0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas5 páginas

Farmacobotanica II - Clase Vii

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas5 páginas

Farmacobotanica II - Clase Vii

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIVERSIDAD “LA PAZ” - Ley 3101/06

INSTITUTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE TERCER NIVEL “LA PAZ” – Res. MEC Nº 118/0

CURSO: 3° MATERIA: Fármaco Botánica II DOCENTE: Carlos Doldán


Bibliografía: https://docplayer.es/75800035-Subclase-hamamelidae.html

Subclase: Hamamelidae
Características
Esta subclase se caracteriza por presentar plantas arbustivas o herbáceas, generalmente
con taninos. Sus ancestros son bastante primitivos, sus orígenes se remontarían a las
primeras Magnoliidae. Se las considera antecesores de las Rosidae.
Los caracteres más importantes son:
Perianto: reducido.
Flores: pequeñas, comúnmente apétalas. Cuando los pétalos están presentes son
pequeños e inconspicuos. Los sépalos son escamosos.
Androceo: Estambres de 1 a numerosos, a menudo con conectivo prolongado, pero no
laminar. Granos de polen a menudo porados.
Gineceo: con 1 a numerosos carpelos, placentación marginal.
Hojas: simples o menos frecuentemente pinnadas o palmaticompuestas.
Semillas: escasas.
Anemofilia y entomofilia.
Evolución
Hamamelidae constituye la clase más corta de Magnoliophyta, abarcando 11 órdenes,
24 familias y 3400 especies, de las cuales la mayoría son arbóreas. El mayor orden está
representado por las Urticales.
Es un grupo muy antiguo, que se habría originado en el Cretácico Inferior, de una
divergencia precoz de los ancestros magnolídeos, hace 100 millones de años. Una
combinación de la anemofilia con el hábito deciduo, fue importante para la conquista de
ambientes templados. El hecho de perder las hojas, además de representar una ventaja
para las plantas que viven en un ambiente seco, contribuye a la dispersión del polen,
porque no encuentran obstáculos en la copa de los árboles con denso follaje. Una
evidencia fuerte de la antigüedad de esta subclase es la presencia de caracteres
primitivos en el orden Trochodendrales, cuyos representantes poseen el xilema
desprovisto de vasos y células oleíferas, así como también la corola suprimida.
El orden Hamamelidales posee flores con perianto completo, pero incospicuo.
Clasificación
En la siguiente tabla se representa la clasificación de la subclase Hamamelidae,
incluyendo 11 órdenes y 24 familias.
UNIVERSIDAD “LA PAZ” - Ley 3101/06
INSTITUTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE TERCER NIVEL “LA PAZ” – Res. MEC Nº 118/0

Clave para identificar los órdenes de la subclase Hamamelidae (basada en


Cronquist, 1991)
1. Fruto dehiscente. Uno a varios óvulos por carpelo.
2. Sin vasos. Algunas flores perfectas. Carpelos 4 o más, soldados lateralmente, reunidos
dentro de un folículo, varios óvulos en cada carpelo. Estípulas ausentes.
1. Trochodendrales
2 ́. Vasos presentes. Flores perfectas o imperfectas. Carpelos dos a varios, libres o
parcialmente soldados. Óvulos uno a varios. Estípulas presentes, raro ausentes.
2. Hamamelidales
1 ́. Fruto indehiscente. Óvulos no más de dos por carpelo.
3. Embrión pequeño, endosperma copioso, ovario bilocular, con dos óvulos en cada lóculo.
3. Daphniphyllales
3 ́. Embrión bien desarrollado, endosperma bastante abundante o ausente, con varios
ovarios.
4. Flores no organizadas en amentos. Ovario unilocular o raramente bilocular.
Cáliz a menudo presente. Plantas leñosas o herbáceas. Endosperma bien desarrollado o
ausente.
5. Flores estaminadas con dos estambres muy cortos, filamentos connatos.
Vasos con perforaciones escalariformes.
4. Didymelales
5 ́. Flores estaminadas (o perfectas) con estambres distintos, éstos usualmente no más de
dos. Vasos con perforaciones simples.
6. Dos óvulos en lóculos simples, con un tegumento. Sin estípulas. Flores desnudas, racimo
organizado en la parte proximal, sólo con brácteas en la parte distal del vástago de la hoja.
5. Eucommiales
6 ́. Óvulos solitarios (o solitarios en cada dos lóculos), con dos tegumentos.
Estípulas usualmente presentes. Flores agrupadas en inflorescencias, generalmente con
perianto vestigial.
UNIVERSIDAD “LA PAZ” - Ley 3101/06
INSTITUTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE TERCER NIVEL “LA PAZ” – Res. MEC Nº 118/0

6. Urticales
4 ́. Flores generalmente organizadas en amentos. Ovario con uno a varios lóculos. Cáliz
generalmente ausente o muy reducido. Plantas leñosas, endosperma insuficiente o ausente.
7. Un carpelo, con un solo estilo y lóculo. Plantas con canales secretores bien desarrollados.
7. Leitneriales
7 ́. Varios carpelos, generalmente más de un estilo y más de un lóculo.
Plantas sin canales secretores.
8. Hojas rara vez enteras, más ó menos desarrolladas. Cada óvulo con un único saco
embrionario.
9. Óvulo solitario ortótropo, plantas aromáticas con resinas en las hojas.
10. Hojas pinnaticompuestas. Ovario uni o bilocular con uno ó dos óvulos por lóculos, o
con un lóculo vacío.
8. Juglandales
10 ́. Hojas simples (algunas veces pinatilobadas). Ovario siempre unilocular, con óvulo
basal.
9. Myricales
9 ́. Dos óvulos ó más, anátropos. Plantas no aromáticas, sin resinas en las hojas.
10. Fagales
8 ́. Hojas enteras, reducidas a escamas, óvulos con múltiples sacos embrionales.
11. Casuarinales
Clave artificial para identificar algunas familias de los órdenes de la subclase
Hamamelidae
Orden 1:
Hamamelidales
1. Hojas con la base del pecíolo dilatado formando un cartucho que cubre la yema.
Aquenio uniseminado rodeado de pelos. Árboles.
Platanaceae
2. Hojas con el pecíolo no dilatado, dejando ver la yema en su axila. Folículo bicarpelar
pluriseminado. Árboles o arbustos.
Hamamelidaceae

Orden 6:
Urticales
1. Flores diclino-monoicas, en inflorescencias contraídas, a veces incluidas en un
receptáculo carnoso utriculiforme (sicono), en ramas áfilas.
Moraceae
1’. Flores diclino-dioicas o monoicas en espigas, glomérulos, racimos, o panojas axilares o
terminales.
2. Plantas con látex. Árbol con tronco hueco y tabicado. Espigas carnosas en fascículos.
Cecropiaceae
2’. Plantas sin látex. Hierbas, arbustos o árboles armados o inermes macizos. Glomérulos,
racimos, espigas o panojas.
3. Plantas diclino-monoicas. Estambres incurvos en el botón floral.
Urticaceae
3’. Plantas diclino-dioicas o polígamas. Estambres no incurvos.
4. Hierbas erguidas o enredaderas de hojas palmatinervias o palmatipartidas.
Flores imperfectas dioicas.
Cannabaceae
4’. Árboles o arbustos de hojas pinnatinervias, asimétricas. Flores perfectas o imperfectas.
UNIVERSIDAD “LA PAZ” - Ley 3101/06
INSTITUTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE TERCER NIVEL “LA PAZ” – Res. MEC Nº 118/0

5. Fruto sámara. Semillas sin endosperma. Predomina la anemocoria.


Ulmaceae
5 ́.Fruto drupa. Semillas con escaso o abundante endosperma. Predomina la zoocoria.
Celtidaceae
Orden 8:

Juglandales

Árboles de hojas compuestas, imparipinadas alternos, enteros o aserrados, glabros o


pubecendentes. Flores diclino-monoicas; flores estaminadas en largos amentos péndulos,
solitarios o fasciculados, perianto presente o nulo, estambres 3a indefinidos. Flores
carpeladas solitarias o en espigas pauci o multiflorales, con el perianto tetrelobulado,
adnato al ovario. Ovario ínfero, oniovulado, estilo corto, estigma bífido, plumoso, papiloso.
Fruto drupáceo, a veces provistos de alas.
Juglandaceae
Orden 10:
Fagales
1. Fruto rodeado por un involucro foliáceo o varios frutos dispuestos en la axila de
brácteas que originan un estróbilo. Semillas grandes o pequeñas.
Betulaceae
1’. Fruto rodeado por una cúpula leñosa o por un involucro lignificado, a veces espinoso.
Semillas generalmente grandes.
2. Flores estaminadas solitarias o dicasios trifloros. Involucro hasta de 1 cm de largo.
Nothofagaceae
2’. Flores estaminadas en glomérulos capituliformes plurifloras. Involucro de 2-3 cm de
largo.
Fagaceae
Orden 11:
Casuarinales
Árboles o arbustos muy ramificados, ramitas equisetiformes, delgadas, estriadas, verdes,
articuladas, llevando en las articulaciones los verticilos de hojas escamiformes.
Flores monoicas o dioicas; las flores estaminadas dispuestas en verticilos espigados en la
extremidad de las ramitas, protegidos por brácteas pluridentadas, llevando cada flor en su
base 4 bractéolas caedizas o persistentes; estambre 1, exerto. Flores carpeladas reunidas en
estróbilos, uniloculares, biloculado, estilo corto, estigma bífido. Estróbilo maduro leñoso.
Fruto pequeña sámara.
Casuarinaceae
ACTIVIDADES

1- Que características posee la subclase Hamamelidae

2- Cuáles son sus caracteres más importantes

3- Cual es su evolución

4- Que origen posee

5- Como está clasificado

6- Cuáles son las órdenes

7- Identifica las siguientes órdenes

- Hamamelidales
UNIVERSIDAD “LA PAZ” - Ley 3101/06
INSTITUTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE TERCER NIVEL “LA PAZ” – Res. MEC Nº 118/0

- Eucommiales
- Urticales
- Fagales
8- Identifica las familias del orden 1, 6, 10

También podría gustarte