Operador Grua Torre
Operador Grua Torre
REV 0
DERECHO A SABER
OPERADOR GRÚA TORRE
DESCRIPCION DE LA ESPECIALIDAD
El operador de Grúa Torre, debe ser un trabajador capacitado, entrenado y certificado en el uso de este equipo, destinado al manejo
mecanizado de materiales en tareas de izaje, movilización, apilamiento y posicionamiento de materiales, elementos y equipos para la
construcción.
TAREAS QUE REALIZA LUGARES DE HERRAMIENTAS Y SUBESPECIALIDADES
TRABAJO EQUIPOS
El Operador se prepara y protege antes de Realiza su trabajo Grúas torres Operador grúa móvil.
comenzar la faena. expuesto a altura física. empotradas. Operador de Reemplazo
Realiza inspección visual del equipo antes de Realiza su trabajo Grúas torres con Rigger/Señalero
comenzar la faena de trabajo. expuesto a altura lastre basal. Montajista
Revisa el sistema eléctrico he hidráulico de geográfica. Gancho simple y Asistente en carguío de
levante. Realiza su trabajo doble ramal. Rampas.
Iza y traslada materiales desde un punto a otro expuesto a condiciones Eslingas de cadena,
operando el equipo. geográficas estrobos, cabos,
Carga y descarga camiones, rampas o desfavorables. eslingas de poliéster.
similares con materiales, escombros, Expuesto a condiciones Catálogos,
estructuras, equipos, etc. climáticas desfavorables certificaciones,
Realiza maniobras recibiendo indicaciones exámenes médicos,
por vía radial o de señas. EPP antiácidas.
RIESGOS PRESENTES
EN LAS TAREAS EN EL LUGAR DE TRABAJO
Golpes contra estructuras metálicas estacionadas. Caídas mismo y distinto nivel por superficies y
Exposición a ruidos, bajas temperaturas, altura física. plataformas de trabajo inestable.
Caídas de distinto nivel al subir o bajar de la Grúa Torre y en superficies Caídas desde altura física por no portar o utilizar los
inestables y/o disparejas. sistemas e implementos anti caídas (arnés de seguridad,
Caídas y golpes en volcamiento de la máquina por pendulación de la carga cuerdas de vida, deslizadores, barandas, estructura, etc.)
o por sobre-pasar el límite de carga de la grúa. destinados e incorporados al equipo (tramos, pluma,
Contacto con la electricidad en baja y alta tensión. contra pluma, etc.)
Incendios. Exposición a ruidos, bajas temperaturas, altura física.
Atrapamiento por contacto con partes móviles. Contacto con alta y baja tensiones eléctricas.
Sobreesfuerzo por malas posturas de trabajo en interior
de la cabina.
Golpes por caída de la carga suspendida, por falla en el
sistema eléctrico de levante, etc.
Golpes contra estructuras o edificaciones aledañas por
fallas en el sistema de giros o mala manipulación.
MEDIDAS PREVENTIVAS
EN LAS TAREAS EN EL LUGAR DE TRABAJO
Operador entrenado, con capacidades físicas y aptitudes personales necesarias para ser Exigir la señalización del sector de
calificados como operadores de grúa pluma. trabajo de la grúa.
Operador de grúa Pluma Capacitados y Certificado Solicitar la ayuda de un señalero o
Contar con exámenes ocupacionales y Psicosensometrico vigentes. Rigger, si las condiciones de trabajo
Mantención preventiva de la máquina antes de comenzar el trabajo. así lo requieren.
Respeto a las señalizaciones e indicaciones dadas por su Rigger. Mantenerse alerta de las condiciones
Respetar normativa vigente en relación a las condiciones de operación, NCH 2437 of/99. climáticas adversas, tormentas
Solo transportar materiales que cumplan con la capacidad máxima de carga permitida. eléctricas, fuertes vientos, neblinas.
No operar cuando se tenga visibilidad reducida. Dadas las situaciones anteriores no
Por ningún motivo desconectar limitadores, balizas, bocinas. operar y asegurar el equipo (veleta).
Uso de elementos y dispositivos de protección personal, en especial para evitar caídas desde Utilizar implementos de seguridad
altura física. otorgados para evitar las caídas desde
de los sistemas de accionamiento, frenos y levante de la maquina. alturas como: arnés de seguridad,
Mantener operativos los limitadores y sistemas sonoros de advertencia de la grúa. deslizador, cuerda de vida,
Ser capacitado en el manejo y uso de extintores. plataformas, barandas, etc.
Mantener y respetar las distancias
requerida ante la presencia de cables
de alta tensión.
SISTEMA DE GESTION INTEGRADA
REV 0
DERECHO A SABER
RESTRICCIONES FISICAS
Se considera que las siguientes restricciones, evaluadas y controladas, no deberían ser impedimento para realizar las labores de la
especialidad, pero en caso de no estar controladas mediante tratamiento médico pueden implicar un riesgo para la seguridad personal del
trabajador o para sus compañeros de labores.
EN ALTURA FISICA EN ALTURA GEOGRAFICA EN LAS TAREAS
Problemas de equilibrio Hipertensión arterial No respetar sugerencias medicas
Dependencia a las drogas o el alcohol Problemas respiratorios Fallas en la motricidad
Hipertensión Problemas de audición o visuales.
Dolores lumbares crónicos
Dependencia a las drogas o el alcohol
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL A USAR
Arnés de seguridad con doble cabo de vida en faenas de Antiparras
escalamiento, mantención y montajes. Protección auditiva ante la exposición al ruido.
Deslizador para ser utilizado en subida y bajada de la grúa. Protección respiratoria en ambientes contaminados.
Guantes en labores de operación y mantención. Uso de chaleco reflectante en faenas de señalero, Rigger,
Calzado de seguridad. montajes, vía pública y similares.
Casco de seguridad con barbiquejo. PORTAR Y USAR EN TODO MOMENTO SUS IMPLEMENTOS
Protector solar de forma diaria y permanente. DE SEGURIDAD ENTREGADOS PARA EJECUTAR ESTA
FAENA.
GLOSARIO
Gruero: Encargado de operar una grúa pluma.
Daltonismo: Defecto de la vista, que consiste en no percibir determinados colores, o en confundir algunos de los que
se perciben.
Rigger: señalero experimentado y certificado, que da indicaciones al operador de la grúa.
Deslizador: aditamento de seguridad implementado para evitar caídas desde alturas físicas.
Montaje: armado y desarme de la estructura de la grúa.
DATOS DE LA EMPRESA
RAZON SOCIAL:
DIRECCION DE LA EMPRESA:
NOMBRE TRABAJADOR:
R.U.T:
FECHA: _____/_____/_____
___________________________
FIRMA
NOMBRE:
R.U.T:
FECHA: _____/_____/_____
___________________________
FIRMA