinión sobre los
estados contables de ABC S.A. adjuntos.
c) Fundamentos de la abstención de opinión

CASO Nº 2: RESPONSABILIDAD
De acuerdo con el Código Civil y Comercial de la Nación, describa:
a) Cuál es la naturaleza jurídica de un contrato de auditoría
b) Cómo el Código denomina a las partes
c) Si existe un diferente tratamiento entre la responsabilidad contractual y extracontractual
d) Cuando opera la prescripción

a) contrato de obra
b) contratista o prestador de servicios y comitente
c) No
d) tres años desde que la prestación es exigible

CASO Nº 3: EJERCICIOS SOBRE DETECCIÓN DE RIESGOS ESPECÍFICOS


1. Determine si la situación planteada a continuación configura un riesgo a considerar durante el
resto del proceso de auditoría.
2. Describa, en su caso, el riesgo que implica cada situación.
3. Asocie el riesgo a uno o varios errores potenciales.
4. Describa los rubros o cuentas afectadas
5. Indique cómo adaptaría el plan de auditoría en respuesta a los riesgos relevados.

Se trata de una empresa comercial con una administración unificada en una casa central. La
oficina de Finanzas es la encargada de emitir las órdenes de pagos (OP) para cada libramiento. En
oportunidad de aprobarse un pago, se ingresa al sistema y, previo control de la validez de la
deuda, se emite una OP que el sistema numera en forma automática y correlativa. La emisión de
la OP actualiza el sistema contable, dando de baja al proveedor.
Sobre la base de las OP se libran los cheques, los cuales son firmados por la gerencia y se
remiten a la oficina de pagos. Allí se archivan alfabéticamente (ordenados por beneficiario) hasta
que son retirados por estos.
Descripción del riesgo Errores potenciales Rubros o cuentas Adaptaciones al plan de
relacionados involucradas auditoría
Que al cierre del Corte Bancos, Arquear cheques emitidos y
ejercicio queden Proveedores no entregados
cheques emitidos y
contabilizados, pero no
entregados

CASO Nº 4: PRUEBAS DE SALDOS - IMPUESTOS


Ud. está haciendo la auditoría de New Glass S.A. (primer ejercicio de la empresa) y se encuentra
abocado a la revisión de las cuentas vinculadas con el impuesto a las ganancias. Para ello cuenta
con los siguientes datos:
Ganancia contable del ejercicio 40.000
Cargo por amortización contable 5.000
Amortizaciones fiscales deducibles 10.000
Valor residual contable de los bienes de uso 95.000
Honorarios asesoría legal devengados durante el ejercicio, que se 1.000
encuentran impagos al cierre
Previsión para juicios contable (fiscalmente, no se admite su deducción) 11.000
Retenciones de impuestos sufridas durante el ejercicio 3.000
Impuesto inmobiliario a pagar 500
Reintegro fiscal por exportaciones (no gravadas fiscalmente) 4.000
Marcas de Fábrica (no se comenzaron a amortizar) 8.000
Altas de bienes de uso del ejercicio 100.000
Alícuota del impuesto a las ganancias 20%
La empresa contabilizó el siguiente asiento para reflejar el cargo del impuesto del ejercicio. Utilizó
el criterio tradicional, basado en la DDJJ del impuesto.
Impuesto a las Ganancias 8.400
a Provisión Impuesto a las Ganancias 8.400

Se solicita preparar los papeles de trabajo y determinar los ajustes contables para reflejar el cargo
del impuesto a las ganancias de acuerdo a las normas de la RT17.

Determinación del impuesto a las ganancias y control de la provisión registrada


Ganancia contable 40.000
Diferencia entre las amortizaciones contables y fiscales -5.000
Reintegro fiscal por exportaciones 4.000
Previsión para juicios 11.000
Marcas de fábrica -8.000
Ganancia fiscal 42.000
Alícuota 20%
Impuesto determinado 8.400

Determinación de los activos y pasivos por impuesto


diferido Importe 20%
Diferencias temporarias imponibles
Diferencia entre la medición contable de bienes de uso y su
base fiscal -5.000 -1.000
Diferencia entre la medición contable de activos intangibles
y su base fiscal -8.000 -1.600
Diferencias temporarias deducibles
Diferencia entre la medición contable de previsiones y su
base fiscal 11.000 2.200
Neto -2.000 -400

Asiento de ajuste propuesto


Activos por impuestos diferidos 2.200
Impuesto a las ganancias 400
Pasivos por impuestos diferidos 2.600

CASO Nº 5: MUESTREO DE ATRIBUTOS


Ud. está haciendo la auditoría de Sol Naciente S.A., y como parte de la estrategia global de
auditoría ha decidido depositar confianza en los controles del circuito compras, cuentas por pagar
y pagos, circuito sobre el cual existe riesgo específico identificado de error. Para ello va a efectuar
una prueba de los siguientes controles:
a) Que la orden de pago se encuentre autorizada por la gerencia
b) Que el legajo de pago contenga la documentación que acredita la existencia de la deuda
(orden de compra, informe de recepción, remito y factura del proveedor).
c) Que la documentación descripta se anule con el sello “Pagado” en el momento del pago.
La primer Orden de Pagos del período es la Nº 626 y la última es la 940.
Ud. decide aplicar muestro de atributos, definiendo los siguientes parámetros:
a) Existen riesgos específicos identificados
b) Decide no tolerar ninguna desviación de control
c) Aplica selección sistemática para elegir las Ordenes de Pago que se incluirán en la muestra.
d) El punto de partida para la selección es el 630.
Suponga que encontró al realizar su trabajo, las siguientes situaciones:
a. una Orden de Pagos no fue hallada
b. otra Orden de Pagos fue anulada
c. una tercera carecía de la debida autorización aunque el pago se efectuó igual.
d. las restantes no tuvieron observaciones

Prueba de controles para: Tolerancia de desviaciones


0 1
 Atenuar riesgos específicos 45 75
identificados
 Confirmar controles relevantes 25 40
 Brindar un servicio adicional al cliente 59 93

Tabla para determinar la PMED con un 90% de confianza

Tamaño de la
Número de desviaciones de la muestra
muestra
0 1 2
25 9 15 20
40 6 9 13
45 5 8 11
75 3 5 7

Completar:

Tamaño de la muestra. 45
Tres primeros números de Orden de Pagos seleccionadas 630 637 644
Tres últimos números de Orden de Pagos seleccionadas 924 931 938
Exprese que actitud tomaría respecto de la solicitud Sustituir por la siguiente
anulada
Exprese si la prueba cumplió su objetivo si no
Determine la PEMD (proporción estimada máxima de desviaciones)
usando la tabla respectiva 11
Exponga con qué factor R va a planear las pruebas sustantivas 3

CASO Nº 6: CREDITOS

De acuerdo al Balance de sumas y saldos de MURCIA SA al 31/12/02, fecha de cierre del


ejercicio, el saldo de la cuenta Deudores por Ventas es de $ 68.950,00.
Datos de interés:
* No se detectaron riesgos específicos. El auditor adopta una estrategia de no confiar en los
controles.
* La empresa contabilizó el costo de ventas por diferencia de inventario, para lo cual practicó el
recuento completo del stock al cierre del ejercicio.
* Datos de corte practicado por el auditor al 31/12/02:
Comprobante Ultimo emitido Fecha
Remito 3408 31/12/02
Factura 2326 31/12/02
Recibo 3291 31/12/02
* Comparación del corte con la contabilidad:
Comprobante Ultimo contabilizado Fecha
Remito 3407 31/12/02
Factura 2325 31/12/02
Recibo 3290 31/12/02
* Integración del saldo de la cuenta Deudores por Ventas:
Cliente Saldo Acumulado al cierre
A 10.000,00 10.000,00
B 18.000,00 28.000,00
C 6.000,00 34.000,00
D 5.600,00 39.600,00
E 16.600,00 56.200,00
F 5.000,00 61.200,00
G 4.350,00 65.550,00
H 3.400,00 68.950,00
* Respuesta de la circularización de clientes:
Primer cliente circularizado: Informa que su saldo es de $ 8.400,00 y nos aclara que la diferencia
se debe al cheque del Bco. City de fecha 28/12/02 remitido por correo y correspondiente al recibo
n° 3293 de fecha 02/01/03.
Segundo cliente circularizado: Informa que su saldo es de 19.800,00, analizada la diferencia,
verificamos que la misma corresponde al remito n° 3408, factura n° 2326 de fecha 31/12/02. La
mercadería correspondiente a esta venta, cuyo costo asciende a $1.500, no fue incluida en el
inventario al cierre del ejercicio.
Tercer Cliente circularizado : Informa que su saldo no coincide ya que no se le ha acreditado un
pago de $ 300,00 s/ recibo n° 3291 de fecha 31/12/02.
Los demás clientes informan sin discrepancias.
* IRP y PM fijadas en la etapa de planeamiento, $ 22.900,00 y $ 19.690,00 respectivamente.
* Utilice como n° aleatorio 6500.
Para la solución del caso no considere el IVA.
Para el cálculo del Error estimado máximo y el Error probable proyectado, considere que el cliente
acepta los asientos de ajuste propuestos.
*Error estimado máximo:
PM + J*(suma Opi*Ai – suma Upi )+ suma errores est.sup. – Aj. Cliente.
* Error probable proyectado:
J*( suma Opi – suma Upi ) + suma errores est.sup. – Ajustes del cliente.
* Factores de ajuste para la evaluación:
Factor Niv.Seg. A1 A2 A3 A4 A5
3 95% 1,75 1,55 1,46 1,40 1,36
2 86% 1,51 1,37 1,31 1,27 1,24
0,7 50% 1,01 1,01 1,00 1,00 1,00

Completar:

Determine el intervalo de selección (J) 9845


Tamaño de muestra (n) 7
ítems que resultan seleccionados (sólo las letras) A-B–D–E–H
Cálculo del EEM 20.187
Cálculo del EPP 228
Concluya acerca de la razonabilidad del saldo de la cuenta razonable
Ajustes a proponer Debe Haber
Deudores por Ventas 1.800,00
a Ventas 1.800,00
Caja 300,00
a Deudores por Ventas 300,00

Cliente Saldo Acumulado al cierre Selección

A X 10.000,00 10.000,00 6500,00


B XX 18.000,00 28.000,00 16345,00 – 26190,00
C 6.000,00 34.000,00 36035,00
D X 5.600,00 39.600,00 45880,00 – 55725,00
E XX 16.600,00 56.200,00 65570,00
F 5.000,00 61.200,00 65570,00
G 4.350,00 65.550,00 65570,00
H X 3.400,00 68.950,00 75415,00

Valor acumulado al final de la prueba ( 6465,00 )


Más n * J 68915,00
Más punto aleatorio 6500,00
68950,00

EEM = PM + J*(suma Opi*Ai – suma Upi )+ suma errores est.sup. – Aj. Cliente

EEM = 19690 + 9845 * (0,0536*1,51 – 0) - 1800 + 1500


EEM= 20.187
EPP = J*( suma Opi – suma Upi ) + suma errores est.sup. – Ajustes del cliente
EPP = 9845 * (0,0536 – 0) - 1800 + 1500
EPP= 228

IRP > EEM La prueba alcanza su objetivo.

CASO NO 7: PATRIMONIO NETO

Consigna:

1) De corresponder, proponga los asientos de ajuste que surjan como consecuencia del
examen realizado.
2) Examine la presentación del estado de evolución del patrimonio neto preparado por la
empresa y proponga las correcciones que correspondan.
3) A los efectos mencionados precedentemente, utilice la hoja de solución propuesta.

Información complementaria:

1) Ud. Esta auditando el rubro patrimonio neto de la empresa “Planchita S.A.” al 31 de octubre
de 20X2, correspondiente al ejercicio económico Nº 2. No es primera auditoria.
2) Conforme la naturaleza del rubro, se planifico revisar el 100% de las operaciones y saldos
que componen el rubro.

1) Capital Social
Saldo Contable: $ 100.000
El capital social constituido por 10.000 acciones de v$n. 10,00 cada una, esta totalmente suscripto
e integrado.

2) Aportes irrevocables:

Verificado mediante observación del acta de AGO celebrada el 18/08/X2 donde consta que los
accionistas en proporción a sus tenencias accionarias se comprometen a realizar el aporte de $
50.000 en el plazo de un año a partir de la fecha de asamblea. La sociedad registró el compromiso
con cargo a la cuenta Accionistas. Al cierre del ejercicio los accionistas habían integrado el 50% del
total comprometido.

3) Otros datos de interés:

a) Durante el examen, usted pudo verificar que la totalidad de los honorarios de directores votados
en la AGO del 26/01/X2 corresponden a sus funciones desarrolladas durante el ejercicio finalizado
el 31/10/X1.
b) Del mismo modo y como consecuencia de los procedimientos aplicados, Ud. verifico que la
empresa por decisión de la AGO de fecha 26/01/X2, omitió considerar la constitución de una reserva
especial por $ 5.000 destinada a la adquisición de bienes de uso durante el próximo ejercicio.
c) Ud. detecta que una factura por reparaciones abonada el 20/01/X2, contra la cuenta Reparaciones
Maquinarias por $ 2.000, corresponde a un arreglo efectuado durante el mes de septiembre de 20X1.
El costo de dicha reparación no estaba reconocido durante el ejercicio anterior.

El Estado de Evolución del Patrimonio Neto preparado por la empresa es el siguiente. Este estado
no incluye la información comparativa (No hace falta considerarla para la solución).
RESULTADOS ACUMULADOS
Resultados
APORTE DE LOS
Ganancias Reservadas no asignados TOTAL
PROPIETARIOS
Capital Aportes Total PATRIMONIO NETO
Reserva Otras
CONCEPTO Social Irrevocables Total TOTAL AL 31/10/X2
Legal Reservas
Saldos al inicio al 1/11/X1 100.000 100.000 50.000 50.000 150.000

Distribución AGO 26/01/X2


Reserva Legal 2.500 2.500 (2.500)
Honorarios Directores
(15.000) (15.000) (15.000)
Dispuesto por AGO
18/08/X2 50.000 50.000 50.000

Ganancia del Ejercicio 37.000 37.000 37.000

TOTALES AL 31/10/X2 100.000 50.000 150.000 2.500 2.500 69.500 72.000 222.000
HOJA PARA SOLUCIÓN
RESULTADOS ACUMULADOS
Resultados
APORTE DE LOS
Ganancias Reservadas no asignados TOTAL
PROPIETARIOS
Capital Aportes Total PATRIMONIO NETO
Reserva Otras
CONCEPTO Social Irrevocables Total TOTAL AL 31/10/X2
Legal Reservas
Saldos al inicio al 1/11/X1 100.000 100.000 50.000 50.000 150.000
Ajuste de resultados de
ejercicios anteriores (17.000) (17.000) (17.000)
Saldos al inicio corregidos
100.000 100.000 33.000 33.000 133.000
Distribución AGO 26/01/X2
Reserva Legal 2.500 2.500 (2.500)
Honorarios Directores

Constitución de reserva
especial 5.000 5.000 (5.000)
Dispuesto por AGO
18/08/X2 25.000 25.000 25.000

Ganancia del Ejercicio 39.000 39.000 39.000

TOTALES AL 31/10/X2 100.000 25.000 125.000 2.500 5.000 7.500 64.500 72.000 197.000

Aporte Irrevocable 25.000


a Accionistas 25.000

Resultados no asignados 5.000


a Reserva especial 5.000

AREA 2.000
a Reparaciones Maq. 2.000

También podría gustarte