Teorias-Sociologicas-Una-Exploracion-Profunda

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Teorías Sociológicas: Una

Exploración Profunda
Bienvenido a esta presentación que explorará las principales teorías
sociológicas, profundizando en sus planteamientos, propulsores,
características y posiciones críticas. Acompáñenos en este viaje a través
de las ideas que han dado forma a nuestra comprensión del mundo social.

por emma gomez


El Funcionalismo: Un Enfoque Holístico
Premisas Claves Propulsores

El funcionalismo ve a la sociedad como un sistema complejo Émile Durkheim y Talcott Parsons son figuras clave en el
de partes interrelacionadas. Cada parte desempeña una funcionalismo. Durkheim enfocó en la cohesión social,
función vital para el funcionamiento general del sistema. Se mientras que Parsons desarrolló la teoría de los sistemas
basa en la idea de que la sociedad busca el equilibrio y la sociales.
estabilidad.
El Funcionalismo: Críticas
y Debates

1 1. Determinista 2 2. Conservador
Se le acusa de ser Se le considera conservador
determinista al ignorar la por justificar el status quo,
agencia individual y la ya que enfatiza la armonía y
posibilidad de cambio el orden social. Criticado
social. Se centra en la por su visión de la sociedad
estabilidad, minimizando como un sistema auto-
las desigualdades. regulado.

3 3. No Explica el Conflicto
No explica adecuadamente el conflicto social, que es un factor
importante en el cambio social. Se le acusa de ignorar las
tensiones y desigualdades inherentes a la sociedad.
El Marxismo: Un Análisis de las Clases
Sociales
Premisas Claves Propulsores

El marxismo se centra en las relaciones de poder y las Karl Marx es el padre del marxismo. Su trabajo se basa en la
desigualdades entre las clases sociales. La lucha de clases es idea de que la sociedad está dividida en dos clases
el motor del cambio social, con los trabajadores antagónicas, con intereses contradictorios.
(proletariado) enfrentándose a la burguesía.
El Marxismo: Críticas y Debates
Idealista Totalitario Determinismo
Se le critica por ser idealista, pues Se le acusa de ser totalitario por
Económico
presenta una visión utópica del promover la revolución violenta y la Su enfoque en el determinismo
futuro sin clases. Su enfoque en la eliminación de la propiedad económico es criticado, pues se
lucha de clases se considera privada. Sus ideas se han utilizado considera que la sociedad no se
demasiado simplificado. para justificar regímenes reduce únicamente a las relaciones
autoritarios. económicas.
El Positivismo: Un
Enfoque Científico a la
Sociedad

Método Científico
El positivismo busca aplicar el método científico al estudio de la sociedad,
buscando leyes universales y explicaciones objetivas del comportamiento
social.

Observación y Experimentación
Se basa en la observación empírica y la experimentación para obtener
datos cuantitativos y objetivables sobre la sociedad.

Progreso Social
El positivismo tiene una visión optimista del progreso social, creyendo
que la ciencia y la tecnología llevarán a una sociedad más justa y
armoniosa.
El Positivismo: Críticas y
Debates
Subjetividad
1
Se critica por ignorar la subjetividad de la experiencia
humana y la influencia de valores en la investigación
social. Se le acusa de pretender una objetividad
inalcanzable.

Determinismo
2
Su enfoque determinista, al buscar leyes universales,
reduce la complejidad de la sociedad y la agencia
humana a variables predecibles.

Reduccionismo
3
Se le acusa de reduccionismo por enfocarse en lo
cuantitativo, ignorando aspectos cualitativos y la riqueza
de las experiencias sociales.
Teoría del Conflicto y del Consenso: Un
Debate Fundamental
Conflicto

1 Enfatiza las tensiones, las desigualdades y el poder como fuerzas que dan forma a la sociedad. Se centra en la
competencia y el choque de intereses entre grupos.

Consenso

2 Se centra en la armonía, el orden y los valores compartidos que mantienen la cohesión social. Se enfoca en la
integración y la cooperación entre los individuos.
Principales Representantes de la Teoría del
Conflicto y del Consenso

Karl Marx
1 Lucha de clases.

Max Weber
2
Poder, autoridad, estratificación social.

Ralf Dahrendorf
3
Conflicto entre grupos de poder.

Lewis Coser
4
El conflicto puede ser funcional para la sociedad.

Emile Durkheim
5
Integración social, consenso moral.
Reflexiones Finales
Las teorías sociológicas nos brindan marcos conceptuales para entender
la complejidad del mundo social. Si bien cada teoría tiene sus propias
fortalezas y limitaciones, todas nos ayudan a analizar las interacciones
sociales, las estructuras de poder, las desigualdades y las dinámicas del
cambio. Es crucial considerar las diferentes perspectivas para una
comprensión más completa de la sociedad.

También podría gustarte