Prospecto_Admisión_2024
Prospecto_Admisión_2024
Prospecto_Admisión_2024
“ANDRÉS AVELINO
CÁCERES DORREGARAY”
PROSPECTO
DE
ADMISIÓN
2024
PRESENTACIÓN
La comisión.
FORMAMOS VALORES
PROFESIONALES
Respeto
CON VISIÓN Responsabilidad
Solidaridad
EMPRESARIAL Identidad
VISIÓN MISIÓN
Ser un Instituto Superior Tecnológico acreditado, Somos una institución superior tecnológica
líder en la formación de profesionales innovadora en la formación integral de
competitivos y comprometidos con el desarrollo profesionales competentes y emprendedores,
sostenible. desarrollando ciencia y tecnología al servicio de la
sociedad.
PROGRAMA DE ESTUDIO
DISEÑO Y
PROGRAMACIÓN WEB
PERFIL PROFESIONAL
† Instruye a usuarios nales sobre el uso de los nuevos recursos TITULO
informáticos, y de las Tecnologías de la Información y
Comunicación TICs.
PROFESIONAL:
† Construye Software multiplataforma. Analiza, diseña y Profesional Técnico en
administra sistemas de gestión de base de datos. Diseño y Programación
† Realiza diseños y animaciones grácas según los Web
requerimientos de la empresa.
† Analiza y diseña aplicaciones web considerando requerimientos
del sitio web y la empresa e Implementa aplicaciones móviles y
animaciones multimedia con contenidos propios de la empresa.
OPORTUNIDADES LABORALES:
† Entidades Financieras , Bancarias, Cajas Municipales, CERTIFICACIONES MODULARES:
Cooperativas de Ahorro y Crédito y PYMYs
† Diseño Web y Aplicaciones Multimedia
† Ministerios, Gobiernos Regionales y Municipalidades. † Aplicaciones Web
† Instituciones Públicas y Privadas - Empresas a Nivel Local, † Integración de Aplicaciones Web y Móviles
Regional y Nacional.
HORAS PORPOR
HORAS SEMESTRE
SEMESTRE CRÉDITOS
CRÉDITOS HORAS
HORAS
MÓDULOS
MÓDULOS UNIDADES DIDÁCTICAS CRÉDITO CRÉDITO HORAS TOTAL DE
UNIDADES DIDÁCTICAS I II III IV V VI U.D. MÓDULO U.D. HORAS
Tecnologías de la información 3 2 48
(Módulos Técnicos - Profesionales)
Ingles 4 3 64
FORMACIÓN ESPECÍFICA
ELECTRICIDAD
INDUSTRIAL
PERFIL PROFESIONAL
† Se desenvuelve en la totalidad de sectores productivos y de servicios.
† Forma parte del área de instalación y mantenimiento de líneas de
energía, tableros, controles, instrumentos, equipos, máquinas
eléctricas y sistemas automáticos.
TITULO
† Instala, mantiene, controla y repara máquinas, equipos y accesorios PROFESIONAL:
que se emplean en la producción industrial.
Profesional Técnico en
† Realiza el mantenimiento de instalaciones eléctricas, de máquinas
Electricidad
eléctricas, de sistemas de automatización y de sistemas eléctricos de
potencia con seguridad y calidad.
Industrial
OPORTUNIDADES LABORALES:
† Empresas de los sectores eléctrico, industrial, minero, producción y CERTIFICACIONES MODULARES:
de servicios, ejecutando proyectos que mejoren el desarrollo de la
producción † Instalación y Mantenimiento de Sistemas Eléctricos.
† Realizar el mantenimiento a las instalaciones eléctricas, a las † Suministro y Mantenimiento eléctrico de edificaciones y
máquinas eléctricas, a los sistemas de automatización y a los máquinas eléctricas
† Automatización y control de sistemas y equipos eléctricos.
sistemas eléctricos de potencia con seguridad y calidad.
HORAS POR SEMESTRE CRÉDITOS HORAS
MÓDULOS UNIDADES DIDÁCTICAS CRÉDITO CRÉDITO HORAS TOTAL DE
I II III IV V VI U.D. MÓDULO U.D. HORAS
Circuitos eléctricos 4 4 96
Instalaciones eléctricas 4 4 112
Mediciones eléctricas 3 3 80
MP N° 1 Ensamblaje electromecánico 2 2 48
Instalación y Tecnología de materiales 2 2 48
Instalaciones eléctricas industriales 39 960
mantenimiento 4 4 96
de sistemas Dispositivos e instalaciones electrónicas 4 4 96
eléctricos Sistemas de proyección y control 3 3 80
Elaboración e interpretación de planos eléctricos 3 3 64
Mantenimiento de instalaciones eléctricas industriales 2 2 48
PLAN DE ESTUDIOS
Comunicación oral 2 2 48
Interpretación y producción de textos 2 2 48
Aplicaciones en internet 2 2 48
Ofimática 2 2 48
Instalaciones eléctricas en edificaciones 3 3 80
Sistemas de suministros de energía eléctrica 3 3 80
Máquinas eléctricas 3 3 80
(Módulos Técnicos - Profesionales)
Mantenimiento de transformadores 3 3 80
MP N° 2 Fundamentos de electromovilidad 3 3 80
Suministro y Instalación de máquinas y equipos eléctricos 3 3 80
mantenimiento
industriales Proyectos de máquinas y equipos eléctricos 3 3 80
eléctrico de
edificaciones y Seguridad y evaluación de riesgos 2 2 38 48 960
máquinas Mantenimiento de máquinas eléctricas industriales 4 4 96
eléctricas Inglés para la comunicación oral 2 2 48
Comprensión y redacción en inglés 2 2 48
Comportamiento ético 2 2 48
Solución de Problemas 2 2 48
Fundamentos de electrónica de potencia 3 3 80
Sistemas de monitoreo y control industrial 3 3 64
Sistemas y máquinas electroneumáticas 3 3 80
Sistemas de control automático 3 3 80
Tableros de control y mando automático 3 3 80
MP N° 3 Electrónica de potencia aplicada 3 3 64
Automatización Instrumentación y control de procesos industriales 3 3 38 80 960
y control de 3 3 80
sistemas y Sistemas y máquinas eletrohidraúlico
equipos Controlador lógico programable y periféricos 3 3 80
eléctricos Proyectos de automatización industrial 3 3 80
Fundamentos de innovación tecnológica 2 2 48
Innovación tecnológica 2 2 48
Oportunidades y planes de negocios 2 2 48
Cultura ambiental 2 2 48
TOTAL HORAS Módulos Técnicos Profesional 19 20 19 19 19 19 114 114 2880 2880
HORAS
ELECTRÓNICA
INDUSTRIAL
PERFIL PROFESIONAL
TITULO
† “El egresado del Programa de Estudios de ELECTRÓNICA INDUSTRIAL es
un Profesional Técnico competente para velar por la continua operación de PROFESIONAL:
los sistemas electrónicos – eléctricos, propone soluciones a problemas que
Profesional Técnico en
se genera al momento de la producción en cualquier empresa, mediante la
instalación, conguración, programación y mantenimiento de equipos Electrónica
electrónicos, utilizando herramientas, instrumentos y softwares Industrial
electrónicos de última generación, todos esto respetando los estándares de
seguridad y normativa vigente, desempeñándose de manera colaborativa y
relacionándose en su ámbito laboral bajo principios éticos y morales.”
Electrotecnia general 6 4 96
MP N° 1 Electrónica Analógicas 5 4 80
Instalación y Circuitos digitales I 6 4 96
Mantenimiento Instalaciones eléctricas 4 3 64 576
25
de Sistemas Calculo Electrónico I 3 2 48
Eléctricos y Comunicación Efectiva 3 3 48
Electrónicos Tecnologías de la Información 3 2 48
Experiencia informativa en situación real de riesgo 3 96
MP N° 2 Circuitos Digitales II 6 4 96
Diseño y Instalación y Mantenimiento de Sistemas Electrónicos 6 4 96
PLAN DE ESTUDIOS
sistemas 23
ESPECÍFICA
eléctricos y
ESPECÍFICA
Inglés 4 3 64
electrónicos Introducción a la Programación 4 3 64
Experiencia informativa en situación real de trabajo 3 96
Microcontroladores I 7 5 112
PLCI 7 5 112
Técnicos
Instrumentación Industrial 5 3 80
FORMACIÓN
Electrónica de potencia 4 3 64
Técnicos
MP N° 3
FORMACIÓN
Microcontroladores II 7 5 112
Sistemas de 46 1056
7 5 112
Automatización PLCII
(Módulos
MECATRÓNICA
AUTOMOTRIZ
PERFIL PROFESIONAL TITULO
PROFESIONAL:
† Realiza el mantenimiento programado de los vehículos automotores
convencionales y con asistencia electrónica, de acuerdo al manual del Profesional Técnico en
fabricante, condiciones de operación, procedimientos establecidos y Mecatrónica
normativa vigente. Automotriz
† Realiza el mantenimiento y reparación: de los sistemas de suspensión,
dirección y frenos; del sistema eléctrico; del sistema de transmisión;
mantenimiento, reparación y conguración electrónica del motor de
combustión interna; conversión del sistema de combustible de los
vehículos automotores convencionales y con asistencia electrónica, CERTIFICACIONES MODULARES:
con la preservación del medio ambiente.
† Mantenimiento de los Sistemas de Suspensión, Dirección
y frenos Automotrices con asistencia electrónica
OPORTUNIDADES LABORALES: † Mantenimiento de los Sistemas eléctricos y electrónicos
automotrices
† Talleres mecánicos.
† Mantenimiento de los sistemas de transmisión con
† Centros mineros del ámbito regional y nacional.
asistencia electrónica
† Mantenimiento de motores de combustión interna con
gestión electrónica
HORAS POR SEMESTRE CRÉDITOS HORAS
MÓDULOS UNIDADES DIDÁCTICAS CRÉDITO CRÉDITO HORAS TOTAL DE
I II III IV V VI U.D. MÓDULO U.D. HORAS
Tecnología de la soldadura 6 4 96
Laboratorio de sistemas automotrices 3 2 48
(Módulos Técnicos - Profesionales)
FORMACIÓN ESPECÍFICA
Inglés 3 2 48
Cultura Física y Deportes 3 2 48
Experiencia Formativas en Situaciones Reales de Trabajo 4 2 64
Sistema de Carga y arranque 6 4 96
MP No. 2 Sistema de inyección y encendido electronico 8 5 128
Mantenimiento de
los sistemas
Microprocesadores y estructura de la ECU 3 2 48
eléctricos y Sistema eléctrico de la carrocería y alumbrado automatizado 2 3 22 64 544
electrónicos Climatización y confort 3 2 48
automotrices Investigación e innovación 3 3 48
Ingles Técnico 3 2 48
Experiencia Formativas en Situaciones Reales de Trabajo 4 2 64
MP No. 3 Embrague y transmisión de potencia 6 4 96
Mantenimiento de Transmisión automática 4 3 64
los sistemas de Laboratorio electrónico de transmisión 4 3 64
transmisión con Hidráulica y neumática 6 4 96
asistencia AutoCAD 3D 4 3 23 64 544
electrónica Solución de problemas 3 2 48
Ética y Liderazgo 3 2 48
Experiencia Formativas en Situaciones Reales de Trabajo 4 2 64
Sistema inteligente y seguridad del vehículo 4 3 64
No. 4 Motor de combustión interna otto 8 5 128
Mantenimiento de Sistema electronico del motor de ci 5 3 22 80 544
Motores de Laboratorio de motores 3 2 48
Combustión Gestión del mantenimiento 4 3 64
Interna con Emprendimiento 3 2 48
gestión 48
Proyectos de aplicación profesional 3 2
electrónica
Experiencias formativas en situaciones reales de trabajo 4 2 64
Máquinas de recticación automotriz automatizado 6 4 96
Diagnóstico electrónico de motores de combustión interna 4 3 64
Motor de combustión interna diesel 6 4 22 96 544
Conversión de motores a combustibles alternos 5 3 80
Laboratorio diesel convencional y electrónico 6 4 96
Cultura ambiental 3 2 48
Experiencias formativas en situaciones reales de trabajo 4 2 64
HORAS TOTAL HORAS Módulos Técnicos Profesional 34 34 34 34 34 34 134 3264
Metrología 4 4 96
Dibujo mecánico 3 3 80
Mecánica de Banco 4 4 112
MP N°1 Materiales industriales 2 2 48
Seguridad e higiene industrial 2 2 48
38 960
Diseño y Dibujo mecánico con software 3 3 80
tecnología Soldadura oxigas 4 4 112
de la Soldadura smaw 4 4 96
soldadura Soldaduras especiales 4 4 96
Comunicación oral 2 2 48
PLAN DE ESTUDIOS
Máquinas CNC 3 3 80
FORMACIÓN ESPECÍFICA
MP N° 2
Procesos de Moldes permanentes 4 4 96
mecanizado Procesos de fundición 3 3 80
de piezas y Tratamiento térmico 2 2 48
matricería
Matricería 4 4 112
Planificación y control de la producción 2 2 38 48 960
Inglés para la comunicación oral 2 2 48
Comprensión y redacción en inglés 2 2 48
Comportamiento ético 2 2 48
Solución de problemas 2 2 48
Gestión del mantenimiento 2 2 489
Mantenimiento mecánico 4 4 6
Técnicas de producción 3 3 80
Lectura de planos y manuales 2 2 48
Ensamblaje de máquinas y equipos 4 4 112
MP N° 3 Sistemas eléctricos 4 4 96
Sistemas neumáticos 4 4 96
Fabricación y Sistemas hidráulicos 4 4 39 96 960
automatización 4 96
Automatización industrial 4
industrial
Fundamentos de la investigación tecnológica 2 2 48
Innovación tecnológica 2 2 48
Oportunidades y planes de negocio 2 2 48
Cultura ambiental 2 2 48
METALURGIA
PERFIL PROFESIONAL
TITULO
† Trabaja en el campo de procesamiento de los minerales hasta la
PROFESIONAL:
obtención de metales renados y su posterior utilización. Profesional Técnico en
† Dedicación al estudio y la investigación cientíca alternando con Metalurgia
la física y química, capacidad de observación de análisis y
síntesis aptitud numérica y razonamiento especial.
OPORTUNIDADES LABORALES:
Plantas concentradoras de minerales.
CERTIFICACIONES MODULARES:
†
† Plantas de cianuración de oro. † Técnicas de Conminución de Minerales.
† Plantas de fundición. † Procesamiento de Minerales.
† Planta de modelería y fundición. † Control de Calidad en los procesos Metalúrgicos.
† Laboratorio químico metalúrgico.
† Programas de recuperación ambiental.
† Plantas de electro recubrimiento, joyería.
Soldadura de Mantenimiento 4 3 72
FORMACIÓN ESPECÍFICA
MANTENIMIENTO DE
MAQUINARIA PESADA
PERFIL PROFESIONAL
† Ejecuta trabajos con herramientas manuales para la TITULO
transformación de metales y la obtención de partes metálicas PROFESIONAL:
sencillas.
† Realiza trabajos de soldadura eléctrica, oxiacetilénica en la Profesional Técnico en
ejecución de elementos mecánicos. Mantenimiento de
† Ejecuta instalaciones eléctricas básicas utilizando herramientas, Maquinaria Pesada
componentes y materiales eléctricos.
† Realiza el diagnóstico y reparación de un motor de combustión
interna, considerando las normas de seguridad.
† Realiza el diagnóstico de fallas y reparación en el sistema de CERTIFICACIONES MODULARES:
transmisión de fuerza de maquinaria pesada.
† Realiza el mantenimiento del sistema hidráulico de maquinaria † Mecánica de Banco e Instalaciones Eléctricas Básicas
pesada. † Mantenimiento de Motores de Combustión Interna
† Mantenimiento de Sistemas Hidráulicos, Frenos,
Dirección, Suspensión y Transmisión de Maquinaria
OPORTUNIDADES LABORALES: Pesada
† Mantenimiento de Sistemas Eléctricos y Electrónicos
† Talleres Mecánicos
de Maquinaria Pesada
† Centros de Mantenimiento de Municipalidades
† Mantenimiento Productivo Total de Maquinaria Pesada
† Centros Mineros del Ámbito Regional y Nacional
HORAS POR SEMESTRE CRÉDITOS HORAS
MÓDULOS UNIDADES DIDÁCTICAS CRÉDITO CRÉDITO HORAS TOTAL DE
I II III IV V VI U.D. MÓDULO U.D. HORAS
ASISTENCIA
ADMINISTRATIVA
PERFIL PROFESIONAL
TITULO
† Tiene iniciativa y sólida formación en valores. PROFESIONAL:
† Organiza y desarrolla actividades de asistencia de gerencia o
dirección de la empresa. Profesional Técnico en
† Maneja tecnologías informáticas. Asistencia
† Domina técnicas secretariales apropiadas. Administrativa
† Desarrolla actitudes de innovación, creatividad y conservación
al medio ambiente.
Servicio al cliente 3 3 80
Gestión del tiempo 2 2 48
Gestión documentaria 3 3 80
MP N° 1 Documentación comercial 4 4 96
Gestión Procesos de digitación 3 3 80
38 960
documentaria Planificación administrativa 2 2 48
Organización administrativa 3 3 80
Administración 3 3 80
Redacción 3 3 80
Gestión de archivo 4 4 96
PLAN DE ESTUDIOS
Legislación Laboral 2 2 48
FORMACIÓN ESPECÍFICA
TECNOLOGÍA DE
ANÁLISIS QUÍMICO
PERFIL PROFESIONAL
† Aplica los conocimientos teóricos y prácticos para la ejecución de
los análisis físico - químico cuantitativos e instrumentales bajo
estrictas normas de seguridad.
† Ejecuta, procesa y reporta los resultados obtenidos en el análisis
TITULO
químico de control de calidad de los diferentes productos PROFESIONAL:
industriales.
† Crea y gestiona pequeñas empresas orientada al sector productivo Profesional Técnico en
aplicando normas de calidad y preservación del medio ambiente. Tecnología de
Análisis Químico
OPORTUNIDADES LABORALES:
C
† En la industria de alimentos, cemento, plásticos, papel,
acero, textil, pesquero, farmacéutica, curtiembre, fertilizantes
sintéticos, abonos orgánicos. Certificaciones Módulares:
† Minería: minas de extracción de metales, no metales. † Organización de materiales y equipos para el muestreo.
† Laboratorios analíticos: suelos, agua, ambientales, † Toma de muestras para los procesos analíticos.
minerales, control de calidad certicaciones. † Análisis químico en procesos industriales.
† Plantas de tratamiento de agua potable, aguas residuales.
HORAS POR SEMESTRE CRÉDITOS HORAS
MÓDULOS UNIDADES DIDÁCTICAS CRÉDITO CRÉDITO HORAS TOTAL DE
I II III IV V VI U.D. MÓDULO U.D. HORAS
Comunicación oral 2 2 48
Aplicaciones del internet 2 2 48
Interpretación de producción de textos 2 2 48
Ofimática 2 2 48
Diseño del plan de muestreo 3 3 64
Química analítica cualitativa 4 4 96
Muestreo en procesos industriales 3 3 80
(Módulos Técnicos - Profesionales)
Fisicoquimica aplicada 3 3 80
FORMACIÓN ESPECÍFICA
Muestreo de minerales 3 3 64
MP N° 2 Muestreo de contaminantes ambientales 3 3 64
Toma de
Química analítica gravimetrica 4 4 112
muestras
para los Tratamiento y conservación de muestras 3 3 80
procesos Seguridad y salud ocupacional 3 3 38 64 960
analíticos Estadística aplicada 3 3 64
Inglés para la comunicación oral 2 2 48
Comportamiento ético 2 2 48
Comprensión y redacción en inglés 2 2 48
Solución de Problemas 2 2 48
Química analítica volumétrica 3 3 80
Análisis químico ambiental 3 3 80
Análisis de productos agroindustriales 3 3 80
Métodos electroquímicos de análisis analíticos 3 3 80
Control de calidad de resultados analíticos 3 3 64
MP N° 3 Métodos espectroscópicos del análisis instrumental 4 4 112
Análisis Análisis de minerales 4 4 38 112 960
químico en
procesos Análisis bromatológicos 3 3 80
industriales Análisis químicos en la fabricación de productos industrial 3 3 80
Fundamentos de innovación tecnológica 2 2 48
Oportunidades y planes de negocios 2 2 48
Innovación tecnológica 2 2 48
Cultura ambiental 2 2 48
TOTAL HORAS Módulos Técnicos Profesional 19 19 20 20 19 18 114 114 2880 2880
HORAS
2. ÁLGEBRA 4. GEOGRAFÍA
2.1. Teoría de exponentes en R: 4.1. Bases teóricas de la geografía:
2.1.1. Potenciación 4.1.1. Concepto etimológico - Principios geográficos
2.1.2. Radicación 4.1.2. Localización, descripción, comparación,
2.1.3. Ecuaciones exponenciales causalidad, actividad, conexión o relación.
2.2. Polinomios: 4.2. Generalidades de la geografía:
2.2.1. Valor numérico 4.2.1. Objeto de estudio de la geografía
2.2.2. Grado de un polinomio 4.2.2. División de la geografía - Personajes importantes
2.2.3. Polinomios especiales 4.2.3. Astronomía, cosmografía, cosmología
2.3. Productos notables: 4.3. El mar peruano:
2.3.1. Multiplicación algebraica 4.3.1. Características oceonográficas del mar peruano
2.3.2. Productos notables o identidades algebraicas 4.3.2. Factores que permite la riqueza ictiológica
2.4. División algebraica: 4.3.3. Corrientes marinas, fenómeno del niño, doctrina
2.4.1. Método Ruffini de las 200 millas
2.4.2. Método Horner 4.4. Ecosistemas:
2.4.3. Teorema del residuo 4.4.1. Las ocho regiones naturales
2.4.4. Cocientes notables 4.5. Geografía económica del Perú, recursos naturales:
2.5. Factorización: 4.5.1. Tipos de recursos y sus usos
2.5.1. Método del factor común 4.5.2. Recursos renovables y no renovales
2.5.2. Método de identidades 4.6. Patrimonio del Perú:
2.5.3. Método de aspas 4.6.1. Definición
2.5.4. Método de los divisores binomios 4.6.2. Aspectos que comprende el patrimonio
2.6. Radicación: 4.6.3. Áreas naturales protegidas
2.6.1. Transformación de radicales dobles a simples 4.6.4. Áreas protegidas por el Estado
2.6.2. Racionalización 4.7. Geografía universal: América, geomorfología:
2.7. Teoría de ecuaciones: 4.7.1. América del norte - América del sur
2.7.1. Método para resolver el sistema lineal 4.7.2. Europa - Asia - África - Oceanía
2.7.2. Interpretación geométrica 4.8. La Geopolítica :
2.8. Logaritmos: 4.8.1. Ideólogos y precursores de la geopolítica
2.8.1. Propiedades 4.8.2. Objetivos geopolíticos del Perú
2.8.2. Antilogaritmos 4.8.3. Conceptos de situación mundial
2.8.3. Cologaritmos
2.8.4. Ecuación logarítmica
6. FÍSICA 8. COMUNICACIÓN
6.1. Movimiento rectilíneo uniforme: 8.1. Comunicación:
6.1.1. MRU - MRV 8.1.1. Definición
6.1.2. Unidades internacionales más usadas 8.1.2. Tipos - Elementos
6.2. Caída libre – movimiento parabólico: 8.2. Terminología comunicativa:
6.2.1. Fórmulas generales 8.2.1. Niveles de la lengua
6.2.2. Propiedades de caída libre, características, 8.2.2. Realidad lingüística del Perú
movimiento horizontal y movimiento vertical 8.3. Uso de las mayúsculas:
6.3. Estática – rozamiento 8.3.1. Reglas del silabeo
6.3.1. Tipos de fuerza gravitacional, tensión, normal, 8.3.2. Proceso de tildación
comprensión y polea 8.3.3. Los signos de puntuación
6.3.2. Diagrama de cuerpo libre 8.4. Estructura oracional:
6.4. Potencia, trabajo y eficiencia: 8.4.1. Clasificación
6.4.1. Unidades de SI 8.4.2. Análisis de la estructura oracional simple
6.4.2. Trabajo neto, potencia mecánica 8.4.3. Análisis de la estructura oracional compuesta
6.5. Dilatación hidrostática: 8.5. El Texto:
6.5.1. Dilatación, escalas térmicas, temperatura en 8.5.1. Textos narrativos - Textos funcionales
Celsius, Fahrenheit y Kelvin 8.5.2. Textos expositivos - Textos argumentativos
6.5.2. Relación
7.6.6.LENGUAJE Y entre escalas
LITERATURA 8.6. Comunicación literaria:
Electrostática: 8.6.1. Elementos
6.6.1. Carga eléctrica 8.6.2. La obra literaria
6.6.2. Principio de conservación de la carga 8.6.3. Géneros literarios
6.6.3. Leyes de la electrostática 8.6.4. Especies literarias
6.6.4. Intensidad de campo eléctrico 8.6.5. Figuras literarias
6.7. Resistencia eléctrica, circuitos eléctricos: 8.7. Literatura peruana
6.7.1. Resistencia eléctrica - Ley de ohm 8.7.1. Contexto histórico, social, económico y cultural
6.7.2. Circuitos eléctricos 8.7.2. Evolución y periodificación
6.7.3. Cálculo de redes de Kirchhoff; ley de nudos 8.7.3. Principales representantes
y mallas 8.7.4. Obras de cada uno de los periodos
6.8. Magnetismo: 8.8. Literatura universal:
6.8.1. Polos magnéticos, leyes del magnetismo 8.8.1. Literatura hispanoamericana
6.8.2. Electromagnetismo - Ley de Biot - Savart 8.8.2. Literatura regional