Guía Normativa de Programas de Maestrías CENTRUM
Guía Normativa de Programas de Maestrías CENTRUM
Guía Normativa de Programas de Maestrías CENTRUM
Tabla de Contenidos
En caso de que haya equipos de cuatro (4) alumnos y un equipo de tres (3), si uno de los
integrantes de este último equipo se retira, se tendrá en cuenta lo siguiente:
✓ Si el equipo considera que puede continuar sus estudios en esta condición, se le podría
aprobar por excepción continuar con un grupo de dos (2) integrantes, previa autorización
del Director de Programas.
✓ Se le puede brindar a los estudiantes la opción de eliminar su equipo de trabajo y se puede
evaluar que ambos estudiantes puedan integrarse a dos equipos distintos de cuatro (4)
integrantes y conformen dos equipos de cinco (5) personas excepcionalmente, previa
autorización del Director de Programas.
✓ Se podría evaluar que un alumno de un equipo de cuatro (4) se pueda incorporar a este
equipo de dos (2) estudiantes y formar un equipo de tres (3).
El alumno podrá solicitar, A TRAVÉS DEL CISAM, la recalificación de una nota dentro de los siete días
útiles siguientes de recibida su evaluación.
Luego de evaluar la solicitud, el profesor del curso elaborará y suscribirá un acta en la cual se deberá
indicar los motivos respecto a la procedencia o no del pedido de recalificación y el puntaje obtenido
como resultado de la solicitud. El acta será puesta en conocimiento del alumno, así como de la
Secretaría Académica de CENTRUM dentro de los diez días útiles siguientes de presentado el pedido
de recalificación.
Código D-14-01-01/ V65
GUÍA NORMATIVA DE Fecha de
16/10/2023
PROGRAMAS DE MAESTRÍA Actualización
Página 8 de 22
El acta elaborada por la comisión será puesta en conocimiento del alumno, así como de la Secretaría
Académica DE CENTRUM dentro de los diez días útiles siguientes de presentado el pedido de revisión
ante el Director del Programa. El plazo para solicitar la revisión ante el Director del Programa es de
dos días útiles siguientes desde que el alumno recibió el acta emitida por el profesor del curso.
2.3.3 De la aprobación.
Se deberá seguir lo normado en el Reglamento de la Escuela de Posgrado art. 68
(https://posgrado.pucp.edu.pe/informacion-para-estudiantes/reglamentos-y-normas/).
La asistencia a las clases presenciales u on-line no es vinculante para la aprobación de un
curso, es decir no existe un % mínimo de asistencia para la aprobación del mismo, pero si tiene
relevante importancia para fines de evaluación en contribución a la clase, exámenes y
trabajos.
Las evaluaciones y/o presentación de trabajos previamente comunicados a los estudiantes
tienen carácter de obligatorio, es decir, el estudiante debe asistir a rendirlo y /o presentarlo,
caso contario tendrá la calificación de 00.
Es del caso mencionar, que solamente debido a un motivo justificado de salud ó fallecimiento
de familiar cercano, el estudiante que no pueda asistir a una evaluación, deberá exponer su
caso al profesor del curso, como máximo 15 días posteriores a la falta, incluyendo los
documentos de sustento, y de ser aprobado, se le tomará la evaluación en una próxima fecha.
c. La nota desaprobatoria del curso quedará registrada en el Campus Virtual. Una vez que el
alumno apruebe el curso se le registrará la nota por segunda vez como aprobado.
▪ En caso el alumno apruebe el curso, podrá continuar en el programa, ya que se requiere que los
estudiantes aprueben el total de los créditos y el mínimo establecido por ley para poder graduarse.
▪ En caso el alumno desapruebe un mismo curso por segunda vez, el estudiante podrá solicitar llevar
el curso de manera excepcional por tercera vez. Esto deberá realizarse a través de una solicitud
dirigida a la Dirección de Programas con el fin de recuperar el curso desaprobado. La solicitud será
revisada y aprobada por el Director de Programas teniendo en cuenta su registro académico y
personal.
Para graduarse en un programa de maestría, es necesario completar satisfactoriamente
todas las actividades programadas en cada ciclo, sustentar y aprobar el trabajo de
investigación final, cumplir con la acreditación de conocimiento de un idioma extranjero o
lengua nativa exigido por ley y no tener asuntos pendientes de orden administrativo financiero
con la escuela. Ningún estudiante podrá graduarse si no ha cumplido satisfactoriamente estos
requisitos.
2.3.5 De las menciones y premios de honor.
2.4.1 Sanciones.
Todos los trabajos de Tesis o Trabajos de Investigación Final, serán revisados a través
del software Turn-it-in. Este software permite comparar el texto de los documentos con
cualquier fuente de Internet, para detectar cualquier tipo de similitud ante una incorrecta
citación o plagio potencial.
Una vez CENTRUM PUCP verifica que el estudiante haya cumplido todos los requisitos
académicos y administrativos para obtener el grado académico, tramita su grado ante la PUCP
y ante SUNEDU. Emitidos los diplomas, éstos son recibidos por CENTRUM PUCP y entregados
al estudiante.
El Diploma de Grado puede ser recibido por el egresado durante la ceremonia de grado
o en fecha posterior en caso esté en trámite de emisión.
En caso de que haya equipos de cuatro (4) alumnos y un equipo de tres (3), si uno de los
integrantes de este último equipo se retira, se tendrá en cuenta lo siguiente:
✓ Si el equipo considera que puede continuar sus estudios en esta condición, se le podría
aprobar por excepción continuar con un grupo de dos (2) integrantes, previa autorización
del Director de Programas.
✓ Se le puede brindar a los estudiantes la opción de eliminar su equipo de trabajo y se puede
evaluar que ambos estudiantes puedan integrarse a dos equipos distintos de cuatro (4)
integrantes y conformen dos equipos de cinco (5) personas excepcionalmente, previa
autorización del Director de Programas.
✓ Se podría evaluar que un alumno de un equipo de cuatro (4) se pueda incorporar a este
equipo de dos (2) estudiantes y formar un equipo de tres (3).
4. No está permitido ningún tipo de acto que comprometa la propiedad intelectual de
terceros y, por ende, la autenticidad del trabajo de investigación. Toda entrega
(avances y trabajo final) será sometido a la auditoría de originalidad Turn –it -in.
5. En caso de que un grupo no apruebe la sustentación, deberá registrar un nuevo tema
de tesis y solicitar la aprobación del mismo. El grupo continuará con los mismos
integrantes.
6. Todo Trabajo de Investigación Final – Tesis, será asesorado y supervisado por un
profesor de la plana de CENTRUM PUCP a tiempo completo o en su defecto por un
profesor a tiempo parcial. La Dirección del programa dispondrá la
Código D-14-01-01/ V65
GUÍA NORMATIVA DE Fecha de
16/10/2023
PROGRAMAS DE MAESTRÍA Actualización
Página 14 de 22
En caso de que el estudiante solicitara cambiar de un programa de estudios a otro o que un interesado
solicitara la incorporación a otro programa distinto al que se matriculó, por haber operado el retiro
voluntario previo, para ambos casos, se cursará una solicitud bajo la figura de Cambio de Programa, a
ser evaluada y resuelta por la Dirección del Programa, pudiendo ser o no aceptada bajo decisión
inapelable; por lo que, es facultad de CENTRUM PUCP aceptar o no los casos que se presenten de
incorporación. En estos casos se procederá de la siguiente manera:
Para el caso del estudiante, el cambio de programa implicará el retiro del estudiante del programa
anterior, y, para ambos casos, al estudiante y al interesado le será aplicable las normas y consecuencias
relativas al retiro del programa previstas en esta Guía tales como la pérdida de reconocimiento de
menciones al mérito que correspondan, así como es de aplicación lo establecido en el Reglamento de
Aspectos Económicos para los Estudiantes de CENTRUM PUCP.
En tal sentido, al momento de solicitar el cambio del programa, el estudiante o el interesado deberá
solicitar:
de manera disociada
• El programa de Especialización considera un quorum mínimo de participantes para la
ejecución de esta. El número mínimo de alumnos establecido es de diez (10) y el
máximo es de cincuenta (50) estudiantes.
• El alumno ha sido informado oportunamente que el programa de Especialización que
ha elegido es una decisión irrevocable, salvo circunstancias extraordinarias que
deberán ser sustentadas de acuerdo con lo requerido por CENTRUM PUCP. Dichas
circunstancias serán evaluadas y resueltas por la Dirección de Programas en un plazo
máximo de treinta (30) días calendario de recibida la comunicación del alumno.
• CENTRUM PUCP reitera al alumno la información del quorum académico y que su
decisión se considerará como irrevocable, a través de la carta de admisión que se le
remite al alumno, por lo que, el alumno al continuar su proceso de admisión y matrícula
acepta que este compromiso tiene carácter vinculante.
• En caso de que el programa de Especialización elegido no cumpla con la cantidad
mínima requerida, el programa no se inaugurará y se ejecutarán las siguientes
alternativas: seleccionar otro programa de Especialización de interés o hacer la
devolución por el monto valorado de la Especialización.
• Respecto a la emisión del certificado, el alumno debe aprobar todos los cursos del
programa de Especialización. Caso contrario, solo se le entregará una constancia de
participación.
• Lo indicado en los párrafos precedentes se ejecutará de manera general. No obstante,
de presentarse alguna solicitud de cambio a otro programa de Especialización,
CENTRUM PUCP podrá evaluarla, extraordinariamente, teniendo en cuenta, entre
otros, lo siguiente:
✓ Si el nuevo programa de Especialización al que se solicita cambiar cuenta, a la
fecha de la referida solicitud, con cincuenta (50) participantes, no procederá la
aprobación por parte de CENTRUM PUCP.
✓ Si el programa de Especialización elegido previamente cuenta, a la fecha de la
referida solicitud, con diez (10) alumnos considerando la participación del alumno
solicitante, no procederá la aprobación por parte de CENTRUM PUCP.
Es facultad del Comité Directivo del Programa evaluar y decidir sobre casos especiales tales
como: (a) plagio o copia, (b) faltas disciplinarias, y (c) casos especiales vinculados con aspectos
relacionados al compromiso de honor, rendimiento académico, conductas no deseadas y
aspectos administrativos. Si el Comité Directivo lo estima oportuno, podrá citar a uno o más
estudiantes y solicitarles un informe escrito o verbal.
Código D-14-01-01/ V65
GUÍA NORMATIVA DE Fecha de
16/10/2023
PROGRAMAS DE MAESTRÍA Actualización
Página 18 de 22
▪ Asistir al tópico de CENTRUM PUCP en caso presentara algún malestar de salud, previo
aviso al docente o coordinador del programa. Asimismo, el estudiante debe cumplir
cabalmente con las recomendaciones proporcionadas por el personal del tópico.
▪ Facilitar a CENTRUM PUCP la atención en casos de emergencia
▪ Comunicar inmediatamente a la línea de emergencia, al docente, coordinador del
programa o a personal de CENTRUM PUCP en caso sea testigo de un accidente, incidente
peligroso o situación de emergencia dentro de las instalaciones de CENTRUM PUCP.
▪ Evitar asistir a clases si presenta algún tipo de síntoma con referencia a alguna
enfermedad altamente contagiosa y que exponga al resto; asimismo, el estudiante
deberá informar de inmediato a su coordinador/a del programa para la toma de acción
respectiva.
▪ Brindar toda la información de salud solicitada por CENTRUM PUCP: contacto de
emergencia, grupo sanguíneo, alergia, enfermedad preexistente, y otros datos de salud
que pida la institución. Información que cumple con el deber de confidencialidad en
materia de seguridad y salud.
▪ Se recomienda que el estudiante cuente con seguros de salud y/o accidentes que cubran
contingencias, bajo su propio riesgo. Este seguro es voluntario, y en caso de acceder a
alguno solicitamos brindar información sobre dicho seguro a las instancias de CENTRUM
PUCP.
▪ CENTRUM PUCP se reserva el derecho a ofrecer opciones de seguro a los estudiantes.
▪ Se recomienda que el estudiante cuente, bajo su propio riesgo, con un seguro contra
accidentes para los viajes que realice como parte de un programa formativo de
CENTRUM PUCP, sea nacional o internacional.
▪ En caso de estudiantes extranjeros, se recomienda contar, bajo su propio riesgo, con un
seguro de salud y/o accidente para poder cursar cualquier programa formativo brindado
por CENTRUM PUCP. Es del caso mencionar que CENTRUM PUCP no sugiere ningún
seguro de salud específico, esto es de libre elección del estudiante
▪ Cumplir con lo establecido en el Apéndice A, según corresponda:
7. Respetar y cumplir los lineamientos de medio ambiente de CENTRUM PUCP, tales como usar
adecuadamente los recursos, depositar los residuos en los recipientes que corresponda,
comunicar inmediatamente la ocurrencia de algún derrame o contaminación que observe,
entre otros.
Asimismo, se ha visto por conveniente considerar los lineamientos de seguridad y salud
relacionados a la prevención de Covid-19 en el Apéndice A.
Código D-14-01-01/ V65
GUÍA NORMATIVA DE Fecha de
16/10/2023
PROGRAMAS DE MAESTRÍA Actualización
Página 20 de 22
Los servicios de apoyo que están a disposición de los estudiantes en nuestro campus
son los siguientes:
Apéndice A
Lineamientos en Seguridad y Salud establecidos por CENTRUM PUCP para prevenir el
COVID-19
• Se recomienda usar mascarilla de protección (modelo KN95 recomendable) en
espacios cerrados.
• Mantener el distanciamiento físico mínimo de 1 m. y el establecido en las aulas de
clase.
• No asistir a clases si presenta síntomas relacionados a la Covid-19, o si se ha
encontrado en contacto directo con un personal contagiado. Para tal efecto, deberá
comunicar a las áreas de coordinación del programa para la toma de acción preventiva.
Al término de su descanso médico ya puede reincorporarse a sus actividades
académicas.
• Evitar compartir material personal en las clases.