Farmacobotanica II - Clase Vii
Farmacobotanica II - Clase Vii
INSTITUTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE TERCER NIVEL “LA PAZ” – Res. MEC Nº 118/0
Subclase: Hamamelidae
Características
Esta subclase se caracteriza por presentar plantas arbustivas o herbáceas, generalmente
con taninos. Sus ancestros son bastante primitivos, sus orígenes se remontarían a las
primeras Magnoliidae. Se las considera antecesores de las Rosidae.
Los caracteres más importantes son:
Perianto: reducido.
Flores: pequeñas, comúnmente apétalas. Cuando los pétalos están presentes son
pequeños e inconspicuos. Los sépalos son escamosos.
Androceo: Estambres de 1 a numerosos, a menudo con conectivo prolongado, pero no
laminar. Granos de polen a menudo porados.
Gineceo: con 1 a numerosos carpelos, placentación marginal.
Hojas: simples o menos frecuentemente pinnadas o palmaticompuestas.
Semillas: escasas.
Anemofilia y entomofilia.
Evolución
Hamamelidae constituye la clase más corta de Magnoliophyta, abarcando 11 órdenes,
24 familias y 3400 especies, de las cuales la mayoría son arbóreas. El mayor orden está
representado por las Urticales.
Es un grupo muy antiguo, que se habría originado en el Cretácico Inferior, de una
divergencia precoz de los ancestros magnolídeos, hace 100 millones de años. Una
combinación de la anemofilia con el hábito deciduo, fue importante para la conquista de
ambientes templados. El hecho de perder las hojas, además de representar una ventaja
para las plantas que viven en un ambiente seco, contribuye a la dispersión del polen,
porque no encuentran obstáculos en la copa de los árboles con denso follaje. Una
evidencia fuerte de la antigüedad de esta subclase es la presencia de caracteres
primitivos en el orden Trochodendrales, cuyos representantes poseen el xilema
desprovisto de vasos y células oleíferas, así como también la corola suprimida.
El orden Hamamelidales posee flores con perianto completo, pero incospicuo.
Clasificación
En la siguiente tabla se representa la clasificación de la subclase Hamamelidae,
incluyendo 11 órdenes y 24 familias.
UNIVERSIDAD “LA PAZ” - Ley 3101/06
INSTITUTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE TERCER NIVEL “LA PAZ” – Res. MEC Nº 118/0
6. Urticales
4 ́. Flores generalmente organizadas en amentos. Ovario con uno a varios lóculos. Cáliz
generalmente ausente o muy reducido. Plantas leñosas, endosperma insuficiente o ausente.
7. Un carpelo, con un solo estilo y lóculo. Plantas con canales secretores bien desarrollados.
7. Leitneriales
7 ́. Varios carpelos, generalmente más de un estilo y más de un lóculo.
Plantas sin canales secretores.
8. Hojas rara vez enteras, más ó menos desarrolladas. Cada óvulo con un único saco
embrionario.
9. Óvulo solitario ortótropo, plantas aromáticas con resinas en las hojas.
10. Hojas pinnaticompuestas. Ovario uni o bilocular con uno ó dos óvulos por lóculos, o
con un lóculo vacío.
8. Juglandales
10 ́. Hojas simples (algunas veces pinatilobadas). Ovario siempre unilocular, con óvulo
basal.
9. Myricales
9 ́. Dos óvulos ó más, anátropos. Plantas no aromáticas, sin resinas en las hojas.
10. Fagales
8 ́. Hojas enteras, reducidas a escamas, óvulos con múltiples sacos embrionales.
11. Casuarinales
Clave artificial para identificar algunas familias de los órdenes de la subclase
Hamamelidae
Orden 1:
Hamamelidales
1. Hojas con la base del pecíolo dilatado formando un cartucho que cubre la yema.
Aquenio uniseminado rodeado de pelos. Árboles.
Platanaceae
2. Hojas con el pecíolo no dilatado, dejando ver la yema en su axila. Folículo bicarpelar
pluriseminado. Árboles o arbustos.
Hamamelidaceae
Orden 6:
Urticales
1. Flores diclino-monoicas, en inflorescencias contraídas, a veces incluidas en un
receptáculo carnoso utriculiforme (sicono), en ramas áfilas.
Moraceae
1’. Flores diclino-dioicas o monoicas en espigas, glomérulos, racimos, o panojas axilares o
terminales.
2. Plantas con látex. Árbol con tronco hueco y tabicado. Espigas carnosas en fascículos.
Cecropiaceae
2’. Plantas sin látex. Hierbas, arbustos o árboles armados o inermes macizos. Glomérulos,
racimos, espigas o panojas.
3. Plantas diclino-monoicas. Estambres incurvos en el botón floral.
Urticaceae
3’. Plantas diclino-dioicas o polígamas. Estambres no incurvos.
4. Hierbas erguidas o enredaderas de hojas palmatinervias o palmatipartidas.
Flores imperfectas dioicas.
Cannabaceae
4’. Árboles o arbustos de hojas pinnatinervias, asimétricas. Flores perfectas o imperfectas.
UNIVERSIDAD “LA PAZ” - Ley 3101/06
INSTITUTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE TERCER NIVEL “LA PAZ” – Res. MEC Nº 118/0
Juglandales
3- Cual es su evolución
- Hamamelidales
UNIVERSIDAD “LA PAZ” - Ley 3101/06
INSTITUTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE TERCER NIVEL “LA PAZ” – Res. MEC Nº 118/0
- Eucommiales
- Urticales
- Fagales
8- Identifica las familias del orden 1, 6, 10