Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1
HISTORIA ANTIGUA
CÓDIGO DE HAMMURABI:
El código de HAMMURABI es un documento
inspirado en uno de los más altos sentimientos de justicia, orden y unidad. Este código fue redactado por el más grande soberano de los reyes babilónicos: HAMMURABI, de origen amorrita, fue el sexto rey de Babilonia durante el primer Imperio Babilónico (1792-1750a.c). Fue escrito con caracteres cuneiformes, en una estela de piedra diorita de forma cilíndrica de 2,50m de altura por 1,90m de base y colocado en el templo de SIPPAR. Dirigido al pueblo en general y basado en la aplicación de la LEY DEL TALIÓN, el código de HAMMURABI, contiene 282 leyes, escritas en doce tabletas y en idioma acadio, que era el idioma diario en Babilonia, además por orden del rey se pusieron copias de éste código en las plazas de cada ciudad, para que todo el pueblo conociera la ley y sus castigos, el cuerpo de la ley se expresa en lenguaje claro y a la vista de todos, para que pudiera ser leído por cualquier persona alfabetizada, pero en esa época pocos eran los que sabían leer y escribir, en su mayoría los alfabetizados eran los escribas, pero igualmente estaban advertidos todos por igual y no se admitían excusas, ni explicaciones en caso de errores o falta, de modo que nadie pudiera alegar ignorancia de la ley como pretexto. Este conjunto de leyes trata del derecho civil, penal y administrativo, fijando reglas de la vida cotidiana y estableciendo normas para la jerarquización de la sociedad, así sabemos que existen 3 grupos: hombres libres y/o awilium y/o amelu, los plebeyos y/o siervos y/o mushkinu, y los esclavos y/o uardu; regulaban los precios, los salarios, los derechos de la mujer, de los menores, de los esclavos, los derechos en el matrimonio, la responsabilidad profesional, el funcionamiento judicial, las penas, y los castigos que varían según el tipo de delincuente y de la víctima. El objeto de este código era de homogeneizar jurídicamente el reino de HAMMURABI, dando a todo el imperio una legislación común, así controlar el conjunto con mayor facilidad manteniendo la autoridad en la administración de la justicia; además se puede interpretar también como una maniobra de propaganda política para engrandecimiento de HAMMURABI, ya que en la parte superior de la estela que sirve de soporte al código está el relieve que representa al rey HAMMURABI recibiendo las leyes del DIOS SHAMASH, DIOS DE LA JUSTICIA y el prefacio que afirma que HAMMURABI fue elegido e iluminado por los dioses de su pueblo para traerle las leyes que le aseguraban el bienestar de la gente de su país. Está redactado en primera persona y comienza con la partícula o proposición condicional “SÍ”, son principios casuísticos, modelos de decisiones que han de tomarse y nos permite a nosotros conocer cuáles eran los delitos más frecuentes en la época, pues un delito previsto será un hecho que sucede con relativa frecuencia. El código de HAMMURABI es un documento verídico, pues es uno de los pocos monumentos encontrados intactos, siendo HAMMURABI unos de los grandes o primer legislador de la historia y el concepto del código pervive en la mayoría de los sistemas jurídicos modernos, además de dejar como enseñanza la nobleza de sus sentimientos hacia su pueblo, pues buscaba la garantía absoluta del bienestar o buen vivir de su gente a través de leyes igualitarias, justas y solidarias imponiendo como legado para la humanidad el respeto al derecho.