Prospecto_Admisión_2024

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO

“ANDRÉS AVELINO
CÁCERES DORREGARAY”

PROSPECTO
DE
ADMISIÓN
2024
PRESENTACIÓN

Estimados estudiantes la historia ha


demostrado que la formación tecnológica en los
distintos países del mundo han coadyuvado al
desarrollo y consiguientemente permitieron el
despegue hacia la consolidación como países
desarrollados.
En el caso peruano somos conscientes de
las necesidades del sector productivo de contar con
mano de obra calificada y personal profesional
técnico para la conducción de sus procesos, frente
a ello el Instituto de Educación Superior
Tecnológico público “Andrés Avelino Cáceres
Dorregaray” pone

a consideración 9 programas de estudio que


ayudarán a vuestra consolidación profesional
técnica logrando de esta manera estar preparados
para enfrentar el exigente mundo laboral.

Para dicho fin contamos con una selecta


plana docente y un conjunto de maquinarias,
equipos, materiales entre otros elementos para
consolidar las actividades teórico-prácticas en la
formación académica teniendo como premisa
“En cajas aprendes haciendo”.

Nuestros programas de estudio están


orientados al quehacer de la región, el país y el

mundo, habiendo logrado hasta la fecha ubicar


a nuestros profesionales en dichos
contextos teniendo un posicionamiento
preferencial que garantizan la empleabilidad de
nuestros futuros profesionales.

Invitamos a ser partícipe de nuestro


proceso de admisión para de este modo lograr ser
parte de la gran familia cacerista garantizando un
futuro prometedor a vuestras familias.

La comisión.
FORMAMOS VALORES
PROFESIONALES
Respeto
CON VISIÓN Responsabilidad
Solidaridad
EMPRESARIAL Identidad

VISIÓN MISIÓN
Ser un Instituto Superior Tecnológico acreditado, Somos una institución superior tecnológica
líder en la formación de profesionales innovadora en la formación integral de
competitivos y comprometidos con el desarrollo profesionales competentes y emprendedores,
sostenible. desarrollando ciencia y tecnología al servicio de la
sociedad.
PROGRAMA DE ESTUDIO

DISEÑO Y
PROGRAMACIÓN WEB
PERFIL PROFESIONAL
† Instruye a usuarios nales sobre el uso de los nuevos recursos TITULO
informáticos, y de las Tecnologías de la Información y
Comunicación TICs.
PROFESIONAL:
† Construye Software multiplataforma. Analiza, diseña y Profesional Técnico en
administra sistemas de gestión de base de datos. Diseño y Programación
† Realiza diseños y animaciones grácas según los Web
requerimientos de la empresa.
† Analiza y diseña aplicaciones web considerando requerimientos
del sitio web y la empresa e Implementa aplicaciones móviles y
animaciones multimedia con contenidos propios de la empresa.
OPORTUNIDADES LABORALES:
† Entidades Financieras , Bancarias, Cajas Municipales, CERTIFICACIONES MODULARES:
Cooperativas de Ahorro y Crédito y PYMYs
† Diseño Web y Aplicaciones Multimedia
† Ministerios, Gobiernos Regionales y Municipalidades. † Aplicaciones Web
† Instituciones Públicas y Privadas - Empresas a Nivel Local, † Integración de Aplicaciones Web y Móviles
Regional y Nacional.
HORAS PORPOR
HORAS SEMESTRE
SEMESTRE CRÉDITOS
CRÉDITOS HORAS
HORAS
MÓDULOS
MÓDULOS UNIDADES DIDÁCTICAS CRÉDITO CRÉDITO HORAS TOTAL DE
UNIDADES DIDÁCTICAS I II III IV V VI U.D. MÓDULO U.D. HORAS

Diseño y Maquetación Web 6 4 96


Fundamentos de diseño gráco 5 3 80
Herramientas Multimedia 4 3 64
Introducción a la programación 4 3 64
Redes e Internet 4 3 64
MF. N° 1
Arquitectura de entorno web 7 4 96
DISEÑO WEB Y
Administración de paginas web 6 4 64
APLICACIONES 43 864
Animación gráca 5 3 64
MULTIMEDIA
Hojas de cálculo 5 3 48
Comunicación efectiva 4 3 64
PLAN DE ESTUDIOS

Tecnologías de la información 3 2 48
(Módulos Técnicos - Profesionales)

Ingles 4 3 64
FORMACIÓN ESPECÍFICA

Cultura física y deportes 3 2 48


Experiencias formativas en situaciones reales de trabajo 6 3 96
Taller de programación web 7 4 11 2
Base de datos 4 3 64
MP N° 2 Lenguaje de programación 8 5 128
APLICACIONES Requerimiento de software 4 3 64
WEB Pruebas de Software 4 3 36 64 864
Diseño de software 3 2 48
Integración y testeo 3 2 48
Desarrollo web 8 5 128
Arquitectura de soluciones web 8 5 128
Administración de base de datos 5 4 80
Pruebas de calidad de software 6 4 96
Pruebas de sitios web 4 3 64
MP N° 3 Servidores web 5 3 80
INTEGRACIÓN Gestión de contenidos 6 4 96
DE Fundamentos de aplicaciones móviles 6 4 36 96 864
APLICACIONES Proyecto de aplicación profesional 4 3 64
WEB Y
MÓVILES
Integración de aplicaciones web y móviles 7 4 112
Programación de aplicaciones web y móviles 5 3 80
Seguridad en aplicaciones web y móvil 4 3 64
Marketing digital 3 2 48
Comercio electrónico 4 3 64
TOTAL HORAS Módulos Técnicos Profesional 30 36 27 27 27 27 113 113 2592 2592
HORAS

TOTAL HORAS Módulo Transversal 8 10 8 8 6 7 33 33 810 810


TOTAL HORAS SEMANALES 30 30 30 30 33 30
TOTAL HORAS Y CRÉDITOS 342 540 640 540 546 540 134 134 6243 6243

PROSPECTO DE ADMISIÓN 2024 - IESTP “AACD” 5


PROGRAMA DE ESTUDIO

ELECTRICIDAD
INDUSTRIAL
PERFIL PROFESIONAL
† Se desenvuelve en la totalidad de sectores productivos y de servicios.
† Forma parte del área de instalación y mantenimiento de líneas de
energía, tableros, controles, instrumentos, equipos, máquinas
eléctricas y sistemas automáticos.
TITULO
† Instala, mantiene, controla y repara máquinas, equipos y accesorios PROFESIONAL:
que se emplean en la producción industrial.
Profesional Técnico en
† Realiza el mantenimiento de instalaciones eléctricas, de máquinas
Electricidad
eléctricas, de sistemas de automatización y de sistemas eléctricos de
potencia con seguridad y calidad.
Industrial

OPORTUNIDADES LABORALES:
† Empresas de los sectores eléctrico, industrial, minero, producción y CERTIFICACIONES MODULARES:
de servicios, ejecutando proyectos que mejoren el desarrollo de la
producción † Instalación y Mantenimiento de Sistemas Eléctricos.
† Realizar el mantenimiento a las instalaciones eléctricas, a las † Suministro y Mantenimiento eléctrico de edificaciones y
máquinas eléctricas, a los sistemas de automatización y a los máquinas eléctricas
† Automatización y control de sistemas y equipos eléctricos.
sistemas eléctricos de potencia con seguridad y calidad.
HORAS POR SEMESTRE CRÉDITOS HORAS
MÓDULOS UNIDADES DIDÁCTICAS CRÉDITO CRÉDITO HORAS TOTAL DE
I II III IV V VI U.D. MÓDULO U.D. HORAS

Circuitos eléctricos 4 4 96
Instalaciones eléctricas 4 4 112
Mediciones eléctricas 3 3 80
MP N° 1 Ensamblaje electromecánico 2 2 48
Instalación y Tecnología de materiales 2 2 48
Instalaciones eléctricas industriales 39 960
mantenimiento 4 4 96
de sistemas Dispositivos e instalaciones electrónicas 4 4 96
eléctricos Sistemas de proyección y control 3 3 80
Elaboración e interpretación de planos eléctricos 3 3 64
Mantenimiento de instalaciones eléctricas industriales 2 2 48
PLAN DE ESTUDIOS

Comunicación oral 2 2 48
Interpretación y producción de textos 2 2 48
Aplicaciones en internet 2 2 48
Ofimática 2 2 48
Instalaciones eléctricas en edificaciones 3 3 80
Sistemas de suministros de energía eléctrica 3 3 80
Máquinas eléctricas 3 3 80
(Módulos Técnicos - Profesionales)

Generación de energía eléctrica 3 3 64


FORMACIÓN ESPECÍFICA

Mantenimiento de transformadores 3 3 80
MP N° 2 Fundamentos de electromovilidad 3 3 80
Suministro y Instalación de máquinas y equipos eléctricos 3 3 80
mantenimiento
industriales Proyectos de máquinas y equipos eléctricos 3 3 80
eléctrico de
edificaciones y Seguridad y evaluación de riesgos 2 2 38 48 960
máquinas Mantenimiento de máquinas eléctricas industriales 4 4 96
eléctricas Inglés para la comunicación oral 2 2 48
Comprensión y redacción en inglés 2 2 48
Comportamiento ético 2 2 48
Solución de Problemas 2 2 48
Fundamentos de electrónica de potencia 3 3 80
Sistemas de monitoreo y control industrial 3 3 64
Sistemas y máquinas electroneumáticas 3 3 80
Sistemas de control automático 3 3 80
Tableros de control y mando automático 3 3 80
MP N° 3 Electrónica de potencia aplicada 3 3 64
Automatización Instrumentación y control de procesos industriales 3 3 38 80 960
y control de 3 3 80
sistemas y Sistemas y máquinas eletrohidraúlico
equipos Controlador lógico programable y periféricos 3 3 80
eléctricos Proyectos de automatización industrial 3 3 80
Fundamentos de innovación tecnológica 2 2 48
Innovación tecnológica 2 2 48
Oportunidades y planes de negocios 2 2 48
Cultura ambiental 2 2 48
TOTAL HORAS Módulos Técnicos Profesional 19 20 19 19 19 19 114 114 2880 2880
HORAS

TOTAL HORAS Módulo Transversal 8 8 8 6 6 7 33 33 810 810


TOTAL HORAS SEMANALES 30 10 30 30 30 30
TOTAL HORAS Y CRÉDITOS 540 540 540 540 540 540 134 134 3240 3240

PROSPECTO DE ADMISIÓN 2024 - IESTP “AACD” 6


PROGRAMA DE ESTUDIO

ELECTRÓNICA
INDUSTRIAL
PERFIL PROFESIONAL
TITULO
† “El egresado del Programa de Estudios de ELECTRÓNICA INDUSTRIAL es
un Profesional Técnico competente para velar por la continua operación de PROFESIONAL:
los sistemas electrónicos – eléctricos, propone soluciones a problemas que
Profesional Técnico en
se genera al momento de la producción en cualquier empresa, mediante la
instalación, conguración, programación y mantenimiento de equipos Electrónica
electrónicos, utilizando herramientas, instrumentos y softwares Industrial
electrónicos de última generación, todos esto respetando los estándares de
seguridad y normativa vigente, desempeñándose de manera colaborativa y
relacionándose en su ámbito laboral bajo principios éticos y morales.”

OPORTUNIDADES LABORALES: CERTIFICACIONES MODULARES:


† Empresas: Mineras, Industriales, de Comunicaciones y † Instalación y Mantenimiento de sistemas
Telecomunicaciones. Instalaciones de Sistemas de Seguridad. eléctricos y electrónicos
† Empresas Nacionales y Extranjeras de Investigación Geofísica. † Diseño y operación de sistemas eleáticos
† Empresas de Servicios de Mantenimiento de Equipos de y electrónicos
Cómputo, de Servicios de Adiestramiento en Trabajo Industrial † Sistemas de Automatización y Potencia
† Empresas Nacionales y Privadas de Educación Básica y † Sistemas de control y comunicaciones
Superior Tecnológica, de Venta de Equipos Electrónicos y industriales
Mantenimiento de Equipo Médico.

HORAS POR SEMESTRE CRÉDITOS HORAS


MÓDULOS UNIDADES DIDÁCTICAS CRÉDITO CRÉDITO HORAS TOTAL DE
I II III IV V VI U.D. MÓDULO U.D. HORAS

Electrotecnia general 6 4 96
MP N° 1 Electrónica Analógicas 5 4 80
Instalación y Circuitos digitales I 6 4 96
Mantenimiento Instalaciones eléctricas 4 3 64 576
25
de Sistemas Calculo Electrónico I 3 2 48
Eléctricos y Comunicación Efectiva 3 3 48
Electrónicos Tecnologías de la Información 3 2 48
Experiencia informativa en situación real de riesgo 3 96
MP N° 2 Circuitos Digitales II 6 4 96
Diseño y Instalación y Mantenimiento de Sistemas Electrónicos 6 4 96
PLAN DE ESTUDIOS

operación de Maquinas y Tableros Industriales 7 4 112


- Profesionales)

sistemas 23
ESPECÍFICA

Cálculo Electrónico II 3 2 48 576


- Profesionales)

eléctricos y
ESPECÍFICA

Inglés 4 3 64
electrónicos Introducción a la Programación 4 3 64
Experiencia informativa en situación real de trabajo 3 96
Microcontroladores I 7 5 112
PLCI 7 5 112
Técnicos

Instrumentación Industrial 5 3 80
FORMACIÓN

Electrónica de potencia 4 3 64
Técnicos

MP N° 3
FORMACIÓN

Microcontroladores II 7 5 112
Sistemas de 46 1056
7 5 112
Automatización PLCII
(Módulos

Control Electrónico de Motores 4 3 64


y potencia
(Módulos

Sistema de Mando Neumático e Hidráulico 6 4 96


Internet de las Cosas Industrial 4 3 64
Inglés Técnico 4 3 64
Investigación e innovación 3 2 48
Liderazgo personal y profesional 2 2 32
Experiencia informativa en situación real de trabajo 3 96
Taller electrónico I 6 3 96
Fundamentos de robótica 5 3 80
Cableado estructurado y fundamentos de redes 6 4 96
Sistemas de Comunicación I 6 4 96
Control de procesos industriales 5 2 80
MP N° 4 Taller Electrónico II 6 3
40
96
1056
Sistemas de Redes Industriales 6 4 96
control y Sistemas de comunicación II 6 4 96
comunicaciones Domótica 5 3 80
industriales Diseño y acabado de Productos Electrónicos 4 3 64
Ética 2 2 32
Solución de Problemas 3 2 48
Experiencia Informativa en Situación Real de Trabajo 3 96
HORAS Ética
TOTAL HORAS Módulos Técnicos Profesional 30 30 30 30 30 30 134 134 3264 3264

PROSPECTO DE ADMISIÓN 2024 - IESTP “AACD” 7


PROGRAMA DE ESTUDIO

MECATRÓNICA
AUTOMOTRIZ
PERFIL PROFESIONAL TITULO
PROFESIONAL:
† Realiza el mantenimiento programado de los vehículos automotores
convencionales y con asistencia electrónica, de acuerdo al manual del Profesional Técnico en
fabricante, condiciones de operación, procedimientos establecidos y Mecatrónica
normativa vigente. Automotriz
† Realiza el mantenimiento y reparación: de los sistemas de suspensión,
dirección y frenos; del sistema eléctrico; del sistema de transmisión;
mantenimiento, reparación y conguración electrónica del motor de
combustión interna; conversión del sistema de combustible de los
vehículos automotores convencionales y con asistencia electrónica, CERTIFICACIONES MODULARES:
con la preservación del medio ambiente.
† Mantenimiento de los Sistemas de Suspensión, Dirección
y frenos Automotrices con asistencia electrónica
OPORTUNIDADES LABORALES: † Mantenimiento de los Sistemas eléctricos y electrónicos
automotrices
† Talleres mecánicos.
† Mantenimiento de los sistemas de transmisión con
† Centros mineros del ámbito regional y nacional.
asistencia electrónica
† Mantenimiento de motores de combustión interna con
gestión electrónica
HORAS POR SEMESTRE CRÉDITOS HORAS
MÓDULOS UNIDADES DIDÁCTICAS CRÉDITO CRÉDITO HORAS TOTAL DE
I II III IV V VI U.D. MÓDULO U.D. HORAS

Mantenimiento preventivo de sistemas automotrices 4 3 64


Autotrónica Básica 4 3 64
Mecánica Aplicada 6 4 96
Sistema de suspensión y dirección asistida 6 4 23 96 544
MP No. 1
Mantenimiento de Autocad 2D 3 2 48
los Sistemas de Comunicación Efectiva 4 3 64
Suspensión, Tecnologías de la Información 3 2 48
Dirección y Frenos Experiencia Formativas en Situaciones Reales de Trabajo 4 2 64
Automotrices con Sistema de Frenos Asistido 8 5 128
asistencia Seguridad pasiva y activa del vehículo 3 2 48
electrónica Materiales y prevención de riesgos 4 3 64 544
22
PLAN DE ESTUDIOS

Tecnología de la soldadura 6 4 96
Laboratorio de sistemas automotrices 3 2 48
(Módulos Técnicos - Profesionales)
FORMACIÓN ESPECÍFICA

Inglés 3 2 48
Cultura Física y Deportes 3 2 48
Experiencia Formativas en Situaciones Reales de Trabajo 4 2 64
Sistema de Carga y arranque 6 4 96
MP No. 2 Sistema de inyección y encendido electronico 8 5 128
Mantenimiento de
los sistemas
Microprocesadores y estructura de la ECU 3 2 48
eléctricos y Sistema eléctrico de la carrocería y alumbrado automatizado 2 3 22 64 544
electrónicos Climatización y confort 3 2 48
automotrices Investigación e innovación 3 3 48
Ingles Técnico 3 2 48
Experiencia Formativas en Situaciones Reales de Trabajo 4 2 64
MP No. 3 Embrague y transmisión de potencia 6 4 96
Mantenimiento de Transmisión automática 4 3 64
los sistemas de Laboratorio electrónico de transmisión 4 3 64
transmisión con Hidráulica y neumática 6 4 96
asistencia AutoCAD 3D 4 3 23 64 544
electrónica Solución de problemas 3 2 48
Ética y Liderazgo 3 2 48
Experiencia Formativas en Situaciones Reales de Trabajo 4 2 64
Sistema inteligente y seguridad del vehículo 4 3 64
No. 4 Motor de combustión interna otto 8 5 128
Mantenimiento de Sistema electronico del motor de ci 5 3 22 80 544
Motores de Laboratorio de motores 3 2 48
Combustión Gestión del mantenimiento 4 3 64
Interna con Emprendimiento 3 2 48
gestión 48
Proyectos de aplicación profesional 3 2
electrónica
Experiencias formativas en situaciones reales de trabajo 4 2 64
Máquinas de recticación automotriz automatizado 6 4 96
Diagnóstico electrónico de motores de combustión interna 4 3 64
Motor de combustión interna diesel 6 4 22 96 544
Conversión de motores a combustibles alternos 5 3 80
Laboratorio diesel convencional y electrónico 6 4 96
Cultura ambiental 3 2 48
Experiencias formativas en situaciones reales de trabajo 4 2 64
HORAS TOTAL HORAS Módulos Técnicos Profesional 34 34 34 34 34 34 134 3264

PROSPECTO DE ADMISIÓN 2024 - IESTP “AACD” 8


PROGRAMA DE ESTUDIO
MECÁNICA DE
PRODUCCIÓN
INDUSTRIAL
PERFIL PROFESIONAL
† Planica, coordina, supervisa y evalúa el proceso de producción
en una planta industrial.
TITULO
† Promociona el control de calidad de las materias primas, PROFESIONAL:
dispositivos, componentes, procesos y resultados del trabajo,
Profesional Técnico en
en las diferentes áreas de producción o mantenimiento.
Mecánica de
† Prepara y verica el correcto funcionamiento de los equipos y
sistemas a utilizarse en el proceso de construcción, montaje o Producción
mantenimiento preventivo y correctivo. Industrial
† Aplica el inglés técnico, para interpretar manuales y otro tipo de
documentación técnica propias de sus labores.
OPORTUNIDADES LABORALES:
CERTIFICACIONES MODULARES:
† Supervisión en plantas metal mecánica. † Diseño y tecnología de la soldadura.
† Operador de maquinas - herramientas. † Procesos de mecanizado de piezas y matricería.
† Diseñador de procesos de fabricación y microempresario de
† Fabricación y automatización industrial

empresas de metal - mecánica. Mecanizado


†HORAS con MáquinasCRÉDITOS
POR SEMESTRE Herramientas. HORAS
MÓDULOS UNIDADES DIDÁCTICAS † Matricería y Fundición. CRÉDITO CRÉDITO HORAS TOTAL DE
I II III IV V VI U.D. MÓDULO U.D. HORAS

Metrología 4 4 96
Dibujo mecánico 3 3 80
Mecánica de Banco 4 4 112
MP N°1 Materiales industriales 2 2 48
Seguridad e higiene industrial 2 2 48
38 960
Diseño y Dibujo mecánico con software 3 3 80
tecnología Soldadura oxigas 4 4 112
de la Soldadura smaw 4 4 96
soldadura Soldaduras especiales 4 4 96
Comunicación oral 2 2 48
PLAN DE ESTUDIOS

Interpretación y producción de textos 2 2 48


Aplicaciones en internet 2 2 48
Ofimática 2 2 48
Máquinas herramientas básicas 2 2 48
Mecanizado en el torno 4 4 96
Mecanizado en la fresadora 3 3 80
Mecanizado en máquinas especiales 3 3 80
(Módulos Técnicos - Profesionales)

Máquinas CNC 3 3 80
FORMACIÓN ESPECÍFICA

MP N° 2
Procesos de Moldes permanentes 4 4 96
mecanizado Procesos de fundición 3 3 80
de piezas y Tratamiento térmico 2 2 48
matricería
Matricería 4 4 112
Planificación y control de la producción 2 2 38 48 960
Inglés para la comunicación oral 2 2 48
Comprensión y redacción en inglés 2 2 48
Comportamiento ético 2 2 48
Solución de problemas 2 2 48
Gestión del mantenimiento 2 2 489
Mantenimiento mecánico 4 4 6
Técnicas de producción 3 3 80
Lectura de planos y manuales 2 2 48
Ensamblaje de máquinas y equipos 4 4 112
MP N° 3 Sistemas eléctricos 4 4 96
Sistemas neumáticos 4 4 96
Fabricación y Sistemas hidráulicos 4 4 39 96 960
automatización 4 96
Automatización industrial 4
industrial
Fundamentos de la investigación tecnológica 2 2 48
Innovación tecnológica 2 2 48
Oportunidades y planes de negocio 2 2 48
Cultura ambiental 2 2 48

TOTAL HORAS Módulos Técnicos Profesional 19 19 19 19 20 114 114 2880 2880


HORAS

TOTAL HORAS Módulo Transversal 8 8 8 6 6 7 33 33 810 810


TOTAL HORAS SEMANALES 30 10 30 30 30 30
TOTAL HORAS Y CRÉDITOS 540 540 540 540 540 540 134 134 3240 3240

PROSPECTO DE ADMISIÓN 2024 - IESTP “AACD” 9


PROGRAMA DE ESTUDIO

METALURGIA
PERFIL PROFESIONAL
TITULO
† Trabaja en el campo de procesamiento de los minerales hasta la
PROFESIONAL:
obtención de metales renados y su posterior utilización. Profesional Técnico en
† Dedicación al estudio y la investigación cientíca alternando con Metalurgia
la física y química, capacidad de observación de análisis y
síntesis aptitud numérica y razonamiento especial.

OPORTUNIDADES LABORALES:
Plantas concentradoras de minerales.
CERTIFICACIONES MODULARES:

† Plantas de cianuración de oro. † Técnicas de Conminución de Minerales.
† Plantas de fundición. † Procesamiento de Minerales.
† Planta de modelería y fundición. † Control de Calidad en los procesos Metalúrgicos.
† Laboratorio químico metalúrgico.
† Programas de recuperación ambiental.
† Plantas de electro recubrimiento, joyería.

HORAS POR SEMESTRE CRÉDITOS HORAS


MÓDULOS UNIDADES DIDÁCTICAS CRÉDITO CRÉDITO HORAS TOTAL DE
I II III IV V VI U.D. MÓDULO U.D. HORAS

Geometalurgia y Mineralogía Aplicada 4 3 72


Dibujo Técnico Metarlúrgico 4 3 72
Manejo de Pulpas 4 3 72
Análisis Metalúrgico de Minerales I 4 3 72
MP N° 1 Introducción a la Mineralogía 2 2 36
Técnicas en Trituración y Tamizaje de Minerales 4 3 32 72 756
Conminución de Molienda y Clasicación de Minerales 4 3 72
Minerales Gestión en Mantenimiento 4 3 72
Análisis Metalúrgico de Minerales II 4 3 72
PLAN DE ESTUDIOS

Diseño Metalúrgico por Ordenador 4 3 72


(Módulos Técnicos - Profesionales)

Soldadura de Mantenimiento 4 3 72
FORMACIÓN ESPECÍFICA

Concentración de Minerales I 6 5 108


Resistencia de Materiales 4 3 72
Fisicoquímica Metalúrgica 4 3 72
Análisis Metalúrgico de Minerales III 5 4 90
MP N° 2 Tecnología Básica de Procesos Metalúrgicos 3 2 54
Procesamiento Concentración de Minerales II 36 828
6 5 108
de Minerales 6 5 108
Hidrometalurgia
Diseño de Plantas Metalúrgicas I 4 3 72
Balances Metalúrgicos 4 3 72
Manejo de Residuos Minero Metalpurgicos 4 3 72
Pirometalurgia 4 3 72
Análisis Metalúrgico Instrumental 4 3 72
Metalurgia Física y Corrosión 4 3 72
Control y Automatización de Procesos 4 3 72
MP N° 3
Diseño de Plantas Metalúrgicos II 4 3 72
Control de
Calidad en los Hornos Metalúrgicos 4 3 36 72 846
Procesos Investigaciones Metalúrgicas Experimentales 6 5 108
Metalúrgicos Electrometalurgia 5 4 90
Manejo de Software Metalúrgico 4 3 72
Joyería Industrial 4 3 72
Gestión de la Producción y Calidad en Minería 4 3 72
TOTAL HORAS Módulos Técnicos Profesional 22 20 22 24 24 23 104 104 2430 2430
HORAS

TOTAL HORAS Módulo Transversal 8 10 8 6 6 7 32 32 810 810


TOTAL HORAS SEMANALES 30 30 30 30 30 30
TOTAL HORAS Y CRÉDITOS 540 540 540 540 540 540 136 136 3240 3240

PROSPECTO DE ADMISIÓN 2024 - IESTP “AACD” 10


PROGRAMA DE ESTUDIO

MANTENIMIENTO DE
MAQUINARIA PESADA
PERFIL PROFESIONAL
† Ejecuta trabajos con herramientas manuales para la TITULO
transformación de metales y la obtención de partes metálicas PROFESIONAL:
sencillas.
† Realiza trabajos de soldadura eléctrica, oxiacetilénica en la Profesional Técnico en
ejecución de elementos mecánicos. Mantenimiento de
† Ejecuta instalaciones eléctricas básicas utilizando herramientas, Maquinaria Pesada
componentes y materiales eléctricos.
† Realiza el diagnóstico y reparación de un motor de combustión
interna, considerando las normas de seguridad.
† Realiza el diagnóstico de fallas y reparación en el sistema de CERTIFICACIONES MODULARES:
transmisión de fuerza de maquinaria pesada.
† Realiza el mantenimiento del sistema hidráulico de maquinaria † Mecánica de Banco e Instalaciones Eléctricas Básicas
pesada. † Mantenimiento de Motores de Combustión Interna
† Mantenimiento de Sistemas Hidráulicos, Frenos,
Dirección, Suspensión y Transmisión de Maquinaria
OPORTUNIDADES LABORALES: Pesada
† Mantenimiento de Sistemas Eléctricos y Electrónicos
† Talleres Mecánicos
de Maquinaria Pesada
† Centros de Mantenimiento de Municipalidades
† Mantenimiento Productivo Total de Maquinaria Pesada
† Centros Mineros del Ámbito Regional y Nacional
HORAS POR SEMESTRE CRÉDITOS HORAS
MÓDULOS UNIDADES DIDÁCTICAS CRÉDITO CRÉDITO HORAS TOTAL DE
I II III IV V VI U.D. MÓDULO U.D. HORAS

Fundamentos de Mecánica de Banco 5 4 90


Fundamentos de Estática y Dinámica 2 2 54
Fundamentos de Electricidad 3 2 54
Seguridad en Mecánica de Banco 3 2 54
MP N° 1
Mecánica de Banco e Dibujo y Tecnología de los Metales 4 3 72
Instalaciones Soldadura Manual 5 4 90
Eléctricas Básicas 31 756
Instalaciones Eléctricas 6 4 108
Fundamentos de Electrónica Básica 4 3 72
Fundamentos de Resistencia de Materiales 2 1.5 36
Fundamentos de Física Ondulatoria 2 1.5 36
PLAN DE ESTUDIOS

Tratamiento Térmico de los Metales 4 2 54


Seguridad en Instalaciones Eléctricas 2 2 36
(Módulos Técnicos - Profesionales)
FORMACIÓN ESPECÍFICA

Motores de Combustión Interna Otto 4 3 72


Motores de Combustión Interna Diesel 5 4 90
MP N° 2 Diagnóstico de Motores Diesel 2 1.5 36
Mantenimiento de 17 396
Motores de Fundamento de Mantenimiento Mecánico 4 3 72
Combustión Interna Fundamentos de Gestión de Mantenimiento I 2 2 36
Fundamentos de Productividad de Maquinaria Pesada de Supercie 3 2 54
Seguridad en Mantenimiento de Motores 2 1.5 36
MP N° 3
Sistemas Hidráulicos de Maquinaria Pesada 5 4 90
Mantenimiento de Sistemas de Dirección Suspensión y Frenos 4 3 72
Sistemas Hidráulicos, Sistemas de Transmisión Neumática 4 3 72
Frenos, Dirección, 18 432
Suspensión y Productividad de Maquinaria Pesada Subterránea 4 3 72
Transmisión de Fundamentos de Gestión de Mantenimiento II 4 3 72
Maquinaria Pesada
Seguridad Industrial 3 2 54
Sistema Electrónico 5 4 90
MP N° 4 Sistema de Carga y Arranque 4 3 72
Mantenimiento de Sistema de Alumbrado, Señalización, Maniobras y Acústicos 3 2 18
54
432
Sistemas Eléctricos y
Electrónicos de
Dibujo y Diseño Industrial 3 2 54
Maquinaria Pesada Fundamentos de Electrohidráulica 5 4 90
Fundamentos de Seguridad, Salud y Medio Ambiente 4 3 72
Organización de Taller de Mantenimiento 3 2 54
Fundamentos de Gestión de Análisis de Fallas 2 1.5 36
Fundamentos de Circuitos de Control del Motor 2 1.5 36
MP N° 5 Procesos de Soldadura Semi-Automatizada 4 3 72
Mantenimiento 17 414
Productivo Total de Sistemas de Control Electrónico de Maquinaria Pesada 2 1.5 36
Maquinaria Pesada Manejo y Operaciones de Maquinaria Pesada 5 4 90
Fundamentos de Gestión de Proyectos 2 1.5 36
Fundamento de Toma de decisiones 3 2 54
TOTAL HORAS Módulos Técnicos Profesional 22 20 22 24 24 23 101 101 2430 2430
HORAS

TOTAL HORAS Módulo Transversal 8 10 8 6 6 7 33 33 810 810


TOTAL HORAS SEMANALES 30 30 30 30 30 30
TOTAL HORAS Y CRÉDITOS 540 540 540 540 540 540 134 134 3240 3240

PROSPECTO DE ADMISIÓN 2024 - IESTP “AACD” 11


PROGRAMA DE ESTUDIO

ASISTENCIA
ADMINISTRATIVA
PERFIL PROFESIONAL
TITULO
† Tiene iniciativa y sólida formación en valores. PROFESIONAL:
† Organiza y desarrolla actividades de asistencia de gerencia o
dirección de la empresa. Profesional Técnico en
† Maneja tecnologías informáticas. Asistencia
† Domina técnicas secretariales apropiadas. Administrativa
† Desarrolla actitudes de innovación, creatividad y conservación
al medio ambiente.

OPORTUNIDADES LABORALES: CERTIFICACIONES MODULARES:


† Empresas privadas, públicas, municipalidades, ministerios, áreas † Gestión documentaria.
académicas. † Gestión de recursos humanos y financieros.
† Empresas de marketing. † Gestión de ventos y actividades protocolares.
HORAS POR SEMESTRE CRÉDITOS HORAS
MÓDULOS UNIDADES DIDÁCTICAS CRÉDITO CRÉDITO HORAS TOTAL DE
I II III IV V VI U.D. MÓDULO U.D. HORAS

Servicio al cliente 3 3 80
Gestión del tiempo 2 2 48
Gestión documentaria 3 3 80
MP N° 1 Documentación comercial 4 4 96
Gestión Procesos de digitación 3 3 80
38 960
documentaria Planificación administrativa 2 2 48
Organización administrativa 3 3 80
Administración 3 3 80
Redacción 3 3 80
Gestión de archivo 4 4 96
PLAN DE ESTUDIOS

Comunicación oral Interpretación de 2 2 48


producción de textos Aplicaciones en 2 2 48
internet 2 2 48
Ofimática 2 2 48
Gestión del talento humano 3 3 80
Relaciones humanas 3 3 80
Abastecimiento 3 3 80
(Módulos Técnicos - Profesionales)

Legislación Laboral 2 2 48
FORMACIÓN ESPECÍFICA

Excel para la gestión 4 4 96


Gestión financiera 3 3 80
Dirección y control financiera 3 3 80
MP N° 2 Constitución de negocios 2 2 48
Gestión de Contabilidad 4 4 38 96 960
recursos Tributación 3 3 80
humanos y
financieros
Inglés para la comunicación oral 2 2 48
Comprensión y redacción en inglés 2 2 48
Comportamiento ético 2 2 48
Solución de Problemas 2 2 48
Organización de eventos 4 4 96
Logística 2 2 48
Costos y presupuestos 3 3 80
Imagen organizacional 3 3 80
Protocolo y ceremonial para eventos 3 3 80
MP N° 3 Etiqueta profesional 3 3 80
Gestión de Marketing 3 3 38 80 960
eventos y
actividades Relaciones públicas
3 3 80
protocolares Publicidad digital 4 4 96
Estadística 2 2 48
Fundamentos de innovación tecnológica 2 2 48
Innovación tecnológica 2 2 48
Oportunidades y planes de negocios 2 2 48
Cultura ambiental 2 2 48
TOTAL HORAS Módulos Técnicos Profesional 19 19 19 19 19 19 114 114 2880 2880
HORAS

TOTAL HORAS Módulo Transversal 8 8 8 6 6 7 33 33 810 810


TOTAL HORAS SEMANALES 30 10 30 30 30 30
TOTAL HORAS Y CRÉDITOS 540 540 540 540 540 540 134 134 3240 3240

PROSPECTO DE ADMISIÓN 2024 - IESTP “AACD” 12


PROGRAMA DE ESTUDIO

TECNOLOGÍA DE
ANÁLISIS QUÍMICO
PERFIL PROFESIONAL
† Aplica los conocimientos teóricos y prácticos para la ejecución de
los análisis físico - químico cuantitativos e instrumentales bajo
estrictas normas de seguridad.
† Ejecuta, procesa y reporta los resultados obtenidos en el análisis
TITULO
químico de control de calidad de los diferentes productos PROFESIONAL:
industriales.
† Crea y gestiona pequeñas empresas orientada al sector productivo Profesional Técnico en
aplicando normas de calidad y preservación del medio ambiente. Tecnología de
Análisis Químico
OPORTUNIDADES LABORALES:
C
† En la industria de alimentos, cemento, plásticos, papel,
acero, textil, pesquero, farmacéutica, curtiembre, fertilizantes
sintéticos, abonos orgánicos. Certificaciones Módulares:
† Minería: minas de extracción de metales, no metales. † Organización de materiales y equipos para el muestreo.
† Laboratorios analíticos: suelos, agua, ambientales, † Toma de muestras para los procesos analíticos.
minerales, control de calidad certicaciones. † Análisis químico en procesos industriales.
† Plantas de tratamiento de agua potable, aguas residuales.
HORAS POR SEMESTRE CRÉDITOS HORAS
MÓDULOS UNIDADES DIDÁCTICAS CRÉDITO CRÉDITO HORAS TOTAL DE
I II III IV V VI U.D. MÓDULO U.D. HORAS

Técnicas y operaciones básicas en el laboratorio química 3 3 80


Seguridad e higiene en el laboratorio químico 3 3 48
Química 5 5 128
MP N° 1 Metrología 2 2 48
Toma de Gestión de calidad en laboratorios químicos 2 2 48
38 960
muestras Química inorgánica aplicada 3 3 80
para los Química orgánica aplicada 4 4 112
procesos Cálculos químicos 2 2 48
Inventarios y gestión de almacén 3 3 64
analíticos
Gestión de resultados químicos 3 3 80
PLAN DE ESTUDIOS

Comunicación oral 2 2 48
Aplicaciones del internet 2 2 48
Interpretación de producción de textos 2 2 48
Ofimática 2 2 48
Diseño del plan de muestreo 3 3 64
Química analítica cualitativa 4 4 96
Muestreo en procesos industriales 3 3 80
(Módulos Técnicos - Profesionales)

Fisicoquimica aplicada 3 3 80
FORMACIÓN ESPECÍFICA

Muestreo de minerales 3 3 64
MP N° 2 Muestreo de contaminantes ambientales 3 3 64
Toma de
Química analítica gravimetrica 4 4 112
muestras
para los Tratamiento y conservación de muestras 3 3 80
procesos Seguridad y salud ocupacional 3 3 38 64 960
analíticos Estadística aplicada 3 3 64
Inglés para la comunicación oral 2 2 48
Comportamiento ético 2 2 48
Comprensión y redacción en inglés 2 2 48
Solución de Problemas 2 2 48
Química analítica volumétrica 3 3 80
Análisis químico ambiental 3 3 80
Análisis de productos agroindustriales 3 3 80
Métodos electroquímicos de análisis analíticos 3 3 80
Control de calidad de resultados analíticos 3 3 64
MP N° 3 Métodos espectroscópicos del análisis instrumental 4 4 112
Análisis Análisis de minerales 4 4 38 112 960
químico en
procesos Análisis bromatológicos 3 3 80
industriales Análisis químicos en la fabricación de productos industrial 3 3 80
Fundamentos de innovación tecnológica 2 2 48
Oportunidades y planes de negocios 2 2 48
Innovación tecnológica 2 2 48
Cultura ambiental 2 2 48
TOTAL HORAS Módulos Técnicos Profesional 19 19 20 20 19 18 114 114 2880 2880
HORAS

TOTAL HORAS Módulo Transversal 8 8 8 6 6 7 33 33 810 810


TOTAL HORAS SEMANALES 30 10 30 30 30 30
TOTAL HORAS Y CRÉDITOS 540 540 540 540 540 540 134 134 3240 3240

PROSPECTO DE ADMISIÓN 2024 - IESTP “AACD” 13


REGLAMENTO DE PROCESO
DE ADMISIÓN 2024
TÍTULO I: GENERALIDADES ▪ Calificación de la Prueba
Art. 01. El presente Reglamento norma el proceso de Admisión 2024 ▪ Apoyo Logístico.
en los Programas de Estudio autorizadas por el Ministerio de
Art. 10. La sub comisión de Elaboración de la Prueba integrada por
Educación para los turnos diurno y vespertino del Instituto de
los siguientes miembros:
Educación Superior Tecnológico Público "Andrés Avelino
▪ Coordinador Jefe de la Unidad Académica
Cáceres Dorregaray" de San Agustín - Huancayo. ▪ Docentes del Instituto designados por sorteo en asamblea de
Art. 02. El proceso de Admisión es un sistema de evaluación para docentes, exceptuando a aquellos que han laborado en el CNA
seleccionar a los postulantes en función a criterios 2024.
establecidos en el presente Reglamento para la aplicación de
Art. 11. La sub comisión de Elaboración de la Prueba cumple las
las pruebas de conocimiento y aptitud académica.
siguientes funciones:
TÍTULO II: BASES LEGALES ▪ Elaborar el banco de preguntas para la prueba de admisión.
Art. 03. El Proceso de Admisión en el sustento Legal de:
Art. 12. La sub comisión de Aplicación de la Prueba está integrada
▪ La Constitución Política del Perú
por los siguientes miembros:
▪ Ley N° 27050, Ley de la Persona con discapacidad
▪ Coordinador: Director General.
▪ Ley N° 28592, Ley que crea el Plan Integral de Reparaciones-
▪ Docentes y administrativos del I.E.S.T.P. designados por
PIR
sorteo, quienes:
▪ R.M N° 0025-2010-ED “Normas para la Organización y
✓ Participan en charlas de orientación para la aplicación de la
Ejecución del Proceso de Admisión a los Institutos y Escuelas
prueba.
de Educación Superior Tecnológica”
✓ Aplica la prueba según hora de inicio y término coordinado.
▪ LEY N° 30512 Ley de Institutos y Escuelas de Educación
Superior y de Carrera Pública de sus Docentes, y su Art. 13. La sub comisión de Apoyo Logístico está integrado por los
modificatoria LEY N°31653. siguientes miembros:
▪ DS N° 010 - 2017 MINEDU y DS N° 016-2021 MINEDU. ▪ Coordinador: Jefe de Área Administrativa.
▪ Personal administrativo designados, quienes tienen las
Art. 04. Las Etapas del Proceso de admisión son:
siguientes funciones:
▪ Convocatoria y Difusión
✓ Formular el presupuesto.
▪ Inscripción
✓ Cobro de derechos según tasas educativas
▪ Publicación del Padrón de Postulantes Aptos (por exoneración
✓ Realizar los depósitos de lo recaudado en la cuenta
y por examen)
bancaria correspondiente dentro de los plazos establecidos
▪ Prueba de Admisión (elaboración, aplicación y calificación).
de acuerdo a normas.
▪ Publicación de los resultados en estricto orden de méritos.
✓ Realizar el informe de recaudación del proceso de
▪ Procesamiento de expedientes de matrícula para los
admisión.
ingresantes.
✓ Orientación a los postulantes sobre el proceso de admisión.
▪ Matrícula de ingresantes
✓ Elaborar el balance del proceso de admisión.
▪ Informe a la dirección Regional de Educación de Junín.
TITULO IV: DE LAS VACANTES
TÍTULO III: DE LA ORGANIZACIÓN
Art. 14. El número de vacantes lo autoriza la Dirección General de la
Art. 05. La organización del proceso de admisión 2024 está bajo la
institución por RD, distribuidos según Anexo 2.
responsabilidad de la Comisión Central de Admisión.
TITULO V: DEL CRONOGRAMA
Art. 06. La comisión Central de Admisión, está integrada por los
Art. 15. El cronograma del proceso de Admisión del I.E.S.T.P es el que
siguientes miembros:
aparece en el Anexo 03.
▪ PRESIDENTE: Dr. Justino Geng Montalván
▪ SECRETARIA: Mg. Nancy Ponce Zenteno TITULO VI: DEL POSTULANTE
▪ TESORERO: CPC. Ivan Poma Baca. Art. 16. Pueden postular al Examen del I.E.S.T.P. los egresados de
educación secundaria que hayan aprobado todas las
Art. 07. La Comisión Central de Admisión cumple las siguientes
asignaturas y no que estudian en otro centro de educación
funciones:
superior estatal.
▪ Hace constar los acuerdos en el libro de actas.
▪ Aprueba el presupuesto de ingresos y egresos Art. 17. Son obligaciones del postulante:
▪ Aprueba el balance de ingresos y egresos ▪ Presentarse puntualmente en el lugar y hora señalada para
▪ Designa las diferentes sub comisiones para el concurso de poder rendir la prueba.
Admisión. ▪ Observar las disposiciones del presente reglamento.
▪ Organiza y supervisa las diferentes etapas del concurso de
Art. 18. Son derechos del postulante:
Admisión.
▪ Recibir orientación general sobre el proceso de admisión y los
▪ Recepciona y evalúa las solicitudes de exoneración de Primeros
servicios que brinda el Instituto “A.A.C.D.”
Puestos en Educación Secundaria, Convenios, Deportistas
▪ Visitar antes del examen las instalaciones de nuestra
Calificados, segunda carrera, CNA, Desplazados por el
Institución.
terrorismo y discapacitados.
▪ Adjudica las vacantes de exoneración por las diferentes TITULO VII: DE LA EXONERACIÓN
modalidades. Art. 19. Son exonerados al concurso de Admisión:
▪ Cautela la cobertura de las metas de atención. ▪ Los 03 primeros alumnos egresados de colegios de educación
▪ Sortea las preguntas para la elaboración de la prueba de secundaria.
Admisión ▪ Por 2da. Carrera, los que poseen título profesional o grado
▪ Custodia las pruebas de admisión hasta su aplicación. académico.
▪ Los deportistas calificados, acreditados por el I.P.D. en las
Art. 08. Son funciones de los veedores debidamente acreditados:
disciplinas fútbol, voleibol, basquetbol, ajedrez, ciclismo,
▪ Cautelar la transparencia del proceso de admisión 2024.
atletismo y natación.
▪ Dar conformidad lo actuado por la Comisión Central de
▪ Los que ingresaron por el CNA - 2024.
Admisión y elevar el informe al órgano correspondiente.
▪ Postulantes por convenio con la comunidad y otras
Art. 09. Para operativizar y cumplir mejor sus funciones, la Comisión instituciones.
Central de Admisión conformará las siguientes sub ▪ Desplazados por el terrorismos y discapacitados debidamente
comisiones: acreditados, siempre que cumplan con el perfil para el
▪ Elaboración de la Prueba. programa de estudios correspondientes.
▪ Aplicación de la Prueba.
PROSPECTO DE ADMISIÓN 2024 - IESTP “AACD” 14
REGLAMENTO DE PROCESO
DE ADMISIÓN 2024
Art. 32. La prueba de admisión será de ítems objetivos y los postulantes
Art. 20. Los postulantes que solicitan exoneración por primeros puestos lo
tendrán dos horas para desarrollarlas.
harán respetando el Art. 19, en los plazos señalados en el Anexo 03.
Art. 33. El cuestionario del examen versará sobre las siguientes materias:
Art. 21. Quienes deseen acogerse a la exoneración por ser primeros alumnos
ASPECTOS A EVALUAR
adjuntaran a su solicitud los siguientes documentos:
▪ Comprensión lectora: 30 %
▪ Certificado de estudios oficiales originales, con nombres y apellidos que
▪ Comprensión de texto: Análisis de texto, identificación y
coincidan con el DNI.
organización de información. Propósito y contenido. Nivel de
▪ Los Certificados no deberán presentar enmendaduras.
comprensión literal, inferencial y crítico.
▪ Constancia original expedida por el Director de la Institución Educativa
▪ Razonamiento Lógico Matemático: 20%
de procedencia, refrendado por el Director Regional de Educación o
▪ Comprensión, interpretación y resolución de problemas.
UGEL correspondiente, acreditando bajo responsabilidad, que el
▪ Concepto y procedimientos para cálculos básicos y estadística
interesado ha ocupado uno de los tres primeros lugares durante sus
descriptiva.
estudios de Educación Secundaria.
▪ Conocimiento: 35%
Art.022. En caso que el número de postulantes a exoneración a la oferta ▪ De las áreas de aprendizaje contempladas en el Nivel de Educación
indicada en el Anexo 02 del presente prospecto, la Comisión Secundaria y Ciclo Avanzado de Educación Básica Alternativa.
Central de Admisión procederá a establecer un cuadro de ▪ Cultura General: 15%
mérito en base al puntaje obtenido en Educación Secundaria. ▪ Temas de actualidad Nacional y Regional
▪ Total 100%
Art. 23. Quienes logren su exoneración, según el Art. precedente procederán a
matricularse en los plazos establecidos. Los que no hubieran TÍTULO IX: DE LAS DISPOSICIONES FINALES
alcanzado vacante podrán rendir el Examen de Admisión. Art. 34. Los Docentes que tengan familiaridad hasta el 4° de consanguinidad,
o 2° afinidad con los postulantes, deberán eximirse obligatoriamente
Art. 24. Los postulantes por 2da carrera con Título Profesional o Grado
del proceso de admisión.
Académico o equivalente obtenido en el extranjero y revalidado por
la autoridad competente presentarán una solicitud (Anexo 04), Art. 35. La oficina de Secretaría Académica custodiará los expedientes de los
adjuntando los siguientes documentos: postulantes.
▪ Fotocopia de título (Legalizado por la entidad que lo expide).
Art. 36. El postulante que fuera sorprendido en fraude durante el desarrollo
▪ Certificados oficiales de estudios superiores en original.
de la prueba, será separado sin lugar a reclamo y puesto a disposición
▪ Recibo de tesorería del I.E.S.T.P. por derecho de inscripción.
del Ministerio Público.
▪ Dos fotografías recientes tamaño carné, iguales con fondo blanco.
Art. 37. El postulante que no se presente puntualmente en el lugar y hora
Art. 25. Cuando el número de postulantes que solicitan exoneración por 2da.
señalada para rendir la Prueba de Admisión perderá todo derecho.
Carrera, excede al número de vacantes señaladas en el Anexo 02 del
presente prospecto, se procederá a fijar un examen de selección de Art. 38. Una vez publicada los resultados del examen de admisión por la
aptitudes básicas de la carrera a la que postula. Adjudicándose las Comisión Central de admisión, la acción será inapelable.
vacantes en estricto orden de mérito
Art. 39. Los pagos que por concepto de admisión abona el postulante no
Art. 26. Los postulantes que solicitan exoneración por convenio serán serán devueltos por ningún motivo.
evaluados en la fecha que señale el Anexo 03.
Art. 40. Las fechas citadas en el cronograma del (Anexo 03) son
Art. 27. Los deportistas calificados que desean acogerse a la exoneración del improrrogables.
Examen de Admisión según las metas establecidas en Anexo 02 del
Art. 41. Una vez inscrito el postulante, no habrá por ningún motivo, cambio
presente prospecto, acompañarán a su expediente la acreditación
de especialidad ni de turno.
expedida por el IPD.
Art. 42. Los postulantes ingresantes que no se matriculen en las fechas
Art. 28. Los exonerados que ingresen por el CNA. 2024 del I.E.S.T.P. "Andrés
establecidas perderán todo derecho.
Avelino Cáceres Dorregaray", son los alumnos que ocuparon los
primeros puestos en el número señalado en el Anexo 02. Para su Art. 43. Los postulantes que perdieron su carnet podrán tramitar
inscripción utiliza el Anexo 04 y adjuntarán los siguientes personalmente su duplicado hasta 48 horas antes del examen previo
documentos: pago de los derechos.
▪ Constancia de haber logrado se exoneración por CNA 2024 del I.E.S.T.P.
Art. 44. El postulante que alcanzó una vacante para matricularse deberá
"Andrés Avelino Cáceres Dorregaray".
presentar los documentos exigidos en original, así como la
▪ Certificados oficiales de estudios. Originales.
Declaración Jurada que no esté estudiando en otro Centro Superior
▪ Recibo de tesorería I.E.S.T.P. por derecho de inscripción.
Estatal, debidamente firmada, los que incumplan la presente
▪ Dos fotografías recientes, iguales de frente en fondo blanco, tamaño
disposición sufrirán la anulación automática de su matrícula.
carnet.
Art. 45. La matrícula es el proceso por el cual los ingresantes adquieren la
TÍTULO VIII: DEL EXAMEN DE ADMISIÓN.
condición de estudiantes de la institución. El procedimiento de
Art. 29. El Examen de Admisión es el medio por el cual se selecciona a los
matrícula es el siguiente:
futuros alumnos del I.E.S.T.P. "Andrés A. Cáceres Dorregaray".
▪ Verificar si su nombre se encuentra en la relación de ingresantes.
Art. 30. El expediente para postular al examen de admisión será organizado ▪ Solicitar a Secretaría Académica la ficha de matrícula por duplicado
del modo siguiente: ▪ Abonar en Tesorería el derecho de matrícula
▪ Solicitud dirigida al Director General. ▪ Entregar a Secretaría Académica:
▪ Certificado de estudios de educación secundaria completa, originales ▪ Carpeta de Postulante añadiendo su documentación, según lo indicado
sin enmendaduras. en el ART. 23 y 31 del presente reglamento.
▪ Recibo de tesorería del I.E.S.T.P. Por derecho de inscripción. ▪ Dos fotografías recientes tamaño carné
▪ Dos fotografías de frente, tamaño carnet. ▪ Recibos de pago y la ficha de matrícula debidamente rellenados.
▪ Ficha de datos personales (DNI).
Art. 46. En caso de no cubrir las metas de ingresantes por exoneración, la
Art. 31. Los postulantes que reúnen los requisitos, arriba señalados, comisión de admisión dispondrá la forma de coberturarlos.
presentarán su expediente a la sub comisión de inscripción y exigirán
Art. 47. Los casos no contemplados en el presente reglamento serán
la expedición inmediata de su carné.
resueltos por la Comisión Central de Admisión 2024

PROSPECTO DE ADMISIÓN 2024 - IESTP “AACD” 15


LISTADO TEMÁTICO
1. RAZONAMIENTO MATEMÁTICO 3. ARITMÉTICA
1.1. Habilidad operativa: 3.1. Sistema de numeración:
1.1.1. Las 4 operaciones matemáticas 3.1.1. Propiedades
1.1.2. Ley de exponentes 3.1.2. Transformación de sistemas
1.1.3. Sistema de ecuaciones 3.2. Cuatro operaciones
1.2. Planteo de ecuaciones I: 3.2.1. Propiedades
1.2.1. Planteo de la ecuación 3.2.2. Adición, sustracción, multiplicación, división
1.2.2. Representación gráfica de un problema 3.3. Divisibilidad y números primos:
1.3. Planteo de ecuaciones II: 3.3.1. Principios y criterios de divisibilidad
1.3.1. Factorización por aspa simple 3.3.2. Propiedades de los números primos
1.3.2. Proporciones 3.3.3. Cantidad de divisores
1.3.3. Sistema de ecuaciones 3.4. Máximo común divisor y mínimo común múltiplo:
1.4. Tanto por ciento: 3.4.1. Métodos para hallar el MCM y MCD
1.4.1. Conceptualización de tanto por ciento 3.4.2. Propiedades del MCM y MCD
1.4.2. Formas de enunciar problemas 3.5. Fracciones – números decimales:
1.4.3. Algoritmo para desarrollo de problemas 3.5.1. Clasificación
1.5. Proporcionalidad: 3.5.2. Números decimales
1.5.1. Conceptualización de proporciones 3.5.3. Generatrices
1.5.2. Formas de enunciar problemas 3.6. Potenciación y radicación
1.5.3. Algoritmo para desarrollo de problemas 3.6.1. Principios y criterios de potenciación
1.6. Fracciones: 3.6.2. Cuadrados y cúbicos perfectos
1.6.1. Conceptualización de fracciones 3.6.3. Propiedades de raíz cuadrada y cúbica
1.6.2. Formas de enunciar problemas 3.7. Razones y proporciones
1.6.3. Algoritmo para desarrollo de problemas 3.7.1. Razón: Clases y propiedades
1.7. Conteo de figuras: 3.7.2. Proporción: Clases y propiedades
1.7.1. Conceptualización de conteo de figuras 3.8. Magnitudes proporcionales:
1.7.2. Formas de enunciar problemas 3.8.1. Regla de tres simple directa e inversa
1.7.3. Algoritmo para desarrollo de problemas 3.8.2. Regla de tres compuesta
1.8. Probabilidades:
1.8.1. Conceptualización de probabilidades
1.8.2. Formas de enunciar problemas
1.8.3. Algoritmo para desarrollo de problemas

2. ÁLGEBRA 4. GEOGRAFÍA
2.1. Teoría de exponentes en R: 4.1. Bases teóricas de la geografía:
2.1.1. Potenciación 4.1.1. Concepto etimológico - Principios geográficos
2.1.2. Radicación 4.1.2. Localización, descripción, comparación,
2.1.3. Ecuaciones exponenciales causalidad, actividad, conexión o relación.
2.2. Polinomios: 4.2. Generalidades de la geografía:
2.2.1. Valor numérico 4.2.1. Objeto de estudio de la geografía
2.2.2. Grado de un polinomio 4.2.2. División de la geografía - Personajes importantes
2.2.3. Polinomios especiales 4.2.3. Astronomía, cosmografía, cosmología
2.3. Productos notables: 4.3. El mar peruano:
2.3.1. Multiplicación algebraica 4.3.1. Características oceonográficas del mar peruano
2.3.2. Productos notables o identidades algebraicas 4.3.2. Factores que permite la riqueza ictiológica
2.4. División algebraica: 4.3.3. Corrientes marinas, fenómeno del niño, doctrina
2.4.1. Método Ruffini de las 200 millas
2.4.2. Método Horner 4.4. Ecosistemas:
2.4.3. Teorema del residuo 4.4.1. Las ocho regiones naturales
2.4.4. Cocientes notables 4.5. Geografía económica del Perú, recursos naturales:
2.5. Factorización: 4.5.1. Tipos de recursos y sus usos
2.5.1. Método del factor común 4.5.2. Recursos renovables y no renovales
2.5.2. Método de identidades 4.6. Patrimonio del Perú:
2.5.3. Método de aspas 4.6.1. Definición
2.5.4. Método de los divisores binomios 4.6.2. Aspectos que comprende el patrimonio
2.6. Radicación: 4.6.3. Áreas naturales protegidas
2.6.1. Transformación de radicales dobles a simples 4.6.4. Áreas protegidas por el Estado
2.6.2. Racionalización 4.7. Geografía universal: América, geomorfología:
2.7. Teoría de ecuaciones: 4.7.1. América del norte - América del sur
2.7.1. Método para resolver el sistema lineal 4.7.2. Europa - Asia - África - Oceanía
2.7.2. Interpretación geométrica 4.8. La Geopolítica :
2.8. Logaritmos: 4.8.1. Ideólogos y precursores de la geopolítica
2.8.1. Propiedades 4.8.2. Objetivos geopolíticos del Perú
2.8.2. Antilogaritmos 4.8.3. Conceptos de situación mundial
2.8.3. Cologaritmos
2.8.4. Ecuación logarítmica

PROSPECTO DE ADMISIÓN 2024 - IESTP “AACD” 16


LISTADO TEMÁTICO
5. TRIGONOMETRÍA 7. QUÍMICA
5.1. Sistema de medidas angulares: 7.1. Química: ciencia y método científico, SI
5.1.1. Ángulo trigonométrico 7.1.1. Definición - Ramas de la química
5.1.2. Sistemas de medida angular 7.1.2. La química como ciencia
5.1.3. Fórmula general de conversión 7.2. La materia, propiedades y estados:
5.2. Razones trigonométricas de un ángulo agudo: 7.2.1. Definición, propiedades
5.2.1. Definición, razón trigonométrica, razones 7.2.2. Mezclas - Sustancias
trigonométricas. 7.3. El átomo: configuración electrónica, valencia:
5.2.2. Propiedades de las razones trigonométricas 7.3.1. Propiedades del átomo
5.2.3. Triángulos notables 7.3.2. Estructura del átomo
5.3. Razones trigonométricas de un ángulo en posición 7.3.3. Configuración electrónica del átomo
normal: 7.3.4. Valencias y estados de oxidación
5.3.1. Ángulo en posición normal 7.4. Tabla periódica: elementos químicos:
5.3.2. Ángulo cuadrantal 7.4.1. Descripción, principales familias
5.3.3. Signos de raíz trigonométrica 7.4.2. Propiedades periódicas de los elementos
5.4. Reducción al primer cuadrante: 7.5. Nomenclatura inorgánica:
5.4.1. Ángulos de referencia, casos 7.5.1. Número de oxidación
5.4.2. Ángulos positivos menos de 360° 7.5.2. Funciones inorgánicas: binaria del hidrógeno,
5.4.3. Ángulos positivos mayores de 360° hidruros y hidracidos
5.5. Identidades trigonométricas – simplificaciones: 7.6. Reacciones químicas, balanceo y peso molecular:
5.5.1. Identidades fundamentales 7.6.1. Ecuaciones químicas, tipos de reacciones,
5.5.2. Identidades auxiliares reactantes y producto.
5.6. Identidades trigonométricas – condicionales: 7.6.2. Balanceo de ecuaciones químicas
5.6.1. Identidades fundamentales 7.6.3. Masas atómicas
5.6.2. Identidades auxiliares 7.7. Estequiometría:
5.7. Identidades trigonométricas de ángulos compuestos: 7.7.1. Conservación de la masa respecto a los
5.7.1. Seno y coseno de la suma y diferencia de dos reactantes y productos
ángulos. 7.7.2. Leyes ponderales - Leyes volumétricas
5.7.2. Tangente y cotangente de la suma y diferencia 7.8. Química orgánica:
de dos ángulos. 7.8.1. El átomo de carbono - Propiedades
5.8. Identidades trigonométricas del ángulo doble: 7.8.2. Clasificación, raíces y radicales
5.8.1. Seno y coseno del ángulo doble 7.8.3 Nomenclatura de los alcanos
5.8.2. Tangente y cotangente del ángulo doble 7.8.4. Funciones oxigenadas

6. FÍSICA 8. COMUNICACIÓN
6.1. Movimiento rectilíneo uniforme: 8.1. Comunicación:
6.1.1. MRU - MRV 8.1.1. Definición
6.1.2. Unidades internacionales más usadas 8.1.2. Tipos - Elementos
6.2. Caída libre – movimiento parabólico: 8.2. Terminología comunicativa:
6.2.1. Fórmulas generales 8.2.1. Niveles de la lengua
6.2.2. Propiedades de caída libre, características, 8.2.2. Realidad lingüística del Perú
movimiento horizontal y movimiento vertical 8.3. Uso de las mayúsculas:
6.3. Estática – rozamiento 8.3.1. Reglas del silabeo
6.3.1. Tipos de fuerza gravitacional, tensión, normal, 8.3.2. Proceso de tildación
comprensión y polea 8.3.3. Los signos de puntuación
6.3.2. Diagrama de cuerpo libre 8.4. Estructura oracional:
6.4. Potencia, trabajo y eficiencia: 8.4.1. Clasificación
6.4.1. Unidades de SI 8.4.2. Análisis de la estructura oracional simple
6.4.2. Trabajo neto, potencia mecánica 8.4.3. Análisis de la estructura oracional compuesta
6.5. Dilatación hidrostática: 8.5. El Texto:
6.5.1. Dilatación, escalas térmicas, temperatura en 8.5.1. Textos narrativos - Textos funcionales
Celsius, Fahrenheit y Kelvin 8.5.2. Textos expositivos - Textos argumentativos
6.5.2. Relación
7.6.6.LENGUAJE Y entre escalas
LITERATURA 8.6. Comunicación literaria:
Electrostática: 8.6.1. Elementos
6.6.1. Carga eléctrica 8.6.2. La obra literaria
6.6.2. Principio de conservación de la carga 8.6.3. Géneros literarios
6.6.3. Leyes de la electrostática 8.6.4. Especies literarias
6.6.4. Intensidad de campo eléctrico 8.6.5. Figuras literarias
6.7. Resistencia eléctrica, circuitos eléctricos: 8.7. Literatura peruana
6.7.1. Resistencia eléctrica - Ley de ohm 8.7.1. Contexto histórico, social, económico y cultural
6.7.2. Circuitos eléctricos 8.7.2. Evolución y periodificación
6.7.3. Cálculo de redes de Kirchhoff; ley de nudos 8.7.3. Principales representantes
y mallas 8.7.4. Obras de cada uno de los periodos
6.8. Magnetismo: 8.8. Literatura universal:
6.8.1. Polos magnéticos, leyes del magnetismo 8.8.1. Literatura hispanoamericana
6.8.2. Electromagnetismo - Ley de Biot - Savart 8.8.2. Literatura regional

PROSPECTO DE ADMISIÓN 2024 - IESTP “AACD” 17


LISTADO TEMÁTICO
11. HISTORIA
9. RAZONAMIENTO VERBAL 11.1. Historia:
11.9.1.
RAZONAMIENTO
Etimologías griegasVERBAL
y latinas: 11.1.1. Fuentes - Origen del universo y la vida
9.1.1. Definición de etimología y su importancia 11.1.2. Eras geológicas, antropogénesis
9.1.2. Lexemas y morfemas de origen griego y latino 11.2. Culturas Pre Incas:
9.1.3. Descripción de raíces griegas y latinas y su 11.2.1. Teorías del poblamiento americano
ejemplificación 11.2.2. Primeros pobladores
9.2. Prefijos y sufijos griegos y latinos: 11.2.3. Culturas pre incas
9.2.1. Definición de morfología 11.3. Imperio de los Incas y guerra con Chile:
9.2.2. Reconocimiento de los diversos prefijos 11.3.1. Economía - Religión
griegos, latinos y su significación 11.3.2. Manifestaciones culturales
9.2.3. Reconocimiento de los sufijos griegos y su 11.4. Primer Militarismo:
respectiva significación. 11.4.1. Gobierno de José de la Mar
9.3. Fobias, manías, cracias, filias, itis, dromo, mancia, 11.4.2. Agustín Gamarra
cida: 11.4.3. Felipe Santiago Salaverry del Solar
9.3.1. Definición de los principales sufijos griegos 11.4.4. Guerra del pacífico
9.3.2. Adecuación de los sufijos en situaciones 11.5. República aristocrática del Perú:
comunicativas y situacionales. 11.5.1. Segundo Civilismo
9.3.3. Listado y ejemplificación de los sufijos griegos 11.5.2. Nicolás de Piérola
en diversas oraciones. 11.6. Ecología:
9.4. Relación semántica: sinónimos: 11.6.1. Definición, biósfera, poblaciones
9.4.1. Definición de semántica y las distintas 11.6.2. Ecosistemas y biodiversidad
relaciones. 11.7. Las necesidades:
9.4.2. Definición, características y tipos de sinónimos 11.7.1. Procesos económicos
9.4.3. Reconocimiento de sinónimos en diversas 11.7.2. Ley de oferta y demanda
oraciones 11.7.3. Sistema financiero y crédito
9.5. Relación semántica: antónimos: 11.7.4. Tipos de mercado
9.5.1. Etimología y definición de antónimos 11.8. Investigación:
9.5.2. Tipos de antónimos: lexical y morfológico 11.8.1. Proyectos de innovación
9.5.3. Ejemplificación e identificación de tipos de 11.8.2. Problema de investigación
antónimos en diversas oraciones. 11.8.3. Técnicas de muestreo
9.6. Relaciones analógicas: 11.8.4. Objetivos y el marco de la investigación
9.6.1. Definición y caracterización de analogías
9.6.2. Procedimiento para desarrollar y resolver 12. CÍVICA
ejercicios de relaciones analógicas.
9.6.3. Tipos y ejemplificación de relaciones analógicas 12.1. Bases teóricas de la educación cívica y las normas:
9.7. Comprensión de textos argumentativos: 12.1.1. Definición - objetivos - Civismo
9.7.1. Definición, características y estructura de los 12.1.2. Funciones de la educación cívica
textos argumentativos 12.2. La convivencia social y la constitución política del Perú :
9.7.2. Definición de tesis, tipos de argumentos y 12.2.1. Definición de comportamiento
falacias. 12.2.2. Las comunidades y las sociedades
9.7.3. Comprensión de textos argumentativos 12.2.3. historia, antecedentes, congreso constituyente
identificando su estructura. democrático
9.8. Miscelánea de razonamiento verbal: 12.3. La Nación y nacionalidad:
9.8.1. Sinonimia - Antonimia - Relaciones analógicas 12.3.1. Elementos fundamentales y secundarios
12.3.2. Características, adquisición, pérdida y
recuperación de la nacionalidad.
10. GEOMETRÍA 12.4. Elecciones ciudadanas y los partidos políticos:
10.1. Segmentos: 12.4.1. Gobiernos locales y regionales, sistema electoral,
10.1.1. Fundamentos teóricos, segmentos y operaciones JNE, ONPE, RENIEC
10.2. Ángulos: 12.4.2. Democracia: etimología, definición, origen y
10.2.1. Congruencia y bisectriz características.
10.2.2. Clasificación de ángulos 12.4.3. Participación y control ciudadano.
10.3. Triángulos: 12.5. Conflicto y violencia interna en el Perú:
10.3.1. Definición - Clasificación 12.5.1. Identificación: las causas y consecuencias de la
violencia en el Perú.
10.3.2. Teoremas y propiedades 12.5.2. Características de la comisión de la verdad y
10.4. Congruencia de triángulos: reconciliación, memoria colectiva.
10.4.1. Definición - Criterios de congruencia 12.5.3. Cultura de paz.
10.4.2. Propiedades, funciones 12.6. El sujeto de derecho:
10.5. Polígonos: 12.6.1. las organizaciones de personas no inscritas
10.5.1. Definición - Clasificación 12.6.2. Reconocimiento de los derechos y deberes
10.5.2. Propiedades fundamentales 12.7. La ciudadanía y Patria:
10.6. Cuadriláteros: 12.7.1. Características, requisitos y derechos del
10.6.1. Definición ciudadano peruano.
10.6.2. Clasificación de los cuadriláteros convexos 12.7.2. Símbolos patrios
10.6.3. Propiedades fundamentales 12.7.3. Las festividades patrióticas
10.7. Circunferencia: 12.8. El parentesco y la familia:
10.7.1. Definición - Elementos, ángulos 12.8.1. Clases, grados y líneas de parentesco
10.7.2. Propiedades de la circunferencia 12.8.2. Características, deberes y derechos de los padres
10.8. Áreas que ejercen la patria potestad.
10.8.1. Áreas de triángulos, cuadriláteros, polígonos y 12.8.3. Etimología, definición, clasificación y funciones de
curvas. la familia

PROSPECTO DE ADMISIÓN 2024 - IESTP “AACD” 18


familia
Informes e inscripciones:
Lunes a viernes de 08:00 a.m. a 04:00 p.m.
Carretera Central km 8.90 San Agustín
E-mail: info@institutocajas.edu.pe
Web: www.institutocajas.edu.pe

También podría gustarte