Ensayo semana 3 Formulación de Proyectos Grupo 11

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PARA LA FABRICACIÓN DE LADRILLOS ECOLÓGICOS -

CON CONCIENCIA AMBIENTAL PARA EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN.

Darlis Silena Arévalo Cotes

Juan Guillermo Rico Restrepo

Edwin Leonardo Machado Basto

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Rectoría Virtual
Programa Especialización en Gerencia de Proyectos
noviembre de 2024
2

INTRODUCCIÓN

Nos encontramos en un momento transcendental de la historia, el cambio climático es evidente


y podemos observarlo en nuestro día a día; a diario, los medios de comunicación nos inundan
con reportes de deforestación, contaminación de ríos y océanos, escases de recursos
naturales, pérdida de biodiversidad, entre muchas otras afectaciones. El sector de la
construcción atiende una necesidad básica para todo individuo a nivel global, por lo cual no
podría pensarse en dejar de construir viviendas para las personas, por lo cual se hace
necesario analizar toda la cadena productiva que implica la construcción de una vivienda,
desde la explotación de los recursos, pasando por la transformación de la materia a productos
terminados (materiales de construcción) y la comercialización y distribución de los mismos.
Dentro de esta problemática mundial lo que se buscara con este proyecto es abordar una parte
de la cadena de producción de los materiales de construcción, en específico el relacionado a
los mampuestos que son utilizados principalmente para la edificación de muros generalmente
usados para la división de espacios, para la generación de seguridad y como aislantes
térmicos; los mampuestos más utilizados en nuestro país son los bloques y ladrillos de arcilla
que para su fabricación requieren cocción, estos hornos en su mayoría funcionan con carbón,
generando material particulado que contamina el aire y afectan la salud de los trabajadores y
las personas aledañas. Nuestra propuesta titulada ladrillos ecológicos con conciencia ambiental
para el sector de la construcción pretende una producción de mampuestos más amigable con
el medio ambiente debido a que su fabricación no requieren cocción, las herramientas son de
pequeña escala y nos permite la empleabilidad de mano de obra no calificada; además parte
vital de este proyecto es el uso de fibra vegetal de yute, un material natural usado para la
fabricación de costales, nosotros reciclaremos los costales con alto grado de deterioro y se
reutilizara los desechos de los talleres que fabrican los costales.
El proceder con conciencia ecológica no es una responsabilidad exclusiva de las grandes
empresas, también es un ejercicio necesario que se debe asumir desde los hábitos
individuales, con el fin de fomentar una cultura global generadora de cambios para las
generaciones futuras.
3

Desarrollo

El objetivo de nuestro proyecto de inversión es la comercialización y posicionamiento


estratégico de los ladrillos ecológicos con conciencia ambiental para el sector de la
construcción de nuestro país. Además, buscamos elaborar ladrillos con inclusión de fibra
vegetal de yute, esta materia se obtendrá como se mencionó anteriormente de la reutilización
de costales y los desechos de fabricación de los mismo. Por otra parte, queremos dar a
conocer las propiedades técnicas más destacables de nuestro producto, primero nos permite
dar un acabado sin necesidad de procedimientos adicionales como pañetes y demás, en
comparación a un muro con ladrillo convencional nuestros ladrillos ecológicos generan un
mayor aislamiento térmico, lo que a largo plazo conllevara una disminución del consumo
eléctrico de aires acondicionados para zonas cálidas y la disminución de uso de calefacción en
climas fríos. Por ultimo y no menos importante buscamos disminuir la tasa de desempleo,
generando empleos para mano de obra no calificada, nuestro producto tendrá un proceso
constructivo de fácil elaboración, con un paso a paso que no requerirá conocimientos técnicos
previos, lo que nos permitirá dar empleo a los habitantes aledaños a nuestro punto de
producción.

Como se ha mencionado en párrafos anteriores, nuestros ladrillos apartaran a la reducción del


impacto ambiental generado por la construcción de viviendas, en específico para muros
divisorios en viviendas con sistema constructivo aporticado; la inclusión de fibras vegetales
permite disminuir el peso de los ladrillos, lo que traduce en disminución de costos de trasporte,
facilidad de manejo dentro de las obras y aumento del rendimiento de instalación; Se elige la
inclusión del yute como fibra vegetal por ser un material con una resistencia comprobada, razón
por la cual es usada para la fabricación de costales, sogas, cuerdas, fabricación de prendas de
vestir, entre otras, al ser un material con una amplia participación en el mercado, nos permite
una fácil adquisición de este insumo sin la necesidad de incluir el cultivo de estas plantas
dentro de nuestra línea de producción, otra de las ventajas de que el yute sea ampliamente
utilizado en el mercado y sumado a que la fibras que se requieren para la elaboración de los
ladrillos ecológicos son de longitudes no superiores a los veinte milímetros, esto nos permite
como se mencionó anteriormente el uso de costales deteriorados y el uso de desechos de
talleres que fabrican elementos con fibra de yute.

Nos falta redactar algo en función de referencias ________- y artículos que hemos leído.

En la actualidad tenemos gran variedad de iniciativas a nivel mundial que se han enfilado en la
creación y producción de ladrillos con enfoque ecológico, esto por medio del uso de materiales
reciclados o tecnologías que aumenten la eficiencia energética disminuyan el impacto
ambiental de la construcción. Estas empresas han incluido dentro de sus catálogos a los
ladrillos ecológicos como parte de una transición de mejora ambiental. A continuación,
listaremos algunas empresas innovadoras en este campo: Earth Block Techonologies es una
empresa estadounidense la cual innova con ladrillos de tierra comprimida, estos ladrillos tienen
un bajo impacto ambiental debido al uso de recursos naturales abundantes, también podemos
mencionar a Ecobrick esta es una empresa mexicana, la cual produce los ladrillos de plástico
4

reciclado, con su idea buscan reducir los desechos plásticos en vertederos y su reutilización en
la construcción, así mismo, podemos indicar a Green Brick la cual es una empresa israelita y
su producto ladrillos ecológicos de cementos y residuos reciclados con enfoque de conciencia
ambiental utilizando productos reciclados los cuales se mezclan con cemento y su nicho de
mercado son las construcciones de viviendas sostenibles y edificios comerciales , de igual
manera, podemos resaltar a BIOBricks la cual es una empresa de India con su producto
ladrillos ecológicos a base de residuos orgánicos como paja, caña de azúcar y otros materiales
agrícolas, es importante resaltar que no requieren cocción.

Si se habla de ladrillos ecológicos en un contexto histórico, podemos remontarnos a las


primeras civilizaciones de la humanidad como lo son la antigua Mesopotamia, culturas
prehispánicas en centro y sur américa, entre otras, donde utilizaban como materia prima para la
producción de ladrillos el barro, la arcilla y los adobes, estas materias primas son materiales
naturales y locales, que las personas usaron para la construcción de refugios que les
permitieran protegerse las inclemencias del ambiente, y así garantizar su supervivencia. Cabe
destacar que estos procesos no requerían gasto energético para la cocción y al no requerir
altas temperaturas su huella de carbono era considerablemente baja. Aunado a lo anterior, fue
desde la revolución industrial donde los ladrillos de arcilla cocidos han predominado el mercado
generando altos índices de contaminación por requerir el uso de carbón para los hornos,
sumado al hecho de que el crecimiento de la población ha sido exponencial y el consumo de
materias primas ha sido voraz, sin medir el impacto generado a los ecosistemas donde se
ubican las canteras.

El sector de la construcción es una industria que debe ir de la mano del crecimiento y desarrollo
de la población a nivel mundial, lo cual abarca la edificación residencial, comercial, industrial,
infraestructura, obra pública, entre otros. Al ser esta una industria de primera necesidad y con
gran impacto ambiental, surge la necesidad de que esta encuentre alternativas para que sus
procesos constructivos minoricen su contaminación y se desarrollen proyectos amigables con
el medio ambiente.

Actualmente los países promueven la construcción sostenible por medio de políticas públicas
que exigen la reducción de la huella de carbono y el uso de materiales sostenibles, además de
una creciente conciencia ambiental en las personas, han generado la oportunidad de que
materiales de construcción ecológicos ingresen al mercado y tengan una demanda significativa.
Los ladrillos ecológicos hacen parte de esta tendencia gracias a los beneficios ambientales ya
mencionados.

Si bien en la actualidad los ladrillos ecológicos pueden ser más costosos que los ladrillos
convencionales, se espera que los precios se ajusten a medida que la tecnología y la
producción en masa mejoren.

Las ventajas competitivas de nuestro producto es la sostenibilidad, el aislamiento térmico, la


reducción de generación de recursos y la durabilidad.

Dentro de los desafíos a afrontar en este proyecto de inversión esta la resistencia al cambio en
el sector de la construcción, que está acostumbrado a los materiales convencionales y puede
5

ser esquivo al uso de nuevos productos, incluso si estos ofrecen beneficios a largo plazo. Las
empresas constructoras pueden estar preocupadas por el rendimiento de los ladrillos
ecológicos en comparación con los ladrillos tradicionales.

La tendencia mundial está llevando a las grandes y medianas constructoras a buscar


certificaciones como la LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) y otras
similares, con el fin de obtener beneficios tributarios y ser más atractivos para los
inversionistas.
6

Conclusiones

En conclusión, los ladrillos ecológicos sean cual sea su base de fabricación son una opción
prometedora y viable para la necesidad actual de la construcción sostenible. Ya que la materia
prima para su fabricación no proviene de los recursos naturales en su mayoría si no de
materiales reciclados o aprovechables para el medio ambiente al momento de su uso final.

Aunado a lo anterior, también es importante reflexionar en los diversos beneficios de confort


que estos traen para el ser humano y como esto puede traer un ahorro económico sustancial a
largo plazo, como gastos energéticos (ya que sus propiedades de aislamiento pueden reducir
gastos en calefacción y refrigeración), también su durabilidad en el tiempo reduce gastos en
mantenimiento y reparación.

El sector de la construcción para ladrillos ecológicos está en expansión, impulsado por la


creciente demanda de materiales amigables con el medio ambiente. Si bien el camino no es
fácil, por la resistencia al cambio y la desventaja económica frente a materiales tradicionales,
las ventajas de los ladrillos ecológicos hacen que sean una opción atractiva para el futuro.
Como parte de las muchas medidas que tendremos que tomar como sociedad para
contrarrestar el daño que le hemos causado a nuestro planeta.
7

Referencias

Lara, M. L. (mayo de 2022). Caracterización y Patología de los Muros de Tierra de las.


Recuperado el 14 de Noviembre de 2024, de scielo.:
http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1390-
01292022000200037&lang=es

Monjo, J. C. (2001). Patología y técnicas de intervención. Recuperado el 14 de Noviembre de


2024

Navaratnarajah Sathiparan, U. R. (marzo de 2019). Caracterización de patologías en


estructuras de vivienda. Un estudio de caso en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas,
México. Recuperado el 14 de Noviembre de 2024, de sciencedirect:
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S235271021830528X

Rirsch, E. (octubre de 2010). La humedad ascendente en los muros de mampostería y la


importancia de las propiedades del mortero. Recuperado el 14 de Noviembre de 2024,
de sciencedirect:
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0950061810001443

Torres, C. A. (2019). Identificación de malas prácticas constructivas en la vivienda informal.


Propuesta educativa. Recuperado el 14 de Noviembre de 2024, de revistas u distrital:
https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/Tecnura/article/view/14823/14755

Trujillo, V. M. (marzo de 2019). Characterization of pathologies in housing structures. A case


study in the city of Tuxtla Gutierrez, Chiapas, Mexico. Recuperado el 14 de Noviembre
de 2024, de sciencedirect:
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S235271021830528X

Vera, M. C. (2022). Patología de la construcción. Recuperado el 14 de Noviembre de 2024

OJO, debemos actualizar las referencias

También podría gustarte