SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 31cuidado del suelo
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 31cuidado del suelo
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 31cuidado del suelo
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
AREA Personal Social
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO CRITERIO EVIDENCIA INS. EV.
Gestiona Conoce la
Ficha de -Lista de cotejo
- Comprende las - Explica el uso de aplicación
responsablemente relaciones entre recursos naturales importancia
el espacio y el los elementos renovables y no del cuidado
ambiente. naturales y renovables, y los me los
sociales. patrones de con- suelos.
- Maneja fuentes de sumo de su
información para comunidad, y
comprender el planifica y ejecuta
espacio acciones orientadas
geográfico y el a mejorar las
ambiente prácticas para la
conservación del
- Genera acciones ambiente, en su
para conservar el escuela y en su
ambiente local y localidad
global relacionadas al ma-
nejo y uso del
agua, la energía,
3R (reducir, reusar
y reciclar) y
residuos sólidos,
conservación de los
ecosistemas
terrestres y mari-
nos, transporte,
entre otros,
teniendo en cuenta
el desarrollo
sostenible.
MATERIALES - Láminas, pizarra, cuadernos, ficha de autoevaluación.
Se da la bienvenida a los estudiantes.
MOTIVACIÓN:
Saludamos a los estudiantes y solicitamos que encierren las imágenes que
representan lo que debemos de hacer y marquen una X lo que no debemos hacer.
INICIO:
¿Qué debemos hacer? ¿Qué no debemos hacer?
Se pide a los estudiantes que respondan las siguientes preguntas para rescatar
los saberes previos: ¿Qué acciones de la imagen muestran el cuidado de suelo?
¿Qué acciones cambiarias para que se cuide y protejan los suelos? ¿Qué otras
acciones podemos proponer que nos ayuden a cuidar los suelos?
Responden la pregunta de conflicto cognitivo: ¿Quiénes serían los principales
beneficiarios del cuidado de los suelos?
El propósito del día de hoy es:
hoy plantearemos acciones que permitan el cuidado de los suelos.
A continuación, explicamos que completen los cuadros propuestos:
ACUERDOS DE CONVIVENCIA:
Se conversa con los estudiantes sobre los acuerdos de convivencia que desarrollemos adecuadamente nuestra
sesión de clase.
- Levantar la mano para hablar.
- Respetar la opinión de los demás
Problematización
El
El suelo
suelo repleto
repleto dede sustancias
sustancias
nocivas
nocivas afecta
afecta la
la salud
salud de
de los
los seres
seres La
La contaminación
contaminación del del suelo
suelo
humanos
humanos por por medio
medio deldel contacto
contacto consiste
consiste enen la
la acumulación
acumulación de de
directo
directo con
con el
el suelo
suelo oo bien,
bien, por
por Efectos
Efectos sustancias
sustancias aa unos
unos niveles
niveles tales
tales
inhalación
inhalación dede los
los contaminantes
contaminantes que
que repercuten
repercuten negativamente
negativamente
vaporizados.
vaporizados. en
en el
el comportamiento
comportamiento de de los
los
suelos.
suelos. Las
Las sustancias,
sustancias, aa esos
esos
niveles
niveles de
de concentración,
concentración, se se
Consecuencias
Consecuencias Contaminación
Contaminación del
del vuelven
vuelven tóxicas
tóxicas para
para los
los
suelo organismos
organismos que que viven
viven
suelo
Causas
Causas Las
Las principales
principales
La
La pérdida
pérdida de
de calidad
calidad del
del terreno
terreno causas
Como causas son:
son:
supone
supone una
una serie
serie de
de Como evitar
evitar
consecuencias
consecuencias negativas
negativas que
que van
van
desde
desde susu desvalorización
desvalorización hasta
hasta la
la
imposibilidad
imposibilidad de
de uso
uso para
para
construir,
construir, cultivar
cultivar o,
o, simple
simple yy 1.
1. Plásticos
Plásticos
llanamente,
llanamente, para
para albergar
albergar un
un Reduce 2.materia
2.materia orgánica
orgánica
A partir de la información analizada los estudiantes, plantean acciones de
cuidado del suelo. Escribe tarjetas y las pegan en la pizarra.
¿Cómo podemos proteger el suelo?
Para evitar la erosión del suelo se puede:
Repoblar el suelo con árboles de hojas secas para que lo enriquezcan.
Abonar el suelo con abonos orgánicos como el guano.
Recuperar la agricultura tradicional en terrazas o andenes.
Evitar que los mejores suelos del cultivo acaben convertidos en
ciudades, autopistas, embalses, etc.
Para evitar la contaminación del medio ambiente se debe reciclar
algunos elementos de la basura como el papel, el plástico, las botellas y
las latas; la basura orgánica, como restos de frutas o comidas, debe ser
enterrada para servir como abono.
Una vez terminada de pegar las acciones de cuidado del suelo. Los
estudiantes eligen cuales pueden aplicarlas en la institución educativa.
Elaboran carteles. Por ejemplo:
Toma de decisiones
__________________________________
__________________________________ __________________________________
Subdirector
Director Docente del Aula
LISTA DE COTEJOS